Ligero descenso de la ocupación hotelera en el municipio

Jaime Ojendiz Realeño

El fin de semana tuvo un ligero descenso de cuartos ocupados, turisteros coinciden que ya inició la temporada baja para el destino turístico.

La ocupación hotelera promedio en el estado amaneció este domingo al 29.1 por ciento de su capacidad, cinco por ciento más que lo reportado el sábado, cuando estuvo al 24.1 por ciento.

La Secretaría de Turismo (Sectur) Guerrero, reportó una ocupación promedio de 30.2 puntos en Ixtapa-Zihuatanejo, 2.3 puntos arriba del registro un día antes que había alcanzado 27.9 por ciento. Por separado este fin de semana reportó 32 puntos para Ixtapa y 20.9 por ciento para Zihuatanejo.

En tanto que el puerto de Acapulco amaneció con 28.6 puntos de ocupación en promedio, el promedio de cuartos ocupados en la ciudad colonial de Taxco pasó de a 27.8 por ciento.

Para los inmuebles que prestan servicio de hospedaje en la modalidad de tiempo compartido alcanzó 16 por ciento en Ixtapa-Zihuatanejo y 19 puntos para Acapulco.

Del fin de semana, el turistero Antonio Rauda, expresó que este fin de semana ya estuvo muy bajo, lo que marca la llegada del mes más duro para el turismo.

“Hay que esperar a ver cómo transcurre el mes pero no hay muchas buenas expectativas porque es el mes más bajo para la industria hotelera y restaurantes”.

Este fin de semana la mayor parte del turismo se concentró en los muelles de abordaje para Isla Grande y Las Gatas.

Derriban cercado de escuela; pretendían apropiarse del terreno

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Pobladores de la comunidad de El Puzumiche, ubicada sobre el tramo Tecpan-El Balcón, abrieron el cercado de la escuela Benito Juárez, perteneciente al Sistema Educativo de CONAFE, ya que una persona lo instaló para apropiarse del terreno de forma irregular.

Los inconformes habitantes entre ellos, hombre, mujeres y niños (alumnos), llegaron puntualmente a las 9:00 horas de esta mañana de hoy domingo con tarecuas, con machetes, desgranpador y martillos en donde retiraron la cerca construida de postes de manera y alambre de púas, que semanas antes, el supuesto dueño había puesto sobre el acceso a este centro escolar.

Posteriormente rompieron el candado de la puerta principal ingresando a la construcción (escuela), en donde hay material para los niños, de los cuales al ingresar les dio mucho gusto estar dentro de ella.

En entrevista Patronillo Campos Villalba delegado de esta Colonia dijo que; Si llegara a ver problemas serios, es porque las autoridades no han querido actuar conforme a derecho, ya que nosotros hemos acudido a las instancias correspondientes y no han hecho caso a nuestros reclamos.

El representante popular describió que; este terreno en donde está ubicada la escuela del CONAFE, lo dono nuestro familiar hoy fallecido, Aniceto Villalba León con papeles allá por el año de 1979, y su hijo Silvestre Villalba lo ratifico de la misma manera en el año 2010, esto con el fin de que los niños de esta comunidad tuvieran un lugar en donde los niños recibieran sus clases, para no ir hasta el centro de la ciudad de Tecpan y ahora resulta que su hijo Sigifredo Villalba Torres, quien se dice ser empleado de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero (PGJEG) llego y cerco todo el terreno y puso candado nuevo, borrando el escudo y nombre de la escuelita.

Por eso que dicho plantel que opera el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), mismo que años atrás aprobó recursos económicos para la construcción de la escuela que en su inicio hace más de 40 años era de bajareque.

Agrego Campos Villalva que por la pequeña escuela han pasado muchas generaciones, entre ellas la de quien hoy cerró la escuela y su hijo, muestra de que el plantel ha sido destinado desde hace años para la educación de los niños de esa población, de los cuales hoy diez menores de la comunidad, reciben clases hacinados en un pequeño espacio, debido a que su escuela fue cerrada por el presunto dueño del terreno donde se ubica.

Señalo que; en el Ayuntamiento fuimos a la sindicatura y de ahí nos mandaron al Ministerio Publico en esta dependencia nos dijeron que fuéramos al juzgado civil, pero en ninguna de estas dependencias nos han querido recibir nuestras quejas en contra de Sigifredo Villalva Torres funcionario que labora en Chilpancingo según en la Procuraduría de Justicia y nosotros pensamos que por sus influencias, hacen caso omisos.

Nosotros estamos defendiendo lo que es de la comunidad, y para nuestros hijos reciban sus clases,  no es posible que donaron esta terreno con papeles y ahora no salgan que siempre no, ahora en este lugar quieren poner un restaurante o cantina, eso no lo vamos a permitir, porque el pueblo está puesto a defenderlo.

Los afectados llamaron a las autoridades del gobierno estatal y municipal para que se haga una investigación exhaustiva, para que la educación de los menores de esta comunidad que hoy está en este problema no se vea afectada, por interese ajenos, no queremos que vaya a suceder cosas más graves, queremos diálogo y una plática y quien tenga la razón se haga justicia.

Nora dejó daños en cultivos de Tecpan, reportan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los productores de este municipio denunciaron que los cultivos de papaya, maíz y ajonjolí sembrados en la sierra de Tecpan de Galeana, se vieron afectados por la lluvia y rachas de viento que dejó la tormenta Nora a su paso en territorio Guerrerense; campesinos piden apoyo al gobierno federal.

Los Productores de papaya y de maíz de la comunidad Santa Rosa, en Tecpan de Galeana, denunciaron que se vieron afectados por la lluvia generada por el huracán Nora, por ello llamaron a la intervención del delegado de los programas de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz para que instruya a su personal a que revisen sus terrenos y se gestione un apoyo para ellos.

El señor Elidio Barragán Martínez y su esposa en representación de 15 campesinos, reportaron que la crecida y desbordamientos del río y de arroyos inundaron sus tierras donde tienen sembradas plantas de papaya, maíz y ajonjolí.

En su caso particular, la señora declaró que sus pérdidas son de alrededor de 150 mil pesos y en la misma condición está los otros productores, pues su principal fuente de trabajo es la siembra, por ello, llamó al delegado Iván Hernández Díaz, para que mande a su gente a revisar las tierras y con ello se gestione un apoyo.

Rafaela “la more” Ramírez una leyenda viviente del deporte azuetense

ALDO VALDEZ SEGURA

Para hablar de esta persona hay que ponerse de pie, su vida ha estado ligada al deporte, a prepararse como profesionista, aparte de crear a dos hijos con valores y principios, ambos reconocidos también en el deporte, uno es corresponsal de una televisora y el otro es médico, con esto quiero decir que cuando uno pone prioridades en su vida lucha, trabaja doble turno y deja un lado lo banal, este personaje es un claro ejemplo de moralidad.

Rafaela “la more” Ramírez nació en el poblado de Coacoyul, donde actualmente vive e imparte clases de preescolar, hablaremos un poco de su trayectoria deportiva, a los 13 de años de edad fue cuando entró a un equipo de basquetbol, las Abejitas, dirigidas por Telesforo Aguilar, en ese entonces no había cabida para deportistas de esa edad en la ligas de la costa grande, así que su entrenador buscaba sostener encuentros con otras comunidades, él les apoyaba con el trasporte y uniformes, cuando comenzó este equipo eran solo ocho jugadoras que se la pasaban viajando de poblado en poblado, sosteniendo partidos.

Una vez que tuvo al edad suficiente para ser tomada en cuenta para la liga de Zihuatanejo, el conjunto del Ayuntamiento le abrió la puertas, ya que la “more” tiene calidad, es una “tiradora” de dos y tres puntos, muy efectiva, pasó por varios equipos y se ganó un lugar en las leyendas del baloncesto, desafortunadamente se retiro de este deporte ya que sufrió una lesión de tobillo, cuando esto paso, ya tenia 45 años, toda una vida jugando esta disciplina, antes de decirle adiós a las duelas, obtuvo cinco campeonatos de encestadora, se le reconoció por sus tres años dando catedra en el basquetbol.

Estuvo ausente por un tiempo en el pueblo de sus amores, tuvo que partir a Arteaga para prepararse como profesionista, ahí estudio para impartir clases en preescolar, a lo que actualmente se dedica.

No solo jugó basquetbol, también en su juventud jugó soccer inicio a los 13 años, su andar por este no tuvo mucho éxito, aunque era titular indiscutible, pero, en aquel tiempo había equipos más fuertes y que ahora solo viven en el recuerdo de quienes formaron parte, se retiró a los 35 años de edad, era centro delantera, ahí su primer equipo fue Peñamar, jugaban en el mítico y legendario campo de la Parota en el Coacoyul. Logró un campeonato de goleo, pero en el futbol rápido, tuvo que decir adiós.

Su andar por el volibol ha sido ejemplar, ha jugado en numerosos equipos, quienes siempre la buscan para reforzarse, ya que saben de su pegada que tiene, esta es efectiva, ha pasado por todas las categorías, desde iniciación hasta primera fuerza, uno de los momentos que más disfruta es cuando representa a Zihuatanejo en torneos estatales o nacionales, lo hace con orgullo, ahora, ya en la actualidad con 59 años de edad ya piensa en su retiro, este esta muy cerca, puede ser el año entrante, solo quiere jugar un último festival de volibol “Rubén Acosta” que reúne a diferentes equipos de todo el país, ella estaría participando en la categoría platino (mayores de 50). Hubo un momento critico en su vida, en donde la muerta se le presentó, tuvo dos infartos, pero, gracias al cuidado de mucha gente y los médicos pudo salir adelante, la libró para seguir dando batalla en el volibol. Sin duda alguna una mujer de admirarse, aparte de contar con una sencillez, carisma, amabilidad que es imposible no pararse y saludarla.

La More dio un consejo a todos aquellos que están haciendo deporte, “Háganlo con ganas, como si fuera su ultimo encuentro, a medias nada, ya que nada cosecharas, que tengan disciplina, que lleven una vida saludable, la vida te pone tentaciones, pero, ahí es donde salir a flote tu madurez y decidir que camino tomar, mi retiro será el próximo año, quiere vestir por ultima vez la camiseta de la selección de Zihuatanejo en el festival”. Dijo.

El paddle board tomó popularidad y ahora es parte de terapias psicológicas

ALDO VALDEZ SEGURA

El paddle board no es catalogado como un deporte como tal, es como un tipo de recreación de distracción, obviamente al remar y estar parados de pies te estas ejercitando, pero, ahora, muchas personas buscan primero aprender los principios básicos, hasta donde puedes llegar, no entrarse mucho al mar, después de eso, lo toman como una terapia, ya que es relajante por el contacto directo que tienes con la naturaleza, en este caso con el mar, se recomienda siempre hacerlo en grupo y en todo momento usar chaleco, ya que son varios metros o en ocasiones kilómetros que no estás en tierra firme.

Algunas personas fueron entrevistadas al respecto, la mayoría coincidió en que primero es una aventura, porque pones a prueba tu coordinación del cuerpo, pero, descubrieron que al salir salen tranquilos, en paz, relajados, es decir, sin querer se descubrió que es terapia psicológica, ya que al estar dentro del mar te olvidas por completo del mundo y el caos en el que se encuentra en estos momentos, hay personas que se toman el tiempo de leer algunas paginas de libros, de meditar, reflexionar y estar con ellos mismo, para así replantear sus vidas y ver que están haciendo mal y corregirlo.

El paddle board se practica principalmente en playa la Ropa, ahí el instructor, Armando Duarte, antes de comenzar, en la franja costera te de las indicaciones, todo lo que debes hacer para que tu experiencia sea única y no pasar algún incidente, aparte de que ellos (los prestadores de servicio acuático) van algunos metros detrás de los practicantes, sin duda alguna, el paddle board vino a completar, ya que te ejercitas y entran en relajación total, puedes ver las aguas cristalinas y en ocasiones los peces que se encuentran debajo de tu tabla.

Afilan sus armas para encarar un nuevo torneo

ALDO VALDEZ SEGURA

La liga municipal de basquetbol ya dio inicio con sus actividades, estas estuvieron suspendidas por casi 15 días, pero, ahora, con una serie de partidos amistosos volvieron a las duelas, encaran estos compromisos para prepararse y llegar en ritmo para desafiar el próximo torneo que ya está a la vuelta de la esquina, por tal motivo, los equipos que participaran se reforzaron hasta los dientes para dar batalla e ir en busca del campeonato.

Dichos encuentros se celebran en la unidad deportiva de la Correa, en donde todo aquel que ingrese debe cubrir los requisitos de salubridad, es decir, portar cubrebocas, toma de temperatura y uso de gel antibacterial, una vez que estén jugando pueden quitarse el cubrebocas, solo los jugadores, los directores técnicos deben portarlo en todo momento, así mismo la entrada esta restringida, solo se permito a cierto número de personas, esto para evitar aglomeraciones.

Los enfrentamientos son de alto voltaje, las escuadras dan una probadita del poderío que tienen tanto en defensa como ofensiva, a pesar de ser duelos de preparación, de esto no tienen nada, luchan hasta el último momento para no dejar dudas que no la tendrán nada fácil, que ahora, los que no pudieron calificar, se replantearon y reforzaron, ya no serán una presa fácil, los compromisos de preparación continuaran, no se sabe con certeza cuando se arranque el campeonato que cerrara este año, ya que hay muchos equipos que todavía se encuentran reclutando a jugadores, pero, seguro que cuando comience y ya sean de puntos, sacaran chispas.

Trife Caso Guerrero

César Antonio Aguirre Noyola

Desde hace días existe en varias personas la duda respecto del sentido que tendrá el fallo que emita la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto de la elección de la gubernatura del Estado.

La esperanza en que la sentencia sea desfavorable para MORENA y su candidata, Evelyn Salgado Pineda, prevalece entre priístas, perredistas y simpatizantes con el proyecto que enarboló el contador Mario Moreno Arcos.

Al designar ayer por unanimidad al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón en calidad de presidente del órgano jurisdiccional electoral federal se incrementa el anhelo de que la victoria en urnas de Evelyn Salgado Pineda sea declarada nula. La razón: fue el propio Rodríguez Mondragón el magistrado ponente de la resolución con la que le retiraron la candidatura a la gubernatura del Estado a Félix Salgado Macedonio bajo el argumento de no haber entregado un informe de gastos de precampaña que rondaba los doce mil pesos.

Desde mi perspectiva, se antoja difícil que anulen la elección, porque aunque Evelyn Salgado Pineda no fue producto de un proceso interno de candidatos, pues fue una situación extraordinaria, ello no la hace inelegible.

A mi modo de ver, el togado ponente multará al partido del MORENA por no reportar los gastos que Félix Salgado Macedonio realizó con motivo de las concentraciones y marchas multitudinarias derivadas de la etapa previa, durante y posterior al retiro de su candidatura, y por otro lado declarará infundados e inoperantes los otros agravios que esgrime el quejoso en su medio de impugnación. Otra situación que es menester considerar para fortalecer el presente planteamiento es el avance y la urgencia significativos que el gobernador Héctor Antonio Astudillo Flores tiene para entregarle a la gobernadora electa (la lectura parece clara). Pronostico una salida salomónica del asunto.

Vamos al supuesto contrario: anulan la elección. La legislación es muy clara al respecto en torno al procedimiento que se sigue. El Congreso del Estado designa un gobernador interino o una gobernadora interina, el IEPC convoca y realiza dentro de los doce meses siguientes a la toma de protesta (15 de octubre de 2021) un proceso electoral extraordinario que desemboca en una nueva persona titular del Poder Ejecutivo Estatal.

Yo me inclino por el primer escenario expuesto en este artículo, no obstante, atendiendo lo impredecible del actuar de los magistrados y de las magistradas que integran la Sala Superior  la moneda está en el aire.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

El otro medio camino

Jorge Zepeda Patterson

Rogelio Ramírez de la O., el nuevo secretario de Hacienda, asegura que el Andrés Manuel López Obrador que veremos en lo que resta del sexenio será una versión más moderada, una versión que permitirá que aflore al socialdemócrata que lleva dentro, un AMLO que hará recordar al jefe de gobierno que tuvimos en la Ciudad de México.

Sería deseable. Hasta ahora lo que hemos tenido ha sido un mandatario de claroscuros, desmesurado en sus logros, como también en sus desaciertos. Un arengador de verbo encendido y polarizante en la tribuna, pero también un jefe de estado atento a mantener la estabilidad política y social y sorprendentemente responsable en lo que toca a las finanzas públicas.

Este panorama contradictorio que necesariamente resulta de cualquier intento de valorar al primer trienio del gobierno obradorista es, hasta cierto punto, explicable. No podía ser de otra manera, considerando la ambiciosa tarea que se propuso; nada más y nada menos que un intento de cambio de régimen. Algo que inevitablemente provoca entusiasmos entre los inconformes con el actual estado de cosas y resistencias en todos aquellos que no están de acuerdo con la naturaleza de estos cambios o la manera de procurarlos.

Si miramos con la perspectiva del bosque completo al sexenio de AMLO, y salimos momentáneamente de la polémica de la semana, que nunca falta, yo diría que el mayor acierto de su gobierno es haber convocado al país a ver por los pobres. Por absurdo que parezca, las mayorías se habían convertido en mera escenografía de fondo para la clase política y las élites encandiladas por una modernidad que beneficia mayormente al tercio superior. El 2.2% de crecimiento anual promedio en las últimas tres décadas, en realidad esconde una enorme disparidad pues entraña crecimiento de dos dígitos para las ramas y las regiones geográficas vinculadas a los sectores punta y decrecimiento para la enorme base social. El argumento de que la expansión de los de arriba y de la clase media “jalaría” a los de abajo dejó de operar hace rato. Habría que insistir en que el 56% de la población activa trabaja en el sector informal y es una proporción que ha venido creciendo. O dicho en otras palabras, el sistema dejó de tener respuesta para más de la mitad de los mexicanos.

López Obrador es la expresión política de la inconformidad de estas mayorías que, por fortuna, optaron por una vía pacífica en 2018 para externar tal malestar. En ese sentido, el tabasqueño, con todos sus rasgos pintorescos y rijosos, y quizá gracias a ellos, ha logrado mantener la noción de que el presidente gobierna para y por el interés de esas mayorías. Esa quizá es la clave para entender la relativa estabilidad social y política que tenemos, pese a estar sentados en el barril de pólvora que supone la violencia apenas contenida y la profunda desigualdad que nos caracteriza como sociedad.

Que el presidente consiga imprimir esa percepción y al mismo tiempo conduzca en lo esencial una política económica conservadora en materia de finanzas públicas, es notable. Su aversión al endeudamiento y su obsesión por no incrementar impuestos, combatir la inflación, mantener el equilibrio en las finanzas públicas, reducir el gasto en burocracia, son medidas que figuran en el recetario del Fondo Monetario Internacional. Y ciertamente constituyen una conducción más responsable, en aras de la salud del gobierno, que la de sus antecesores. En suma, el presidente ha sido un equilibrista para conseguir una mezcla imposible: sacudir al sistema para obligarlo a ver por lo pobres y, al mismo tiempo, mantener la solidez del andamiaje que requiere la vida financiera. Lo primero procura la estabilidad política, lo segundo la estabilidad económica. Sin decirlo, López Obrador se ha mantenido fiel a una obsesión: conseguir un cambio sin desestabilizar el sistema. Sabe que las mayores víctimas en un desplome económico serían, justamente, los que menos tienen.

El problema es que la búsqueda de estos dos objetivos contradictorios desgasta mutuamente ambos polos. Ni se está cambiando en la intensidad deseada para hacer una diferencia significativa en el poder adquisitivo de los pobres, ni la estabilidad financiera se está traduciendo en el crecimiento que el país requiere.

O para ponerlo de otra manera; la rijosidad del presidente es el motor que asegura el apoyo de las mayorías, que genuinamente perciben que el hombre que está en Palacio habla y actúa en su beneficio. Eso constituye la clave para conjurar el riesgo de un estallido político y garantiza a AMLO niveles de aprobación del 60%. Pero tal logro político, conseguido gracias en gran medida a la polarización, genera un clima poco favorable para la construcción de los millones de empleos robustos que el presidente necesita para sacar de la pobreza a las mayorías. La conducción responsable de las finanzas públicas no basta para convencer a cientos de miles de empresarios maniatados por el nerviosismo, la irritación o la simple timidez, a participar activamente; pesa más el contexto marcado por el embate verbal y amenazante. El presidente ha sido muy exitoso en la tarea de convencer a los pobres de que él no está a favor de los ricos; pero su vehemencia ha terminado por convencer a estos últimos de que no estar a favor es lo mismo que estar en su contra. Y recordemos, el 75% del PIB del país y por consiguiente de los empleos son generados por la iniciativa privada. El sector público puede repartir recursos para paliar la situación de los necesitados, pero tal derrama está destinada simplemente a  aliviar la urgencia. La única solución definitiva para sacar de la miseria a las mayorías es una economía sana capaz de crear decenas de millones de empleos dignos. Las distorsiones de nuestro capitalismo tropicalizado no los estaban creando, y en esa medida se requería la intervención del Estado para propiciar un giro del mercado en esa dirección. Obviamente eso no está sucediendo. En la segunda mitad del sexenio el presidente tendría que buscar la solución a esta contradicción. De no hacerlo, su promesa por hacer una diferencia en la vida de los pobres de México habrá quedado en una admirable intención.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Guerrero pasa a semáforo Naranja

*Septiembre mes patrio y mes del testamento

“El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal; lo que realmente cuenta es el valor para continuar”: Winston Churchill.

Mis estimados, luego de un mes en que el estado de Guerrero permaneció en semáforo epidemiológico rojo, hoy lunes pasa al naranja. Así lo dio a conocer el sábado en la conferencia de prensa de salud, el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

Confirmó el mandatario que la entidad suriana pasa a semáforo naranja a partir de este 6 de septiembre, calificación que estará vigente hasta el día 19 del presente mes. 

El dato ya lo había dado el mandatario estatal el pasado viernes también en dicha conferencia. El secretario de Salud estatal sólo confirmo lo dicho por el gobernador, y agregó que han ido disminuyendo los contagios, así como la tendencia en hospitalización. 

Sin duda, mis estimados, que la decisión oficial de mover a la entidad de semáforo rojo -el cual es el de riesgo máximo- al naranja, que es de riesgo alto, es buena pero arriesgada por parte de las autoridades, pues el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dijo que hubo 138 casos de Covid-19 confirmados en un solo día, con lo cual Guerrero alcanzaba los 70 mil 168 contagios desde que comenzó la pandemia. 

No voy a discutir cifras porque son datos proporcionados por la Secretaría de Salud Federal; sin embargo, según registros oficiales, fallecieron 85 personas en lo que va de septiembre, y eso nos indica que aún no podemos cantar victoria.

De la Peña Pintos, expuso que hay mil 652 casos activos, en Costa Chica y en la zona Centro, siendo los municipios más afectados Chilpancingo y Ometepec. Además del municipio de Zihuatanejo, que también muestra actividad epidémica. 

Lo grave del tema es que la gente se confía cuando hay cambio de semáforo, piensan que todo marcha bien y ya no son necesarias las medidas sanitarias; inclusive se relajan y andan por todos lados sin cubrebocas y menos guardan la sana distancia. 

Esto ocurrió en Guerrero al inicio de la tercera oleada del Covid-19. Por eso las cifras tan altas de contagios y fallecidos, porque la gente se confió. Somos así los guerrerenses, todo dejamos a la hueva, olvidamos bien pronto las tragedias que vivimos y por eso nos ocurren con frecuencias las mismas desdichas, porque somos dejados, no le ponemos seriedad a las cosas.

Inclusive un gran número de guerrerenses no se vacunó. Otros sólo se aplicaron una dosis de la vacuna y el virus no perdona. Sobre todo la variante Delta demostró ser mucho más agresiva en cuanto a transmisibilidad y arrasó parejo y con familias completas. 

Por eso en la entidad es mejor decirles rojo que naranja para que sigan tomando medidas sanitarias, pues si viene la otra variante que anuncian expertos, y que provocará la cuarta oleada posiblemente a finales de este año o a inicios del otro, viviremos en la entidad otra tragedia tal vez peor, sobre todo en municipios con vocación turística.

Por ahora, aunque estamos entrando a la temporada más baja para el sector (septiembre y octubre son muy bajos, no hay turismo), no debemos bajar la guardia.

Y es que lo más grave del asunto es que tampoco hay reservaciones para noviembre y diciembre, según reportan miembros del sector, que para estas fechas ya tenían lleno o por lo menos avanzadas sus agendas de la temporada de fin de año.

Se vislumbra, por lo tanto, un panorama muy desatador para el sector turístico, y en parte eso se debe a las altas cifras de contagiados y fallecido del Covid-19 en esta tercera oleada, en la que de verdad no tuvimos cuidados.

El gobierno de Estados Unidos avisó a sus connacionales que estaban de vacaciones en los destinos de playa de la Costa Grande, que regresaran de inmediato a su país y que lo hicieran con prueba en mano de un departamento oficial; es decir, centro de Salud del municipio o Hospital General, para que los dejaran pasar. Y todavía tenían que guardarse 14 días llegando a los Estados Unidos, así que mejor no vienen a los destinos de Guerrero. 

Y es que la entidad fue una de los más golpeadas por la nueva variante Delta de la enfermedad. Porque somos desordenados y nos creemos de todo; si nos dice un brujo que la vacuna hace mal, le creen al brujo y no a los doctores. Por eso les comento, mis estimados, que es muy riesgoso cambiar de semáforo en la entidad, porque la gente actúa como si estuviéramos en color verde. 

Por su parte, el sector empresarial continúa quebrando; y es que toda pinta para que siga creciendo la crisis económica en el país y, por ende, en el estado de Guerrero.

En serio, le llueve sobre mojado al estado de Guerrero, pues varios municipios están en el agua. Ha llovido mucho y para no variar seguirá lloviendo; entonces, más vale que los guerrerenses pongan sus barbas a remojar. Miremos lo que ha estado ocurriendo en otros estados y países con los torrenciales aguaceros. Ya hemos probado ese tipo de tragedias, nosotros, así que tomen precauciones. Si construyeron su casa sobre las márgenes de algún río, más vale que busquen un refugio seguro para su familia, porque el agua busca su cauce y no se detienen. La corriente se lleva todo. 

La noche del 4 de septiembre cayó un aguacero en Vallecitos. Algunos pobladores comentan que fue una tromba, pues dicen que cayó muchísima agua y que incluso había arroyos por sus casas que nunca habían visto.

Señalaron que esas lluvias provocaron un socavón en la carretera federal, que también afecto una vivienda, aunque la familia está bien, sólo daños materiales. 

Ellos dicen que se está hundiendo Vallecitos, que ya se van a perder. Dijeron: “Tenemos mucha agua, porque corren arroyos por todos lados, pero estamos preocupados por los hundimientos de la carretera”.

Comentaron pobladores a este medio, que piden al gobierno del estado y municipal que les envíen maquinaria para arreglar la vía. 

Por cierto, se restableció la corrida del autobús de la línea Zinacantepec-Zihuatanejo-Altamirano, pero hay mucho derrumbe y son piedras enormes las que están sobre la carretera. El gerente de la terminal, Miguen Ángel Yáñez, pidió apoyo oficial para limpiar la carretera, a fin de que pudieran pasar los autobuses. Afortunadamente recibió respuesta inmediata por parte del Ejército, cuyos elementos de inmediato se desplazaron para retirar las piedras del derrumbe en la carretera.

El autobús pudo pasar a Ciudad Altamirano y mañana esperan pueda regresar a Zihuatanejo. En horario de 6.00 de la mañana sale de allá y arriba al puerto a la 1:00 pm.

Esta vía es indispensable para muchas personas que viajan de Ciudad Altamirano a Zihuatanejo y viceversa, por eso desde este espacio pedimos a la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), que ponga atención a esa carretera que tiene mucha curva y cuando menos piensas ya hay piedras enormes en la cinta asfáltica. Luego, también hay muchos baches, son pozos enormes que hacen a esa vía doblemente peligrosa, porque ahí no hay para donde le des, es cerro o barranco, y si te vas al barranco nunca te van encontrar, pues son riscos profundos. 

Pero es la única vía corta a Ciudad Altamirano. Invitamos a las autoridades federales que pongan atención a esa carretera, pues también se están abriendo socavones que ponen en peligro a los automovilistas. 

Por cierto, mis estimados, septiembre es el mes del testamento, para que usted haga su testamento y no deje problemas a su familia.

También este tema es de cultura, pues debemos ser conscientes los ciudadanos que lo poco o lo mucho que la gente tiene en vida, se dilapida por pleitos familiares.

Tal vez nuestros padres nunca imaginaron que este mundo se iba a llenar de maldad y que habría mucha ambición entre familiares por los bienes materiales, porque ellos crecieron diferente y repartieron en vida a cada hijo. Esa era la cultura de la época; sin embargo, hoy en día ha cambiado tanto, que la ambición puede más que la concordia, pues la avaricia al dinero ha dividido familias enteras e incluso en otros casos se han matado o demandado por bienes materiales, sobre todo cuando hay muchos bienes materiales y son varios hermanos y mueren intestados los padres. 

Qué terrible escuchar esas historias.

Y por eso lo escribo, porque me estremece una de estas historias recientes, donde el padre de familia murió por coronavirus, la mamá ya había fallecido también. No hay muchos vienes como para que pasara lo que está pasando con los tres hijos, pero sí hay dinero efectivo, recurso que ya enfrentó a los vástagos y se involucraron los nietos, quienes pelean entre sí. Es un tema muy triste porque ya llegaron a o los tribunales y amenazas de todo tipo. 

Un amigo en común me comentó también: “Me dio Covid, lo único que le decía a Dios ‘por favor, déjame vivir, tengo dos casitas, mis seguros, y no quiero que mis hijos se anden matando; por favor, ayúdame a salir de esta enfermedad”. 

Otra amiga me dijo: “Vine a hacer mi testamento, haz el tuyo, amiga, no importa que tengas una vaca y un burro, hazlo para que tu familia no se ande matando por bienes materiales ni divirtiendo gente, porque eso es una vergüenza que estando tú tendido ellos estén peleando la herencia, eso es horrible, no quiero eso para mis hijos; ya no vale que les digas esto es tuyo y esto para ti, porque se casan y la esposa trae otros principios y valores y ahí cambia todo”.

Pues me quedé pensando lo que dijo, y me animé a escribirlo para que ustedes y su servidora hagamos conciencia juntos y vayamos a hacer nuestro testamento, sobre todo ahora que vivimos tiempos de pandemias y la vida se pierde en un instante. ¡Feliz lunes, mis estimados!

Jorge Sánchez Allec y esposa encabezan reforestación en campamento tortuguero de La Ropa

Yaremy López

Siendo la preservación del medio ambiente un tema de alta prioridad para el gobierno de Zihuatanejo de Azueta, este domingo el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro encabezaron los trabajos de reforestación en el campamento tortuguero que en fecha reciente se instaló en la playa de La Ropa, con la finalidad de que ese espacio ofrezca una mejor imagen a visitantes y residentes del destino turístico. En esta tarea de siembra de plantas de ornato,  el Jefe de la Comuna y la presidenta honoraria del DIF Municipal fueron acompañados por un  grupo de niños que con entusiasmo participaron en  la realización de  acción.

Salir de la versión móvil