Lizette Tapia clausura curso de capacitación a profesores de Casa de la Cultura 

Yaremy López

La presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, encabezó el acto de clausura del curso de “Elaboración de piñatas, cartonería y dibujo en sombrero”, impartido a los profesores de Casa de la Cultura. La esposa del presidente Jorge Sánchez Allec, felicitó a los mentores por tomar esta capacitación y destacó la vocación de cada uno de ellos para poder enseñar a todos los alumnos que asisten a los talleres de Casa de la Cultura. Los profesores recibieron un reconocimiento tras recibir este curso-taller.

Padres de familia y maestros realizan limpieza en instituciones educativas; Servicios Públicos ayuda con el retiro de desechos

Yaremy López

*Trabajarán en coordinación con instituciones educativas

Personal operativo de Servicios Públicos del gobierno que preside Jorge Sánchez Allec, llevó a cabo los trabajos de retiro de desechos en instituciones educativas, una vez que padres de familia y maestros realizaron los trabajos de limpieza para mantener estos espacios en las mejores condiciones. Se retiró un total de 17 toneladas. 

Dentro de las actividades desarrolladas, se hizo el retiro de ramas, troncos, maleza, cacharros y basura en general, así lo dio a conocer el director de Servicios Públicos, David Luna Bravo, quien además reconoció la iniciativa y el esfuerzo por parte de padres de familia de cuidar las instalaciones que en estos momentos se mantienen sin clases por la pandemia del Covid-19.

Hasta el momento se han atendido el Jardín de niños Carmen Norma Monroy, Juan Enrique Pestalozzi, Estado de Morelos, Manuel Ávila Camacho; la Secundaria José Martí; la primaria Gregorio Torres Quintero y el Cetis-45.

“Las campañas políticas quedaron atrás” y la prioridad en estos momentos “es el bien común”: Evelyn Salgado

Edwin López

Chilpancingo, Gro., 05 de septiembre de 2021.- Con el compromiso de trabajar de manera cordial y coordinada, este domingo se instalaron de manera formal los Comités de Entrega-Recepción entre el gobierno saliente de Héctor Astudillo Flores y la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda. 

La firma del acta protocolaria se realizó esta mañana, en un acto público en Palacio de Gobierno que marcó de manera oficial el inicio de la transición gubernamental.

La gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda afirmó que este ejercicio “se ha llevado y se seguirá llevando a cabo de una manera respetuosa y cordial, con mucha civilidad política, porque así lo merece y así lo demanda nuestro pueblo de Guerrero”.

Destacó que, como en ningún otro estado, se han realizado seis reuniones previas con el gobernador saliente, las cuales han sido encuentros “institucionales, de diálogo”, que le han brindado un panorama general de las diferentes y principales áreas del gobierno.

“Continuaremos siempre en la ruta del entendimiento y de la unidad, que es lo mejor para nuestro estado de Guerrero”, sentenció. 

Por ello, reiteró que “las campañas políticas quedaron atrás” y la prioridad en estos momentos “es el bien común”.

“Nuestra camiseta, la que tenemos todos bien puesta, es la camiseta de nuestro maravilloso estado de Guerrero; el compromiso es con ustedes, con nuestro pueblo, de construir juntas y juntos un gobierno humanitario, incluyente, paritario y de puertas abiertas, que brinde transparencia en la rendición de cuentas y que tenga siempre el objetivo cumplir cabalmente todos y cada uno de los preceptos de esta Cuarta Transformación: no mentir, no robar y no traicionar a nuestro pueblo”, ratificó la gobernadora electa. 

Por su parte, el gobernador constitucional Héctor Astudillo Flores ratificó su disposición absoluta para sentar el precedente de una entrega-recepción responsable. 

Subrayó que el gobierno entrante debe tener claridad sobre cómo recibe la administración que está por concluir.

“Si bien cumplimos con una obligación establecida en la ley, también tenemos toda la voluntad política para que la transición sea ordenada, transparente y satisfactoria; así lo estamos haciendo porque es de mucho interés que en los hechos hagamos la mejor entrega-recepción en la historia de Guerrero”, expresó Astudillo. 

Indicó que, con el fin de llevar a cabo un proceso ordenado y puntual, se reunirá en tres ocasiones más con la gobernadora electa los días, 18 y 27 de septiembre y 8 de octubre. 

El 14 de octubre a las 23:45 horas entregará a Evelyn Salgado Pineda el Despacho del Gobernador y de la Secretaría General de Gobierno, la de Finanzas y el mando y control Judicial del Estado. 

A partir del primer minuto del 15 de octubre, Salgado Pineda estará a cargo del Poder Ejecutivo de Guerrero.

“Estoy convencido y deseo de todo corazón, como buen guerrerense, que la próxima administración alcance más y mejores resultados que la nuestra; así debe ser, porque la aspiración legítima de los guerrerenses es avanzar para mejorar nuestras condiciones de vida”, expuso Astudillo. 

Afirmó que “si llegar a gobernar un estado como Guerrero es complejo, terminar de gobernarlo lo es todavía más”.

“Si bien es cierto que recibí un estado en condición de ingobernabilidad, también es cierto que entregaré este gobierno en una situación compleja que no es privativa de Guerrero por el tema de la pandemia, por el tema del regreso a clases y también por el tema de la situación económica que no nos imaginamos que tendríamos al final de los 15 gobiernos que concluyen en este país”, puntualizó. 

El maestro Eduardo Gerardo Loría Casanova fue designado como secretario técnico de los Comités de Entrega-Recepción.

El equipo de entrega estará conformado por Florencio Salazar Adame, Tulio Samuel Pérez Calvo, David Portillo Menchaca, Carlos de la Peña Pintos, Cozovi Ocampo Guzmán, Arturo Salgado Urióstegui, Heriberto Huicochea Vázquez, Álvaro Burgos Barrera y Alejandro Bravo Abarca.

El de recepción lo conformarán Maricarmen Cabrera Lagunas, Alicia Ventura Suárez, Tania Lizeth Navarrete Carrasco, Aidé Ibarez Castro, Ludwig Marcial Reynoso Nuñez, Martín Vega González, Marco Antonio Marbán Galván y Omar Estrada Bustos.

Este martes inicia aplicación de segunda dosis de la vacuna anti Covid-19 para 40 a 49 años

IRZA

CHILPANCINGO. A partir de este martes iniciará en 7 municipios de la región Centro y la zona de la Montaña baja, como Chilpancingo, Juan R. Escudero, Chilapa, Ahuacuotzingo, Mochitlán, Quechultenango y Zitlala, la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra Covid-19 para personas de 40 a 49 años, así como mujeres embarazadas.

Iván Hernández Díaz, delegado de los programas federales en Guerrero, dijo que en el caso de Chilpancingo, se aplicará en las dos sedes ya conocidas: las canchas de la colonia del PRI y en las instalaciones del Instituto Tecnológico.

Durante el mensaje de este mediodía, transmitido en vivo desde la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, Hernández informó que se aplicará la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca.

Con la primera dosis, recordó, fueron vacunados 27 mil 943 personas de la región Centro, quienes deberán acudir por la segunda. “Teníamos como fecha límite el 28 de septiembre, pero iniciaremos aplicación a partir de este martes 7 de septiembre”.

En Juan R. Escudero, la vacunación se realizará en la cancha de basquetbol de Tierra Colorada.

Para Chilpancingo y Juan R. Escudero, el martes será para las personas cuyo primer apellido inicie con las letras A, B, C, D y E, de las 10:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde; continuará el miércoles de la F a la M, de las 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde; jueves de la N a la R, de las 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde y el viernes de la S a la Z, de las 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde.

En Chilapa, la vacunación se realizará en el Deportivo Tlaxco. El martes de las 10:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde, de las letras con iniciales del primer apellido de la A a la E; el miércoles, de las 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde, con iniciales de la F a la M; el jueves, de las 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde, con iniciales de la N a la R y el viernes, de las 9:00 de la mañana a las 4 de la tarde, con iniciales de la S a la Z.

Para este municipio de Chilapa se contempla que quienes acudan de las comunidades pueden aplicarse la vacuna cualquier día de esta jornada de las iniciales de la A a la Z.

En Ahuacuotzingo, la jornada de vacunación se realizará en el DIF municipal; en Mochitlán, en el Colegio de Bachilleres plantel 34; en Quechultenango, en la escuela primaria María A. Ramírez y en Zitlala, en el DIF municipal.

En estos últimos cuatro municipios se contempla la vacunación cualquier día de esta jornada para quienes acudan de las cabeceras y localidades de las letras de la A a la Z; el martes, el horario será de las 10:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde; el miércoles, de las 9:00 de la mañana a las 4 de la tarde; el jueves, de las 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde y el viernes, de las 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde.

Ratifica el Grupo Parlamentario de Morena a Alfredo Sánchez Esquivel como su coordinador

IRZA

*En la sesión plenaria del martes rendiría protesta como presidente de la Jucopo

CHILPANCINGO. El Grupo Parlamentario de Morena ratificó este domingo el acuerdo para que el diputado Alfredo Sánchez Esquivel sea su coordinador parlamentario y por consiguiente, en la sesión plenaria del martes rendiría protesta como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso local.

Diputados consultados vía telefónica por Agencia de Noticias IRZA, quienes pidieron la reserva de su identidad, confirmaron el acuerdo, con el ánimo de fortalecer la unidad e iniciar los trabajos parlamentarios.

Informaron que el acuerdo se notificará este lunes por escrito, entre las 10:00 y 11:00 de la mañana, ante la Mesa Directiva, para que se informe al pleno en la sesión del próximo martes.

De acuerdo con los legisladores, en esa sesión plenaria Sánchez Esquivel rendiría protesta también como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Cabe recordar que Sánchez Esquivel fue coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo durante el último año de la 62 Legislatura.

En entrevista el diputado Alfredo Sánchez informó que después seguirá la conformación e integración de las comisiones legislativas, así como los comités parlamentarios, para lo cual tienen de 15 días a un mes.

Confió en que haya un buen acuerdo con el resto de las fuerzas políticas en ese proceso de negociación, para integrarlas cuanto antes y se inicien los trabajos parlamentarios formalmente. (www.agenciairza.com)

A 7 años, no avanza la investigación de desaparición de los 43 normalistas

IRZA

CHILPANCINGO. El Comité de Madres y Padres de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre del 2014 en Iguala, recriminaron que a 7 años de este hecho no haya avances concretos para esclarecer el caso y detener a los responsables.

En cambio, aseveró Melitón Ortega, del Comité citado, están falleciendo padres de los 43 desaparecidos y otros padecen enfermedades graves que ponen en riesgo su vida, y citaron el caso de Don Bernardo Campos Santos, “Tío Venado”, quien falleció el viernes por COVID-19, y era padre de José Ángel Campos, uno de los normalistas cuyo paradero se ignora desde septiembre de 2014.

Dijo que pese a esto, al Comité de Madres y Padres “nos toca aguantar y seguir en la lucha porque no hemos encontrado a ninguno de los 43 muchachos desaparecidos; entonces, por eso hoy esta muerte nos afecta, no lo tendremos presente ya, solamente su fuerza, su lucha, su voz, hay muchas personas con sombrero y su estatura, se me figura que es él quien nos sigue acompañando y en lo personal me duele mucho”.

Informó que han planteado al subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, que se ponga en marcha una campaña de atención a la salud del Comité de Madres y Padres de Ayotzinapa, porque “son compañeros que están en un estado crítico, pero el ritmo de la vida en lucha se complica mucho poder atenderse de manera adecuada”.

Agregó que a un par de semanas de que se cumplan 7 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas, no hay avances concretos en el caso, y “con este gobierno (de Andrés Manuel López Obrador), ya son 3 años de su gestión, e iniciamos en su gestión con un buen sabor de boca en el avance de la investigación, se ha trabajado en la búsqueda de los muchachos”.

Pero, si n embargo, en otra parte de la investigación no se ha avanzado en la detención de responsables de esa desaparición forzada y tampoco en la elaboración de una hipótesis de lo que sucedió en septiembre del 2014.

Acusó que de eso es responsable la Fiscalía General de la República (FGR), y “las madres y padres estamos exigiendo que se pongan a trabajar, que haya acciones concretas de detener a responsables y haya avances concretos; es la FGR donde no está jalando parejo”.

Dijo que hay voluntad del gobierno federal, pero que “en las instituciones que les corresponde detener a responsables se está atorando la investigación y falta que trabajen al mismo ritmo; hay una incapacidad de actuar en contra de los responsables y en el marco de estos 7 años hay poco avance en la investigación”.

Continúa abierta la convocatoria para proponer candidatos a recipiendario de la presea Sentimientos de la Nación

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado informó que sigue abierta la convocatoria a los poderes de la Federación, de las entidades y de la Ciudad de México, partidos y asociaciones políticas, sindicatos, universidades, organizaciones civiles, colegios y agrupaciones de profesionistas, medios de comunicación y a ciudadanía en general, para que presenten sus propuestas de candidatos a la Presea “Sentimientos de la Nación”.

Dicho galardón lo entrega el Poder Legislativo el 13 de septiembre de cada año en sesión pública y solemne en la Catedral de “La Asunción de María”, en Chilpancingo, con la asistencia de los Poderes Ejecutivo y Judicial y en conmemoración de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac.

La medalla se otorga a personas nacionales o extranjeros cuyo trabajo, principios y conducta sean cercanos a los ideales del Primer Congreso de Anáhuac y de los “Sentimientos de la Nación”, como son la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y, en general, los más altos valores de la humanidad.

El Congreso del Estado está recepcionando las propuestas en las oficinas de la Comisión Especial de la Presea “Sentimientos de la Nación”, en el edificio del Poder Legislativo, Boulevard Vicente Guerrero, Trébol Sur “Sentimientos de la Nación” S/N, colonia Villa Moderna de Chilpancingo, en un horario de las 9 de la mañana a 3 de la tarde de lunes a viernes, y hasta el 8 de septiembre de este año.

Las candidaturas deben ir acompañadas de los datos biográficos de la persona y una exposición detallada donde se funden y motiven las razones por las cuales se le considera merecedora de tan alta condecoración, así como el teléfono, domicilio y otros datos donde puede ser localizada.

Finalizado el plazo de recepción de propuestas, la Comisión Especial procederá a realizar el registro y previa discusión y análisis de los méritos de las y los ciudadanos propuestos, emitirá el dictamen correspondiente para someterlo a la consideración del Pleno, para su discusión y aprobación, en su caso.

00o00

Secretario de Salud presenta ensamblaje de purificador de aire artesanal en Tecnológico de Acapulco

Edwin López

*El objetivo es disminuir el riesgo de contagio por COVID-19, informó el doctor Carlos de la Peña

*Promueve modelo del queso suizo para aumentar la protección contra nuevos contagios

ACAPULCO. Con el objetivo de ayudar a reducir los riesgos de contagio, la Secretaría de Salud, en coordinación con el Instituto Tecnológico Nacional de México campus Acapulco y la Comisión Para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerreo (COPRISEG), simularon el ensamblaje de un purificador de aire artesanal en las instalaciones educativas. Esta actividad tiene la finalidad de promover un espacio con aire limpio para disminuir la incidencia de contagios por Coronavirus en la entidad.

En la presentación de este proyecto, el titular de la Secretaría de Salud Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, recordó que la transmisión de la Covid-19 se produce a través de partículas que expulsamos al respirar, hablar y gritar y, que permanecen suspendidas en el aire, lo que en un ambiente sin ventilación puede ocasionar que el virus se propague con mayor facilidad.
Los insumos utilizados, en esta actividad, fueron un ventilador cuadrado de 20 pulgadas, 4 filtros MERV13 -que capturan partículas de hasta 0.3 micra-, herramientas como tijera, cúter, cinta adhesiva, regla y cinta métrica, y para la construcción del filtro se utilizó el siguiente tutorial – https://youtu.be/D4Lws2gBjNU -, en menos de 30 minutos se hizo la demostración.
El Director del Tecnológico Nacional de México campus Acapulco, Salvador Herrera Soriano, destacó que el purificador de aire artesanal ofrece una alternativa para lograr un ambiente saludable en la comunidad estudiantil y así evitar contagios por esta enfermedad.
En el contexto del regreso a clases, se acordó promover la elaboración de estos purificadores de aire artesanal para tener espacios de menor riesgo ante el Coronavirus.

Carlos de la Peña reiteró que se deben mantener en todo momento las medidas sanitarias como el lavado de manos, el uso correcto de cubrebocas, la sana distancia y evitar la aglomeración de personas en lugares cerrados.
Explicó que, de acuerdo con el Modelo del Queso Suizo, es importante seguir agregando capas adicionales de protección para reducir los contagios, comenzando por el uso correcto y constante de cubrebocas, procurar mantener la sana distancia y la ventilación cruzada, el lavado frecuente de manos, la medición de la calidad del aire a través de los monitores de CO2, la vacunación anti-Covid, así como el uso de estos purificadores de aire.

Pasar a semáforo naranja no significa relajar las medidas sanitarias, reiteran autoridades

Edwin López

*Hospitalizaciones siguen con tendencia a la disminución: Carlos de la Peña

*No hay otra manera de defenderse más que con la vacuna, el uso de cubrebocas, la sana distancia y lavado frecuente de manos: Tulio Pérez Calvo

CHILPANCINGO. Pasar a semáforo naranja no significa que relajemos las medidas, significa que continuaremos con las acciones que hemos impulsado desde el gobierno del estado en coordinación con la federación, aseguraron funcionarios durante la conferencia de prensa de este domingo.

En una emisión más del informe Covid, donde participaron el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca; el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos; el delegado Federal de los Programas Sociales, Iván Hernández Díaz, la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo refirió que la población debe tomar conciencia que la pandemia aún no ha terminado.

En ese sentido, recordó que en Guerrero se implementan acciones para hacer conciencia entre la población a través de brigadas, campañas de concientización y sanitización, filtros sanitarios en lugares de alta concentración, accesos a las playas, en mercados y transporte público para hacer frente a la pandemia; resaltó que en estas actividades apoyan trabajadores del gobierno del estado, por lo que les agradeció su participación.

El uso de cubrebocas es obligatorio en Guerrero para evitar contagios, pero lo más importante es la vacuna, no hay otra manera de defenderse más que con la vacuna, con el uso de cubrebocas, la sana distancia, la reducción de reuniones de varias personas, no podremos hacer otra cosa más que cuidarnos entre todos”, consideró Pérez Calvo.

En la presentación de los datos técnicos, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos comentó que en las últimas 24 horas se registraron 138 nuevos casos, hay mil 652 casos activos, 255 pacientes permanecen hospitalizados, con una tendencia a la baja, ya que la ocupación hospitalaria es del 33 por ciento y un 23 por ciento en el uso de camas con ventilador.

En cuanto a las defunciones, comentó que en lo que va de septiembre el promedio diario es de 21.2 fallecimientos.

Del 6 al 19 de septiembre Guerrero estará en color naranja del semáforo epidemiológico, por lo que este lunes se informarán de los nuevos aforos y medidas sanitarias.

Sobre lo acontecido en el hospital General de Acapulco en el Quemado donde se cayó un plafón, comentó que ya se está atendiendo, por lo que las actividades no se detuvieron.

El delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz informó de la aplicación de segunda dosis de la vacuna Astra Zeneca que iniciará el próximo martes en siete municipios de la región Centro y Montaña Baja en población con rango de edad de 40 a 49 años.

Los municipios serán Juan R. Escudero; Chilpancingo; Chilapa de Álvarez; Ahuacuotzingo; Mochitlán; Quechultenango y Zitlala.

Hay voluntad política para que la entrega- recepción sea ordenada y transparente, para hacer la mejor transición de Guerrero: Héctor Astudillo

Edwin López

*Se instalan los comités de entrega- recepción del Poder Ejecutivo

*Este proceso se seguirá llevando de manera respetuosa, cordial y con civilidad política porque así lo demanda el pueblo de Guerrero: Evelyn Salgado

CHILPANCINGO. “Si bien cumplimos con una obligación establecida en la ley, también tenemos toda la voluntad política para que la transición sea ordenada, transparente y satisfactoria, así lo estamos haciendo porque es de mi muy alto interés que hagamos la mejor entrega-recepción en la historia de Guerrero”, aseguró el mandatario estatal, Héctor Astudillo Flores durante la ceremonia de instalación de comités de entrega- recepción del Poder Ejecutivo, en el que participó la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda.

En la reunión celebrada en la explanada Vicente Guerrero de las oficinas del Recinto del Poder Ejecutivo, Astudillo Flores recordó que previo a este evento se celebraron seis mesas de trabajo en materia de Finanzas y Administración, Salud, Seguridad Pública, Contraloría y Transparencia Gubernamental, Educación, Turismo, Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Secretaría General de Gobierno, Planeación y Desarrollo Regional, de Desarrollo Social, Fomento y Desarrollo Económico, de la Mujer, del Trabajo y Previsión Social, Asuntos Indígenas y Afromexicanos, de la Juventud y la Niñez.

“Con esta reunión iniciamos formalmente el proceso de entrega-recepción que tendrá toda nuestra disposición a fin de que sentemos el precedente de la entrega responsable entre la administración que termina y la que habrá de iniciar el primer minuto del día 15 de octubre”, precisó.

Refirió que por común acuerdo se designó al secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loría Casanova para que funja como secretario técnico de ambos grupos de trabajo.

Enfatizó que la administración entrante debe tener claridad sobre cómo recibe la administración que está por concluir.

Adelantó que otro de los acuerdos con la gobernadora electa es que se realicen tres reuniones más: El sábado 18 de septiembre, el lunes 27 de septiembre y el viernes 8 de octubre con el propósito de dar seguimiento a la entrega recepción.

Señaló que minutos antes de concluir la actual administración, se entregará el despacho del ciudadano gobernador, de la Secretaría General de Gobierno, de la Secretaría de Finanzas y el mando y control policial del estado.

“Con esto doy a entender que en ese momento dejaremos de tener la responsabilidad y entregaremos la responsabilidad a esa hora casi a las 12 de la noche del 14 de octubre a quien la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda designe”.

Deseó de todo corazón como buen guerrerense que la próxima administración alcance más y mejores resultados que la suya porque así debe ser.

“Es cierto que entregará el gobierno en una situación compleja que no es privativa de Guerrero por el tema de la pandemia, por el tema del regreso a clases y también por el tema de la situación económica que no nos imaginamos tendríamos al final de los gobiernos que concluimos en este país”, apuntó.

En su mensaje, la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda agradeció el compromiso y decisión del gobernador Héctor Astudillo Flores para que esta transición se lleve a cabo de la mejor manera.

“Hoy 5 de septiembre, de manera transparente y en armonía estamos cumpliendo con un proceso legal formal de rendición de cuentas para las y los guerrerenses”, precisó.

Aclaró que este ejercicio de rendición de cuentas se seguirá llevando de manera respetuosa y cordial, con civilidad política porque así lo demanda el pueblo de Guerrero.

Resaltó que en ningún otro estado se han realizado seis reuniones previas al proceso oficial de entrega -recepción que le dieron un panorama general de las diferentes áreas principales del gobierno estatal.

“Las campañas políticas quedaron atrás, hoy la prioridad es el bien común y nuestra camiseta es la camiseta de Guerrero”.

La conformación de las comisiones

Derivado de estas reuniones ambos conformaron a sus equipos de la siguiente manera, el Comité de entrega estará encabezado por el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame: Tulio Samuel Pérez Calvo; David Portillo Menchaca; Carlos de la Peña Pintos; Cozobi Ocampo Guzmán; Arturo Salgado Urióstegui; Heriberto Huicochea Vázquez; Álvaro Burgos Barrera y Alejandro Bravo Abarca.

Por parte del comité de Recepción: Maricarmen Cabrera Lagunas; Alicia Ventura Suárez; Tania Lissett Navarrete Carrasco; Aidé Ibarez Castro; Ludwing Marcial Reynoso Núñez; Martín Vega González; Marco Antonio Marban Galván y Omar Estrada Bustos.

Posteriormente se procedió a la firma del acta protocolaria de instalación formal de estos comités.

Salir de la versión móvil