Gobierno municipal impulsa nuevo plan de promoción turística del destino

Yaremy López

Tomando en cuenta que este doble destino de playa tiene al turismo como principal motor de desarrollo económico, el presidente Jorge Sánchez Allec instruyó la puesta en marcha del plan conocido como Callejoneada, como parte de las acciones de impulso a la promoción turística a favor de Ixtapa-Zihuatanejo.

Lo anterior fue informado en entrevista por el director municipal de Turismo, Jesús Gallegos Galván, quien precisó que en coordinación con la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo (OCV) se planeaa traer diversos viajes de familiarización, a través de los operadores mayoristas que trabajan en estados de la zona centro de nuestro país que son importantes emisores  de turismo hacia los destinos nacionales.

Añadió que el alcalde Jorge Sánchez Allec ha subrayado la necesidad de realizar actividades que ayuden a la recuperación económica del municipio, al tiempo de “mostrar a nuestros visitantes la magia de Zihuatanejo, donde les mostremos la diversidad de opciones que tenemos, como  Paseo del Pescador, para que las conozcan y las vivan”.

Gallegos Galván destacó que a través de la Callejoneada estilo Zihua, los visitantes  provenientes de Querétaro, Guanajuato y Michoacán podrán conocer las artesanías que aquí existen, probar el mezcal que se produce en el municipio, pero sobre todo se les ofrecerá la oportunidad de viajar diferente.

MÉXICO AVANZA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ: SSPC

Boletín

 A tres años del inicio de la administración, México avanza en la construcción de la paz, donde el reto es regresar la tranquilidad a estados, municipios y comunidades mediante un trabajo constante, aseguró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. 

Afirmó que es bueno aspirar a más abrazos y menos balazos, pero con la colaboración de todos. 

Al comparecer ante el Senado de la República con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, aseguró que todos los días el Gabinete de Seguridad Nacional, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, coordina programas y acciones para preservar el orden público y la paz. 

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), estuvo acompañada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; del comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja; y el responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo. 

Ante los senadores e integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional, Rodríguez Velázquez recordó que son varias las administraciones que intentan resolver el problema de inseguridad únicamente con el uso de la fuerza. 

“Como lo he dicho: no vine a ganar una guerra, vine a ganar la paz. La diferencia es que en esta administración estamos atacando las causas que generan la violencia. Aspiramos a una sociedad más fraterna, donde no haya esta disputa criminal. 

“Y la paz sí se construye con más abrazos, con más cordialidad, con más civilidad, con más hermandad. Abrazos, no balazos; no significa que estemos cruzados de brazos”, atajó. 

Enseguida enlistó 13 de los más de 100 objetivos del crimen organizado capturados como parte de los resultados del trabajo coordinado de todos los órdenes de gobierno. 

También acotó que la responsabilidad de ser secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana exige ser cabeza también de seis órganos desconcentrados, entre ellos la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, además de la coordinación del mismo Gabinete de Seguridad Nacional. 

“Coincidentemente hoy se celebra el día Internacional de la paz, establecido por la ONU en 1981. La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz. 

“Voy a seguir trabajando todos los días para que México pueda vivir en paz”, agregó. 

Resaltó que la nueva visión de prevención del delito y la violencia contempla cinco ejes estratégicos: atender las causas, construir la paz, un nuevo modelo de policía y justicia cívica, atender la violencia feminicida y la reinserción social. 

Pero aclaró que la paz no se logrará a cualquier precio ni se impondrá. 

“La censura, el silencio impuesto, el uso de la fuerza y el miedo no son la paz que queremos construir juntos. 

“No encontrarán en la titular ni en los directivos de esta Secretaría, vinculaciones o acuerdos con grupos criminales. No tenemos compromisos oscuros ni por debajo de la mesa”, apuntó. 

Rodríguez agradeció al Pleno del Senado, así como a la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, y coordinadores parlamentarios de Morena, Ricardo Monreal Ávila; el PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado; del PVEM, Manuel Velasco; de PT, Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre; del PES, Sasil de León Villard; del PRD, Miguel Ángel Mancera; así como al senador independiente, Emilio Álvarez Icaza Longoria. 

DATOS 

De enero a agosto de 2021, comparado con el mismo periodo de 2018, se redujo la incidencia en: 

• Secuestro bajó 46.6% 

• Robo de vehículo automotor es menor en 40.6% 

• Robo de ganado se redujo en 37% 

• Robo en transporte público colectivo disminuyó 37.3% 

• Robo a transportista menos 32.7% 

• Robo a casa habitación se redujo en 28.5%. 

• Robo a transeúnte disminuyó 26.3% 

• Robo a negocio tuvo una caída de 23.3% 

• Robo de hidrocarburos bajó 94% 

Respecto a tráfico de drogas, de enero de 2020 a la fecha, Sedena, Marina y Guardia Nacional aseguraron: 

• 300 mil 608 kilos de mariguana 

• 39 mil 725 de cocaína 

• 652 kilos de heroína 

• 68 mil 327 de metanfetaminas 

• 76 mil 282 de fentanilo 

• 31 millones 866 mil 455 dólares americanos 

• 319 millones 233 mil 360 pesos 

• 179 laboratorios de droga asegurados 

• 14 mil 333 armas de fuego 

• 35 mil 915 vehículos 

• 72 embarcaciones 

• 87 aeronaves 

Diputada Elzy Camacho buscará adecuar el marco jurídico en beneficio de las personas con discapacidad

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Elzy Camacho Pineda aseguró que luchará en la LXIII Legislatura para que lograr avances jurídicos en favor de las personas con discapacidad, que les garanticen más y mejores oportunidades, y para eliminar cualquier tipo de discriminación.

En entrevista, la diputada representante del Distrito XVII confió que su interés de incursionar en la política tiene el propósito de alzar la voz en favor de los grupos vulnerables, porque en la actualidad no se encuentran representados.

Resaltó que, en respuesta a la oportunidad que se le está dando, trabajará arduamente para ser portavoz de las necesidades sociales, políticas, económicas, educativas y laborales de las personas con discapacidad, a efecto de que se les garantice un trato igualitario.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD dijo que si bien es cierto el Congreso del Estado ha legislado y reformado diferentes ordenamientos jurídicos en favor de este sector, aún no son una realidad, y muestra de ello es que aún se carece de infraestructura en los edificios públicos e instituciones educativas, como tampoco el transporte público es apto para estas personas.

Por lo anterior, adelantó que la agenda legislativa que estará impulsando será con un alto sentido humanitario para ayudar a las y los guerrerenses con alguna discapacidad, pero también será enfocada a la población juvenil, para que cuenten con leyes que les permita ser emprendedores e incursionen en proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas, lo cual es una buena opción para el desarrollo económico del estado, y a su vez tener jóvenes que desarrollen sus habilidades y aspiraciones laborales que en muchas ocasiones se ven truncadas a causa de la falta de oportunidades en el mercado laboral.

En relación a que la LXIII Legislatura es paritaria, afirmó que es tiempo de las mujeres y se debe demostrar que juntas pueden hacer un gran trabajo legislativo en favor de sus representados.

00o00

Buscarán en el Congreso dar mayores oportunidades a los jóvenes

Boletín

CHILPANCINGO. Los jóvenes representan el 64 por ciento de la población guerrerense, hecho por el cual, desde el Congreso del Estado, se buscará apoyar a este sector en los rubros de empleo, cultura y arte urbano.

Así lo manifestó la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena y representante del distrito IV de Acapulco, quien agregó que la falta de oportunidades para los jóvenes le pega a otros sectores, cuando en muchas ocasiones se ven obligados a tomar el camino de la violencia.

Afirmó que hay jóvenes que ya tienen formación académica pero no tienen un empleo; asimismo, hay otros que no tienen formación académica, pero tienen cualidades, lo que les hace falta son recursos para tomar talleres y perfeccionar sus habilidades. “Ambos merecen que se les brinden oportunidades para que salgan adelante junto con sus familias”, apuntó la legisladora.

En ese sentido, precisó la necesidad de orientar el trabajo legislativo para que la juventud se vea beneficida y representada en los diversos ámbitos del desarrollo, y coadyuvar a que no se vean inmiscuidos en el crimen organizado.

Destacó que el hecho de ser la diputada más joven de la LXIII Legislatura la obliga a asumir una gran responsabilidad para con los jóvenes y trabajar arduamente en su favor.

“En muchas ocasiones, a las y los legisladores se les ha olvidado la juventud, porque no hay una representación sustantiva en el Congreso; pero ahora se buscará que haya marcos legales y políticas públicas que les garanticen mejores oportunidades, tanto laborales como culturales, y por ende mejorar su calidad de vida”, acotó.

00o00

Con alta aprobación entre los guerrerenses tomará protesta Evelyn Salgado Pineda

Notymas

CHILPANCINGO. A menos de un mes de tomar protesta como gobernadora constitucional de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda se posiciona entre los mandatarios electos con alto nivel de aprobación, contando con gran porcentaje de confianza entre las y los guerrerenses.

De acuerdo con mediciones realizadas en el presente mes de septiembre por la casa encuestadora Poligrama, la próxima gobernadora de Guerrero se mantiene en los primeros lugares de aprobación con un 73.08 por ciento, índice cercano al que registra el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

Con fecha 20 de septiembre de 2021, la  empresa Poligrama, con más de 15 años de experiencia, realizó una tercera encuesta con la pregunta: ¿Apruebas a tu próximo gobernador?, en la que Evelyn Salgado Pineda obtuvo 73.08 por ciento de respuestas positivas entre los encuestados, lo que la posiciona entre los gobernadores electos mejor evaluados por la gente.

El próximo 15 de octubre, Evelyn Salgado Pineda será la primera mujer en gobernar Guerrero, contando con un alto grado de aprobación y confianza entre las y los guerrerenses, generando expectativas positivas respecto a su próximo gobierno. (NOTYMAS)

Héctor Astudillo pidió a la FGE peritaje con base “a la realidad”

IRZA

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores pidió a la Fiscalía General del Estado (FGE) un “peritaje que se ajuste a la realidad, a la verdad” sobre el choque del autobús donde viajaban estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa y un vehículo Volkswagen, tipo Sedán, en el que iban dos personas, quienes murieron calcinadas.

De acuerdo con el mandatario estatal, este mismo martes la FGE podría concluir el peritaje sobre el percance registrado el 17 de septiembre, a la altura del kilómetro 10 del Libramiento de cuota Chilpancingo-Tixtla.

En entrevista después de entregar vehículos, uniformes y equipo táctico a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en la sede del Poder Ejecutivo, Astudillo dijo que “los detalles” del peritaje del choque se están acabando “para que sepamos exactamente quién tuvo la responsabilidad”.

Pero también para conocer quién -de los conductores de los dos vehículos involucrados- “invadió los carriles (de la carretera) y cómo están las cosas”.

Agregó que el lunes por la tarde, mediante una llamada telefónica, solicitó a Jorge Zuriel de los Santos Barrila, titular de la FGE, “un peritaje que se ajuste a la realidad, a la verdad, para que se tenga conocimiento de lo que exactamente sucedió en ese percance”.

De acuerdo con informes policiacos preliminares, en el autobús viajaban estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en el cual se trasladaban hacia su internado, ubicado en la cabecera municipal de Tixtla.

Pero en el kilómetro 10 del Libramiento de cuota el autobús invadió el carril contrario y embistió de frente al automóvil Volkswagen, tipo Sedán, en el que viajaban Jacinto Palacios Celino y Raquel Acosta Ayala.

El Volkswagen habría sido arrastrado al menos 100 metros sobre el pavimento, lo que provocó un incendio que consumió las dos unidades, así como los cuerpos de Jacinto y Raquel.

Cuestionado sobre el séptimo aniversario del ataque armado que sufrieron estudiantes de la misma Escuela Normal en septiembre del 2014 en Iguala, el gobernador Astudillo reiteró que “no debe haber perdón ni olvido”.

“Es un tema muy doloroso que lastimó y marcó mucho a Guerrero y que ha colocado a Guerrero en una ruta de una protesta casi generalizada y permanente con los alumnos de la normal”, expuso el mandatario estatal.

Cabe mencionar que en los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014, en Iguala, tres estudiantes fueron asesinados a balazos y 43 fueron desaparecidos.

En esos hechos también murieron el jugador del Club de Futbol “Avispones de Chilpancingo” de la Tercera División, David Josué García Evangelista, de 15 años de edad; Víctor Manuel Lugo Ortiz, chofer del autobús que trasladaba a los futbolistas y así como una mujer que viajaba en un taxi.

Padres de los 43 no desistirán en su lucha hasta encontrarlos

IRZA

-Expresan su solidaridad con las familias de la mujer y el hombre que murieron calcinados en choque de autobús donde iban normalistas de Ayotzinapa contra auto

Chilpancingo, Gro., septiembre 21 del 2021 (IRZA).- Encabezados por el Comité de Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014, unos 500 normalistas rurales realizaron una marcha para informar que no van a desistir en su lucha en las calles hasta encontrar verdad, justicia y castigo a los responsables de la multidesaparición forzada, asesinatos y heridos en aquellos trágicos hechos.

Este martes los integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas Unidos de México (FECSUM) y el Comité de Madres y Padres viajaron desde las instalaciones de la normal de Ayotzinapa a Chilpancingo a bordo de 14 autobuses que han secuestrado.
Llegaron al parque “Margarita Maza” y de ahí marcharon hacia el sur, hasta el monumento a Las Banderas, donde realizaron un mitin para anunciar que van a realizar movilizaciones en Guerrero, en la Ciudad de México y en Iguala.

En el acto el vocero del Comité de Madres y Padres, Melitón Ortega, dijo que “estamos en la víspera de cumplir 7 años de los hechos terribles de Iguala, hemos caminado con esta lucha buscando información de los estudiantes”.

Y agregó que han “trabajado con el pueblo de Guerrero y de México solicitando información a la gente que esa noche vio la agresión a los estudiantes y agradecemos a quienes auxiliaron a los sobrevivientes, otros no pudieron por temor a una represión y asesinatos, estamos agradecidos con quienes dieron cobijo y evitaron una desgracia mayor”.

Melitón Ortega afirmó que el Comité de Madres y Padres “sólo buscamos verdad y justicia, encontrar a los 43 hijos desaparecidos y seguiremos en las calles, pero hay voces que descalifican esta lucha, por eso manifestamos este posicionamiento y la sociedad sepa que los normalistas solo buscan superarse y ser mejores en Ayotzinapa”.

También hizo un pronunciamiento especial por el choque del autobús donde viajaban normalistas de Ayotzinapa contra un auto Volkswagen Sedán, ocurrido el pasado viernes en el nuevo libramiento Chilpancingo-Tixtla, donde en el compacto vehículo murieron calcinados una mujer y un hombre.

“Lamentamos y les manifestamos nuestra solidaridad, entendemos lo que es el dolor de perder a un familiar y les manifestamos nuestra total solidaridad”, expresó.

En el acto intervino doña Hilda Legideño, madre de uno de los normalistas desaparecidos, quien manifestó que a unos días de que se cumplan 7 años de la desaparición de sus hijos, “no hay resultados, nos seguiremos manifestando, nuestros hijos eran estudiantes y tenían la convicción de que serían profesionistas cuando aquella noche negra un grupo de criminales y autoridades se coludieron para desaparecer a nuestros muchachos”.

Doña Hilda subrayó que en estos 7 años, “las madres y padres los seguimos buscando en medio de adversidades y a contracorriente. Hace siete años, por estos días nuestros hijos estaban con la esperanza y el optimismo a flor de piel. Habían pasado el examen en la Normal Rural de Ayotzinapa. Ya eran estudiantes de esta institución y tenían la firme convicción de que su vida no sería la misma y que nos ayudarían a salir de pobres.

Sin embargo, la noche del 26 de septiembre de 2014 policías y todas las fuerzas de seguridad confabuladas con la delincuencia organizada desaparecieron a 43 estudiantes, asesinaron a 3 y lesionaron a más de 20. Allí se suspendieron 43 sueños, allí emergió la pesadilla de la que 43 padres y madres no podemos despertar”.

Denunció que los “días pasan, gobiernos cambian, terremotos y pandemias sacuden el país y nuestro dolor sigue calando el alma y atravesando nuestros corazones. Varios padres y medres nos estamos muriendo sin saber el paradero de nuestros hijos y mucho menos la verdad de lo que pasó. Desde ese día que nuestros hijos sonrientes y optimistas se despidieron de nosotros, no los hemos mirado. Cuánto diéramos por estrecharlos en nuestros brazos y decirle: ¡hijo te amo con toda mi alma!”.

Señaló que “la soberbia de un gobierno insensible y corrupto (se refiere al de Enrique Peña Nieto) que privilegió la mentira y ocultó la verdad para encubrir a los responsables, lastimó más nuestra herida sangrante. Con actitud criminal urdió una mentira y mantuvo cerrada la investigación y búsquedas por cinco años. Este gobierno nos ha brindado un trato más humano y ha mostrado voluntad política de dar con la verdad, se han logrado avances importantes en la investigación y las búsquedas, sin embargo, no se ha dado con el paradero de nuestros hijos, no se conoce la verdad de lo acontecido el 26 de septiembre 2914 y eso lacera profundamente nuestras vidas. Aún con este dolor que cala el alma, seguiremos de pie, luchando, por la presentación con vida de los 43”.

Uno de los dirigentes del Comité Estudiantil de Ayotzinapa pidió que el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador cumpla su palabra y esclarezca la desaparición de los 43 normalistas: “ya estamos cansados de que únicamente esté dando largas y se parece al gobierno de Enrique Peña Nieto; demandamos resultados y que se investigue al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, militares, policías del estado, policías Federales por ser responsables de esta desaparición forzada; López Obrador prometió un cambio y no hay recursos para las normales rurales, han asesinado a compañeros en Chiapas y Puebla, no quiere atender nuestras demandas y eso no lo vamos a permitir”.

Luego que concluyó el mitin, los normalistas y los padres se retiraron en los autobuses hacia las instalaciones de Ayotzinapa, en Tixtla, y anunciaron que este martes por la tarde iban a sostener una reunión para la organización de sus actividades de los próximos días en Guerrero, Ciudad de México e Iguala.

No hay dinero para apoyar a Ayuntamientos, dice Héctor Astudillo a presidentes municipales

IRZA

* Los alcaldes de Acapulco y Chilpancingo le solicitaron recursos económicos

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó que su administración no tiene capacidad financiera para apoyar a los presidentes municipales salientes que le solicitaron el adelanto de la última ministración de las participaciones federales, especialmente los de Acapulco y Chilpancingo.

Admitió su preocupación por los problemas laborales que enfrentan esos dos municipios y destacó que su gobierno los ha apoyado solidariamente, pero que “en esta ocasión no podemos ayudar porque tampoco tenemos dinero”.

En entrevista después de entregar vehículos, uniformes y equipo táctico a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en la sede del Poder Ejecutivo, confirmó que la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, le solicitó ayuda financiera, pero insistió: “lamentablemente nosotros no tenemos dinero para para prestar”.

Recordó que su gobierno, cuando sí tenía condiciones financieras favorables, ayudó a la alcaldesa de Acapulco con 100 millones de pesos, mientras que al de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, con 52 millones, al inicio de sus respectivas administraciones.

En ese sentido confirmó que varios presidentes municipales salientes le pidieron su participación federal, sin embargo, comentó que en conjunto con el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, ya se les informó que “normativamente no es posible”.

Explicó que los alcaldes entrantes tomarán protesta el 30 de septiembre y que ese mismo día, entre las 10:00 y 11:00 horas llega la participación federal, la cual se les dispersará con puntualidad.

“Lo que tiene que haber es un diálogo y acercamiento entre los (alcaldes) que salen y los que entran para que aseguren pagos (…) a efecto de poder dar certeza a lo que se está haciendo en muchos municipios”, sugirió el gobernador.

Astudillo precisó que la complejidad financiera no es exclusiva de Guerrero, sino de todo el país debido a la extinción del Fondo de Estabilización a cargo del gobierno federal, el cual tenía 60 mil millones de pesos, pero que ya se acabó, lo que merma el pago de nóminas y gastos de operación de gobiernos estatales y municipales.

Sobre el respaldo financiero acordado con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador informó que el recurso no ha sido transferido, pero confió en que el apoyo se materialice en breve tiempo.

Las finanzas públicas se agravarán
Advirtió: “en la ruta en la que vamos, se van a ir agravando las cosas porque no hay fondo de compensación, los ingresos no son fuertes, el Covid-19 no ha terminado y todo esto hace que la economía este contraída”.

Comentó que su gobierno hizo esfuerzos para recuperar la afluencia turística, pero que la tercera ola de la pandemia frenó los trabajos. Confiaban, dijo, que el puente vacacional del 15 de septiembre sería generoso, pero que no fue así.

“Todas estas circunstancias nos han hecho que el estado este contraído en la economía y consecuentemente los tiempos que vienen no serán diferentes porque Astudillo se vaya a ir; van a seguir complicados, porque la economía está así y no es la economía de Astudillo, es la economía del país y la economía de los estados y de los municipios”, insistió.

Ya se han censado 5 mil viviendas dañadas por el sismo de 7.1 grados

IRZA

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que 5 mil viviendas afectadas por el terremoto del 7.1 grados del 7 de septiembre ya fueron censadas.

Dijo que el censo que realiza brigadistas de la Secretaría del Bienestar avanza con agilidad para presentar un informe puntual al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ofreció ayudar a las familias afectadas.

En entrevista informó que este martes a las 08:00 de la mañana le presentaron un informe en el que se indica que 5 mil viviendas ya fueron revisadas.

Refirió que se realiza un trabajo muy ágil para tener listo el diagnóstico y el monto económico de los daños para presentarlo cuanto antes al presidente López Obrador, quien se comprometió a ayudar a las familias afectadas por el terremoto en Guerrero.

En ese sentido insistió en que este mes ha sido muy complejo para todo el país por la ocurrencia de fenómenos naturales, pero que a 23 días de dejar el cargo seguirá trabajando con claridad y determinación para resolver los problemas.

Está tranquilo y lúcido, dice el gobernador
A 23 días de culminar su mandato constitucional, el gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que está “tranquilo y lúcido”, pero que no le toca a él calificar el desempeño de su administración.

Con modestia señaló: “yo no quisiera calificarme, ni quisiera decir cómo está mi saldo. Habrá tiempo para que el propio pueblo de Guerrero pueda darme, ubicarme en mi realidad de los que traté de hacer y de lo que se hizo en 6 años”.

Agregó: “No quiero meterme en esa ruta. Yo creo que he tratado siempre de conducirme con mucha responsabilidad y sin caer en el exceso, ser muy, diríamos, muy cuidadoso en no auto calificarme”.

En entrevista después de entregar vehículos, uniformes y equipo táctico a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en la sede del Poder Ejecutivo, insistió en que está tranquilo y lúcido de lo que está viviendo en sus últimos días al frente del gobierno estatal, los cuales vive con intensidad.

– ¿Estas complicaciones financieras de fin de sexenio no le afectan a la imagen de su trabajo? – se le preguntó.

– “Me hubiera gustado no tenerlas. Esto no es propio de Guerrero, se está viviendo en todos los estados que están concluyendo” (sus gobiernos).

Explicó que normalmente todos los gobiernos estatales piden préstamos de dinero en diciembre para pagar salarios, prestaciones y compromisos de fin de año, pero que, a unos días de terminar su mandato, de acuerdo con la Constitución, todos los estados y municipios salientes tienen que saldar sus deudas de corto plazo.

Al respecto comentó que su gobierno, igual que el resto de los salientes, tuvieron que pagar esas deudas de corto plazo entre el 30 y 31 de junio.

“Entonces, lo que debimos de haber pagado en 12 meses, lo tuvimos que pagar en 6 meses. Entonces fue doble el pago y esto hizo que también las finanzas se apretaran demasiado y todo esto que estoy diciendo lo están viviendo todos los estados que terminan” (sus gobiernos).

Lo mismo pasa, refirió en Nuevo León, Colima, Michoacán, éste último con un adeudo de casi 4 mil millones de pesos únicamente en el sector educativo.

Importante continuar con las medidas sanitarias aún y cuando Guerrero está en semáforo amarillo

Edwin López

* A nivel nacional Guerrero ocupa el lugar 30 en casos activos. A la baja contagios, hospitalizaciones y defunciones

* Aplican segunda dosis de Sinovac en siete municipios de la Costa Grande

CHILPANCINGO. Aún y cuando los contagios, hospitalizaciones y defunciones por Covid-19 van a la baja en Guerrero, el gobierno del estado convocó a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas.

“La enfermedad está presente, los cuidados deben continuar, no hay que disminuir en lo absoluto. Continuar con el uso del cubrebocas, el lavado de manos, evitar aglomeraciones y lugares cerrados”.

En la conferencia diaria para dar a conocer la situación del Covid-19 en la entidad, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo; el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, y la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, pidieron a los guerrerenses no dejar de acudir a los centros de vacunación para recibir la dosis de la vacuna que les corresponda.

Carlos de la Peña Pintos informó que en las últimas 24 horas se detectaron 183 nuevos casos, con lo que actualmente se tienen 780 casos activos. El municipio de Pungarabato es el que tiene la mayor incidencia de casos.

Refirió que hay 171 pacientes hospitalizados de los cuales 32 están intubados. El día de ayer se registraron 6 defunciones, 2 mayores de 60 años y 4 menores de 60 años de esos, no vacunados 4 y vacunados 2.

Dijo que el promedio de ingresos diarios a los hospitales del sector salud es de 17.

Explicó que en cuanto a la vacunación de niños, el Gobierno Federal ha autorizado solamente para la edad de 12 a 17 años que tengan alguna discapacidad o enfermedad crónica.

Asimismo, se dio a conocer que actualmente se está aplicando la segunda dosis de la vacuna Sinovac a jóvenes de 18 a 29 años en 7 municipios de la Costa Grande.

Por lo que la directora de Comunicación Social exhortó a los jóvenes acudir a vacunarse, “por favor vayan por su segunda dosis, es muy importante tener el esquema completo de vacunación y con esto ayudar a que vayan a la baja los casos activos, las hospitalizaciones y sobretodo los fallecimientos”.

Salir de la versión móvil