Nuevo Muelle de Playa Linda en proceso de permisos

Isaac Castillo Pineda

La construcción del nuevo muelle de playa Linda se encuentra en la etapa inicial, en el proceso de la tramitología de permisos ante dependencias federales y una vez que se tengan se dará inicio a los trabajos físicos.

A unas semanas de que el gobernador Héctor Astudillo y el Alcalde Jorge Sánchez dieran el banderazo de arranque para esta obra, el edil informó que se estiman entre dos o tres meses mas para que se concluya la gestión de permisos.

Los tramites se están llevando a cabo ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por tratarse de una obra a realizarse sobre zona federal.

Se han facilitado todos los informes y estudios de impacto ambiental que requieren ambas dependencias, y hasta el momento no hay observaciones, sólo se está en espera de que se expidan los permisos.

Una vez terminado este proceso comenzará la demolición del viejo muelle y posteriormente,  la construcción paulatina al igual que el atracadero de playa Principal, informó el presidente.

Denuncian mala atención en área de urgencias del IMSS Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Derechohabientes de la Clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con sede en Zihuatanejo denunciaron que en el área de urgencias brindan una mala atención y no cuentan con el personal suficiente.

Un usuario que pidió el anonimato, comentó que acude con regularidad porque su esposa está enferma de hipertensión y aneurisma y en diferentes horarios siempre se encuentra con “la situación de que no tienen doctor que atienda en el área de urgencias” porque “dicen que solo hay uno”.

Mencionó que hay personas que acuden a solicitar atención de urgencia y “las hacen esperar por horas para ser evaluadas en el área del triage”.

En su desesperación optan por pedir su carnet y abandonar el lugar para buscar atención médica en otro lugar, en su mayoría del ámbito privado, lo que les implica gastos extras.

El derechohabiente hizo un llamado a las autoridades del IMSS Guerrero, para que mejoren la atención en el lugar, que designen suficiente personal médico y a los que están, les pidió que sean sensibles para brindar un atención con calidad humana.

Tercera ola dejó cinco hoteles cerrados y en renta

Isaac Castillo Pineda

El Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón informó que de la agrupación que él representa, dos hoteles cerraron sus puertas y tres mas fueron puestos en renta, porque no tuvieron suficientes recursos para sostenerse.

Vía telefónica el empresario hotelero comentó que la falta de turismo en sus negocios fue la causa principal para que colapsaran, aunado a que muchos se endeudaron por prestamos que pidieron para sobrevivir durante la etapa más critica de la emergencia sanitaria.

Prefieren estar cerrados, sin pagar personal ni cubrir los servicios básicos porque no les alcanza, ahora, están obligados a buscar otras fuentes de ingreso.

Hay otros prestadores de servicios turísticos que prefirieron poner en renta sus hoteles para que otra persona sea quien los administre, pero tampoco han tenido mucho éxito porque no todos se animan a entrarle al negocio, por lo menos no en este momento.

Rogelio Lozano se reservó dar a conocer los nombres de los hoteles en estas circunstancias, sin embargo adelantó que, de seguir la misma situación, el número crecerá a más de cinco hospederías.

Arroyo “El Limón” espacio natural que aún conserva Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

El crecimiento urbano en Zihuatanejo continúa al igual que muchas otras ciudades de todo el país, pero a diferencia de muchas de ellas, aquí se sigue privilegiando cuidar espacios de la naturaleza para mantener un buen entorno ecológico.

Es el caso del Arroyo del Limón, un afluente de agua natural que atraviesa la ciudad y que contrario a otros municipios, este se conserva sin basura ni contaminación, gracias a la colaboración entre los vecinos y autoridades municipales.

Si bien es cierto se cuida todo el año, en esta época es cuando se pone un esfuerzo adicional, pues se observa con suficiente corriente de agua que es utilizada para el recreo de grandes y chicos, sobre todo cuando hay mucho calor.

Hay otros que además de refrescarse, aprovechan para capturar camarones, si son de tamaño suficiente se lo lleva a sus casas para alimentar a sus familias o si son pequeños los regresan al agua.

Cualquier persona puede acudir a este arroyo y disfrutar del agua y la sombra que brindan grandes árboles, la invitación es que lo hagan sin ensuciar ni contaminar el entorno, porque ha costado mucho trabajo poder mantenerlo.

Se requieren 12 mdp para reactivar aceitera, afirman

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- La falta de interés de parte de las anteriores y actuales autoridades estatales por sostener los recursos económicos para mantener la compra de coco en las plantas aceiteras, propiedad de Agroindustrias del Sur, el giro que dieron los productores para vender el coco y el abandono en el que se encuentran las máquinas extractoras, son los factores que tienen actualmente en quiebra a esa dependencia estatal que, según los pronósticos, vive sus últimos meses de vida.

De acuerdo al actual director general de Agroindustrias del Sur, Leonel Lorenzana Rivera, es necesaria una inversión de más de 12 millones de pesos para rescatar a ese organismo, adecuándolo a las circunstancias actuales sobre la poca producción de aceite, ya que los agricultores han vuelto los ojos hacia la venta de la fruta para el aprovechamiento de varios productos derivados, siendo el aceite el de menor demanda a diferencia de lo que fue 40 años atrás.

Hoy en día, según Lorenzana Rivera, el Organismo Público Descentralizado (OPD), enfrenta una deuda de más de 350 mil pesos por adeudos a productores de coco de Costa Grande y Costa Chica, que confiaron en la empresa para llevar su copra sin que hasta el momento reciban su pago.

Leonel Lorenzana asegura que la existencia de Agroindustrias del Sur es necesaria porque se necesita contar con un ente que regule el precio del litro de aceite de coco, ya que de no existir se corre el riesgo que éste se dispare al antojo de los industriales que actualmente acaparan la compra de copra en la entidad.

En ese sentido, dijo que para rescatar a ese organismo es necesario que la próxima administración estatal, que encabezará Evelyn Salgado Pineda, invierta más de 12 millones de pesos para crear fondos de garantía para la compra de copra en las dos costas de Guerrero; rehabilitar las maquinas extractoras y adecuarlas a las condiciones actuales que demanda la escasa producción de aceite, que débilmente compite ante la industrialización de otros derivados de la fruta como el agua, la concha, el bonote o la pulpa, que tienen mejor preferencia para la elaboración de jabones, champús, carbón activado, sustrato o bebidas energéticas.

Asimismo, señaló que es necesario invertir en la rehabilitación de las instalaciones de las plantas extractoras ubicadas en San Jerónimo, Iguala y Coyuca de Benítez. 

La producción de copra, es una actividad económica que hasta hace 10 años representó la base de la economía de miles de familias que habitan las dos regiones costeras de Guerrero, sostenida fundamentalmente por la existencia de Agroindustrias del Sur, la cual, está en agonía, y, según algunos expertos, entre ellos Leonel Lorenzana, ese organismo está en peligro de desaparecer si la próxima administración estatal así lo decide.

Familiares rinden homenaje póstumo a doctora Adela Rivas en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Al cumplirse los 5 años de la desaparición y homicidio de la doctora Adela Rivas Obé, su esposo Wilibaldo Rojas Arellano junto con sus hijos, Bolívar y Emiliano Rojas Rivas, le rindieron un homenaje póstumo en el obelisco del profesor rural y guerrillero, Lucio Cabañas Barrientos en la explanada del zócalo, dónde colocaron una ofrenda floral y un dueto musical cantó corridos a Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. 

Dónde exigieron justicia con la leyenda plasmada en una manta “Dra. Adela Rivas Obe a 5 años de tú partida seguimos extrañándote, nos haces falta mucho, tus hijos, familia y amigos”, ya que el presunto homicida, Edgar Arturo “, quién era encargado de la clínica del IMSS en Petacalco, ha apelado a la sentencia condenatoria de 35 años que se le impuso. 

Como se recordará, al momento de su desaparición la Doctora Rivas Obé el 22 de Septiembre del 2016, se desempeñaba como directora de la micro región Costa Grande del IMSS, que abarca las unidades médicas de Papanoa, Petatlán, La Unión y Petacalco y una de las líneas fuertes de investigación retomadas por las autoridades fue la pérdida de medicamento controlado.

El Coacoyul quedó eliminado, ahora verán lo que resta de la liguilla desde las gradas

ALDO VALDEZ SEGURA

En el primer capitulo de la liguilla de la liga Premier de futbol en su categoría máster, el equipo de San José logró sacar un resultado que ponía en jaque al Coacoyul, cuando se vieron las caras por vez primera en la fiesta grande quedaron 3-2, esto indicaba que el Coacoyul tendría que ganar por dos goles de diferencia, pero, no sucedió de lo contrario, en la vuelta fueron goleados 4-2 (7-4 global), ahora, verán lo que resta de la competición desde las gradas, no estuvieron a la altura, no mostraron carácter y ganas de salir victoriosos.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de la Puerta. Se escuchó la eucarina del árbitro, era indicador que el balón se podía poner en movimiento, los jugadores del Coacoyul sabían y estaban en la obligación de arriesgar, pero, eso sí, sin descuidar su defensiva, apenas corrían los primeros minutos cuando San José se puso en ventaja, la tarde se pintaba turbia para el Coacoyul, ahora necesitaban levantarse anímicamente y ahora necesitaban tres goles más, así, que, todo estaba en su contra,

Conscientes que ya nada tenían que perder y si mucho por ganar, los del Coacoyul mandaron todo su arsenal al ataque, poco les importó ya defenderse, ellos querían hacer la hazaña, opero, muy lejos estuvieron de conseguirlo, le cayeron otros tres goles más que practicaban los aniquilo, sepultaban todas sus aspiraciones de por lo menos cerrar dignamente, ellos, solo pudieron hacer dos anotaciones, esto debido a gran parte que sus oponentes se relajaron, no les alcanzó y fueron echados.

Regresó la actividad futbolera a la liga Tekereke de Petatlán

ALDO VALDEZ SEGURA

Tuvieron que pasar casi 30 días para que regresará la actividad futbolera a la liga Tekereke de Petatlán, recalcar y reconocer que tanto directivos, así como delegados, en todo momento estuvieron de acuerdo en suspender totalmente sus actividades para coadyuvar ante esta pandemia y que estos recintos deportivos no fueran un foco de infección, debido a que son decenas de personas las que acuden a ver estos cotejos de alto voltaje. Una vez que se permitió un poco más de aforo a las instalaciones, decidieron abrir, eso sí, todos los espectadores deben llevar cubrebocas.

Los jugadores que participan en las diferentes categorías ya estaban ansiosos de regresar al empastado, así que una vez que se dio la autorización tuvieron que cumplir algunos requisitos, tales como presentar su esquema completo de vacunación y al ingresar la toma de temperatura.

Entramos de lleno a la cartelera que se vivió, comenzamos con los veteranos, Deportivo Pipas tuvo un buen accionar, sus gatilleros fueron letales a la hora de estar frente al marcó rival, no conformes con ganar, golearon y le pasaron por encima a los Renacidos, 4-2 quedó este duelo, en otro frente, con apuros, San Jeronimitos se impuso 3-2 a Autoclima Gómez.

En la segunda “B”, Careve no la tuvo fácil, tuvieron que poner más que el extra para llevarse los puntos, derrotaron con apuros 2-1 a la Congoja, mientras que los Tigres fueron la presa al caer 2-4 ante la Morelos, por la mínima diferencia, Deportivo Fermín se impuso a la Súper Vicente.

En la segunda libre, Chaparro y la Molonga se repartieron los puntos al empatar a dos goles, Careve tuvo un buen accionar, golearon 6-2 a Deportivo Pipas, los Tigres con una anotación le bastó para despachar a Barra de Potosi, Taquería la Vicente fue superior a la Fermín, eso lo reflejaron en la pizarra, así como en el marcador, 3-0, sin anotaciones finalizó el duelo que sostuvieron la Morelos y San Jeronimito.

El milagro no se dio, la Puerta no fue rival

ALDO VALDEZ SEGURA

A pesar de hacer rituales y prender veladoras para un milagro, el equipo de la Puerta no fue rival, les pusieron un baile, les pasaron por encima y para rematar en los dos cotejos de liguilla los golearon, cuando se vieron por vez primera con Notaria quedaron, 5-2, así que prácticamente estaban liquidados, pero, eso sí, hay que aplaudirle que tuvieron las agallas y valentía de presentarse a cerrar la seria, ahí, una vez fueron exhibidos, Notaria los goleó 4-0, para dejar el global 9-2.

Se vieron las caras en el campo 2 de Blanco. Los jugadores de la Puerta sabían que tenían todo en su contra, a pesar de eso, le entraron, pero desde que el colegiado dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, desde ese momento, fue Notaria quienes impusieron condiciones, tuvieron el control absoluto del cotejo, la redonda la manejaron de un lado a otro, sus gatilleros estaban afinando su puntería, sacaban disparos de diferentes puntos del rectángulo, estos pasaban desviados, solo era cuestión de tiempo para que el invitado hiciera acto de presencia.

La defensiva de la Puerta fue un espectador más, fueron un blanco fácil, se los quitaron con facilidad, una vez que la artillería de Notaria le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles cayeron, Hugo García, Rafael Jiménez, Alejandro Rivera y Edin Maldonado fueron los encargados de cavar la tumba de la Puerta.

En choque de poderes, solo el más fuerte sobrevivió

ALDO VALDEZ SEGURA

El duelo más atractivo de la liguilla de la liga Premier de futbol en su categoría máster fue protagonizado por Troncones y Restaurante Otilia, cuando se toparon en busca de seguir con vida en la competición, el primer equipo citado ganó 2-1, así que para la vuelta los “restauranteros” con un empate o ganando por un gol de diferencia ellos serían lo que estuvieran con vida, lo consiguieron, en la vuelta se impusieron 2-1 para dejar el global 3-3, gracias a su mejor posición en la tabla lograron avanzar.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Aquí los pronosticos eran reservados, cualquiera de los dos pudo acceder, ya que cuentan con jugadores de gran calidad individual y el marcador no estaban definido, con la moneda en el aire, los gladiadores entraron al terreno de juego con la firme intención de darlo todo para así no despedirse, sería una tarde pesada, de gran desgaste físico, fue todo un espectáculo ver este cotejo.

En las acciones del duelo, ambos equipos fueron cuidadosos, primero se plantaron bien atrás, después buscaron ir al ataque, la velocidad que implementaron los “restauranteros” en sus embates fue clave para conseguir los goles, con los cuales a la postre triunfaron, de aplaudirles a los Troncones, dejaron más que el alma y se despiden con la cara en todo lo alto, batallaron al final.

Salir de la versión móvil