Se supera el registro nacional de anidación de tortuga carey en la Isla Ixtapa

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 8 de agosto. El presidente de la Asociación Salvemos la Isla Ixtapa, Ignacio Maciel Castro, dio a conocer que ya se superó el registro nacional de anidación de la tortuga carey en la isla.

También conocida como Isla Grande, la isla es el único sitio del destino en el que sale a desovar la especie Eretmochelys imbricta o carey, que es la tortuga marina en peligro crítico de extinción.

Maciel Castro tiene el campamento tortuguero en la playa del mismo nombre del quelonio marino. Explicó que en días recientes se encontró también una tortuga muerta pero por su estado de descomposición es complicado determinar la causa de la muerte.

Asegura que en esta temporada se han sembrado 12 nidos de carey, “compartimos felizmente que durante la revisión matutina de este día encontramos este nido, los 12 nidos son un número valioso ya que en promedio se registran apenas siete nidos por temporada”.

Esto se debe a que es la especie en peligro crítico y con pocos ejemplares, y solo salen en pocas playas de Nayarit y Jalisco, explica.

Añade que también se localizo en días recientes otra tortuga con heridas provocadas por anzuelos, por lo que es probable que se deba a el usos de artes de pesca prohibidas como la cimbra y el trasmallo.

Intensificarán operativos al transporte y autos particulares por semáforo rojo

Isaac Castillo Pineda

Tras el anuncio del semáforo epidemiológico en color rojo, la Delegación de Transportes del Estado de Guerrero en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito y Vialidad intensifican los operativos para que se cumplan las medidas sanitarias en el transporte público.

Al día de hoy se habían aplicado un total de 16 multas de 450 pesos cada una y un taxi fue remitido al corralón porque el chofer no solo no quiso portar el cubrebocas sino que le faltó el respeto a la autoridad.

El Delegado en Zihuatanejo de la Dirección General de Transporte, Tadeo Ortega Rangel, dijo que las cosas van en serio y llamó a todos a cumplir con las medidas, no sólo el chofer debe usar cubrebocas y gel antibacterial, también los usuarios.

La obligación de seguir los protocolos sanitarios no es solamente para el sector del servicio público, los operativos estarán abocados además a pedir a los conductores particulares que usen la mascarilla para reducir contagios.

Los decretos hechos por el gobierno del estado de Guerrero avalan a que los cuerpos de seguridad lleven a cabo las sanciones correspondientes a quienes incumplan las medidas.

Los filtros se van a llevar a acabo diariamente en diferentes horarios y serán itinerantes y sorpresa.

Superar pérdidas por Covid-19 y evitarlas, peticiones a “Papá Chuy”

Isaac Castillo Pineda

Este 06 de Agosto como cada año se conmemoró al Padre Jesús de Petatlán en la Parroquia de San Pedro Apóstol, pero a diferencia de años pasados, en esta ocasión miles de feligreses acudieron al Santuario para pedir por la salud de muchos pacientes enfermos y fuerza para superar la pérdida de aquellos que no ganaron la batalla al Covid-19.

Y es que en estos momentos mas que nunca la gente deposita su confianza en la fe de la iglesia, porque consideran que no basta con acatar los protocolos sanitarios contra el Covid-19, confían en que para evitar enfermarse o morir por el virus, hay un poder superior al que tienen que recurrir.

El señor Felipe García Rodríguez viajó desde el municipio de Atoyac de Álvarez para visitar “al rey de reyes”, narró que lamentablemente perdió en esta pandemia a su madre y dos hermanos, consideró que si no se salvaron es porque son decisiones de papá chuy pero aunque fue difícil perder a tres familiares, hoy está de pie y sobre todo no está infectado.

Si bien es cierto hay quienes murieron por la enfermedad, hay otros que están enfermos todavía combatiéndola, es el caso del hijo de la señora Alma Rosa Rumbo González de la comunidad El Papayo, municipio de Coyuca de Benítez, quien viajó a Petatlán para pedir a Papá Chuy.

En la misa y al son de música de mariachi todos los asistentes coincidieron en elevar oraciones para que la pandemia pase los más pronto posible.

En está celebración se implementaron protocolos sanitarios contra el Covid-19 desde la entrada y en secciones de bancas, todos portando cubrebocas y usando gel antibacterial.

La derrama económica se dio entre todos los sectores, desde quienes venden artículos religiosos, hasta puestos de comida y de otros giros comerciales, todo transcurrió en saldo blanco.

Eliminar correctamente desechos biológicos infecciosos pide Servicios Públicos

Isaac Castillo Pineda

Una de las causas para infectarse de Covid-19 es no arrojar correctamente desechos biológicos infecciosos, en la Dirección de Servicios Públicos se han contagiado hasta el momento nueve personas del departamento de recolección y ese pudo haber sido un motivo de infección.

Hay habitantes que atienden a sus enfermos positivos al virus y todo el material médico que usan no lo desechan correctamente, desde cubrebocas hasta artículos de limpieza, jeringas, venoclisis, sueros y demás insumos.

La recomendación es que los habitantes arrojen estos desechos infecciosos en una bolsa de color negro y al final atarla con un listón de color rojo, además, de ser posible rociarla por fuera con líquido sanitizante o agua con cloro.

Los encargados de recoger la basura este tipo de bolsas ya saben identificarlas y de esta manera tienen mayor cuidado y es separada del resto para evitar la propagación del virus.

Esta es una práctica que no solamente protege a los empleados de Servicios Públicos, sino a toda la población en general.

Damnificados por Hernán nunca recibieron ayuda federal

Isaac Castillo Pineda

A casi un año del paso de la tormenta “Hernán” en el municipio de Petatlán, habitantes damnificados no recibieron ayuda de parte del gobierno federal, sólo escasamente poco apoyo del estado y el municipio.

En 2020 el desbordamiento del Río de Petatlán y el Arroyo del Mesón provocaron devastación no sólo en los hogares, sino en comercios del centro de la ciudad que al día de hoy no han podido recuperarse.

El locatario Rafael Abarca Fernández, recordó que el agua se metió a todo su local ubicado sobre la calle Juárez; perdió mercancía y sufrió desperfectos en la infraestructura, aunque ha intentado solventarlo, ante las pocas ganancias que orilla la pandemia no ha podido terminar.

En su momento el gobierno del estado y la federación levantaron un censo para integrar los daños causados por “Hernán” al Fonden antes de su desaparición, y aunque hubo la promesa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de atenderlos no fue así.

El gobierno municipal y el de Hector Astudillo Flores ya van de salida y los damnificados tienen la esperanza de que la nueva administración que será encabezada por Evelyn Salgado, abogue porque sean atendidos.

Abren barra de Coyuca para evitar inundaciones

Cuauhtémoc Rea

COYUCA DE BENITEZ. Sin la autorización de las autoridades, pobladores de Barra de Coyuca, llevaron a cabo la inducción de la apertura de la barra que separa a la laguna del mar, y con esto, comenzaron el desfogue del cuerpo lagunar, para evitar inundaciones durante las próximas lluvias.

A pesar de que este tipo de acciones mecánicas se llevan a cabo solamente con autorización del gobierno federal, los habitantes de La Barra acordaron sin tomar en cuenta a las autoridades de abrir este canal para que el agua comenzara a vaciarse en el océano.

El flujo del vital líquido fue lento por lo angosto del canal que hicieron, el cual atraviesa la franja de arena que separa ambos cuerpos de agua. Los lugareños justificaron que se vieron en la necesidad de hacerlo para bajar los niveles en la laguna y evitar inundaciones durante las próximas lluvias, pues según el agua presentaba ya niveles muy altos.

Esta acción provocó muchas críticas entre la población, pues la apertura y cierre de la barra se trata de un ciclo natural que se debe cumplir en el confluente sin la intervención del hombre, y al hacerlo de forma mecánica se afecta este ciclo natural, sobre todo acusaron que muchas familias han invadido y se han asentado en zonas de humedales y ahora han afectado el ciclo de la laguna para evitar se inunden sus viviendas establecidas en lugares que le corresponden a este ecosistema.

Congreso aprueba sancionar a quien abandone a una mujer embarazada

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados de la LXII Legislatura aprobaron adiciones al Código Penal del Estado para imponer de seis meses a tres años de prisión y multa de ciento cincuenta a quinientas veces el Valor Diario de la Unidad de Medida y actualización, así como la privación de derechos familiares, a quien abandone a una mujer a la que sabe ha embarazado.

Dicha sanción podrá incrementar un tercio cuando derivado del abandono la mujer en estado de gestación resulte con lesiones o se haya puesto en riesgo su salud o la del producto concebido, y se incrementará la pena hasta la mitad cuando derivado del abandono se produzca la muerte de una y otro, en cualquier momento del embarazo.

La adición al Código Penal local tiene como finalidad proteger el bienestar y la integridad física tanto de las mujeres que se encuentran embarazadas y que son víctimas de abandono por parte del padre de sus hijos, así como del ser humano que se encuentra en gestación, sancionando al varón que se niegue injustificadamente a proporcionar alimentos y apoyo para la atención médica.

Al respecto, la comisión dictaminadora de Justicia consideró procedente incorporar al ordenamiento penal el denominado abandono injustificado de mujer embarazada, para que se plasme con claridad.

Asimismo, las y los legisladores consideraron necesario substituir el señalamiento de “a pesar de tener recursos económicos” por el de “aun cuando éste cuente a su disposición de recursos materiales para su subsistencia”, pues dicho cambio infiere mayor claridad en la intención de supuesto que abarca el Título de los Delitos de Peligro para la Vida o la Salud de las Personas, formando parte del catálogo de los deberes de asistencia familiar.

Esta propuesta de adición al Código Penal del estado fue presentada por la diputada Mariana García Guillén (Morena).

CAPAZ rehabilita pozos de visita en bulevar playa Linda

Yaremy López

Trabajadores del área de Saneamiento de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), realizaron la rehabilitación del 50 por ciento de los pozos sanitarios del boulevard playa Linda, que  se encontraban  en malas condiciones.

Al respecto, el director del organismo operador, Luis Fernando Salas Reyes, informó que luego de realizar una evaluación de la infraestructura sanitaria de playa Linda, se determinó que era necesaria la rehabilitación de 12 pozos de visita, con la finalidad de mejorar el servicio de drenaje sanitario y así mitigar los taponamientos de la red de dicho sector frecuentemente visitado por el turismo.

Detalló que los trabajos que se realizaron en el lapso de una semana, consistieron en la fabricación y colocación de brocal y tapa de concreto armado, infraestructura que requiere estar en perfectas condiciones para evitar el taponamiento de la red de drenaje, además de evitar malos olores en la zona.

Para finalizar,  Salas Reyes dijo que la dependencia a su cargo no ha dejado de trabajar en la mejora de la infraestructura realizando correcciones en diferentes puntos de la ciudad, en base a los reportes que los usuarios del servicio hacen llegar al organismo operador.

Arranque de la pavimentación de la calle 7, en la Nuevo Amanecer

Yaremy López

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec, acompañado de vecinos dieron el banderazo de arranque de la pavimentación, en la colonia Nuevo Amanecer.

Sánchez Allec, el pasado viernes dio el banderazo para dar inicio los trabajos en una de las principales calles en la Nuevo Amanecer.

El director de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar, dio los detalles de la obra se aplicaran 3 200 metros cuadrados de carpeta asfáltica, un total de 540 metros lineales con 6.30 metros de ancho.

El alcalde Jorge Sánchez, en un breve mensaje dijo “no podemos parar en la programación de las mejoras en obras y desarrollo de Zihuatanejo, estamos haciendo los eventos sumamente simbólicos y sencillos, hay que cuidarnos todos, hay que estar atentos de todas las indicaciones que se tienen que seguir por el tema del COVID-19, vamos a seguir atendiendo las colonias y comunidades, hoy nos tocó venir a la colonia Nuevo Amanecer algo que teníamos programado con el gobierno del estado, para iniciar la rehabilitación en una de las calles principales de esta colonia” señaló el alcalde.

Reactivan módulos de sanitización y brigadas de concientización en playas de Acapulco y Zihuatanejo por semáforo Rojo en Guerrero

Edwin López

*Brigadistas realizan recorridos en mercados, bases de transporte público y lugares concurridos distribuyendo cubrebocas, gel y sanitizan los lugares

ACAPULCO. Como parte de las acciones que se han reforzado para cuidar la salud de la población y reducir los riesgos de contagios por COVID-19, el gobernador Héctor Astudillo Flores, reactivó los módulos de sanitización y las brigadas de concientización en zonas y playas de mayor concurrencia de turistas, luego de haberse anunciado que Guerrero se encuentra en color rojo en el Semáforo Epidemiológico Nacional que entra en vigor este lunes 09 de agosto.

Para evitar una mayor crisis sanitaria derivado del incremento de los contagios y las hospitalizaciones en Guerrero, trabajadores de diversas dependencias del Gobierno Estatal se ubicaron en puntos estratégicos para dotar de cubre bocas gratuitos y gel antibacterial a los transeúntes, así como a los turistas en la franja de playa.

Además, este fin de semana, personal de la Secretaría de Protección Civil Estatal, continúan realizando recorrido de perifoneo de concientización de COVID-19 en playas de la zona Diamante en coordinación con personal de la Promotora Turística de Guerrero, invitando a los turistas del uso obligatorio de cubrebocas, tener sana distancia, así como la aplicación de gel antibacterial, para evitar los contagios.

Astudillo Flores informó que de acuerdo a la puntuación en los indicadores del Semáforo Epidemiológico Nacional, la Federación notificó a Guerrero en color rojo, por lo que instruyó reforzar las acciones sanitarias, así como los operativos para vigilar que se respeten los aforos y los protocolos establecidos para evitar la propagación del COVID-19 en Guerrero.

Salir de la versión móvil