Índice Político

Francisco Rodríguez

*Pésimo aterrizaje de la consulta popular

*Ahí va un navío, navío cargado de…

* ¿Otro regalo al narco?

Nos llevó 44 años concretar íntegramente la reforma política de 1977, ideada por el Presidente José López Portillo e instrumentada por Jesús Reyes Heroles, su secretario de Gobernación. Desde entonces había quedado pendiente el aterrizar el tema de la consulta popular –por cierto que aún falta el del plebiscito– que, finalmente se llevó a cabo, formalmente, este domingo 1 de agosto.

Lástima que este aterrizaje sea bufo y, lo peor, fallido.

Y es que, una vez más, Andrés Manuel López Obrador echa por la borda las conquistas de innumerables luchadores sociales, muchos de ellos provenientes del viejo Partido Comunista, lo mismo que de intelectuales y pensadores mexicanos que, con aquella reforma política, contribuyeron a apaciguar un país que era presa de las locuras echeverristas, las actitudes contestatarias de obreros y empresarios y aún de la guerrilla.

Poco más de un año llevó concretar aquella promesa de JoLoPo proferida el día de su toma de posesión del cargo de Ejecutivo Federal, hasta que se plasmó en la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE), que fue aprobada por el Congreso en diciembre de 1977, junto con un paquete de 17 reformas y adiciones, necesarias para su funcionamiento, a otros tantos artículos de la Constitución (artículos 6, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 60, 61, 65, 70, 73, 74, 76, 93, 97 y 115).

La LFOPPE, además de elevar a rango constitucional el reconocimiento de los partidos políticos como entidades de interés público, estaba orientada a la ampliación del sistema de partidos y la participación de éstos en el Congreso. Y abría la puerta a la democracia participativa con la inclusión en la Carta Magna de la consulta popular y del plebiscito.

Pero este domingo, en su estreno, la consulta popular quedó sólo en una ópera bufa.

¡Otra burla de la 4T a la historia reciente de nuestro país!

Y lo peor. Un alto costo político de tanta sandez que ya es impagable.

Nadie le ha recordado al “caudillo” el ajusticiamiento de cientos de inocentes que yacen en el fondo de las bahías acapulqueñas, en las profundidades de la barranca de Oblatos, en los patíbulos de las escarpadas sierras y en las mazmorras del viejo Palacio Negro de Lecumberri. En toda la geografía nacional donde los luchadores sociales fueron reprimidos sin piedad.

Ellos lucharon, entre otras cosas, por la democracia participativa que tuvo un pésimo aterrizaje 44 años después.

A Cuba con amor…

¿y aquí qué onda?

Ahí va un navío, navío cargado de… tanques de oxígeno, medicamentos, alimentos, vehículos, gasolina… No, perdón, son dos navíos. De la Marina Armada. Y los envía el Presidente de México a los hermanos cubanos, aunque en realidad sea en apoyo al fallido régimen político que todavía impera en la isla.

Bien que así sea. Bien que AMLO prosiga con la política exterior mexicana que desde el triunfo de la llamada revolución cubana iniciara el carismático Presidente Adolfo López Mateos.

Bien, también, que el actual Primer Mandatario haya instado a dar un paso más para no quedarse estancado en el mero apoyo discursivo a una población harta de la ausencia de libertades, víctima de infinidad de atropellos a los derechos humanos, hambrienta y enferma como lo es hoy la cubana.

Mal que esto se dé cuando en los centros de salud, en los hospitales y en los centros médicos mexicanos haya ausencia de medicamentos, de materiales de curación, de reactivos de laboratorio, de equipos y hasta de médicos para atender a una población que también está enferma y hambrienta en México.

Y es que no son pocos los colegas que en estos días han reportado estos verdaderos dramas humanos tanto en las instalaciones médicas del IMSS como del ISSSTE, lo mismo que en los institutos nacionales (Nutrición, Cardiología, Cancerología, etc.) aunque es en la que atiende a la burocracia federal, la encabezada por Luis Antonio Ramírez Pineda, donde desde hace meses hay una verdadera crisis humanitaria.

¿No puede mi General

o no puede la 4T?

Un militar, el General Jens Pedro Lohmann Iturburu, es el encargado de avituallar al ISSSTE, toda vez que es el director normativo de Administración y Finanzas.

Un avituallamiento más que fallido. Peor que la escasez que se vivió durante las corruptas gestiones del veracruzano Miguel Ángel Yunes Linares y del chihuahuense José Reyes Baeza Terrazas, lo cual ya es un decir.

Los pagos que se tenían que hacer por medicamentos, dispositivos medios e incluso, por mantenimiento de algunos equipos de imagenología, simplemente se han retrasado.

Ya en la cresta de la ola, mi General se fue a la India a comprar medicamentos, apenas en abril.

Medicamentos que se producen en México en, cuando menos, 140 farmacéuticas locales.

Y las compras, claro, se hicieron sin licitar.

Y es la hora en que ni los adquiridos en India llegan a las farmacias de la institución que aparentemente brinda servicios sociales y asistenciales a los trabajadores que sirven al Estado mexicano y a sus familias.

¿Falla mi General Lohmann o, de plano, falla la 4T?

¿Usted qué cree?

Indicios

A propósito de Cuba… La situación magisterial en Michoacán muy posiblemente tiene sus raíces en aquella contratación, en 2003, de 40 ciudadanos cubanos que fueron insertados en proyectos gubernamentales de educación. Su contratante fue el entonces gobernador de la entidad, Lázaro Cárdenas Batel, actualmente jefe de asesores del Presidente López Obrador. Hubo controversia, claro. No sólo por el monto que cada asesor recibiría mensualmente. 50 mil de aquellos pesos. También por las filias y fobias ideológicas. Y, claro, también porque el entonces gobernador michoacano hizo parte de sus estudios en Cuba y su esposa Mayra Coffigny es originaria de la isla.

+ + + ¡Regalazo de AMLO al narco? A horas de salir a su tercera visita desde 2018 a Badiraguato, la cuna de Joaquín El Chapo Guzmán, AMLO anunció la expedición de un decreto con el que presos del fuero federal que tengan más de diez años sin recibir sentencia, padezcan una enfermedad grave o hayan sido torturados saldrán libres. Quiere que este beneficio se extienda al fuero común. ¿Así es como sale de la cárcel mano de obra al servicio del gobierno para reprimir al pueblo en manifestaciones contra el mal gobierno?

+ + + Ya ni la… Se llevó a cabo un concierto de la banda Intocable (?) a escasos metros del hospital de expansión del IMSS, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, que atiende a 350 pacientes infectados con Covid-19. ¿Qué tanto afectará el ruido a enfermos y a profesionales de la salud? ¡Qué falta de respeto de Claudia Sheinbaum más interesada en el “bisne” que en el bienestar de los capitalinos!

+ + + Por cierto que este hospital de expansión del Seguro Social cerrará el 18 de agosto próximo, en lo más alto de la llamada tercera ola. ¿Vencieron las presiones económicas a Zoé Robledo?

Consulta: Cuidado con lo que deseas

Jorge Zepeda Patterson

Hoy se realizará la consulta para conocer la voluntad de los ciudadanos sobre investigar o no los crímenes del pasado. Un poco como la rifa del avión, esta iniciativa es el resultado de la persistencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, personalmente interesado en convertir el tema en un asunto de debate y discusión pública. Pero al igual que la rifa, frente a las muchas dificultades y obstáculos enfrentados, ha terminado por convertirse en un ejercicio un tanto surrealista que cada quien está interpretando a su manera.

Para empezar, por el ajuste que debió hacer la Suprema Corte a la extraña consulta que ponía a consideración de la población si era menester o no enjuiciar a los expresidentes, como si la aplicación de la ley y el castigo de los delitos tuviese que ser decidido por votación. Contra lo que algunos creen, los expresidentes no tienen fuero que los exima de ser llevados ante tribunales. Si así fuera sería explicable que se necesitará un mandato jurídicamente superior, en este caso la voluntad popular. Pero al no existir fuero, resulta extraño someter a plebiscito decidir si los expresidentes deben ser investigados; primero, porque si hay delitos comprobables la Fiscalía no necesita permiso para iniciar una averiguación; y, segundo, porque si no hay delitos comprobables, por abrumador que resulte el sí, tampoco se les pueden fabricar pruebas por más que los que votan así lo hayan decidido. Justo por esa razón la Suprema Corte tuvo que hacer acrobacias para satisfacer la preocupación del Presidente sin incurrir en un absurdo jurídico sometiendo a la opinión de la mayoría si se aplica o no la ley. La pregunta sobre la que hoy votan los que acudan a la urna lo dice todo:

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender acciones de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminadas a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”

Un segundo problema tiene que ver con la interpretación de lo que se está decidiendo, toda vez que la pregunta termina siendo ambigua. Para el Presidente López Obrador no hay ninguna duda sobre lo que esta consulta pretende. En sus conferencias de prensa mañaneras, día tras día, ha insistido en la necesidad de que la gente exprese si desea castigar o no la corrupción de los expresidentes. Para él es eso lo que está en juego. Desde el arranque de su administración él había dicho una y otra vez que no iba por el castigo, que no deseaba mirar atrás sino adelante. Por alguna razón, a mitad de camino, parecería haber cambiado de opinión sin aceptarlo explícitamente. Incluso estos días ha dicho que él votaría por el no porque en su corazón no anida la venganza, pero al mismo tiempo no ha ocultado su intención de que la consulta se haga a como de lugar. Una manera de no dar su brazo a torcer en público, pero al mismo tiempo hacerlo “contra su voluntad inicial porque lo habría pedido el pueblo”. Las razones políticas sólo pueden especularse, pero es indudable que en términos discursivos favorece enormemente al actual régimen que la conversación pública gire un rato en torno a la corrupción de regímenes anteriores.

Pero esta no es la única lectura que la consulta ha recibido. Al presionar la realización de este referéndum sin importar el modo, la Presidencia no previó que la Suprema Corte arrojase una pregunta que da pie a otra interpretación. Otros sectores, incluso críticos del obradorismo, lo han visto ahora como una oportunidad de atraer la atención no tanto, o no exclusivamente, al tema de la corrupción sino al de los derechos humanos violentados en el pasado, entendidos en el sentido más amplio. La mera posibilidad de que un resultado abrumador ejerza presión para hacer algo respecto a los miles de desaparecidos y asesinados, y en general sobre las muchas víctimas de la violencia, abre perspectivas de un ajuste con el pasado. Personajes como Javier Sicilia, crítico reiterado del Presidente, consideran que es una oportunidad para que la población exija a López Obrador que cumpla por fin con una “agenda de víctimas”, un tema sobre el cual, en opinión de muchos, la 4T ha sido deliberadamente omisa. Algunos otros activistas ponen el énfasis en la posibilidad de crear Comisiones de la Verdad para escuchar a las víctimas y Tribunales Transicionales para abordar los crímenes políticos del pasado.

Ciertamente no es este el ángulo que originalmente pretendía Palacio Nacional, que se ha limitado a hablar de delitos de corrupción cometidos específicamente por los exmandatarios. De hecho, hacer responder a los presidentes por los crímenes contra la población cometidos durante su respectiva administración, pondría en la mira más temprano que tarde al propio López Obrador, considerando que su sexenio terminará con una cifra aún más alta de asesinados y desaparecidos, por no hablar de las cifras ingentes de los que han caído por la epidemia.

¿Qué podemos esperar? Una cifra pequeña de participación, pero en proporción abrumadora en favor del sí. Muy lejos del 40 por ciento del padrón electoral que contempla la Constitución para que el resultado se convierta en un mandato legal, pero con un saldo desproporcionado en favor de que se emprenda una investigación sobre el pasado. Ahora bien, ¿qué tipo de investigación? Como no tendrá valor jurídico sino político, los actores sociales lo interpretarán de acuerdo a sus agendas e intereses.

La Presidencia intentará ganar “la narrativa” sobre corrupción; por el contrario, activistas y organizaciones sociales impulsarán los temas de derechos humanos. Las Cámaras legislativas serán sometidas a la presión de la opinión pública para que se formen Tribunales de la Verdad y equivalentes. Pero los alcances y propósitos de estos proyectos serán la arena de confrontación de las siguientes semanas.

Al final la Presidencia obtendrá lo que necesitaba. Pero al mismo tiempo no queda descartado que esto abra el camino a ejercicios de indagación sobre la responsabilidad de los presidentes en la violación de los derechos humanos de la población y en el enorme saldo de víctimas que ha dejado la violencia. Algo que no esperaba Palacio Nacional. Como dice el dicho, cuidado con lo que deseas, porque puede hacerse realidad.

Reforma a la ley de responsabilidades administrativas beneficia los procesos de entrega-recepción: Armenta Piza

Edwin López

CHILPANCINGO. La diputada Blanca Celene Armenta Piza (Morena) recordó que la aprobación de una reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado traerá consigo orden y transparencia en los procesos de entrega-recepción de las administraciones públicas estatal y municipal, mismas que están en puerta.

En entrevista, la también presidenta de la Comisión de la Juventud y el Deporte indicó que esta adecuación legal tiene el propósito de fortalecer la cultura de la rendición de cuentas y la transparencia en los asuntos públicos, ya que para el próximo periodo de la administración estatal vienen muchos retos.

Recordó que el pasado 01 de junio del 2019 presentó ante el Pleno de la LXII legislatura una iniciativa para adicionar el artículo 64 Bis de la Ley número 465 de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero, la cual fue aprobada el pasado 17 de noviembre del 2020.

La reforma establece como falta administrativa grave que los servidores públicos obstruyan, impidan o se nieguen a realizar el proceso de entrega-recepción, así como ocultar o no proporcionar la información correspondiente durante dicho procedimiento de las administraciones públicas del estado y municipios de Guerrero.

Remarcó que dicha reforma traerá consigo orden y transparencia en los procesos de entrega recepción, pero también es una advertencia para todo aquel funcionario que incurra en alguna de estas faltas, pues serán acreedores a la penalidad máxima, debido a que estos procesos ahora serán distintos.

“La entrega recepción es un proceso de alta trascendencia para la vida institucional, tanto del Estado como de los Municipios, ya que fomenta y fortalece la cultura de la rendición de cuentas”, apuntó.

Exhorta Astudillo a la población cuidarse y cuidar a la familia ante tercera ola de COVID-19 y su variante “Delta”

Edwin López

*La tercera ola de contagios ya rebasó a la primera y segunda ola en Guerrero: Héctor Astudillo

*Inicia este martes aplicación de vacunas al rango de 18 a 29 años, mujeres embarazadas y rezagados en Acapulco

*El próximo miércoles se aplicará la vacunación en las regiones de Costa Chica y la zona Norte, así como en Costa Chica para el personas de 18 a 39 años

ACAPULCO. “No estamos muy lejos de estar en semáforo rojo”, puntualizó el gobernador Héctor Astudillo Flores, por lo que reiteró su llamado a la población a cuidarse y cuidar a la familia con las medidas de prevención, ante la velocidad de la propagación en la tercera ola de contagios del COVID-19 y su modalidad “Delta” en el estado, pues los indicadores en ocupación hospitalaria y de casos activos, han rebasado a los registrados en enero de este año y junio del 2020.

“Al día de hoy tenemos 64 por ciento de ocupación hospitalaria en el estado, estamos en semáforo naranja hasta el próximo domingo 08 de agosto y el viernes recibiremos la próxima notificación pero, no estamos muy lejos del semáforo rojo, lamentablemente, no estamos muy lejos”, señaló Astudillo Flores.

Desde el Centro Internacional de Acapulco para dar a conocer sobre el panorama del COVID-19 en el estado,  Astudillo Flores, destacó que se realizan las brigadas de concientización en diversas partes del estado, así como el uso del cubre bocas en zonas turísticas.

“Eso es muy importante estar insistiendo. Yo les pido a todos y a todas que nos están viendo, que nos puedan ayudar para que esto se incremente, en todos lugares en donde se tenga que hacer un llamado a la ciudadanía, para hacer hacer uso del cubrebocas y también de la sana distancia”, exhortó Astudillo Flores, acompañado por el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y el Secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo.

Respecto a las condiciones de la pandemia en el Estado, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, indicó que se detectaron 463 nuevos casos y suman 4 mil 150 casos activos que se concentra en Acapulco, la Zona Centro y en la Costa Chica.

En cuanto al reporte diario en la tendencia de hospitalización, De la Peña Pintos, indicó que se contabilizan 490 pacientes hospitalizados y 94 intubados, cifra que ya se rebasó la ola de contagios que se tuvo en el mes de enero y en el mes de junio del 2020.

De la Peña Pintos, señaló que la ola de contagios en enero de este año 2021 se tuvo un promedio de 42 ingresos diarios, en febrero se bajó a 33, en marzo a 21, en abril a 18, en mayo a 7, en junio a 4, mientras que en julio subió a 24 y del día de ayer al día de hoy suman 35 ingresos, rebasando estas tendencias.

El funcionario estatal, indicó que el mes de julio concluye con un promedio de 13.5 defunciones en promedio por día, mientras que e junio se había disminuido a 2.2 defunciones.

Sobre el proceso de vacunación, el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, indicó que esta semana concluyó la aplicación de la vacuna en La Montaña, Tierra Caliente y Acapulco con 38 mil 152 personas atendidas, mientras que en el municipio de Acapulco se iniciará el proceso de vacunas al rango de edad de 18 a 29 años con una meta de 55 mil 639 personas este martes y el día miércoles la vacunación en las regiones de Costa Chica y la zona Norte, así como en Costa Chica.

El gobernador  hizo un llama a la población a cuidarse de los contagios, especialmente en lugares donde hay turismo y donde se reciben a personas que visitan el estado y que no se ponen cubrebocas, condición que poco ayuda a tomar las acciones que debemos realizar para cuidarnos de esta etapa del covid.

Poco más de 150 mil jóvenes serán vacunados contra COVID en esta semana, anuncia Astudillo

* Serán de entre 18 y 29 años de edad

IRZA

CHILPANCINGO. El delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, anunció que 155 mil 639 jóvenes de 18 a 29 años de edad serán vacunados en el transcurso de esta semana, cuyo segmento de población es ahora el de mayor riesgo de contagio de COVID-19.

Informó que en la semana que concluyó fueron vacunados 38 mil 152 ciudadanos de 18 a 39 años en varios municipios de las regiones Acapulco, Montaña y Tierra Caliente, en cuyo proceso participó personal de la Secretaría de Marina.

Durante el mensaje de este domingo transmitido desde la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, Hernández informó que a partir de este martes iniciará la vacunación para jóvenes en el municipio de Acapulco de 18 a 29 años, con la dosis de la farmacéutica Sinovac, en los mismos cuatro puntos de aplicación ya conocidos.

Reiteró que los jóvenes que recién cumplieron los 18 años podrán identificarse con credenciales escolares, licencias de manejo, pasaporte o cartilla militar.

Del mismo modo informó que la vacunación arrancará también en 9 municipios de las regiones Costa Chica y la Norte, con una meta de 9 mil 398 personas, con la dosis de la farmacéutica CanSino.

“Sabemos de la urgencia que hay en distintas regiones de que se apliquen ya las vacunas a los siguientes rangos de edad, sin embargo, dependemos mucho del arribo de vacunas a nuestro país y también del despliegue del personal que tenemos, de todas las instancias que están participando”, dijo el funcionario.

Hernández Díaz insistió en que personal de la Secretaría de Marina asumió una cobertura especial de vacunación en municipios y localidades de Guerrero por indicaciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Eso nos ha permitido, además de la vacunación ordinaria, ir a localidades, sobre todo de la Sierra en esta semana, un verdadero trabajo muy reconocible de la Secretaría de Marina, mientras la Secretaría de Defensa Nacional ha estado ayudando en la región Montaña”, expuso.

El gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció los esfuerzos coordinados que se realizan para aplicar cuanto antes la vacuna al mayor número de población ante la tercera ola del COVID-19.

“Es muy importante porque esta etapa del COVID-19 ha pegado mucho en jóvenes, ha contagiado muchos jóvenes y principalmente a personas que no se han vacunado. Diríamos que esta tercera ola, con la variante Delta, a quien ha contagiado es a los no vacunados y a jóvenes”, expuso. (www.agenciairza.com)

Exigen trabajadores PAAE a la SEG pagos de estímulos y bono

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores no incorporados al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE, exigieron la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) cumplir con el pago de estímulo por años de servicio y del bono administrativo para el  Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).

Los trabajadores responsabilizaron a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), de las posibles movilizaciones que emprendan en los próximos días para exigir la entrega de estos recursos.

Los quejosos, que forman parte de los trabajadores no reconocidos por la nómina federal, señalaron que desde el pasado 21 de julio el gobierno estatal debió cumplir con el pago al personal administrativo no FONE, el estímulo por los años de servicio cumplidos (25 a 30 años de servicio).

Los trabajadores administrativos señalaron que “estamos en una pandemia y no es posible que retengan el pago de un derecho correspondiente”.

Informaron que el titular de la SEG, Heriberto Huicochea Vázquez ha hecho “oídos sordos” a las demandas del personal administrativo, aun y cuando son quienes se han mantenido laborando, algunos en oficinas centrales durante la pandemia.

“No es posible que siempre tengamos que alzar la voz para que nuestros pagos se realicen. ¡Ya basta de tanto jineteo con nuestros recursos!”, expresó una de las afectadas.

También destacaron que el gobierno estatal por medio de la Secretaría de Finanzas, ha reiterado que no cuentan recursos porque existen rubros no liberados por parte del gobierno federal.

“Exigimos un pago inmediato de los adeudos, porque valemos igual que los trabajadores incorporados al FONE. Hacemos responsable a la SEG por las próximas movilizaciones aún en tiempo de pandemia y ante el incremento de casos Covid-19 en la entidad”, destacaron.

Los manifestantes reclaman el pago inmediato de las prestaciones correspondientes y piden la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; de la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez; del diputado federal, Rubén Cayetano García y del diputado local, Ricardo Castillo Peña. (www.agenciairza.com)

Nuevo apoyo de HAF para que el Ayuntamiento de Chilpancingo pague a más de 3 mil empleados

IRZA

CHILPANCINGO. El alcalde Antonio Gaspar Beltrán anunció que el domingo 15 de agosto pagará el aumento salarial de este 2021 a la base trabajadora, con retroactivo al mes de enero, así como la prima vacacional.

Confirmó: “todo indica que, seguramente, en el pago de la primera quincena de agosto habrá de agregarse el concepto de prima vacacional y el retroactivo al incremento salarial que la ley establece”.

El alcalde informó en entrevista que el pago podrá efectuarse después de realizar una ardua labor de gestión ante la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores, quien nuevamente será solidario con este Ayuntamiento.

“Es una gestión que realizamos ante el gobierno del estado y afortunadamente hubo eco, estamos listos para este 15 de agosto cumplir con aproximadamente 10 millones de pesos” para salarios y algunas prestaciones de los empleados, precisó.

De acuerdo con Gaspar el aumento salarial fue del 3 por ciento a la nómina, de acuerdo al monto de inflación en este 2021, con retroactivo al mes de enero para más de 3 mil trabajadores.

Cuestionado sobre los bonos que exigen los trabajadores sindicalizados, especialmente de la Sección 32 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), el alcalde dijo que se trata de “incentivos a la productividad”, pero que en esto año la actividad en el Ayuntamiento se redujo en un 70 por ciento debido a la pandemia del COVID-19.

Comentó que recientemente el gobernador Astudillo recomendó a los ayuntamientos enviar a casa al personal que no tenga una función sustancial en oficinas o que se encuentre en vulnerabilidad ante la enfermedad.

“Nosotros habíamos dado de período vacacional hasta el 9 de agosto, pero los estamos extendiendo para las áreas no esenciales, que son básicamente administrativas, de tal modo que regresen hasta los primeros días de septiembre, y si el semáforo (epidemiológico) nos orienta a extender más el período de aislamiento lo seguiremos haciendo”, contó.

En ese sentido consideró que lo más importante es cuidar la salud de los trabajadores y no propiciar desde el Ayuntamiento una movilidad que podría agravar la pandemia; “se trata de más de 3 mil trabajadores y de no acatar las recomendaciones estaríamos poniéndolos en riesgo”. (www.agenciairza.com)

La baja participación en la consulta, culpa del INE: Salgado Macedonio

IRZA

CHILPANCINGO. El senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) de haber cometido graves irregularidades en la organización, difusión y realización de la Consulta Popular de este domingo 01 de agosto, con el fin de boicotear la participación ciudadana, una participación que no fue notable en esta jornada.

En esta consulta a la ciudadanía debería votar con un SI o con un NO respecto de la pregunta ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

Sin embargo, Morena llevó a cabo una campaña para invitar a los ciudadanos a votar en esta consulta para que los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, sean o no sometidos a juicio, lo que, se insiste, no es el tema.

Salgado Macedonio acudió este domingo por la mañana a votar a la casilla de la sección 1267, que se instaló en el estacionamiento del auditorio Sentimientos de la Nación, frente al edificio sede del gobierno del estado.

Luego de votar, Félix Salgado dijo que “el INE no difundió la convocatoria, el INE no difundió la consulta popular, no hay ningún anuncio, ningún espectacular, pero además hay muchas irregularidades; las casillas que tradicionalmente se instalaban en Soriana, ahora misteriosamente se instalaron en el Auditorio Sentimientos de la Nación sin previo aviso, no le avisaron a nadie, esa es una irregularidad grave y así hay muchas más”.

Afirmó que el INE está jugando con los ciudadanos “al ratón loco, al andar buscando las casillas, porque la gente llega a donde acostumbra votar, no ve nada y se va” y criticó que las casillas se hayan instalado “a escondidas, donde nadie las ve” y sin previo aviso por parte del INE.

El morenista calificó como “un éxito para el pueblo de México” que las consultas populares estén establecidas en la ley.

Para que el resultado de la consulta sea vinculatorio y se inicie “el proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos…”, se requiere la participación en 59 mil mesas receptoras de al menos 37 millones 423 mil 269 ciudadanos, lo que equivale al 40 por ciento de los inscritos en la Lista Nominal de electores.

Salgado Macedonio reconoció que la participación ciudadana debe llegar al 40 por ciento de la lista nominal del INE, de lo contrario no será vinculante, sin embargo, enfatizó: “yo digo que es un gran ejercicio cívico la consulta nacional”. (www.agenciairza.com)

Reanudarán labores en la SEG sólo con el mínimo de personal de guardia

IRZA

CHILPANCINGO. Debido al incremento de casos por Covid-19, la Dirección de Administración de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), informó que las actividades se reanudarán este lunes 2 de agosto en oficinas centrales y delegaciones regionales, sólo con personal mínimo de guardia, para trabajos que se consideren de atención prioritaria.

La medida se implementa después de que Guerrero regresó a naranja en el semáforo epidemiológico nacional por la pandemia por el Covid-19, en atención a las recomendaciones emitidas por el gobernador Héctor Astudillo Flores.

A través de un oficio, la directora general, Nybia Solís Peralta hizo un llamado a subsecretarios, directores generales, delegados regionales, directores de área, subdirectores, jefes de departamento y personal homologado.

La funcionaria informó que las actividades normales para todo el personal estarán sujetas a nuevo aviso.

Lo anterior, después de que de acuerdo con el calendario oficial de la federación, a partir de este 1 de agosto y hasta el 23 del mes, se inician actividades para personal administrativo que cumplen con la función de guardias, en el presente periodo de receso escolar.

El calendario escolar para el ciclo escolar 2021-2022 señala el 30 de agosto como fecha para reanudar labores, sin embargo, autoridades estatales han advertido que la fecha será en función del semáforo epidemiológico en la entidad. (www.agenciairza.com)

Urnas semivacías y reclamos al INE, en consulta popular

IRZA

CHILPANCINGO. Urnas semivacías y airados reclamos al Instituto Nacional Electoral (INE), es lo que prevaleció en esta capital durante la consulta popular nacional de este domingo, en la que se le preguntó a los ciudadanos en edad de votar lo siguiente: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?, lo que incluiría a los ex presidentes de la República, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

“En mi comunidad que es Amojileca (municipio de Chilpancingo),  no se instaló ninguna casilla (mesas receptoras), porque las instalaron en San Vicente, que es una comunidad de la Sierra que está a tres o cuatro horas de distancia de aquí”, dijo el taxista Sergio de Jesús Vázquez.

El trabajador del volante vino a Chilpancingo a emitir su voto en el zócalo, donde pensó que estaría la casilla especial para los ciudadanos que están en tránsito.

Sin embargo, de Jesús Vázquez se quedó con la sorpresa que en andador Emiliano Zapata esquina con la calle Madero, sólo se instalaron las casillas 1237 básica y 1238 contigua.

“Ya le reclamé a los funcionarios (de casilla), pero me dicen que tengo que ir a votar hasta San Vicente, allá en la Sierra, que son de tres horas y media o cuatro horas para llegar allá, ni loco que estuviera”, refirió.

La Junta Local del INE en Guerrero informó que en esta consulta popular se instalaron las mil 583 casillas y reconoció que el cambio de ubicación de estas mesas receptoras causaron “algunos incidentes”.

A unos metros de estas casillas, una señora de avanzada de edad despotricaba contra los funcionarios de las mesas receptoras.

“Esos están coludidos con el PRI, hijos de la chingada”, gritaba.

La mujer no pudo emitir su voto porque en este lugar no se instaló la casilla especial.

Eran alrededor de diez adultos mayores que protestaron en este lugar y luego se trasladaron a las oficinas del INE.

“Yo iba a votar por el sí”, dijo el taxista Sergio de Jesús Vázquez.

Se preguntó si sabía que era el sí y contestó: “pues para que los expresidentes se vayan a la cárcel, ¿no?”

Pero además, añadió, él iba a votar por el sí porque es seguidor del presidente Andrés Manuel López Obrador, es militante de Morena y también ha recibido beneficios de los programas sociales del gobierno federal.

“El gobierno estatal no nos da nada, a mí por ejemplo y a muchos otros compañeros del gremio nos dieron un préstamo de 25 mil pesos durante la pandemia por el Covid-19”, presumió.

Uno de los observadores del INE que estaba asignado a las casillas 1237 y 1238, reveló que los funcionarios de estas mesas de consulta no sabían de qué se trataba este ejercicio.

Es más, en la apertura de una de estas casillas sólo llegaron el presidente y el secretario, y el escrutador se sumó más tarde.

Los cuatro suplentes de las dos casillas, nunca llegaron, dijo.

“No hubo la suficiente difusión de esta consulta”, reconoció un trabajador del INE.

Félix Bautista Matías, un ex guerrillero del grupo del Partido de los Pobres (PDLP) que comandaba el extinto profesor Lucio Cabañas Barrientos, preguntó a los funcionarios de una de estas dos casillas, que en dónde le tocaba votar.

Le dijeron que se trasladara al barrio de San Mateo, a 10 minutos del centro de esta ciudad.

“Esto es un relajo, la casilla donde me toca votar se instala en la calle Abasolo y me mandan hasta aquí, muy lejos; con razón no hay mucha gente en las casillas porque el INE cambió de lugar las mesas receptoras sin avisar”, se quejó.

En el barrio de San Mateo, en las casillas 1231, 1230 y 1239, la afluencia de votantes era escasa.

Una de las integrantes de una de estas mesas receptoras recordó que ella estuvo de funcionaria de casilla en la elección constitucional del pasado seis de junio y desde muy temprano había filas largas de votantes y eso que eran cuatro papeletas para elegir a gobernador, presidente municipal, diputado local y diputado federal.

“Hoy sólo con una papeleta, la gente ni viene”, señaló la funcionaria de casilla al ver de reojo la urna en cuyo interior había pocas papeletas cruzadas.

“Por cada block hay cien papeletas, es casi la una y ni siquiera han venido cien personas a votar”, dijo.

El senador Félix Salgado Macedonio, quien acudió a emitir su voto por el sí, acusó al INE de no haber promovido esta consulta ciudadana y además de haber cambiado de lugar las casillas sin avisar a la ciudadanía.

Dijo que él por ejemplo le tocaba votar afuera de una tienda departamental pero de último momento las casillas las instalan frente al Palacio de Gobierno.

“El INE está jugando con los ciudadanos al ratón loco al andar buscando las casillas, porque la gente llega a donde acostumbra a votar y no ve nada”, expresó Salgado Macedonio.

Félix dijo que en caso de que no se reúna el 40 por ciento de participación en esta consulta, es decir 37 millones 400 mil votantes, este ejercicio no será vinculatorio.

“Pero si no se llega a esa meta de todos modos esto marcará un precedente democrático para que haya futuras consultas ciudadanas”, dijo.

En las pasadas elecciones federales del 6 de junio, la lista nominal ascendía a 93.676.029 electores, lo que incluye a los ciudadanos en el exterior, por lo que para que la consulta sea vinculatoria, es necesario que 37.4 millones de personas sufraguen.

En las elecciones del 6 de junio, con base a información del INE, votaron 49.266.964 ciudadanos, lo que da el 52.6759 por ciento del padrón electoral federal. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil