Suicidio de niños y adolescentes llega a máximos históricos en 2020: Segob

Edwin López

El año pasado se registró la cifra más alta de suicidios de niños, niñas y adolescentes, con mil 150 casos, reportó la Secretaría de Gobernación en el informe “Impacto de la Pandemia en Niños, Niñas y Adolescentes”.

Con base en cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2020), la dependencia señaló que la tasa de suicidios en niños, niñas y adolescentes se incrementó en 12%, al pasar de 4.63 a 5.18 por cada 100 mil habitantes, entre 2019 y 2020, llegando a un máximo histórico.

Asimismo, destacó que dicha problemática entre menores de 10 a 14 años aumentó 37% y 12% en adolescentes mujeres de entre 15 y 19 años.

Además, “el pensamiento suicida en adolescentes aumentó de 5.1% a 6.9% de 2018 a 2020”, mientras que la conducta suicida en adolescentes pasó de 3.9% a 6.0% en el mismo periodo.

Según el documento, compartido por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, entre 2018 y 2021 se registraron cuatro mil 401 homicidios de niños, niñas y adolescentes en el país.

El año pasado, la tercera causa de defunción en niños (146) y sexta en niñas (120) entre 1 y 14 años fue el homicidio, y la primera causa de defunción en adolescentes hombres (961) de entre 15 y 17 años, de acuerdo con el informe.

“El Poder Judicial está podrido”: AMLO

Edwin López

Andrés Manuel López obrador (AMLO), presidente de la república, acusó este domingo al Poder Judicial de “estar podrido” y tener una “mentalidad ultraconservadora” ante los amparos que frenan sus obras de infraestructura.

“Desgraciadamente el Poder Judicial está podrido, hay honrosas expresiones para no generalizar, pero jueces, magistrados, ministros, están al servicio de los grupos de intereses creados y tienen una mentalidad muy conservadora, ultraconservadora”, manifestó desde Lerdo, en Durango.

López obrador hizo estas declaraciones en el marco de una gira en región de La Laguna, en los estados de Coahuila y Durango, donde su Gobierno pretende edificar una obra para potabilizar el agua y distribuirla a nueve municipios.

Pero el proyecto, llamado “Agua Saludable para La Laguna”, está detenido por la oposición de ambientalistas y habitantes de la región, que han interpuesto amparos para frenar las construcciones.

“Si ya empezaron los amparos, pues entonces no vamos a poder terminar la obra. ¿Ustedes creen que yo voy a confiar en el Poder Judicial? No me estoy chupando el dedo”, se quejó el mandatario.

Este no es el primer ataque contra el Poder Judicial del presidente, quien antes ha cuestionado a los magistrados “corruptos” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En particular, López Obrador ha criticado a jueces que avalan amparos en contra de sus obras, como el Tren Maya en el sureste del país, o de sus políticas, como la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que afecta a empresas privadas.

“Si tuviésemos un Poder Judicial confiable, yo diría no hay problema, vamos al litigio, vamos a demostrar que no hay afectaciones, pero no. Nos metemos en eso, nos entrampamos, nos presentan una denuncia y luego otra, y otra, y otra”, expresó este domingo.

El Presidente también criticó a sus gobiernos predecesores por heredarle obras inconclusas, como el Tren México-Toluca, que conectará al Estado de México con la capital del país.

“Antes lo que importaba era el dinero, el ‘moche’, el soborno, lo que entregaban las compañías constructoras para obtener esos contratos, no les importaba la gente, no les importaba que se generara un conflicto social o ambiental”, sostuvo.

Aumentan robos en escuelas por la pandemia

REDACCIÓN

La ola de robos en escuelas ha crecido en los últimos meses, esto tras un año de ausentismo en las aulas derivado de la pandemia mundial Covid-19.

Maestros y padres de familia han hecho diversas denuncias, como es el caso del Jardín de Niños “Roberto Cueva del Río” en la colonia Vicente Guerrero, ubicado a espaldas de las oficinas del PRI Zihuatanejo.

Los niños ayudamos por sus padres han dejado mensajes en cartulinas  dirigidos a las personas que se introdujeron a ultrajar este recinto educativo.

Además del robo de material y equipo de aires acondicionados, los ladrones han realizado desmanes en las aulas, por lo que madres de familia han denunciado esta situación que se hace más frecuente con el paso del tiempo y solicitan a las autoridades mayor vigilancia en estas zonas escolares para evitar que las aulas se queden sin los elementos necesarios para continuar con las clases de los pequeños en un futuro.

Exigen pagos para empleados de aceitera

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Trabajadores de la planta procesadora de aceite de coco de Agroindustrias del Sur, dieron a conocer que viven con la incertidumbre del pago de sus quincenas, así como del pago de sus aguinaldos para este fin de año, pues acusaron que la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco) se ha desatendido de ellos.

Los trabajadores detallaron que la Secretaría presupuestó para este Organismo Público Descentralizado (OPD), en el ejercicio fiscal actual la cantidad de cinco millones de pesos, con un gasto aproximado de medio millón por mes, lo que indica que solo presupuestaron para el pago de salarios hasta el mes de octubre, sin tener certidumbre de sus quincenas durante los últimos dos meses del año y el pago de sus aguinaldos.

Eusebio Solís es uno de los trabajadores y expuso que el medio millón de pesos al mes no alcanza ni para el pago de los salarios, pues estos, aunado a gastos fijos del organismo, ascienden a poco más de 600 mil pesos, por esta razón, nunca logran pagarles sus quincenas completas en tiempo y forma, pues generalmente la administración entrega los recursos de forma tardía y solamente bajo presión.

Los empleados pidieron ser regresados a ver pues advirtieron que no quieren tomar acciones que perjudiquen al Estado. Afirmaron que de momento el movimiento es pacífico, pero quincena tras quincena tienen que presionar para recibir su salario, lo que no consideraron justo para sus familias.

Lamentaron que tres trabajadores de la planta han muerto por COVID-19 y sus familias no han recibido una liquidación y temen terminar en una situación similar, pues lamentaron que solo sobreviven con lo que les paga el organismo, aunque no laboren ellos cumplen con su horario de trabajo y de momento no pueden ejercer otro empleo para obtener un ingreso extra, además de que no cuentan con seguro médico ni demás prestaciones laborales.

Desde el mes de marzo del año pasado, a la par con el comienzo de la pandemia provocada por el COVID-19, dejó de operar la planta por falta de recursos para procesar el aceite, en ese tiempo les dijeron que les pagarían sus liquidaciones conforme a la ley en bloques de cinco trabajadores, pero solo un bloque salió en el mes de octubre pasado y ya no se le pagó su liquidación a nadie más.

Actualmente no pueden laborar ni con materia prima fiada por los productores pues el organismo le debe más de 300 mil pesos a campesinos de la región que metieron copra a la planta desde el mes de enero al mes de abril del año pasado y aún no les han pagado.

Ante esta situación se reúnen para trazar un plan de acción de protesta, como es la toma de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, para exigir una solución a este problema.

Promueven preservación de especies en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. “El propósito principal de los campesinos del ejido El Cordón, en el municipio de Tecpan de Galeana, es proteger al jaguar y otras especies en peligro de extinción, así como cuidar los bosques”, aseguró Narcedalia Ramírez Domínguez, secretaria del comisariado ejidal.

Por ello, se creó el proyecto Corredor Comunitario para la Conservación del Jaguar y recordó que se inició con la vigilancia de mamíferos, anfibios y reptiles hace aproximadamente siete años, aunque la observación de especies lleva casi 10 años.

Explicó que cuidan principalmente especies que habitan en el ejido, que son endémicas y están en peligro de extinción, principalmente el jaguar y la guacamaya.

Señaló que en este lugar existen cinco especies de felinos: jaguar, puma, ocelote, jaguarundi y tigrillo. “También tenemos la rana tecuani (Charadrahyla tecuani,

también conocida como rana arborícola) que es endémica. Solamente se encuentra en los ejidos de Cordón Grande y en Bajos de Balsamar. No hay en ninguna otra parte de México”, detalló.

Agregó que el biólogo Fernando Ruiz, encargado del proyecto Corredor Comunitario para la Conservación del Jaguar, imparte talleres de concientización y protección de la fauna “Hay cámaras de fototrampeo para vigilar a los felinos, jabalíes, venados y gallinitas de monte. Se ha logrado identificar a muchos animales que pasan por el ejido”.

Recordó que cuando se inició el proyecto la gente no entendía la razón de proteger las especies y las cazaban; por ejemplo, antes capturaban y mataban a los jaguares porque tenían miedo de que atacaran la comunidad.

La realidad, indicó Ramírez Domínguez, es que “el jaguar es totalmente inofensivo. Si alguien va caminando en el bosque y el felino escucha los pasos, huye. No es como la gente imagina. Esto ha ido cambiando con los talleres de concientización”.

Puntualizó que la asamblea tiene acuerdos que prohíben la caza de guacamayas y jaguares. También se contrató un seguro ganadero que cubre los daños que los jaguares llegan a ocasionar al ganado.

La gente opta por no cazar jaguares porque saben que les pagan y el ejido tenía un fondo ganadero. “Si un jaguar se comía una vaca, un becerro o un chivo, se analizaba el caso y el ejido pagaba al productor, no el gobierno. Se han buscado estrategias para que las personas no salgan afectadas y se pueda cohabitar con estos animales”.

Realiza el IEPC Guerrero el primero de cuatro talleres con perspectiva de género para candidatas electas

boletín

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero realizó el primero de cuatro talleres de Comunicación Política con Perspectiva de Género para Candidatas Electas, cuya finalidad es la de coadyuvar con las funcionarias electas en el Proceso Electoral 2020-2021, para que desarrollen sus agendas de trabajo con una óptica para la implementación de una ciudadanía plural, participativa e incluyente.

El Consejero Presidente J. Nazarín Vargas Armenta, dio inicio al evento con un mensaje de bienvenida a las invitadas a quienes agradeció su importante asistencia para fortalecer la democracia participativa a través de este tipo de eventos con miras a erradicar todo tipo de desigualdades y violencias en el ámbito político electoral.

Entre las participantes estuvo Abelina López Rodríguez, alcaldesa electa del municipio de Acapulco, quien dijo estar comprometida a incluir la perspectiva de género y no discriminación en todas las acciones del gobierno que pronto encabezará. También estuvieron las diputadas locales electas Jessica Ivette Alejo Rayo, del Distrito I, y las diputadas electas de Representación Proporcional Patricia Doroteo Calderón, Leticia Mosso Hernández, Marben de la Cruz Santiago, Nora Yanek Velázquez Martínez, y Angélica Espinoza García, todas ellas reconocieron la importancia de estas capacitaciones para las funcionarias electas próximas a encabezar la administración pública del estado de Guerrero. 

También se contó con la presencia de las síndicas electas de Tixtla, Miriam Miranda García, Yasmín Arriaga Torres, y María Inés Mendoza Sandoval; asimismo, estuvieron presentes varias regidoras electas de los municipios de Chilpancingo, Acapulco, Chilapa, Tixtla, Eduardo Neri, Tecoanapa, Copalillo, Malinaltepec, Atoyac, Benito Juárez, Teloloapan, Iguala y San Marcos. El taller fue moderado por la Consejera Vicenta Molina Revuelta, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, quien comentó que esta actividad forma parte del programa de trabajo de dicha Comisión; teniendo como premisa fundamental el de fortalecer el respeto al libre ejercicio de los derechos político electorales, así como avanzar en el logro de una ciudadanía de participación equilibrada, plural e incluyente entre los distintos grupos que integran la sociedad de nuestro estado.

La Consejera Cinthya Citlalli Díaz Fuentes, integrante de la Comisión de Igualdad de Género, destacó en su participación el relevante papel que desempeñan las mujeres en el ámbito público en el estado, y comentó que el instituto electoral siempre está atento para dialogar con la ciudadanía guerrerense en este ámbito que le corresponde. Estuvieron presentes los representantes partidistas ante el Consejo General de IEPC Guerrero del PAN, Silvio Rodríguez García, y de Encuentro Solidario, Nancy Lissete Bustos Mojica.

Finalmente, el taller fue impartido por Guadalupe Francisco Cabañas, periodista guerrerense especializada en el desarrollo de programas institucionales con lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio, quien disertó el tema con las asistentes por más de dos horas, agradeciendo el compromiso del IEPC Guerrero de continuar apoyando a las nuevas funcionarias en sus tareas gubernamentales, para maximizar la atención a los derechos fundamentales de las personas.

Jorge Sánchez da el banderazo de arranque de dos pavimentaciones más en colonia La Ropa

Yaremy López 

*Seguimos dignificando el destino, subrayó JSA

La administración municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec continúa dignificando y trabajando en el rescate de zonas turísticas y a través de la dirección de Obras Públicas,  se inició un par de pavimentaciones en la colonia La Ropa, se trata de las calles Caracolitos y Uno.

El alcalde Sánchez Allec informó a los representantes de esa colonia y también del sector turístico, sobre el arranque de estas obras, que tienen como finalidad dar una mejor imagen al que también es uno de los balnearios preferidos de zankas y visitantes.

“Hoy en colonia La Ropa, un lugar que le está dando mucho a Zihuatanejo, estamos arrancando con la pavimentación de la calle Caracolitos bajo el programa Estamos Trabajando,” expresó el Ejecutivo local, Sánchez Allec.

Enseguida, en el punto de acceso por la zona de Delfines, el presidente Jorge Sánchez dio el banderazo a la pavimentación con carpeta asfáltica a la calle uno. “Contar con mejores accesos a las playas siempre le dará un plus a nuestro destino. Es por eso que seguimos impulsando el mejoramiento de dichas vialidades, que permitirán a los zankas y turistas disfrutar desde su llegada a los diferentes balnearios de Ixtapa y Zihuatanejo”, remarcó el primer edil.

La suma de esfuerzos, clave para hacer frente a COVID-19: JSA

Yaremy López  

Este jueves, al participar en la Mesa de Seguridad, el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que se está dando continuidad a la coordinación federal y estatal para trabajar en conjunto en generar condiciones de paz y reforzar las acciones de prevención del COVID-19 en Zihuatanejo. “Estamos atendiendo todos los frentes en el municipio y por supuesto la seguridad es uno de ellos”, subrayó Sánchez Allec en esta reunión de trabajo en materia de seguridad, que fue en línea.

Considerable baja de turismo en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

El destino disminuyó  de forma considerable este jueves, la baja se hizo más notorio en los hoteles de la zona tradicional del puerto.

Guerrero también disminuyó a 26.4 por ciento desde el lunes que marcó 28.1 por ciento. Ixtapa Zihuatanejo quedó en 32.4 por ciento, de forma individual el Centro Integralmente Planeado está en 35.3 por ciento y Zihuatanejo en 18.1 por ciento, indican las estadísticas de la Secretaría de Turismo de Guerrero.

Para empresarios de Ixtapa, la disminución, además de deberse a la temporada baja, influye la reducción del aforo en los hoteles  debido al regreso a semáforo rojo.

Añade que para el destino, hay repercusiones por las medidas adoptadas posterior al retroceso en el semáforo epidemiológico.

Consideran que se debe buscar atraer a nuevos mercados para el destino durante los meses de temporada baja.

Los siguientes dos meses son decisivos paras los empresarios del destino, ya que cada año son los meses en los que la llegada de turistas disminuye al mínimo.

“En años pasados en estas fechas se tiene registro de ocupación hotelera inferior a los 10 puntos porcentuales, y para este año puede disminuir aún más la llegada de turistas”.

Aprobó el Congreso reformas al código penal para endurecer penas por fraude contra personas que no dominan el idioma español

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso local aprobó reformas al Código Penal del Estado para endurecer las penas a quien por medio del engaño lucre con las personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma español.

En la iniciativa de adición presentada por la diputada Leticia Mosso Hernández, de Morena, se, expone que Guerrero es uno de los estados que representa el 15 por ciento de población indígena con mayor rezago en desarrollo social y económico del país; es decir, que cuentan con menores ingresos, ocasionando que no puedan acceder a la banca comercial y deben recurrir a las cajas de ahorro populares, donde en muchas ocasiones son víctimas de fraude.

Refirió que un claro ejemplo ocurrido en este estado fue el fraude cometido por el Corporativo Teo`s, a través de la Firma o Productos Amor, quienes usaron tres sociedades anónimas para captar recursos de 16 mil 500 ahorradores junto a las Cooperativas Tlapaneca, Cofia, Las Tres Mixtecas, Azteca y Covadonga, cuyos habitantes agraviados fueron de municipios de alta y muy alta marginación, donde más del 80 por ciento habla una lengua originaria.

Pese a que la Ley de Ahorro y Crédito Popular publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2001 endureció las reglas de creación y supervisión de las cajas de ahorro, no se ha detenido el creciente delito en contra de personas de medianos y bajos recursos que necesitan liquidez.

Además, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), muchas de las cooperativas de ahorro y crédito sin registro no son supervisadas por algún organismo gubernamental y por lo general no ofrecen garantía a sus socios, lo que les facilita despojar a las personas de su patrimonio económico.

Por todo lo anterior, la Comisión de Justicia coincidió con la promovente para endurecer las penalidades a quienes a través de las cajas de ahorro ofrecen engañan y despojan de los recursos de su patrimonio a la población guerrerense.

Salir de la versión móvil