Ayuntamiento que preside Jorge Sánchez Allec reconoce labor de PCyB

Yaremi López

En el marco de la ceremonia cívica de Honores a la Bandera, el presidente Jorge Sánchez Allec entregó este lunes sendos reconocimientos a Lorenzo Javier Lorenzano Hernández y Ángel Omar Sánchez Rodríguez, por cumplir 25 y 23 años de servicio, respectivamente, en la Dirección de Protección Civil y Bomberos. La misma distinción honorífica, por parte del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, se hizo llegar a la dependencia municipal que está a cargo de Jorge Alberto Cervantes Álvarez, por su valiosa labor, entrega y compromiso hacia la ciudadanía en general.

Dos unidades vactor de la CAPAZ mejoran la cobertura de servicios en el municipio

Yaremi López

Las brigadas de mantenimiento de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) mejoran y agilizan los trabajos, gracias al respaldo que proporciona la adquisición de una segunda unidad vactor, propiedad del organismo. 

Como un hecho sin precedentes, en la actualidad el organismo operador de agua potable tiene la capacidad de resolver y agilizar los trabajos de rehabilitación, mantenimiento y limpieza que día con día demanda la población de Zihuatanejo. Así lo puntualizó Luis Fernando Salas Reyes, director de la dependencia al destacar que todos los días se trabaja en la resolución de reportes y mejora de servicios, con el apoyo de materiales y maquinaria pesada que antes de esta administración no se contemplaban. 

Indicó que actualmente la CAPAZ trabaja de manera permanente con dos unidades vactor propias, para dar mantenimiento a toda la infraestructura sanitaria y pluvial de la ciudad de todos. 

Además, con la adquisición de equipo especializado y unidades móviles, la CAPAZ continúa mejorando la cobertura de servicios y apoyo a las comunidades, con programas de apoyo para el mantenimiento de fosas sépticas y redes sanitarias, dependiendo el caso.

Este martes inicia aplicación de segunda dosis en Acapulco al grupo de 18 a 29 años: Carlos de la Peña

Edwin López

*En la región Norte se aplicará dosis única Cansino a ese mismo sector poblacional

ACAPULCO. En el reporte diario sobre la situación que guarda el estado en relación a la pandemia, el secretario de Salud, Carlos de la Peña informó que mañana inicia en Acapulco la aplicación de la segunda dosis para la población de 18 a 29 años, con la atención de las letras A, B y C.

El miércoles 1 de septiembre para las letras de la D a la G; el jueves 2 de septiembre, de la H a la M; el viernes 3 de septiembre de la N a la Q; el lunes 6 de septiembre de la R a la S y el martes 7 de la T a la Z.

Además de que en los municipios de la regional Norte en Atenango del Río, Buenavista de Cuéllar, Cocula, Copalillo, Cuetzala del Progreso, Huitzuco de los Figueroa, Iguala, Ixcateopan, Taxco, Tepecuacuilco, Teloloapan, Apaxtla se aplicará la dosis única Cansino a la población de 18 a 29 años, mujeres embarazadas y rezagos.

Para ello el martes 31 de agosto se atenderá a las personas cuyo apellido paterno inicie con las letras P, Q, R, S, T y U, con un horario de las 10 a 16 horas; para el miércoles 1 de septiembre se vacunará a las letras V, W, X, Y y Z, de las 9 a las 4 de la tarde.

Ante ello invitó a la población acudir de manera oportuna a recibir la vacuna.

En cuanto al Covid-19, informó que hay 229 casos nuevos y 2 mil 116 casos activos. Hay 341 personas hospitalizadas, de las cuales y en cuanto a las defunciones, hay un promedio de 31 decesos diarios, con un acumulado en el mes de agosto de 901 fallecimientos.

La ocupación hospitalaria presenta un 43 por ciento, por debajo de la media nacional que es de 51 y en cuanto a las camas con ventilador, hay un 29 por ciento, por debajo del indicador nacional que es de 46 por ciento.

Inaugura el gobernador Héctor Astudillo el Ciclo Escolar 2021-2022 en Guerrero

Edwin López

*Más de un millón de alumnos y 70 mil maestros de poco más de 12 mil escuelas regresaron a clases en las modalidades a distancia, presencial e híbrida

*Reconoce la Federación el esfuerzo en Guerrero para el proceso de regreso a las aulas

ACAPULCO. El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores declaró formalmente inaugurado el inicio del Ciclo Escolar 2021-2022, en donde más de un millón de alumnos, en más de 12 mil escuelas y 70 mil maestros regresaron a clases en las modalidades de presencial, híbrida y a distancia.

En un mensaje a través de las redes sociales y en el marco de la transmisión para dar a conocer la situación de la pandemia en la entidad, el mandatario estatal señaló que lo prioritario en este esfuerzo conjunto es buscar el bien de la educación y de los estudiantes.

Coincidió con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que es necesario ir buscando los mecanismos que permitan el regreso poco a poco a las aulas, para evitar el rezago.

Puntualizó que para ello, en Guerrero se instaló un Comité Estatal de Regreso a Clases. “No es un asunto sencillo, ya lo he expresado en varias ocasiones, el haber cerrado las escuelas, el haber cerrado las aulas fue complicado, regresar hoy a clases es todo un desafío, a las aulas, pero poco a poco lo vamos a ir haciendo”, señaló.

Dijo que es importante regresar a las aulas, en un marco de cuidado con el tema de la salud. “Por eso primero donde se pueda, nada forzado, todo voluntario”, añadió.

En la transmisión que se realizó en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Acapulco, el secretario de Educación Guerrero, Heriberto Huicochea informó que junto al Coordinador de Programas Especiales y Vinculación Social

Ramón Cardenas Villarreal, visitaron el plantel del Colegio de Bachilleres (Cobach) ubicado en la comunidad de Los Mogotes, en donde se aplicará el modelo híbrido.

Posterior acudieron a la escuela primaria intercultural bilingüe Cuitláhuac, ubicada en la zona rural del puerto, en donde participan de manera escalonada 136 alumnos.

Cabe mencionar que esto está englobado en la estrategia de ir regresando con todas medidas preventivas y tomando en cuenta el protocolo del menor al mayor riesgo y de la menor a mayor movilidad de las escuelas, pues se trata de una escuela multigrado, con ocho docentes.

“Es un buen ejemplo de haber iniciado los trabajos, estamos ya en todas las regiones. El día de hoy en alrededor de los 71 municipios va a haber de acuerdo a lo que hemos platicado con la maestra Aidé Becerra de Conafe, va a haber presencia de servicios educativos en las zonas y escuelas de menor tamaño”, explicó.

En tanto que el Coordinador de Programas Especiales y Vinculación Social, coincidió con el gobernador de que este proceso de reincorporación a las aulas se irá incrementando con el paso de los días. El también representante de la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez dijo que durante su recorrido en el Cobach plantel Mogotes y la primaria Cuitláhuac, constató el gran compromiso de todos los implicados para sacar a adelante este retorno.

“El esfuerzo que se está haciendo en el estado de Guerrero en la capacitación a los docentes, la capacitación a los jóvenes, a los niños, a las niñas, nos garantizará un regreso seguro a todos cuidando mucho el conservar el cubrebocas, lavándonos las manos, cumpliendo los protocolos”, dijo.

Estuvieron presentes en esta transmisión la directora de Comunicación Social, Érika Lürhs Cortés; el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; personal administrativo y estudiantes del Instituto Tecnológico de Acapulco, así como la encargada de Conafe en el estado, Aidé Becerra.

Normalistas de Ayotzinapa, bloquean la Autopista del Sol, en Chilpancingo

NOTYMAS

CHILPANCINGO. Nuevamente estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol, en Chilpancingo, en el parador del Márquez; todo fue en demanda contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, debido que tiene la intención de desaparecer los internados de las normales rurales de todo el país.

Al ser abordado un estudiante, lamentó las recientes declaraciones que hizo el ejecutivo federal, donde anunció que desaparecerá el sistema de internado y los comedores de las escuelas para sustituirlos por becas.

Lamentaron que en sus conferencias mañaneras el presidente ha recalcado que actualmente las escuelas rurales están controladas por “caciques”, sin embargo, el normalista dijo que “es algo totalmente falso y sin sustento, la escuela está formando verdaderos maestros, que son los que van hasta las comunidades más apartadas a instruir a los niños que de otra forma no tendrán oportunidad de recibir educación”.

En su bloqueo los estudiantes repartieron volantes a los automovilistas que viajaban hacia el puerto de Acapulco y la Ciudad de México, ahí informaban la pretensión del presidente López Obrador; advirtieron que en caso de que el gobierno quite el sistema de internado, miles de jóvenes se quedarán sin poder estudiar, porque no cuenta con dinero para pagar una renta, y atender su alimentación.

Seria eso de la una de la tarde, los estudiantes llegaron con dos autobuses de la Empresa Estrella de Oro al Parador del Marqués, donde llevaron a cabo un bloqueo parcial en ambos carriles; todo en demanda al presidente que pretende desaparecer los internados.

Los inconformes también dieron a conocer que otra de sus demandas es que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) no ha entregado recursos a la Normal de Ayotzinapa, tanto para el mantenimiento de los talleres como para la remodelación del plantel.

Luego de una breve reunión entre los dirigentes de los normalistas, decidieron aceptar la propuesta de las autoridades del gobierno del estado, por lo que, justo a las 14:00 horas dieron por terminado el cierre a la Autopista del Sol y se retiraron del lugar pacíficamente hacia Tixtla, donde se ubica su escuela, no sin antes advertir que si les miente o los dejan plantados radicalizarán sus acciones de protesta, así como todas sus movilizaciones. (NOTYMAS)

El regreso a las aulas, “todo un desafío”: Héctor Astudillo Flores

IRZA

* El retorno será poco a poco, aclaró

* El 86.5 del alumnado sigue tomando clases a distancia

CHILPANCINGO. En la inauguración oficial del ciclo escolar 2021-2022, el gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró este lunes que el regreso presencial a las aulas en Guerrero será gradual, pero voluntario, tras reiterar que se trata de “todo un desafío”.

“Hicimos la instalación de un Comité Estatal de regreso a clases; no es un asunto sencillo, haber cerrado aulas fue complicado, regresar a clases hoy es todo un desafío, pero poco a poco lo vamos ir haciendo”, señaló.

En el mensaje de este mediodía, transmitido en vivo desde su cuenta de Facebook, Astudillo coincidió con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en que es importante regresar a las aulas por el bien de la educación y de los alumnos, pero con reservas y cuidados ante la pandemia del COVID-19.

Para las escuelas de las zonas urbanas y de mayor movilidad, sugirió que, si un salón de clases tiene 40 alumnos, un día acudan 20 y el siguiente la otra mitad, “y así nos vamos poco a poco para regresar a las aulas y que no nos quedemos rezagados en el país”.

“Primero donde se pueda, nada forzado, todo voluntario”, enfatizó el mandatario estatal, quien agradeció la colaboración y facilidades de Aidé Becerra, titular del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Guerrero.

En su intervención el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que este lunes hubo actividades escolares en escuelas rurales de 71 municipios de las siete regiones, las cuales tienen de 1 a 20 alumnos, de educación básica, media superior y superior.

“Habrán de regresar más de un millón de alumnos y más de 70 mil profesores en casi 12 mil escuelas del estado”, dijo y reiteró que el 86.5 por ciento seguirán recibiendo clases a distancia ante la contagiosidad del Covid-19, mientras que el 1.7 de manera híbrida.

Añadió que este día iniciaron clases presenciales alumnos y profesores del Colegio de Bachilleres de la localidad Los Mogotes, en Pie de la Cuesta, Acapulco, así como en la escuela primera intercultural bilingüe Cuitláhuac, de La Sabana, también en la ciudad porteña.

El PRD priorizará presupuesto de egresos 2022 “equilibrado”: Raymundo García

IRZA

CHILPANCINGO. El coordinador electo del Grupo Parlamentario del PRD de la 63 Legislatura del Congreso local que inicia sus funciones este primero de septiembre, Raymundo García Gutiérrez, aseguró este lunes que la agenda de su partido priorizará el reclamo social y que el presupuesto de egresos 2022 sea “equilibrado” y sin inclinaciones hacia un solo sector.

“El PRD será una fracción vigilante y que estará pendiente de que se cumpla todo lo que se prometió (en campaña), así como los rezagos que se vayan presentando y los descuidos también”, señaló.

Sobre el presupuesto de egresos 2022 precisó: “nos tocará aprobar el presupuesto para el 2022 y cuidaremos que sea un presupuesto equilibrado y que no haya ninguna preferencia ni atención a un sector solamente”.

-¿Será una Legislatura a modo de la gobernadora electa, Evelyn Salgado y su padre, el senador Félix Salgado?-

-“No es la dinámica, finalmente todos los diputados que conformamos esta Legislatura somos resultado de los votos que tuvimos, es la voluntad de la mayoría. Ahora vamos a demostrar con trabajo y gran responsabilidad”.

En entrevista el diputado por el distrito 26, adelantó que la agenda legislativa del PRD estará enfocada a la atención de la demanda social, como la simplificación de trámites burocráticos, orientado a reducir tiempos y gastos.

García Gutiérrez también le apuesta a la experiencia de los diputados de Morena que se reeligieron, quienes en la 62 Legislatura que concluye aprendieron el ejercicio parlamentario, donde diariamente, afirmó, es de mucho trabajo.

“Me da gusto que haya muchos diputados reelectos de Morena y de otras fracciones y eso va a permitir conjugar las experiencias para agilizar los trámites rezagados”, añadió.

Sacerdote pide a Evelyn Salgado que cuide que en la FGE haya funcionarios honestos

IRZA

CHILPANCINGO. Policías ministeriales impidieron que familiares de desaparecidos llevaran a cabo una misa en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Por ello unas 40 personas pertenecientes a colectivos de familiares de desaparecidos decidieron que la misa fuera celebrada frente al acceso al auditorio de la FGE, en donde la homilía estuvo a cargo del sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio, en el marco de El Día Internacional de la Desaparición Forzada.

Durante este evento se honró la memoria de la señora María Guadalupe Rodríguez Narciso, quien los últimos años de su vida los dedicó a buscar a su hijo desaparecido, pero sin éxito, además de que fue pionera en la fundación de colectivos que ahora mismo buscan a sus seres queridos que un mal día desaparecieron.

Durante estas actividades estuvo presente la visitadora de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Micaela Cabañas Ayala, hija del extinto guerrillero Lucio Cabañas Barrientos.

Gema Antúnez Flores, del Colectivo de Familiares en Búsqueda ¨María Herrera”, explicó que esta actividad tiene el propósito de recordar que en Guerrero no hay justicia, ni acciones claras y concretas de la FGE para esclarecer el paradero de centenares de desaparecidos, de centenares de cuerpos sin reconocer en las morgues y menos de castigar a los culpables.

El sacerdote, Velázquez Florencio dijo que en el país hay funcionarios “buenos y malos, los que cumplen con su labor de servidores públicos y otros que solo disimulan y son hasta cómplices de estos crímenes atroces. Muy pocas veces hay servidores que se preocupan por las personas y por sus familias para proporcionarles justicia y acceso a la verdad”.

El sacerdote expresó durante la misa que cuando una familia inicia un proceso de búsqueda de su desaparecido, “terminan dando la vida porque las condiciones en que realizan esta búsqueda no son las más humanas, la mayoría de estas mujeres que están aquí han tenido que ir a buscar a sus hijos en condiciones de riesgo, buscan en territorio donde hay crimen organizado, donde hay peligro al rescatar los cuerpos”.

Además, le pidió a la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda que vigile que en la FGE nombre a funcionarios que estén “al servicio del pueblo, al servicio de las víctimas, porque los policías resguardan a funcionarios y no a las víctimas”.

Agregó que se trataba de una “protesta social, una protesta pacífica, no estamos agrediendo a nadie y nos impidieron el paso en un edificio público, lo cual es más que lamentable; queremos un Guerrero mejor y donde no haya un desaparecido más, una desaparecida más”.

La activista María Luisa Garfias Marín dijo que en estos actos “sentimos un vacío por la falta de doña Lupita y seguimos acompañando a las familias de los desaparecidos, como lo hizo doña Lupita en la búsqueda de su hijo y lo hizo hasta la muerte, hay y habrá otras mujeres que continuarán con su ejemplo y será recordada su lucha mientras haya un desaparecido en Guerrero”.

Marta Obeso Cazares, viuda de Armando Chavarría Barrera, manifestó que la desaparición forzada en Guerrero “sigue siendo uno de los flagelos más grandes y más graves, sigue derramándose sangre, sigue habiendo violencia y pareciera que no hay autoridad que haga frente a esta grave situación”.

Recordó que la señora Rodríguez Narciso organizó a unas 300 familias que buscan a sus familiares: “encabezó una lucha férrea contra autoridades corruptas e indolentes, encabezó la búsqueda de personas y encontró cuerpos en fosas clandestinas, de los que exigió su identificación y lo hizo a nombre de otras madres que buscan a sus hijos y ella en especial a su hijo Josué Molina Rodríguez”.

Posteriormente los Colectivos se trasladaron a la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde colocaron una exposición de fotografías de sus familiares desaparecidos y donde hicieron un llamado a las autoridades federales y del estado para que se apliquen en una búsqueda efectiva y que se haga justicia.

Disminuyen ligeramente decesos y pacientes hospitalizados: CPP

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó este lunes que la incidencia de decesos y pacientes hospitalizados por Covid-19 ha disminuido ligeramente en los últimos días.

“En las defunciones disminuimos a 31 en promedio diario”, dijo durante el mensaje de este mediodía sobre la actualización de las cifras, transmitido en vivo en la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores.

En las últimas 24 horas, añadió, se registraron 24 defunciones, 17 víctimas eran mayores de 60 años y 7 menores de edad. De las 24 víctimas mortales, 14 no estaban vacunados y 10 sí, señaló.

El promedio diario de ingreso a hospitales por COVID-19 era de 40 pacientes, dijo, pero indicó que la cifra disminuyó a 36 en los últimos días.

Hasta este mediodía tenían un registro de 341 pacientes hospitalizados, de los cuales 61 se encontraban intubados, con un 43 por ciento de ocupación de camas entre todos los hospitales públicos de la entidad.

“Estamos por debajo de la media nacional con el 43 por ciento en pacientes no intubados, contra el 51 por ciento de la media nacional, y en pacientes intubados también por abajo con el 29 por ciento, mientras que la media nacional es del 46 por ciento”, expuso.

También confirmó 5 mil 507 decesos y 67 mil 919 contagios acumulados en lo que va de la pandemia. En las últimas 24 horas, refirió, confirmaron 265 nuevos contagios.

Reportó 2 mil 114 casos activos, de los cuales Chilpancingo sumaba 461, Acapulco 314, Zihuatanejo 141, Chilapa 136, Ometepec 123, Iguala 109, Taxco 100, Tixtla 77, Tlapa 65, Eduardo Neri 47.

Sobre el proceso de vacunación contra el COVID-19, De la Peña reiteró que este martes iniciará en Acapulco la aplicación de la segunda dosis de Sinovac para jóvenes de 18 a 29 años y mujeres embarazadas no rezagados.

Este martes se atenderán a las personas cuyo primer apellido inicie con las letras A, B y C; el miércoles de la D a la G; jueves H e I; viernes de la N a la Q; el lunes 6 de septiembre R y S y el martes 7 de la T a la Z, y los puntos de vacunación serán los mismos.

Pero aclaró que todas las personas deben confirmar que han pasado 28 días de recibir su primera dosis. Quienes se vacunaron el 3 de agosto, podrán acudir por su segunda dosis este martes 31; los del 4 de agosto acudirán el 1 de septiembre, y así sucesivamente.

Agregó que en la región Norte también se aplicará dosis única de Cansino a jóvenes de 18 a 29 años y mujeres embarazadas no rezagados, en los municipios de Atenango del Río, Buenavista de Cuéllar, Cocula, Copalillo, Cuetzala del Progreso, Huitzuco, Iguala, Ixcateopan, Taxco, Tepecoacuilco, Teloloapan y Apaxtla.

Trabajadores de Salud exigen les devuelvan dinero depositado en un fondo de ahorros

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores de la Secretaría de Salud realizaron una protesta en las oficinas administrativas de esa Dependencia para exigir la devolución de 17 mil 500 pesos que en promedio cada uno de ellos depositó en el  Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC).

Hilario Zúñiga Escamilla dijo que son 7 mil 500 empleados los que están reclamando la devolución de ese dinero que debieron recibir el pasado mes de julio.

Informó que además están demandando que se les haga efectivo el aumento al salario base que es del 5.4 por ciento y retroactivo a enero: “no se han pagado los seguros de vida, se prometió una mesa de diálogo, pero no nos están atendiendo; estamos exigiendo que se cubran los adeudos antes que se vaya este gobierno”.

Agrego que no están de acuerdo en que la administración estatal que está por concluir su período en mes y medio “herede estas deudas y deje una bomba de tiempo a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es este gobierno el que debe de resolver este adeudo, le hacemos un llamado al gobernador Astudillo para que dé respuesta al pago de nuestras prestaciones que es una conquista sindical”.

José Antonio Luna Nava, otro de los manifestantes, señaló que son 130 millones de pesos “de esta bolsa de recursos que se juntan durante un año con aportaciones de los trabajadores, del sindicato y de la autoridad; lo que tememos es que están jineteando ese recurso, queremos saber dónde está ese dinero”.

Salir de la versión móvil