Hallan cuerpo de un asesinado en estado de putrefacción

En Tepecoacuilco…

Iguala (IRZA).- El cuerpo de un hombre asesinado fue hallado en estado de putrefacción en una barraca, ubicada en las comunidades de Xalitla y San Juan Tecuiciapan, en el municipio de Tepecoacuilco.

El hallazgo se registró al filo de las 11:00 de la noche del domingo y reportado a las autoridades a través del número de emergencias 911.

Elementos policiacos y personal de la Fiscalía General del Estado llegaron al lugar e iniciaron las diligencias.

Con base a un reporte ministerial, el cuerpo presentaba impactos de bala en la cabeza, tenía los pies atados y las manos amarradas hacia la espalda y en el lugar se aseguraron casquillos percutidos calibre 9 milímetros.

El cuerpo se encontraba en estado de putrefacción y tenía puesto un chaleco color naranja con reflejante amarillo fosforescente, un bóxer gris y un pantalón gris que lo tenía debajo de las rodillas.

El cadáver fue levantado y trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense de esta ciudad de Iguala, donde quedó en calidad de desconocido.

Localizan las dos lanchas de los seis pescadores desaparecidos

En Acapulco…

Acapulco (IRZA).- Las embarcaciones de los seis pescadores desaparecidos el miércoles pasado fueron encontradas la mañana de este lunes en altamar.

La Secretaría de Protección Civil estatal y la Capitanía de Puerto confirmaron su localización.

En la lancha Poseidón iban los pescadores Efraín Vargas, Luis Ángel Lorenzo y Hugo Sánchez.

En la Santa Fe, los hermanos Irving Manuel y Carlos Manuel Zamacona Gómez, así como Carlos Alberto Alcántar López.

Una de las embarcaciones, la Santa Fe, fue filmada hundida parcialmente por un  pescador que participó en la localización.

Informaron que la búsqueda de los seis pescadores continúa, y el lunes salieron a altamar 36 pescadores a bordo de al menos 12 embarcaciones, para reforzar las labores de la Octava Zona Naval.

Matan a ex director de Desarrollo Rural y dejan herida a su esposa, actual regidora

En ataque a balazos en comunidad de Ometepec…

Ometepec (IRZA).- La mañana de este lunes en un ataque a balazos cerca de la comunidad de Villa Hidalgo, en la carretera que conduce a Ometepec, fue asesinado el ex director de Desarrollo Rural de este municipio, Antonio Damián Navarrete y su esposa quedó lesionada, la regidora Selene Mendoza Baños. 

El ataque ocurrió alrededor de las 09:00 horas cuando viajaban en una camioneta con redilas tipo ganadera, marca Nissan con la cabina blanca.  

Se informó que sujetos fuertemente armados los interceptaron y les dispararon en múltiples ocasiones. Antonio Damián Navarrete recibió varios balazos en la cabeza y el cuerpo, y su esposa, la regidora Selene Mendoza Baños, resultó herida en una mano, la cual fue trasladada a un hospital. 

Actualmente, Antonio Damián Navarrete se dedicaba a la ganadería y era propietario del restaurante Piedra de Conejo. 

Era hermano de la regidora electa por el Partido del Trabajo en el Ayuntamiento local, Rosa Damián, y fue director de Desarrollo Rural en la administración de Omar Estrada Bustos, en el trienio 2015-2018. 

Antonio Damián Navarrete era originario de la comunidad Santa María.

Colonos de Fragatas recolectan firmas para evitar Kinder y Primaria

Isaac Castillo Pineda

Colonos del fraccionamiento Fragatas en Zihuatanejo, llevaron a cabo la recolección de firmas para impedir la construcción de un Kinder y una Primaria en uno de los terrenos de este asentamiento.

En días pasados Despertar de la Costa informó sobre la intención de autoridades educativas por llevar a cabo estas obra que ha causado la molestia de la mayoría de los habitantes.

Sobre todo porque consideran que  lo ideal es que en el predio donado por el gobierno municipal, se lleve a cabo la construcción de una unidad deportiva para esparcimiento de los habitantes.

“Además de que no se hizo consenso para que se usara esta área de donación, lo que pretenden construir no es correcto”, precisaron los denunciantes.

Añadieron que se trata de una obra riesgosa para la salud y seguridad de los niños, pues se pretenden construir los planteles contiguo a donde está una planta de tratamiento de aguas residuales y una gasera.

Insistieron en que no hay necesidad de llevar a cabo el jardín de niños y la escuela Primaria y que de entrada no se cumple con el número de alumnos permitidos por colonia para que se haga.

“Cómo condominos estamos realmente molestos y no vamos a permitir que otras personas tomen decisiones donde no les corresponde y más en esas condiciones”, concluyeron.

Nueve casos más de Covid-19

Jaime Ojendiz Realeño

La Secretaría de Salud Guerrero reportó que en el municipio de Zihuatanejo  hay 4 mil 463 contagios de coronavirus y 249 muertes, dos más que ayer.

En el informe del día, se indica que en las últimas 24 horas se detectó nueve contagios nuevos, además hay 141 casos nuevos que representan una tasa de incidencia del 127 por ciento por cada 100 mil habitantes.

Los casos han disminuido respecto de los reportados hace dos semanas, por lo que la tendencia es ondulante pero con tendencia a disminución.

En tanto que en Guerrero se acumulan 67 mil 919 casos y 5 mil 507 defunciones, hay 0.3 por ciento más casos que ayer con 229 detectados.

La tasa de incidencia de casos activos reporta 2 mil 116 nuevos casos, y el municipio de Chilpancingo con 440 el que más casos acumulan, le sigue Acapulco con 334 y Zihuatanejo con 141.

Las autoridades estatales señalan que hay 341 hospitalizados y 901 defunciones durante agosto, es decir 31 muertes por día.

En cuanto a la ocupación de camas generales, en el estado hay 43 por ciento abajo de la media nacional de 51 por ciento y en el uso de ventiladores del 29 por ciento también abajo de la media nacional de 46 por ciento.

“Nora” arrastró toneladas de basura y árboles a playa Linda

Isaac Castillo Pineda

Las últimas lluvias que dejó el huracán “Nora” provocó el arrastre de grandes toneladas de basura y troncos en playa Linda la mañana de este lunes.

El agua incrementó su nivel generando la apertura de la barra y toda la basura que se concentraba ahí fue atrastrada a la franja de arena.

Además de los grandes troncos, también se pudo observar desechos de plástico, envolturas, entre otros artículos de uso doméstico.

Al lugar arruinaron habitantes y restauranteros para retirar troncos y ramas que serían utilizados como leña y muebles.

Personal de la Dirección de Servicios Públicos se movilizaron para comenzar con el retiro de los desechos.

Toman CFE en Atoyac; piden cambio de red eléctrica

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pobladores de las comunidades serranas situadas en la parte alta de la sierra de Atoyac de Álvarez, la Pintada, Rio Verde, Paraíso, el Tambor, tomaron las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad CFE en exigencia a las autoridades de la Paraestatal para que cambien la red eléctrica que abastece a las comunidades serranas en mención ya que desde el inicio del temporal de lluvias así como en tiempo de seca carecen del vital servicio en sus hogares.

Los pobladores llegaron desde muy temprano se apostaron en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad CFE, para exigir que la red eléctrica sea conectada desde la comunidad del Rio Santiago que vaya por todo el margen de la carretera ya que desde hace quince años constantemente el suministro eléctrico presenta fallas y ocasiona que se descompongan los aparatos electrodomésticos, así como fallas en las líneas telefónicas e internet.

En este sentido también se quejaron de que derivado de las fallas del servicio eléctrico ocasiona que los alimentos refrigerados como medicamentos de los centros de salud. Mas sin embargo señalaron que han acudido a la ciudad de Zihuatanejo, pero han ignorado la solicitud.

La protesta fue encabezada por los comisarios municipales: Bartolo Bello Garay, Paraíso, José Hernández García, El Edén, Miguel Ángel Catalan Valente, la Pintada, Jesús Marcelo Cortés, Del Tambor. Eliseo Javier Aguilar, Del Rio Verde y comuneros de esas mismas localidades.

Club Simpson de basquetbol, o lo amas o lo detestas

ALDO VALDEZ SEGURA

En cualquier deporte hay un algún club o equipo que siempre será recordado por alguna hazaña que hizo, por un campeonato que ganó, por contar con jugadores de gran calidad individual, pues, todos estos requisitos lo cubre el club de basquetbol, Simpson, quienes han dejado una marca imborrable en el deporte ráfaga, por aquí han desfilado lo mejor que tiene Zihuatanejo en cuanto al deporte ráfaga se refiere, es sencillo, si odias a este club es porque lo quisiste imitar y nunca pudiste, ya que ellos tienen 27 años interrumpidos jugando al baloncesto, lo más importante entrenan sin fin de lucro.

Corría los años 90 cuando un joven en aquel tiempo llamado, Benito Melchor traía ganas de revolucionar al deporte local, que habló con revolucionar, que tuvieran el habito de entrenar diariamente para así llegar preparados y en optimas condiciones a los encuentros oficiales, que no fuera una presa fácil, él tenia los conocimientos necesarios a pesar de su corta edad y quería trasmitirlos.

En la cancha de la Eva Samano encontró a un pequeño grupo de deportistas, los cuales estaban “cascareando”, se presentó ante ellos y les comentó que, si en lugar de estar solo tirando al aro no les interesaba entrenar y posteriormente cuando estuvieran listos formar un equipo, a lo que aquellos jóvenes, ya que contaban con 14 años de edad en aquel entonces,  respondieron que sí, así que ya estaba todo dado, solo era cuestión de esperar al otro día para comenzar los entrenamientos.

Comenzó con ocho jugadores, en los que figura, Eduardo Martínez (finado), Omar Holanda, Arturo Arzeta, Horacio Sotelo y los hermanos Parra, Josué y Jacob, ahí fue donde comenzó lo que ahora es el club más popular de Zihuatanejo Simpson, tuvieron su primer encuentro ante un histórico como es Poco-Loco, debutaron con el pie izquierdo, lejos de mermar en su ánimo, esto le dio para arriba, no se iban a rendir a la primera, sabían que era su primer juego y debían tomarlo como aprendizaje.

Desde esa derrota que los marcó para siempre vinieron los triunfos y otras generaciones, en los 27 años que llevaba este club participando en las ligas locales de este puerto han conseguido arriba de 100 trofeos de campeonato, incluyendo del mejor encestador. Hay algo muy particular que nadie a podido superar hasta al momento, ya que este club señores ganó lo impensable, en una temporada todos sus equipos fueron capaces, al decir todos los equipos hablo desde la categoría mini hasta la libre, de ahí comenzó la envidia para con ellos, en especial para sus fundadores, los hermano Melchor.

Eran el equipo a vencer, siempre cuando jugaban en la cancha municipal las personas iban a verlos, los más pequeños querían ser parte de este club, así que su legado iba creciendo. Tuvieron un lamentable suceso, sus retractores querían liquidar a esta institución a como diera lugar, así que de un día para otro cuando ya estaba confirmado día y hora para la gran final de primera fuerza, se las cambian, para ese día que el rival quería los Simpson no iban a estar completos, así no tenía caso presentarse, optaron por dejar “tirada” la final, aunque, Benito Melchor hizo todo los posible para que sus jugadores aceptaron jugar con lo que tenían estos se negaron, sería una batalla desleal, por esta situación lo castigaron de por vida a muchos jugadores que formaban ese equipo, solo a los más allegados a los hermano Melchor, esto solo quiere decir que ya era pleito personal, pero los que fueron relegados de esa liga no se iban a quedar conformes, buscaron por todos los medios seguir jugando y fue ahí donde nació la liga ADEMEBA.

Simpson no solo forjo buenos jugadores, los que comenzaron con esta historia, todos son profesionistas. Al fundador de este club le fue cuestionado acerca de cuales eran los jugadores mas completos que tuvo en su equipo, fue difícil de decir, pero, mencionó algunos, Irving Medrano quien actualmente juega profesional, Salvador Bracamontes, Ángel Solís y Homero Bustos, para que quede muy en claro algo, no es que los demás que tuvo a sus ordenes no fuera buenos, si no que ellos solo juegan una posición y en esa son los mejores.

Actualmente, Benito Melchor tuvo la invitación de uno de sus pupilos, Salvador Bracamontes quien fundo hace un año el Club Zapata, estamos hablando de unos infantes que no tenían ningún tipo de actividad y que ahora ya juegan partidos oficiales, han conseguido campeonato y lo más importante con esto los alejan de los malos pasos, ya que la Zapata es considerada por las autoridades como una de las colonias peligrosas, donde reina la drogadicción.

“Chava me hizo el honor de invitarme a su proyecto y con mucho gusto lo voy ayudar, voy a trasmitirle a estos niños todos lo que se y junto con Chava los haremos buenos deportistas, pero, sobre todo buenas personas, yo pronto me iré, ya he dejado un legado y esto consciente que muchos me recordaran con afectos otros más hasta celebraran cuando ya no esté aquí, pero, lo que si es una realidad es que Simpson marcó una época en el baloncesto y aquí solo jugaron los mejores jugadores”. Concluyo.

Así pues, Benito Melchor ahora formara parte del club Zapata como entrenador ya que todo parece indicar que este proyecto va para algo grande, ya que tiene actualmente en sus líneas cerca de 50 deportistas de diferentes edades, que sin duda están aprendiendo de los mejores, no solo eso, los entrenadores de la Zapata no son improvisados, tienen una carrera profesional que los respalda y están capacitados para poder entrenar.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El PRIMOR está en ciernes a nivel nacional y, obviamente, a nivel estatal también. 

La composición de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, así como el modelo de gobierno de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que en este primer año lo tendrá el PRI, a través del ex gobernador coahuilense Rubén Moreira (el segundo año presidirá Morena y el tercer año el PAN), ya era una firme evidencia de que priístas y morenistas harán alianza en la próxima legislatura, dejando  fuera al PRD.

Aunque en su junta plenaria, los líderes de los partidos de la Alianza por México (PRI-PAN y PRD), dijeron que trabajarían juntos en una imbatible alianza legislativa para frenar al régimen de Andrés Manuel López Obrador, algo por ahí se va suavizando entre tricolores y morenistas.

Ayer, el líder de la bancada de Morena, Ignacio Mier, aceptó que buscarán acuerdos y consensos necesarios para sacar adelante las 3 grandes reformas del régimen lópezobradorista que aún están pendientes, como la reforma electoral, la reforma eléctrica y la reforma de la Defensa Nacional.

Sin estas reformas, la Cuarta Transformación se quedará trunca

Además, para sacar del rezago otras importantísimas leyes secundarias, como la de aguas nacionales, que ante el anuncio de 10 años de sequía para la mayoría de los estados del país, es de obvia y urgente resolución.

Para lograr todos estos acuerdos, Morena dejó su acostumbrada beligerancia, para dar paso al pragmatismo, que tendrá que practicarse también en el Senado de la República, ya con la ministra Olga Sánchez Cordero como presidenta de la Mesa Directiva, donde se habrán de ratificar las reformas constitucionales que faltan, así como en lo inmediato sacar adelante el esquema del plebiscito al que se someterá el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en marzo próximo, y que quedó pendiente en la legislatura que está por concluir.

¿Qué dijo Mier? “El PRI es un partido de la socialdemocracia y se acerca mucho, fue el promotor, como partido, en los procesos de nacionalización de la industria eléctrica y petrolera. Y tiene en su génesis una opción preferencial para que la representación del Estado garantice una cuestión de seguridad nacional la industria energética, especialmente la industria eléctrica”.

¿Qué tal? En lugar de que Morena se identifique con el PRD, está dándole todo su espaldarazo al PRI.

No es poca cosa lo que está en juego, así que los morenistas se mueven con tiento, para no despertar al “tigre” de la oposición, que aunque ya sin uñas ni dientes, sigue con suficiente poder legal para frenar las reformas constitucionales, para las que por ley se exige las dos terceras partes del voto de ambas cámaras.

A nivel estatal vemos también esa tendencia. Hay un obvio amasiato ya entre Morena y el PRI, y también es obvio que en este maridaje no entra el PRD, salvo que haya diputados que quieran migrar desde el partido amarillo al partido guinda, como sucedió en 2018.

Como siempre suele suceder en cada cambio de gobierno, las negociaciones son las que le van dando forma a la nueva administración, y en este caso las “concertacesiones” se darán tanto en el Poder Ejecutivo como en el Poder Legislativo.

Para eso está repitiendo el sempiterno Héctor Apreza Patrón y la ex presidenta del Congreso, Flor Añorve, quien presidirá en el primer año la Mesa Directiva.

A diferencia de lo que sucederá en el ámbito federal, en Guerrero no hay visos de que Morena vaya a ceder la Junta de Conciliación Política, siguiendo el esquema de rotación que ya se ha ensayado también en lo local, en otros trienios, pero se nota que será un nuevo tiempo para el Poder Legislativo.

No olvidemos que Legislatura que está por concluir se distinguió por su constante confrontación entre bancadas, pero sobre todo en el pleito intestino de los morenistas, atizados por el grupo de Pablo Amílcar, que esta vez está bastante disminuido por cierto, con sólo 4 curules. 

El control de la bancada de Morena lo tendrán los felixistas, aliados con los nuñistas, eso es algo que también ya se ha analizado, y la tarea es arropar el gobierno de Evelyn Salgado Pineda.

Hay muchas preguntas que quedan en el aire: ¿Qué negociará el PRI en Guerrero frente al primer gobierno morenista, que esta vez llega también con mayoría en el Congreso local? ¿Qué ofrece el PRI a cambio de, digamos, un trato cordial para la administración que fenece, en lugar de una cacería de brujas?

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Clases presenciales sólo vacunados los estudiantes

“Aprender sin pensar es esfuerzo perdido; pensar sin aprender, peligroso”: Confucio.

Mis estimados, a pesar de los descontentos entre padres de familia y docentes en el estado de Guerrero, regresaron a clases 1 millón de alumnos de todos los niveles; es decir, alumnos de educación básica, media superior y superior, tal como lo había programado el gobernador Héctor Astudillo Flores para dar inicio al ciclo escolar 2021-2022.

Primero se dijo que se comenzaría en 17 municipios, los cuales no presentaban casos activos de Covid-19. Pero no hubo acuerdos entre los comités técnicos y las autoridades, y entonces el gobierno estatal decidió reabrir las escuelas más alejadas de los centros urbanos, para evitar sorpresas desagradables por la tercera oleada de Covid-19.

En total, unos mil treinta planteles del medio rural volvieron a clases, mientras que los planteles del nivel medio superior y superior, vuelven a clases bajo un esquema híbrido, combinando clases presenciales y en línea.

El grueso del alumnado en Guerrero, sin embargo, sigue tomando clases a distancia. Estamos hablando de más 86 de cada 100 estudiantes, sobre todo del nivel básico, tendrán que esperar a que pase la tercera oleada y haya condiciones para un regreso seguro a clases presenciales.

Unas 10 mil 300 escuelas, entonces, están aún cerradas esperando que los tiempos y las circunstancias mejoren.

Decir, mis estimados, que la mayoría de las escuelas que volvieron a clases en el medio rural, dependen del Consejo Nacional para el Fomento Educativo.

De verdad que conforme está la pandemia en este momento, no nos podemos dar el lujo de correr riesgos con los infantes, niños y adolescentes, que son los que no entienden de guardar distancias ni andarse abrazando entre compañeritos.

Los niños siempre quieren que la maestra los abrace al llegar al salón, y al momento de irse corren a abrazar a su profesora. Y si ella no se deja abrazar, el niño se sentirá rechazado.

Sin duda, el regreso a clases presenciales sigue siendo un tema bastante difícil, en cuya solución todos tenemos que participar y cooperar, porque mientras más nos tardemos en disciplinarnos para evitar contagios y nuevas oleadas, más se tardarán las autoridades en reabrir las escuelas.

Aunque son bastantes factores lo que deben tomar en cuenta, las autoridades, los directivos de la Secretaría de Educación y padres de familia, finalmente habrán de llegar a acuerdos, pues tampoco podemos tener las escuelas cerradas de manera indefinida.

El tema educativo presencial tiene que ser consensado seriamente entre todos. Esto no es tema de incentivos económicos a los docentes, es bastante serio, porque está de por medio el riesgo de contagios del virus, tanto entre los estudiantes como entre los profesores.

También es importante que los alumnos vuelvan a la escuela, pues el distanciamiento social está dañando emocionalmente a los niños más de lo que imaginamos nosotros. Las autoridades reportan incrementos alarmantes de violencia intrafamiliar, violaciones y hasta infanticidios, porque da el caso que se demostró en estos meses que los niños están mejor fuera que dentro de sus hogares.

Sin embargo, y sin el afán de contradecir a ninguna autoridad, creo que por seguridad de los estudiantes deben vacunarlos. Algunos doctores comentan que el gobierno debió primero vacunar a jóvenes y adultos, y después a los ancianos, pues estos sectores son los que trabajan, los que mueven la economía, y hoy en México vivimos una situación económica muy preocupante, con miles de profesionistas desempleados.

Señalan que debieron procurar a los jóvenes y adultos primero. No quiero decir que dejemos morir a nuestros ancianos, no, jamás pienso eso, ellos son los pilares de la casa, pero estamos viviendo una realidad en México muy preocupante. Hoy tenemos ancianos abandonados con los nietos, pues sus hijos fallecieron por Covid-19.

“Ya habíamos vivido dos oleadas de la peste y no aprendimos, nos agarró desprevenidos la variante Delta y se está llevando a jóvenes, niños y adultos en edad productiva, cuando pudimos evitar esas muertes.

Por eso comento que si el gobierno quiere que haya clases presenciales, al menos en octubre, deben comenzar a vacunar a los jóvenes de todos los niveles escolares. En otros países los niños de cinco años ya pueden ser vacunados, ya lo vimos en Estados Unidos. Que les apliquen la Sputnik, la vacuna de Rusia; incluso que inmunicen con esa vacuna a los estudiantes de nivel prescolar, primeria y secundaria. A los de preparatoria que les pongan la Pfizer, esa es muy buena.  Esto es lo que te puedo decir como doctor.

“Y en relación a la vacuna, yo creo que el gobierno primero que se cerciore que todos están debidamente vacunados para que pueden estar frente a grupo, y obviamente a los estudiantes también deben vacunarlos. Tengo conocidos que se fueron a sus lugares de origen en Querétaro, Guanajuato y Guadalajara, y allá vacunaron a sus hijos de 14 y 16 años, ahí están bien de salud, no les ocurrió nada, están bien de salud, ni el brazo les dolió a los menores.

“Este es sólo un ejemplo de varios que hay en otras entidades, sólo aquí en Guerrero hubo mucho burocratismo para la vacuna. Simplemente en Lázaro Cárdenas, Michoacán, la vacuna la aplicaron marinos, fue una atención de diez, finos y bien profesionales, amables. Además, a cada persona que aplicaban la vacuna le daban una naranja y una botella con agua. Que va en Zihuatanejo, había las colas enormes de personas en los rayos del sol, desde la madrugada y a medio tramo te decían que ya no había vacunas, que te avisarían.

“Eso mismo aplíquenlo en el regreso a clases presenciales, para que se dé una idea de lo que puede ocurrir si abren las escuelas y permiten clases presenciales en este momento, sin vacunar a las estudiantes. Todos los involucrados deben pensarlo dos veces.

“Otra cosa que le quiero decir es que en otros estados los colegios particulares vacunaron a los alumnos con el consentimiento de los padres. Si eso hacen aquí los colegios particulares, seguro que todos llevaremos ahí a nuestros hijos”, contó el doctor para este espacio.

En otro tema, mis estimados, le cuento que apenas están los recuentos de los daños que dejó la tormenta Nora en algunos municipios de la Costa Grande, sobre todo en las partes serranas. Por ejemplo, en Coahuayutla la corriente del río El Naranjo se llevó el puente del mismo nombre que hace un año se derrumbó también.

Según los pobladores, las autoridades repararon el puente con piedra y tierra, y Nora se los derrumbo otra vez. La corriente era tan fuerte, que fue imposible que resistiera ese puente relleno de tierra, pues la fuerza del agua fue inmensa según comentan los pobladores.

Incluso comentan que se partió en dos brazos el río Naranjo y se llevó en la comunidad del Naranjo al menos diez vacas de un corral. Ahí estaban los animales que arrastró la fuerza de la corriente de agua.

En relación al corte de la carretera de Altamirano -Vallecitos, el presidente Jorge Sánchez Allec publicó en su red social de Facebook que “en repuesta a los reportes de nuestros amigos de la Sierra media, sobre el corte de la carretera, ya estamos preparando el equipo para subir a apoyarlos”.

De inmediato hubo respuesta por la autoridad municipal y en una llamada con el gerente de la central de camiones Zinacantepec Miguel Ángel Yánez contó a esta escribidora que, en efecto, ya estaban reparando el tramo trozado por las lluvias y también andaba una máquina limpiando la carretera de piedras y escombros.

Consideró que hoy martes se restablecía la circulación en la carretera y también el servicio del autobús a Altamirano.

También pobladores del Cabritero, municipio de Petatlán, reportan daños a los puentes y caminos trozados. Señalan que están incomunicados que piden al gobierno estatal les mande maquinaria para reparar sus caminos.

Lo más triste del cuadro que dejó Nora son los pescadores desaparecidos en Acapulco, y una turista de San Luis Potosí ahogada en ese puerto, pues fue arrastrada por las olas del mar.

Ayer fueron encontradas las embarcaciones de los pescadores que naufragaron desde la semana pasada, pues salieron antes de que Nora cursara por Guerrero y ya no pudieron volver.

Según algunos de sus compañeros, a nueve millas de la costa la embarcación Santa Fé estaba hundida más de la mitad, pero no se sabe nada de la tripulación. Más adelante encontraron a Poseidón, también sin los pescadores que viajaban en ella.

A petición de los familiares, sigue la búsqueda de estas personas, esperamos se encuentren pronto.

También aquí vivimos en puerto y los pescadores son la identidad del puerto de Zihuatanejo. Que esto sirva de experiencia para que no se arriesguen a atorar al mar. Cuando se anuncia un fenómeno natural, es mejor mantenerse lejos de las aguas feroces del Océano. Insisto que debemos aprender de las tragedias pasadas que ya vivió la Costa Grande. ¡Feliz martes, mis estimados!

Salir de la versión móvil