Pierde la vida tras ser embestido por una camioneta

CIUDAD DE MÉXICO.- Un hombre perdió la vida al ser embestido por una camioneta cuando circulaba en su motoneta por Avenida Oceanía, casi al cruce con Circuito Interior en la colonia San Juan de Aragón segunda Sección en la alcaldía Gustavo A. Madero FOTO: Cristián Hernández/CUARTOSCURO.COM

Detectan 31 nuevos contagios de Covid en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

El municipio alcanzó los 4 mil 181 contagios de coronavirus y 228 muertes informó la Secretaría de Salud Guerrero.

De acuerdo con el reporte del día en 24 horas se detecto 31 nuevos contagios, además Azueta mantiene  349 casos activos que representan  una tasa de incidencia del 266.8 por ciento por cada 100 mil habitantes.

Las autoridades indican que aún se mantiene la tendencia a incrementar casos. A nivel estado son 60 mil 927 casos y 5 mil 163 defunciones. En 24 horas hubo 268 casos que representan un aumento de 0.4 por ciento respecto de ayer.

La tendencia de hospitalizados es de 475 en hospitales, hay 478 defunciones durante este mes, que representan 31.8 por ciento muertes al día.

La ocupación de camas generales es del  61por ciento, arriba de la media nacional, mientras que en el uso de ventiladores es del 45 por ciento, dos puntos abajo de la media nacional.

CETEG señala que no hay condiciones para regreso a clases

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. José Faustino Rebolledo coordinador regional en costa grande de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) señaló que no hay condiciones para un regreso a clases en el municipio para el 30 de agosto.

En este sentido el docente expuso que se deben crear las condiciones para un regreso a clases de acuerdo a las indicaciones que la secretaria de educación pública y secretaria Guerrero emita.

El mentor aseveró que hay grupos vulnerables de docentes que padecen diabetes e hipertensión y esto es un riesgo para los profesores.

Por otra parte, el entrevistado Específico que el docente tendrá una carga de trabajo doble por las opciones de las clases presenciales y virtuales que el sistema operativo educativo recomienda.

Abundó que no se cuenta con los insumos para establecer los filtros sanitarios en las escuelas quizás se pueda aplazar el regreso a clases 30 de septiembre y hasta en octubre pero este 30 de agosto es imposible el regreso a clases vamos a ponernos de acuerdo con los padres de familia pero también reconocemos que si es importante regresar a clases.

Surfistas locales y extranjeros disfrutan de las buenas olas de las playas del doble destino turístico

ALDO VALDEZ SEGURA

En los últimos días en las diferentes playas de este doble destino turístico se han reportado un oleaje elevado, ideal tanto como para surfistas locales y fuereños se den un deleite, como el acceso a playa es restringido, ellos desde las seis de la mañana ya están dentro del mar, esperando una buena ola para poder montarla y realizar sus acrobacias.

Donde ellos surfean, lamentablemente han paso caso de perdidas humanas, tal es el caso de Playa Linda, que por ser mar abierto las corrientes están a la orden, por tal motivo hacen recomendaciones para todo aquel que conozca la zona se acerquen a lo salvavidas para que sean orientados, ya que también se ha visto rodear algunos tiburones por la zona, pero, hasta hora no ha habido registro de mordedura de algún escualo a estos intrépidos atletas.

Ahorita ya no pueden estar más de las seis de la tarde dentro del mar, esto por decreto gubernamental, así que tratan de aprovechar todo el tiempo que les sea posible, esto a ellos también les sirve para distracción y prepararse a futuras competencias, hay muchos jóvenes que lo practican y saben que ya es un deporte olímpico, por tal motivo quieren entrenar diario e ir a competiciones.

El ciclismo de montaña cosecha triunfos en competiciones nacionales

ALDO VALDEZ SEGURA

En Zihuatanejo existen muchos clubes de ciclismo, pero, muchos de ellos lo hacen con la intención de mantenerse activos, llevar una vida saludable, se reúnen y realizan largos recorridos por carretera, pero, hay uno en especifico que se especializa en el ciclismo de montaña y va a competiciones en diferentes partes del estado, inclusive fuera, Bici-Mas, sin hacer tanto ruido tienen logros importantes desde su fundación.

El fundador de este club es un excelente deportista, que ha se ha destacado en el ámbito futbolístico, inclusive jugó profesional, Eliud Gómez, pero, ahora, le dio un giro radical a su estilo de vida deportiva, fundo su propio club, hace tres años se inclinó hacia esta disciplina, pero, lo hizo en modo de competir, ahora ya han crecido, son 10 en total atletas que forman parte de este club, quienes sin hacer tanto ruido han asistido a competiciones de talla nacional y han obtenido buenos resultados.

Eliud Gómez hace el llamado a todas aquellas personas que buscan algo nuevo a integrarse a su club, entrenan un día si y otro no, esto, porque los entrenamientos suelen ser desgastante y tienen que darle paso al reposo, ellos ruedan a una determinada velocidad y de ahí no la deben bajar, deben mantenerla, aparte aprovechan las zonas altas del puerto para desafiar las grandes subidas que existen en algunas colonias.

Así pues, los logros que han obtenido son varios, pero, lo que más sobre sale es que para poder asistir a las competencias, muchas veces lo hacen por propios méritos, ellos costean sus gastos, aunque también ha habido personas que los patrocinan, que los apoyan para que sigan cosechando triunfos y representar dignamente a Zihuatanejo.

Agoniza la liga municipal de beisbol

ALDO VALDEZ SEGURA

La liga municipal de beisbol está agonizando, poco a poco se va quedando en el olvido y no es por falta de interés de los atletas, es porque no se ha podido iniciar un nuevo torneo, desde hace ya un año y medio que no ha habido un juego oficial, esto debido a la cambiante de semáforo epidemiológico que ha tenido el estado, esto no ha ayudado en nada, los directivos no pueden establecer una reunión con sus delegados, así que por ahora, es muy probable que todo este año ya no haya actividad en el rey de los deportes.

Cabe mencionar que las dos principales cedes de los juegos de la liga municipal, están en optimas condiciones, la Chole, en la Soledad de Maciel, municipio de Petatlán, los locales se han encargado de darle mantenimiento, para que por lo menos se echen sus partidos amistosos, de igual cuenta en el diamante de la unidad deportiva, este luce en optimas condiciones, pero ambos, desolados.

Pero, no todo son malas noticias, resultada que un grupo de “visores” del equipo profesional de beisbol, algodoneros de Torreón Coahuila, echaron un vistazo a los nuevos talentos de este puerto y ahora tienen alrededor de 5 beisbolistas locales en su lista, les dan entrenamiento y están siguiendo su desempeño, así como desarrolló, lo hacen con la intención en que en un futuro puedan ser parte del equipo, vaya, ficharlos.

Todavía es muy pronto, pero hay un infante de 12 años de edad, Phelps Pineda Orbe que es parte de estos talentosos chicos que pertenecen a la academia, el costeño ya ha disputado dos torneos de ligas menores, uno de ellos fue en Chetumal y recientemente en el norte, para ser exacto en Monterrey, a su corta edad, ya se codeo con los mejores beisbolistas de la república mexicana, pero, todavía no hay que echar las campanas al aire, todo es un proceso, el pequeño beisbolista tiene el talento suficiente para destacar, lo trae en la sangre, pero, todo con calma.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

“Es más fácil ser gobernador que dejar de serlo”. Con esta frase, dicha ayer en el marco de la inauguración de un edificio de la Fiscalía General de Justicia del Estado, el gobernador Héctor Astudillo resume el dilema de todo gobernante, de cualquier nivel.

Para muchos, viene la nostalgia porque el tiempo se agota. Para otros, la urgencia de hacer lo que no pudieron o aplazaron. Y para otros más, la preocupación por no haber alcanzado las metas.

Esto parece ser el dilema de Astudillo: que el tiempo no le alcanzó para cumplir sus metas. O que los acontecimientos que se vivieron durante este periodo de gobierno impidieron el cumplimiento de esas metas que en el caso del gobernador Astudillo Flores fueron, en primer lugar, orden y paz. Pero en segundo lugar existía la promesa de dejar una entidad en mejores condiciones económicas, sobre todo en materia turística y de empleos, para que el siguiente sexenio fuese  de continuidad.

Desde 2015 a la fecha, muchas cosas han sucedido que han servido de oposición. Primero, es verdad que el gobernador recibió una entidad con un boquete financiero de 18 mil millones de pesos, según sus propias palabras. No sabemos cómo procedió respecto de ese boquete, porque no volvió a hacer declaraciones al respecto, pero de acuerdo con las leyes vigentes si no se demanda el asunto y se deja en manos de la Fiscalía, lo que procede es asumir los desfalcos.

En 2017, cuando ya el estado se había estabilizado un poco y parecía que vendrían las grandes obras de desarrollo, se impuso el “gasolinazo”, que consistió en que los diputados federales autorizaron que se le agregara a las gasolinas y el diesel el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual es un impuesto creado en los años 80, para gravar la producción y venta o importación de alcoholes, cerveza, gasolinas y tabacos. Es un impuesto indirecto como el Impuesto al Valor Agregado, IVA, es decir, que los contribuyentes no lo pagan, sino que lo trasladan o cobran a sus clientes.

Posteriormente, durante el gobierno de Ernesto Zedillo ese impuesto se traspasó a otros productos considerados “de lujo”, como autos, perfumes, cremas, shampús, encareciendo aún más la vida en aquellos tiempos del rescate financiero de bancos privados, etcétera.

En la era panista también se abusó mucho de este impuesto, pero fue durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando de plano se pasaron de lanza, pues agregaron el IEPS a cada litro de gasolina y diésel, con lo cual el combustible pasó de 12 pesos a 16 el más barato. 

El “gasolinazo” fue una estocada para gobiernos, empresas y ciudadanos. Simplemente no hay manera de reemplazar o amortiguar el gasto que significa la movilización de mercancías y servicios a ese costo.

Enseguida todo se encareció, y el gobierno federal fue omiso ante el reclamo de la gente. ¡Ah!, pero antes nos embaucaron a todos con los XV de Rubí, mientras los partidos del pacto por México, PRI-PAN-PRD, preparaban la estocada.

Desde entonces, todo ha sido sobrevivir apenas para el grueso de la población mexicana, la micro y pequeña empresa. Sobrevivieron y hasta crecieron los mega ricos de este país, porque ahora sabemos que ni siquiera pagaban impuestos, y los que pagaban se los devolvían.

En aquella ocasión, enero de 2017, en su segundo año de gobierno, Astudillo decretó la reducción de sueldos de sus colaboradores hasta el tercer nivel, y eliminó muchos otros gatos.

De por sí había tenido un inicio harto difícil, con la entidad tomada por normalistas en protesta a la masacre de Iguala, así como cetegistas y muchas otras organizaciones aprovechando la coyuntura del caso para sacar adelante sus propias agendas. 

Y, por si algo faltara, en 2010 llega la pandemia por Covid-19, que ha hincado a todos los gobiernos del mundo, a familias, empresas e individuos. Y esto es lo de menos, porque muchos no vivieron para contarlo y los que hemos sobrevivido al Covid-19 nada garantiza que no volvamos a contagiarnos.

Se cerraron las playas y con ello vino un golpe sin precedentes al sector turístico de Guerrero del cual parecía que la entidad no se levantaría. Se perdieron miles de empleos. El estado dejó de recibir el impuesto que pagan los turistas del 2 por ciento de hospedaje, y todo a partir de entonces se convirtió en un embudo.

Había que hacer frente a la pandemia, sin tener recursos expresamente etiquetados para ello. El mandatario habla de un gasto de 1,500 millones de pesos, que sumados a los 1,400 millones que le fueron descontados del Fondo de Estabilización, entonces estamos ante un boquete de casi 3 mil millones de pesos.

Por eso dice Astudillo que le está costando más trabajo dejar el gobierno ahora que haberlo ganado en 2015.

Pero como no hay fecha que no se llegue y plazo que no se cumpla, el 6 de septiembre comienza el proceso de entrega-recepción. Lo que se pudo hacer bueno, y lo que no, también. La gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, tendrá que sacar la gata al agua, como decían los viejos.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Desincorporaciones fallidas

*Detecta SFP corrupción en la SSA

*Clases presenciales no obligatorias

Según ordenó el presidente, próximamente la Secretaría de Salud tendrá su sede en Guerrero y ésta decisión se une a las anteriores en las cuales se prometió una descentralización de prácticamente todas las dependencias federales. Sin embargo y como viene sucediendo con muchos de los deseos presidenciales, o no se concluyen o se inician para demostrar el error de haberlos concebido o de plano no hay quienes tengan, cerca del tabasqueño, la preparación y la capacidad suficiente como para llevar a la realidad tal desincorporación. Energía, Educación, Turismo, Cultura, Medio Ambiente, entre otras, se han quedado en puras promesas. El gobernador guerrerense puso a disposición del primer mandatario un costosísimo inmueble y de ahí surgiera la esperanza de tener por lo menos una de las Secretarías desincorporada. Pero falta todo el equipamiento y la aceptación de la burocracia de mover su residencia.

Héctor Astudillo presumió el lugar entregado al gobierno federal. Se trata de una extensa zona con naves con capacidad, cada una para instalar a 240 personas, lo cual permitirá sean aproximadamente 900 los empleados que puedan trabajar al mismo tiempo y situarse en diferentes áreas de atención. Al presidente le encantó esa donación y en corto habló de las diferencias para poder instalar a una dependencia clave: Turismo. Miguel Torruco ha recurrido a una y mil excusas para no irse a vivir a Chetumal, capital quintanarroense. Insiste en Cancún como sede de la dependencia federal, pero ni en una ni en otra ciudad ha encontrado satisfacción –por cierto muy personal- para realizar el cambio. Han transcurrido más de dos años y si ponemos en marcha la memoria recordaremos el porque de la renuncia del subsecretario de ese sector: “no voy a engañar al presidente”.

En secrecía se han mantenido las ríspidas reuniones entre los líderes sindicales de la burocracia y la propia Secretaría del Trabajo. Difícilmente han aceptado regresen a su respectiva labor quienes tienen contacto directo con el público. En los edificios no se han hecho las adecuaciones necesarias, no tienen, en su mayoría, pantallas y si bien se ubican señalamientos en el piso y dentro de los elevadores, no hay suficiente personal para supervisar y verificar se tomen con seriedad y responsabilidad esas medidas. Para doña Maria Luisa Alcalde quien no esté de acuerdo puede ser liquidado, su opinión hacia la presidencia se basa en hacer notar ha transcurrido más de un año, las dependencias han laborado a distancia y muchas acciones se pospusieron, lo cual demuestra no son indispensables tantos empleados gubernamentales.

Se lanzaron a la pretensión de la desincorporación cuando no se habían llevado a cabo los encuentros con los líderes sindicales, se canceló el contrato de movilidad realizado con el Infonavit, no se hicieron los estudios necesarios. Así, al bote pronto, como muchos otros anuncios se pretenden cambios y, por supuesto, lo garantizado es el fracaso y en él nada tienen que ver ni los de antes, ni los neoliberales, ni los conservadores, ni siquiera los corruptos, es caer en el error permanente de la improvisación y lo mediático.

Corrupción

por delante

En los últimos siete días, México acumuló 127 mil nuevos casos de Covid-19 y registró la peor semana de la tercera ola en nuestro país. Se sumaron 3 mil 919 decesos de pacientes por diversas complicaciones. Al mismo tiempo se exhibió la corrupción: la Secretaría de Salud hizo diversas adquisiciones irregulares de medicamentos e insumos médicos para atender la emergencia sanitaria. Hubo compras de más de 3 millones de dólares –unos 60 millones de pesos- adjudicados de manera directa, sin seguir los procedimientos marcados en la ley. Los últimos cinco contratos por más de 159 millones están en la ilegalidad.

Las auditorías hechas a la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales (DGRMSG) por el Órgano Interno de Control (OIC) de la SSA –equivalente a la auditoría interna cuya labor incluye prevenir, detectar y abatir los actos de corrupción- encontraron irregularidades e incumplimientos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. La auditoría 18-21 “Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Covid-19”, cuyos resultados preliminares fueron reportados por el OIC en junio de 2021, señala que el año pasado la DGRMSG suscribió 122 pedidos relacionados con la adquisición, distribución y almacenaje de medicamentos y equipo médico para atender la emergencia a solicitud del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), pero no presentó los documentos acreditando hicieron los estudios de mercado ordenados antes de hacer las compras.

En esos 122 pedidos y en otros cinco contratos por 159 millones 673 mil 561 pesos la SSA “no proporcionó evidencia documental acreditando” que esas compras se derivaron de las solicitudes del Insabi. También corroboraron en 12 de los 122 pedidos no hubo registro en el Sistema Compranet de la SFP, pese a la disposición existente. Cabe destacar en esta docena hay dos contratos otorgados a Laboratorios Pisa, SA de CV, farmacéutica vetada por el gobierno federal e inhabilitada en octubre pasado por la SFP para celebrar contratos públicos. Otros siete contratos formalizados por la SSA por 31 millones 739 mil 161 pesos tampoco fueron dados de alta en Compranet en tiempo y forma, según la fiscalización.

Solamente es hacerle “al tio Lolo”. Mientras o se castigue la corrupción severamente, la del pasado y la del presente, se seguirán presentando todos estos casos y más cuando existe la posibilidad de enriquecerse basados en una apertura de confianza inmerecida, porque lo demostrado hasta hoy siguen siendo latrocinios.

Primero, la

sobrevivencia

A pesar de la agudización de la emergencia sanitaria por Covid-19, el presidente López Obrador sostiene se deben correr ciertos riesgos ante el regreso a clases presenciales en México. No obstante, destacó el retorno a las aulas no es obligatorio ni por la fuerza. “Vamos a estar pendientes de que no se contagien los niños, de que si hay un contagio se le atienda rápido, que se proteja a los demás y que se les haga pruebas, cuidarlos. Tenemos que correr ciertos riesgos como todo en la vida. Imagínense si no salimos porque nos puede pasar algo, nos vamos a quedar todo el tiempo ahí, encerrados”, remarcó en la mañanera del viernes pasado.

De acuerdo con lo señalado por el mandatario, el gobierno federal deja en libertad a los maestros del SNTE y la CNTE para tomar la decisión de regresar o no a las clases presenciales en las escuelas de todo el país a partir del 30 de agosto. A su vez, la Secretaría de Educación Pública) dio a conocer acordó con los gobiernos locales de las 32 entidades del país que el servicio educativo será presencial, de acuerdo con los tiempos que dispongan autoridades sanitarias y los distintos actores del sector educativo. Y siguen remarcando sobre su absurdo decálogo en el cual no aparece la movilidad infantil, cual será el cuidado para el uso del transporte público y quien va a comprar los jabones y el gel y los cubrebocas. ¿Ignoran la situación económica de las familias cuyos menores asisten a la escuela pública?

Para el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, el decálogo emitido por la SEP para el regreso a clases presenciales “carece de solidez en aspectos sanitarios, administrativos y académicos” con lo cual el gobierno federal “ha confirmado que su principal estilo para manejar los asuntos nacionales son la improvisación y las ocurrencias”. Tuvieron varios meses para preparar las condiciones adecuadas del regreso a clases sin riesgos mayores para estudiantes, familias y docentes “y faltando dos semanas para el inicio del ciclo escolar 2021-2022, se reabrirán las escuelas sin mayor preparación. El regreso a las aulas no es lo que está a debate, sino las condiciones en que se regresa, las formas y los tiempos”. ¿Este decreto también será de muerte?

De los pasillos

Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), los recursos que destina la actual administración federal, de 273 mil millones de pesos, en sus nueve programas sociales prioritarios, deben tener un cambio de estructura, ya que no hay resultado en el decremento de personas en pobreza. La política social y el ejercicio del gasto asociado deben dar un golpe de timón y tener una selección objetiva de personas y hogares beneficiarios de acuerdo con su condición económica. Por ello, propuso que la entrega de transferencias sea sin intermediación de servidores públicos o actores políticos, así como una coordinación interinstitucional para que los apoyos se correlacionen con la provisión de servicios educativos y de salud a los hogares más pobres, y una evaluación científica, con metodologías rigurosas a cargo de entidades académicas independientes…

El asesinato cometido en contra del Notario 36 Nahúm Ojeda Hernández, se dio unos días antes de la ejecución del oficial mayor del Ayuntamiento Isla Mujeres y ambos se suman al de otros dos funcionarios, uno de Cozumel y el otro de Puerto Morelos. Todo ello en unos cuantos meses y, si eso no da una idea de lo mal de la situación por la cual atraviesan los quintanarroenses, no se ve cuál otro ejemplo pueda ser tan alarmante.

La deuda creciente y ahora más abultada al confirmar el secretario de Gobierno Arturo Contreras vienen en camino más de 800 millones en empréstito para apuntalar el gran negocio hecho con la construcción del puente sobre la laguna más contaminada del país, es otra de las pesadillas a las cuales se suma el sargazo, los casos de despojo, las corruptelas en el Registro Público de la Propiedad, los fraudes y para colmo el acomodo en instalaciones de educación superior de dos corridos secretarios cuya ineficiencia se puso en relieve. Uno paso de la Secretaria de Gobierno a la rectoría de la UQROO, la otra de un pésimo desempeño en Turismo a la Universidad del Caribe. A Juan Pablo Guillermo, ex titular de Sefiplan prófugo, muerto en risa, le falta poco para llegar al tiempo en el cual queden prescritos los delitos de los cuales se le ha acusado y sobre la desaparición de fondos para la construcción de tres hospitales no han levantado denuncia alguna, así que ya estará cierto de la proximidad de convertirse en reses quienes aspiraron a ser los carniceros del pasado.

Sabía virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

El viernes inmediato anterior (13 de agosto de 2021) la Sala Superior falló en tres asuntos impugnados relacionados con igual número elecciones de diputaciones federales por el principio de mayoría relativa (votación directa en un distrito determinado).

Se trata de Wendy González (que compitió por la alianza electoral PAN-PRI-PRD, aunque es panista, por el distrito 03 de la Ciudad de México) quien fue ratificada; Marco Antonio Almendariz (igual por la asociación electoral PAN-PRI-PRD, aún cuando pertenece a las filas del blanquiazul, por el distrito 1 de Baja California Sur) quien también fue ratificado; y Wendy Cordero (fue sola como militante del PAN) en el distrito 03 de Nuevo León. Con estas decisiones se les esfuma la posibilidad de dos incrementos a MORENA y el PT pierde un espacio. Por lo que el PAN incrementó sus legisladores de 113 a 116. Pero a esta historia todavía le faltan muchos episodios porque está pendiente el reparto de las curules de representación proporcional (las famosas pluris) y, de acuerdo con la experiencia y el respeto del principio de no sobrerrepresentacion, seguramente la coalición MORENA-PT-PVEM perderá otras más.

Al trasijado Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se le avecina una tormenta más (que hoy empezó con las declaraciones de AMLO en su contra). Cómo si no fueran suficientes los hechos de que a su ex magistrado presidente José Luis Vagas Valdez le recae otra investigación ahora por lavado de dinero, y luego el problema doméstico de remoción y designación de su presidente que provocó una reyerta entre magistrados y magistrados para hacerse de dicho cargo, ahora emiten tres fallos donde les deja sin posibilidad de incremento de dos lugares a MORENA y le quitan uno al PT integrantes de la coalición MORENA-PT-PVEM.

La andanada de críticas, denostaciones, ataques y demás caricias que el Ejecutivo federal sabe proferir en cada momento que tiene oportunidad desde luego que no se iban a hacer esperar. Como dicen en el rancho, el inquilino del Palacio Nacional “los anda buscando como vaca pa pelar”.

Seguramente la nueva Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia que se encamina a ser aprobada vía fast-track, será estrenada con los angelitos y las angelitas que integran el órgano jurisdiccional  electoral federal. Y dedicaremos que las baterías se orientarán de una vez a algunos consejeros del Instituto Nacional Electoral, pues aquí aplicaría aquella frase que reza: “te lo digo a tí Juan para que lo escuche Pedro”.

La finalidad de controlar al INE y al TEPJF no creo que la consiga AMLO, lo que sí les puedo garantizar es el teatro que se montará una vez más en la escena nacional para no volver la mirada a los problemas prioritarios que enfrenta el país.

Salir de la versión móvil