Llama diputada Norma Otilia Hernández a gasolineros de Chilpancingo para mantener precios justos

AGENCIAS

CHIPANCINGO. Debido a que en este municipio el costo de los combustibles es mayor que en el resto del estado, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena) hizo un llamado respetuoso a los empresarios gasolineros para que ofrezcan precios razonables a los consumidores.

Al intervenir en tribuna, Hernández Martínez manifestó que el Gobierno Federal realiza esfuerzos importantes para poder reducir el costo de las gasolinas a través de la Comisión Reguladora de Energía, que es el organismo encargado de establecer los precios base de los combustibles en México; sin embargo, cada empresa establece sus precios y suelen variar por algunos centavos.

Precisó que, actualmente, el precio de la gasolina Premium en Guerrero ronda los 20.61 pesos por litro, 20.45 pesos el litro de la Magna y 20.9 pesos el litro del diésel, pero en Chilpancingo estos precios se elevan a 21.79, 21.69 pesos y 22.13 pesos, respectivamente.

Refirió que es notable la diferencia de precios ofrecidos en la capital en relación con Acapulco, donde la Premium cuesta 20.06, la Magna 19.90 y el diésel 20.30, así como en Zihuatanejo, donde la Premium vale 20.39 pesos, la Magna 20.26 y el diésel 20.59 pesos.

“Nos queda claro que es Chilpancingo donde los precios de las gasolinas están por encima de los que se manejan en otros municipios”, afirmó. En ese sentido, hizo un llamado respetuoso a los empresarios gasolineros para que se solidaricen con la población y que sus utilidades o ganancias sean razonables en estos tiempos de pandemia.

“Tenemos que hacer un gran esfuerzo, lograr que Gobierno y sociedad caminen hacia un solo objetivo, y mejorar la economía popular de las familias de Chilpancingo”, apuntó.

Va Adela Román Ocampo por la reelección

AGENCIAS

*Se reúne con el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien avala la continuidad de la Cuarta Transformación en Acapulco

ACAPULCO. Con el compromiso de continuar el proceso de cambio en Acapulco bajo los postulados de la Cuarta Transformación, Adela Román Ocampo va por la reelección en la presidencia del municipio más importante del estado de Guerrero.

La alcaldesa solicitó el viernes, ante la dirigencia nacional de Morena, su registro formal como aspirante a la candidatura para contender en la elección programada a realizarse el domingo 6 de junio.

Mario Delgado Carrillo, líder nacional del partido que fundó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, celebró la decisión de Román Ocampo tras reconocer que ha sacado adelante al municipio de Acapulco a pesar de los graves problemas económicos y rezagos sociales que dejaron gobiernos del pasado.

Este domingo Román Ocampo anunció públicamente su decisión de continuar al frente del Gobierno Municipal para el trienio 2021-2024, con el compromiso de darle seguimiento a los procesos de reordenamiento administrativo, transparencia y combate a la corrupción.

Así también para continuar la transformación de Acapulco con servicios públicos y obras de infraestructura de calidad, para mejorar el rostro turístico del puerto y atraer más visitantes que generen derrama económica para bienestar de los acapulqueños.

Adela Román tomó protesta este domingo a los Comités del Cambio Verdadero en actos por separado realizados en Ciudad Renacimiento, la colonia Emiliano Zapata y la comunidad del Kilómetro 30, donde recibió el respaldo de cientos de simpatizantes reunidos bajo extremas medidas sanitarias.

La alcaldesa fue arropada por importantes liderazgos y el acto con mayor resonancia política tuvo lugar en el encuentro celebrado en la cancha principal del Kilómetro 30, bajo la coordinación del joven dirigente y fundador de Morena en Guerrero, Silvestre Arizmendi Torres.

Los promotores del Cambio Verdadero ratificaron su compromiso de recorrer todos los rincones del municipio para generar conciencia hasta acabar con los cacicazgos y las prácticas corruptas en la forma de hacer política en la entidad, bajo el liderazgo moral de Andrés Manuel López Obrador.

HAF: ante la pandemia de COVID-19 los turistas deben ser más respetuosos

AGENCIAS

*En Acapulco arman grandes fiestas y provocan más contagios

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario estatal de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmaron que la incidencia de pacientes hospitalizados por COVID-19 ha disminuido, pero no los decesos.

Confirmaron un promedio de 24.8 decesos por día en lo que va de febrero, una cifra mayor a la registrada en enero.

Durante la transmisión en vivo número 300 desde la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, De la Peña confirmó 3 mil 211 decesos y 32 mil 654 contagios, acumulados.

También reportó 409 pacientes hospitalizados, de los que 90 se encontraban intubados en estado crítico, con una ocupación del 56 por ciento de camas disponibles en los hospitales de la entidad.

Agregó que hasta este mediodía sumaban 954 casos activos, de los cuales 420 se concentraban en Acapulco, 181 en Chilpancingo, 70 en Zihuatanejo, Iguala 53, Taxco 52, Tecpan 23, Pungarabato 14, entre otros.

El gobernador Astudillo comentó que la contagiosidad y la hospitalización aumentó a una velocidad vertiginosa en los primeros días de enero, no solo en Acapulco, sino en todo el país, pero que en este momento se encuentra estabilizada.

Guerrero, agregó, es un lugar turísticamente atractivo y que en el periodo vacacional de diciembre del 2020 no cerraron las carreteras ni el aeropuerto de Acapulco “porque estábamos en semáforo amarillo”

Adelantó que el 1 de abril cumplirá su gobierno un año de haber endurecido las medidas sanitarias contra el COVID-19, incluso con el cierre de las playas, e insistió en su invitación a los guerrerenses a que utilicen el cubreboca, a que guarden la sana distancia, lavarse constantemente las manos, evitar aglomeraciones y sitios cerrados.

Turistas deben ser más respetuosos

Las autoridades estatales detectaron que turistas, especialmente los que visitan el puerto de Acapulco, “rentan casas y arman fiestas”, lo que propicia el riesgo de aumentar los contagios de COVID-19, comentó el mandatario.

Agregó: “que los turistas entiendan que son bienvenidos, pero que deben ser más respetuosos, más en estos tiempos en que debemos cuidarnos más”.

Astudillo informó que el número de emergencias 911 atendió varias operaciones de disuasión de fiestas, e incluso intervino ante grupos musicales que estaban organizando grandes fiestas, las cuales fueron suspendidas.

Durante esta transmisión el gobernador informó también que el sábado estuvo en la Ciudad de México, en una reunión con autoridades del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), del ISSSTE y de la Secretaría de Salud, encabezados por el subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez.

Ahí abordaron diversos temas, entre ellos, dijo, la petición de trabajadores por contrato de la Secretaría de Salud de Guerrero, la dotación de la segunda dosis contra el Covid-19, medicamentos e insumos para seguir atendiendo la pandemia, así como para el Instituto Estatal de Cancerología de Acapulco.

Juan Antonio Ferrer Aguilar, director del Insabi, destacó que el principal acuerdo es darle atención a cualquier gestión o petición que plantee el gobierno de Guerrero, con base a la indicación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Sostiene Gobernador Astudillo reunión de trabajo con autoridades de Salud Federal

AGENCIAS

*Suman esfuerzos para mejorar sistema de Salud de Guerrero frente a la pandemia COVID-19

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobernador Héctor Astudillo Flores, sostuvo este sábado una importante reunión de trabajo con autoridades de Salud Federal, donde abordaron temas prioritarios para garantizar la distribución y aplicación de las vacunas COVID-19, así como temas el abasto de medicamentos y las aportaciones solidarias en insumos y equipo médico que se suman a las acciones de gobierno para enfrentar la pandemia en Guerrero.

En este encuentro estuvieron presentes el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México, Hugo López Gattel, el Director General del IMSS, Zoé Robledo Aburto, el Director General del Instituto Nacional de Salud Bienestar, Juan Antonio Ferrer y sus respectivos equipos de trabajo.

El Gobernador Astudillo, acompañado por el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y el Secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, reiteró a los funcionarios federales la voluntad del Gobierno de Guerrero de continuar trabajando apegados a la ruta Federal contra la pandemia COVID-19, coadyuvante en la estrategia Nacional de Vacunación.

Toman normalistas de Ayotzinapa tres casetas de la autopista del Sol

IRZA

CHILPANCINGO. Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, este domingo tomaron las casetas de peaje de la autopista del Sol ubicadas en La Venta, Acapulco; Palo Blanco, Chilpancingo y Paso Morelos, Huitzuco, donde pidieron 100 pesos por vehículo para darles el paso.

sdr

Con el argumento de que necesitan dinero para poder acompañar a los padres de los 43 desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014, poco antes del mediodía llegaron a las casetas a bordo de autobuses.

Elementos policiacos que custodian las casetas, se les acercaron para sólo cumplir con decirles que estaban cometiendo un delito sin desalojarlos. Los normalistas se mantuvieron cobrando a los vehículos hasta las 3:00 de la tarde que se retiraron a sus instalaciones localizadas en la comunidad de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla.

Zihuatanejo alcanza mil 958 contagios y 150 muertes por coronavirus

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 7 de febrero. El fin de semana Zihuatanejo acumuló 12 casos más de Covid-19, alcanzó mil 958 contagios y 150 muertes por el virus.

El viernes amaneció con mil 946 casos acumulados y para el domingo llegó a los mil 958 casos y 150 defunciones ocasionadas por el coronavirus.

En la actualización del día, Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, manifestó que hay en Guerrero 32 mil 654 casos y tres mil 211 muertes.

Respecto de ayer, la Ssa detectó 143 nuevos casos, el 0.3 por ciento más, lo que considera como un registro ondulante sin embargo la hospitalización va disminuyendo.

El funcionario, sostiene que en aunque hay 409 hospitalizados de los que 90 están intubados, durante los últimos días se observa estabilidad.

El municipio de Zihuatanejo, se mantiene con 70 casos activos y una tasa de incidencia de 53.5 por ciento por cada 100 mil habitantes, en Guerrero hay 954 activos y es Acapulco el más afectado con 420, seguido de Chilpancingo con 181 personas que aún pueden contagiar.

De la Peña detalló que durante el mes de febrero se contabilizan 24.8 muertes al día y se acumulan 149 en este mes.

Del uso de las camas Covid-19, reporta el 56 por ciento, arriba de la media nacional, mientras que en el uso de ventiladores el porcentaje raje de uso es de 40 abajo de la media nacional.

Reporta Ssa 10 contagios y una muerte por Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

*Acumula mil 956 casos

Zihuatanejo, 6 de febrero. La Secretaría de Salud Guerrero reportó 10 nuevos casos más de Covid-19 y un deceso, el municipio alcanzó mil 956 contagios y 150 muertes.

Durante la actual semana epidemiológica, en Azueta se rebasó los 100 casos manteniendo una tendencia a la alza.

Durante la actualización del día de Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, detalló que se acumulan 32 mil 511 casos de Covid-19 y tres mil 198 muertes.

En las últimas 24 horas hay 220 casos nuevos que equivalen a 0.7 por ciento más que ayer.

De la Peña, añade que hay 981 casos activos, de los que 87 están en Zihuatanejo, 445 en Acapulco y 147 en Chilpancingo.

Con los casos activos actuales, Zihuatanejo mantiene una tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes del 66.5 por ciento.

En el municipio de Azueta también hay 15 hospitalizados de los 417 que hay en Guerrero, y en muertes la Secretaría de Salud Guerrero considera 17 en tiempo real y 13 en plataforma.

En cuanto a las defunciones durante febrero, se contabilizan 24.4 diarias que equivalen a 122 durante el mes.

De la ocupación de camas Covid-19, Guerrero tiene el 57 por ciento, arriba de la media nacional de 54 por ciento. Mientras que en el uso de ventiladores la entidad tiene el 38 por ciento, por abajo de la media nacional de 49 por ciento.

Adela Román transforma Acapulco con más de mil obras

Agencias

*Concluye en marzo el programa de acciones ejecutadas del presupuesto 2020

Acapulco, Gro., 05 de febrero de 2021.- En dos años suman más de mil obras de infraestructura social, proyectadas por la administración de la presidenta municipal Adela Román Ocampo, en las zonas urbana, suburbana y rural de Acapulco.

En 2019 se ejecutaron 550 acciones y 459 se planearon para 2020, de las cuales se han concluido 230 y el resto se terminará durante el próximo mes, informó el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Armando Javier Salinas.

Para este 2021 se tienen proyectadas 500 obras de infraestructura educativa, urbana, de salud, también la introducción y sustitución en algunos casos de redes de agua potable y drenaje que beneficiarán directamente a colonias populares, barrios históricos y comunidades rurales.

Mediante procesos de transparencia se garantiza la calidad de obras que han sido licitadas y contratadas entre empresas constructoras locales, como parte del compromiso del Gobierno de Acapulco para generar derrama y reactivar la economía en beneficio de todos los guerrerenses, ante la parálisis de actividades productivas por la pandemia del nuevo Coronavirus, SARS-CoV-2, causante de COVID-19.

En entrevista, el funcionario destacó que se han construido aulas, muros y techumbres en escuelas; además canchas deportivas y plazas públicas; se han pavimentado y rehabilitado vialidades con concreto hidráulico y obras inducidas para sistemas de agua y drenaje; también se han ejecutado puentes vehiculares, centros de salud, centros comunitarios, mejoramiento de mercados y caminos rurales, entre otras acciones.

Por el momento se trabaja a marchas forzadas para concluir las obras del paso elevado Constituyentes-Ejido, la rehabilitación de la avenida Niños Héroes de la colonia Progreso; las calles El Morro y Piedra Picuda del fraccionamiento Condesa, así también Nicolás Bravo y Zaragoza del Centro de la Ciudad, además de obras que se llevan a cabo en colonias urbanas, suburbanas y comunidades rurales que próximamente serán inauguradas por la alcaldesa.

Javier Salinas indicó que la secretaría bajo su cargo lleva a cabo estricta vigilancia para que los proyectos y obras inducidas se ejecuten con la calidad requerida, para garantizar su durabilidad, evitar problemas a corto plazo y elevar la calidad de vida de los habitantes como se comprometió la presidenta Adela Román Ocampo.

Reporta Ssa 20 contagios más de Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz

Zihuatanejo, 5 de febrero. La Secretaría de Salud Guerrero, reportó 20 contagios más de Covid-19 en Zihuatanejo, municipio que durante los últimos días mantiene un constante repunte.

De acuerdo con las estadísticas del Gobierno del Estado en Zihuatanejo se acumulan mil 946 contagios y 149 decesos.

En tanto que en Guerrero hay 32 mil 291 casos y tres mil 182 decesos y un incremento del 0.6 por ciento con 193 nuevos casos en las últimas 24 horas.

En la actualización del día, Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, detalló que hay 975 casos activos de los que 420 están en Acapulco,140 en Chilpancingo y 82 en Zihuatanejo, principalmente.

Este último municipio alcanza una tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes del 66.5 por ciento y reporta 14 hospitalizados en el Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez y la Clínica del IMSS.

En Guerrero en total se registran 417 hospitalizados y 28 defunciones en tiempo real y 9 en plataforma.

Durante los primeros cinco días de febrero, se registran 26.2 muertes al día, acumulando 105 bajas.

Las autoridades reportan que hay un 57 por ciento de ocupación de las camas Covid-19 y 35 por ciento en el uso de ventiladores.

RESPETAR EL CALENDARIO DE VACUNACIÓN CONTRAEL COVID-19, PIDE LA DIPUTADA PERLA EDITH GONZÁLEZ

Agencias

Chilpancingo, Gro., a 05 de febrero del 2021.- La diputada Perla Edith Martínez Ríos hizo un llamado a la ciudadanía en general a ser más solidarios y empáticos con los trabajadores de la Salud que se encuentran en la primera línea de batalla para atender el Covid-19, y se respeten las etapas en que se irá suministrando la vacuna.

La legisladora dijo que los primeros en recibir dicha vacuna deben ser los médicos, enfermeras, paramédicos y demás personal sanitario, y posteriormente grupos vulnerables como el de adultos mayores.

Asimismo, se pronunció por que las autoridades de salud implementen una mejor estrategia para que los guerrerenses tengan la certeza de que breve tendrán acceso de manera oportuna a este producto biológico. 

En relación con su trabajo legislativo, la también presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Congreso local dijo que trabajan en temas relacionados con la prevención de los incendios forestales, problema que especialmente se complica en esta temporada y que genera daños colaterales al medio ambiente. 

Y en relación con las iniciativas que ha presentado, resaltó la adición a la fracción nueve del artículo séptimo de la Ley de Educación del Estado de Guerrero, para que la danza folclórica sea integrada obligatoriamente en el plan de estudios de las escuelas, a través de talleres y en todos los niveles educativos, con el propósito de preservar y promover las raíces artísticas y culturales originarias de la entidad, potenciar la sensibilidad, creatividad, personalidad y psicomotricidad del alumnado, y con ello mitigar los problemas de inseguridad en el estado.

Salir de la versión móvil