Piden apoyo para pueblos serranos de Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Pobladores de la parte alta de la sierra de los municipios de Tecpan de Galeana, Coyuca de Catalán, Ajuchitlan del Progreso, y San Miguel Totolapan, piden el apoyo al gobierno estatal y federal, porque se vieron afectados por las fuertes heladas se están presentado en este temporal en esa zona.

En voz de Fredy Rojas Bernardino quien forma parte del comité del Observatorio para la Paz y el Desarrollo de Guerrero señalo que los ejidos afectados son; Fresnos de Puerto Rico, El Balcón, Cuatro Cruces, San Antonio, Bajos de Balsamar, La Trinidad, Cordón Grande y Lomillos entre otros.

Rojas Bernardino dijo que todos estos ejidos pertenecen a la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios “Hermenegildo Galeana”, con sede en Tecpan de Galeana y que sufrieron severos daños en sus cultivos tales como de; Aguacate, Durazno, Frijol, Café y los viveros del programa “Sembrando Vida”.

Explicó que con las heladas los árboles y las plantas se secan como si carecieran de agua, además de que tiran las flores y con ello la producción en al menos mil hectáreas sembradas en la región serrana fueron afectadas.

Es por eso que están pidiendo a los gobiernos del estado y de la federación que atienda lo más pronto posible esta contingencia, ya que las bajas temperaturas están afectando también a los habitantes de las diferentes comunidades que están presentado enfermedades respiratorias, y no se cuenta con servicios médicos ni los medicamentos necesarios para su atenciones.

Bajas temperaturas afectan cultivos en la sierra, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Las heladas que se han registrado en la Sierra de Guerrero han afectado más de mil hectáreas de sembradíos de aguacate, café e invernaderos del programa Sembrando Vida.

Los ejidos afectados están en Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez de la región Costa Grande, y San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso y Coyuca de Catalán de Tierra Caliente.

En entrevista, el presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana (UEFA), Antonio Arreola López confirmó las afectaciones a consecuencia de las heladas y las bajas temperaturas, provocadas a su vez por las entradas de aire frío procedente de los Estados Unidos de Norteamérica.

Explicó que los pobladores y campesinos que siembran aguacate y café, necesitan urgentemente el rescate por parte de la Federación, para recuperar parte de las pérdidas.

Dijo que de acuerdo con la información que tiene, las localidades El Balcón, Fresnos de Puerto Rico y otras, son las más afectadas hasta el momento.

Por su parte el cafeticultor Jacinto Ramírez Oregón señalo que las heladas que se han suscitado en los últimos días han causado muchas pérdidas en los cultivos de café que apenas estaban cortando “estamos cortando el café que aquí producimos pero como hay mucho frio eso hace que la planta del café se le caiga la hoja, y el fruto y el que verde seca pero no de una forma natural por que al cortarlo ya no pesa y no sirve porque el café lo hecha a perder”.

Dijo que no saben que pasara con los productores no solo del café si no del aguacate que estaban produciendo pues muchos perderán las cosechas o mermaran y es muy grave “ necesitamos ayuda por parte del gobierno Federal ya que las comunidades de la ruta Atoyac – Pie de la Cuesta hay afectaciones y de Atoyac – Paraiso también “.

Piden sanciones para quienes realicen eventos masivos en San Jerónimo

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

SAN JERONIMO. Habitantes de este municipio de la Costa Grande hacen un llamado a las autoridades municipales, para sancionar a quienes realicen eventos donde se aglutine la población, pues aseguran que se han realizado fiestas, sin respetar los protocolos de sanidad.

“Lamentablemente no estamos entendiendo en San Jerónimo, la gente sigue haciendo cumpleaños, se sigue reuniendo, y nadie les dice nada, hay gente que dice que la fiesta sólo es entre familia, pero no están llevando a cabo los protocolos de sanidad, principalmente el uso del cubre bocas”.

Consideran que no se deben permitir ningún tipo de eventos donde se exponga a la gente, el Gobierno Federal y Estatal han sido claros en que no se deben realizar, nuestras autoridades municipales no deben permitir que estos eventos se realicen porque nadie respeta los protocolos de sanidad”.

Por ello insisten en que debe haber sanciones: “El que nuestras autoridades no pongan mano dura ha traído como resultado que sigamos tomando la pandemia como un juego, el cabildo de San Jerónimo debería tomar el ejemplo de otros estados donde se está sancionando a la gente que no acata los protocolos de sanidad”.

Por su parte, personal del Centro de Salud informó que no han descansado en su labor de concientizar a la población. “El trabajo que hemos hecho desde que inició la pandemia ha sido arduo, hemos visitado a transportistas, casa a casa hemos visitado a la población, a los establecimientos, hemos ido a lugares como las tiendas, Oxxo’s, etc.

La concientización hacia la población se ha hecho, lamentablemente no han entendido, y muestra de ello es que este municipio aumentaron los casos de enfermos y de muertes, es por eso que está en semáforo rojo, es por eso que el estado de Guerrero regresó a semáforo rojo”.

Consideran que los contagios van a disminuir hasta que la población acate las medidas de sanidad. “Eso es indiscutible, cuando dejemos de hacer fiestas en casa, cuando vayamos al mercado, al banco y llevemos nuestro cubre bocas, cuando respetemos la sana distancia que en México es de 1.5 metros, cuando usemos alcohol o gel antibacterial, bueno, cuando sigamos los protocolos de prevención, la cadena de contagios se va a romper”.

Llamaron a la población en general a respetar los protocolos de sanidad. “Va a sonar repetitivo y tal vez cansado, pero el llamado es general, hay que seguir los protocolos de prevención, porque sólo así los contagios van a disminuir, pero además, si estás enfermo o enferma, no salgas de casa”.

Cada vez son más los intrépidos deportistas que se suman al motocross de montaña

ALDO VALDEZ SEGURA

Tal parece que el motocross no se adoptó como una moda, todos pensarías que sería solo un momento la euforia por este deporte, pero no es así, cada vez son más los deportistas que se suman a las rutas, buscan nuevos desafíos y contemplar las maravillas naturales que les ofrecen los paisajes por donde realizan sus recorridos.

A pesar que el precio de combustible ha subido en Zihuatanejo, ellos siguen buscando nuevos desafíos, comentan que con alrededor de 300 pesos de gasolina pueden hacer un recorrido de varios kilómetros, bromeando, expresaron que hasta para ir a las tortillas. Peor lo que si es una realidad que cada ruta que toman estos jóvenes amantes de la adrenalina descubren nuevos senderos, mencionando que este municipio es rico en flora y fauna, que existe gran variedad de animales exóticos que han encontrado principalmente en los cerros, pero ellos, respetan la naturaleza, que es una de las condiciones que ponen para ir a ruta.

Por lo regular, son casi 30 motociclistas que parten a los cerros, que ponen aprueba su destreza y sus motos, deben llevar herramientas de primera necesidad así como botiquín de primeros auxilios, los recorridos, normalmente los realizan los fines de semana, cuando culminan de recorrer cierto kilometraje y aprovechando la basta gastronomía del municipio comen todos juntos, ahí, intercambian puntos de vistas y se ponen de acuerdo para explorar nuevos caminos, siempre y cuando sean terreno baldíos, que no tengan dueños.

Transportes goleó con facilidad se llevaron el triunfo

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Trasporte le paso por encima a Súper Karla, escuadra que no salió bien enchufada, cometieron muchos errores a la defensiva que le costaron caro, hasta un autogol regalaron, facilitando la tarde para sus oponentes, quienes aprovecharon los regalitos para poder imponerse por goleada de 4-0, lo anterior corresponde a fecha seis de la liga Golde Plus.

Se vieron las caras en el campo 1 de la Puerta. Una primera parte en donde los jugadores de Trasportes tuvieron en su poder la redonda, no la prestaron, fabricaron opciones de peligro, pero no concretaban, disparos de diferentes puntos del terreno, no desesperaron, sabían que los goles iban a llegar.

Una vez que la defensiva de Súper Karla parpadeo, dejaron espacios, su peor error, sus rivales no se las perdonaron, Juan García, José Carranza y Nicolás, fueron los encargados de enviar la redonda al fondo de la red, Súper Karla no pudo marcar ni el de la honra.

El primer paso lo cumplieron, ahora el equipo de la Zapata estrenó uniformes

ALDO VALDEZ SEGURA

Sin el apoyo de un servidor público, o ir de puerta en puerta con políticos, Salvador Bracamontes, fundador de la escuela de baloncesto la Zapata logró uniformar cerca de 50 niños que integran su club, pero esto no hubiese sido posible sin la ayuda de sus amigos, Axel Cuara, Adrián Peñaloza, José Hernández, Cesar Palacios y Everardo Chavarría, quienes fueron claves para que ahora estos infantes tuvieran su armadura.

La Zapata ha sido una de las colonias fundadoras de Zihuatanejo y pionera de grandes basquetbolistas, ahora los hijos de esas personas continúan con su legado, no quieren que esta tradición se quede en el olvido, y se esta logrando, la escuela empezó con cinco niños, ahora son cerca de 50, lo que habla que el entrenador esta haciendo un buen trabajo, esta capacitado para enseñar, no es oportunista, no lo hace para ser tomado en cuenta para un cargo público como muchos promotores deportivos que coincidentemente en tiempos electores les nace el amor por el deporte e inculcárselo a la niñez.

Salvador Bracamontes se ha apoyado con grandes entrenadoras, tales como, Diana Olea, Brisia Campos e Hilsa Mardalin, esto con la finalidad de que todos lo que forman parte del club de la Zapata tengan su entrenamiento adecuado, que todos puedan entrenar el mismo día y estar listos para encarar los compromisos que sostienen en las diferentes categorías de la liga ADEMEBA de basquetbol, que es donde militan.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Plan ranchero en los apagones

*Prioridad sin discusión: ganar las elecciones

*Ricardo Monreal y las iniciativas “congeladas”

Se comprueba este gobierno “no da paso sin huarache”. Por un lado ha saltado la inexperiencia y la incapacidad para satisfacer las demandas de energía eléctrica y de gas del país, de sus ciudadanos, de sus empresas e industrias. Esto derivado de la falta de previsión para contar con el almacenamiento suficiente de gas, con el cual garantizar poder hacerle frente a contingencias como las ahora señaladas como causantes de los últimos apagones, apareciendo como culpables los proveedores texanos, los del vecino del norte, sin por ello dejar de citar a los de antes, a los corruptos, a quienes, precisamente para evitar causar pérdidas multimillonarias como las registradas y conociendo de la incapacidad económica de construir instalaciones propias para extraer el gas natural del subsuelo mexicano, firmaron contratos con la IP los cuales, se recordará, fueron cancelados en los inicios de la administración federal actual.

La argumentación considerada como válida es la de no depender más del extranjero, lo cual lleva a la afirmación de poner en marcha y en breve la quema de combustóleo para poder generar energía eléctrica, aunque esta sea altamente contaminante y contravenga el Acuerdo de Paris, el cual fue rechazado por Donald Trump y de nueva cuenta signado y aceptado por Joe Biden, ante la urgente necesidad de combatir el cambio climático y garantizar un futuro con bajas emisiones de carbono. Tal Acuerdo ha sido considerado histórico y cuenta, en el presente, con la aceptación y el compromiso de más de 100 naciones. México no cuenta hoy, como tampoco tuvo antes, con las sumas millonarias requeridas para la extracción de gas natural del subsuelo, de ahí se firmarán contratos con la IP y se importara el producto en tanto éstas quedaban listas y funcionando. Derrumban la contratación y ni siquiera checan lo raquítico del almacenamiento; la reserva existente solamente cubre la demanda de cuatro días.

Las gaseras recomiendan a la población ahorrar gas, ven llegar y muy pronto la escasez. La Cenace hace lo mismo al solicitar se ahorre en el consumo de energía eléctrica. Mientras tanto y en plena crisis económica, industrias y empresas deberán absorber pérdidas por miles de millones de pesos y, como en la caída del sistema, como sucedió con crímenes no aclarados durante el mandato de Miguel de la Madrid, don Manuel Barttlet se convierte en un símil de “Don Sebas” y sigue su vida tan campante. No está claro quien engaña a quien o quien está utilizando a quien. Si el tabasqueño-poblano le miente al presidente o si éste se hace el confiado porque, al final, el patíbulo puede ser ocupado por quien hoy por hoy se siente intocable, actúa arbitrariamente y sigue adelante con inversiones y negocios con el sujeto del cual aprendió lo poco que sabe sobre electricidad, el célebre dirigente sindical de la desaparecida Compañía de Luz y Fuerza del Centro, Martín Esparza.

Cátedra sobre

campañas

En San Mateo Etlatongo, Oaxaca, el pasado 13 de febrero, el presidente López Obrador hizo un llamado para evitar la derrota de su partido, Morena, en las próximas elecciones federales del 6 de junio.  Durante su discurso en torno a la evaluación del programa “Sembrando Vida”, advirtió del escenario tras los comicios al perderse la mayoría de curules en el Palacio de San Lázaro, las dificultades que se enfrentarían para sacar adelante las reformas propuestas por su administración, la previsible improbabilidad de mantener sus programas sociales a  lo largo y ancho del país, y, en general, la continuidad de su proyecto de gobierno. Las razones para evitar la derrota de Morena en los próximos comicios son múltiples y no provienen sólo de la oposición partidistas: el irresponsable manejo de la pandemia, de la crisis económica, de la inexistente atención a la violencia, ha multiplicado la crítica a la autodenominada cuarta transformación (convertida en decepción); las movilizaciones de protesta, la polarización política, la resistencia de sectores afectados, el desencanto de los arrepentidos, la frustración por el aumento de la pobreza y el desempleo, el luto y el agravio por el manejo gubernamental de la pandemia. La suma de todo será el resultado de la elección de junio.

En cuanto a la oposición, los gobernadores de la Alianza Federalista así como las dirigencias nacionales del PAN y PRD advirtieron ayer que la discrecionalidad y decisiones unilaterales del gobierno federal de AMLO en materia de salud, energía y electricidad arrastran al país hacia un camino lleno de errores sin la posibilidad de amortiguar los efectos nocivos. Los mandatarios reclamaron al presidente subestimar e incluso ignorar el Federalismo existente en México pues le advirtieron que la fuerza como nación, justamente radica en el Federalismo integrado por todos los estados de la República. Externaron oposición a su proyecto legislativo en materia de energía y a su iniciativa preferente.

Al actual inquilino de Palacio Nacional le quita el sueño perder el control de la Cámara de Diputados: “Y no soy adivino, no estoy hablando al tanteo, es que ahora que se propuso, por ejemplo, reformar la Constitución, el artículo 4º, para que se convirtiera en derechos la pensión a los adultos mayores y la pensión a niñas y a niños con discapacidad, y las becas para estudiantes y que la salud fuera gratuita, la atención médica, los mecanismos, bueno hubo partidos en la Cámara que votaron en contra. Pero no les estoy hablando de hace mucho tiempo, no, del año pasado. Claro como ahora se tiene mayoría y se contó con el apoyo de partidos progresistas, se pudo lograr que quedara escrito en la Constitución que se tienen que entregar las pensiones a adultos mayores”.

Sin embargo, apuntó: “Pero en el caso de estos programas (como Sembrando Vida), está más difícil dejarlos bien amarrados. Los pueden desatar, pueden desaparecerlos, cuando termine nuestro gobierno. Por eso, insisto, hay que aprovechar el tiempo, hay que sembrar, hay que utilizar el apoyo para cultivar las parcelas, porque es un patrimonio que se deja a los hijos hacia adelante (…) Todo lo que sembremos este año alcanza a cosecharse, a ver el fruto en el 24. Por eso también ya estamos en los límites, ya no vamos a poder ampliar más el programa el año próximo porque ya no nos va a alcanzar el tiempo de ver los frutos”.

Irregularidades

El discurso presidencial es largo, se antoja interminable, sin embargo y sobre todo lo presumido en la tierra de Benito Juárez y en el templete mañanero la realidad se presenta distinta. El Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez inició su operación con irregularidades: una auditoría identificó que en 2019, año de su creación, la coordinación a cargo de operarlo ejerció recursos de manera indebida por 567 millones de pesos. En la auditoría 250-DS, practicada a la Secretaría del Bienestar en relación con ese programa, se registran observaciones respecto a: uso de recursos para fines distintos de los autorizados o establecidos en la normatividad; pagos improcedentes o en demasía; carencia o desactualización de manuales, normativa interna o disposiciones legales y, finalmente, operaciones o bienes no registrados o registrados de manera errónea o extemporánea.  Dichas irregularidades identificadas implican manejo de recursos a través del Banco Azteca, el principal dispersor de las ayudas a estudiantes; también a BBVA Bancomer y al Banco del Bajío. Además, la auditoría observa la relación de las irregularidades en el caso de los siguientes proveedores: Sinteg de México, SA de CV-; D&P México Servicios Digitales, SA de CV y Sixsigma Networks México, SA de CV.

Las irregularidades en el programa de becas lopezobradorista se suman a los casos de corrupción en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, es decir el otorgamiento de apoyos en efectivo a jóvenes que no estudian ni trabajan. En Nuevo León, ese programa fue utilizado como una herramienta para desviar recursos. En el municipio de Linares y en la zona metropolitana de Monterrey, fueron descubiertas dos redes que inscribían por su cuenta a jóvenes en el programa para apoderarse del dinero de sus becas. Además de prevalecer la opacidad, la administración federal niega el acceso a documentos relativos a sus programas y proyectos prioritarios, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas o el aeropuerto de Santa Lucía, así como contratos y datos sobre la campaña de vacunación contra el Covid-19, y mantiene los candados que gobiernos anteriores colocaron en expedientes de gran relevancia pública, como los casos de Odebrecht y Ayotzinapa. La negativa de las dependencias federales a entregar información disparó al doble las impugnaciones ante el INAI.

Iniciativas

atoradas

López Obrador está consciente de que su tiempo en el poder se agota… De hecho, con la conformación actual del Congreso de la Unión, las iniciativas de Morena se atoran, se pospone, no avanzan. La inconformidad de sectores sociales, económicos, ha enviado a la congeladora por lo menos cuatro de las iniciativas polémicas propuestas por el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal: regular las redes sociales, permitir que el Banco de México maneje divisas en efectivo, acotar la ley de amparo y crear un solo organismo regulador, regular las comisiones que cobran los bancos por algunos servicios, lo que causó polémica y provocó la caída de la Bolsa de Valores, reformas a la Ley de Amparo, a través de la cual se buscaba suspender obras “que beneficien a la ciudadanía”. También, en junio de 2020, el senador Monreal propuso crear el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (INMECOB), lo que implicaría la desaparición del Instituto Nacional de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para crear un solo instituto. Son éstas parte de las iniciativas frenadas al zacatecano, por una oposición generalizada.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

¡Ya chole! El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, respondió así a las mujeres, en su mayoría artistas, periodistas y políticas, así como activistas del movimiento feminista,  quien el miércoles le pidieron que “rompa el pacto” del patriarcado machista que, dicen, tiene con el candidato de Morena a gobernador, Félix Salgado Macedonio.

Pero dijo más el mandatario: Señaló que quienes emprendieron esta guerrita contra el candidato morenista y su partido en Guerrero, son en primer lugar los de dentro de este instituto político que quieren el mismo cargo que ahora tiene Félix Salgado Macedonio. Es decir, la candidatura y, por lógica, la gubernatura.

¿Sabe algo el presidente, o habla al tanteo? Bueno, él ha dicho que un presidente es el hombre mejor informado de la nación. Y si está hablando tan claro, es porque -como él también afirma-, tiene los pelos de la burra en la mano.

Luego, como consecuencia, la oposición -que también tiene sus huecos en este momento y que tal vez tampoco logre superarlos- se subió a este caballo ensillado para bajar de las preferencias electorales a Salgado Macedonio, o para ponerle un tope, de manera que el candidato aliancista pueda remontar y alcanzarlo.

La lógica es bastante clara y la mayoría de los guerrerenses así lo percibe. Si bien al inicio de este conflicto se tenían dudas, conforme ha ido pasando el tiempo, y mientras la Fiscalía sigue guardando silencio acerca de la única denuncia vigente contra Salgado Macedonio (la cual también tiene sus bemoles), se han ido develando algunos detalles que muestras que, en verdad, se trata de un complot político-electoral, al menos en el caso de Basilia Castañeda, su esposo e hijastras, cuya denuncia interpuesta ante la Fiscalía General de la República y que fue enviada a la Fiscalía de Guerrero ya fue desechada en esta instancia, por el tiempo transcurrido desde el delito presuntamente cometido, hasta ahora.

No conforme, Basilia pidió ante la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena un procedimiento sancionatorio contra Félix Salgado, argumentando que fue violada hace 22 años, cuando ella era menor de edad.

Lo malo para ella es, primero, que se le destapó la cloaca de que en 2005 fue detenida, al ser involucrada en un secuestro que cometieron dos de sus hermanos y un tío, y la señaló el hombre que fue plagiado, mientras su esposo -quien entonces era el líder del PRD en su municipio- la defendió precisando que el secuestro sí lo cometieron sus cuñados.

Segundo, que hay fotografías de ella, sus hijastras y su esposo, muy cerca del grupo de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y su testaferro en Guerrero, Luis Enrique Ríos Saucedo, un hombre de origen mexiquense que no sabemos cómo vino a dar acá. ¡Ah!, sí, bueno, lo trajo Pablo y lo hizo su suplente en la diputación local, así como también lo hizo presidente del Consejo Político de Morena, mientras él era el presidente del partido. Control absoluto de los órganos de dirección del partido lópezobradorista en Guerrero, de donde trabajaron desde 2015, por un proyecto de gobierno que, desafortunadamente para ellos, no les cuajó.

Tercero, que el dicho de Basilia no se sustenta del todo, aunque dé la cara, porque también hay fotografías de sus hijastras promoviendo la candidatura a senador de Félix Salgado Macedonio, apenas hace 3 años.

Luego entonces deviene la duda de si lo que denuncia realmente sucedió, pues de lo contrario como familia no habrían estado apuntalando la candidatura del “violador”. O, si como dice el presidente de la República, alguien les pagó por ello, incluyendo la amenaza de muerte contra Salgado Macedonio que emitió el esposo de Basilia en un acto político de Pablo Sandoval, hecho que es suficiente para instalar una denuncia en su contra, pues incluso hay videos que así lo prueban.

La amenaza del esposo de Basilia y el antecedente de secuestro de sus familiares, preocupa al entorno familiar de Salgado Macedonio, según ha trascendido.

Lo que es verdad es que hay muchas mentiras en torno a este asunto. Las feministas hablan de 5 denuncias contra Salgado Macedonio, pero en realidad solamente son 2: la de Basilia, que ya fue desechada por las autoridades, y la de una mujer que fue empleada de La Jornada Guerrero, de la cual también hay el antecedente de que demandó laboralmente a Salgado Macedonio por despido injustificado, solicitando su reinstalación.

Conviene preguntarse, como pide el presidente, si alguien que dice ha sido violada tres veces por su patrón, estaría en su sano juicio de pedir la reinstalación en su mismo empleo. Según el abogado laborista de La Jornada, la demanda por violación, presentada a principios de 2017, en realidad fue parte de la estrategia de la parte actora para presionar al propietario, porque luego de eso ya no promovieron nada al respecto, hasta que comenzó el proceso electoral actual, cuando el ex fiscal, Xavier Olea Peláez, filtró el caso al periódico Milenio. El error que se cometió fue dejar abierto ese expediente, una vez que se solucionó el problema laboral.

El presidente AMLO señaló que respeta a las mujeres, pero les pide que analicen el contexto y las circunstancias en que están sucediendo estos hechos, a los que se han sumado grupos de feministas, como ayer, que las llamadas “Las Revueltas”, protagonizaron una marcha en Chilpancingo, aderezada de actos de vandalismo y violencia. Ayer no vimos a las encapuchadas de negro defendiendo a las mujeres presuntamente violadas, sino enfocadas en Félix y su candidatura, gritando “un violador no será gobernador”.

Según los abogados de Félix, en ninguno de los dos casos hay una sola prueba de que se haya cometido la violación y sí, al contrario, hay evidencias de un complot político atribuible a Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, bajo la dirección del diputado Luis Enrique Ríos Saucedo, y de Luis Walton Aburto. Por eso dice el presidente “Ya chole”.

Presidente Jorge Sánchez Allec inaugura 2 obras en El Calechoso y arranca una más de electrificación

*Se rehabilitó el parque y se constituyó la ampliación de drenaje sanitario.

El presidente Jorge Sánchez Allec cumplió el sueño de habitantes de la colonia El Calechoso al entregar la rehabilitación y remodelación del parque recreativo y el ampliación de la red de drenaje sanitario en el andador Brasil ademas dio el banderazo de arranque de ampliación de la electrificación.

El habitante, Alfredo Salinas Tapia dijo que esta obra es un sueño más que se ha cumplido ya que por más de 15 años no se nos había hecho una obra.

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que lo que están haciendo es recuperar espacios públicos y por ello es muy importante seguir trabajando todos los días. “Todo lo que estamos haciendo es para mejorar las condiciones de vida de Zihuatanejo y hoy lo estamos haciendo en El Calechoso” enfatizó.

Estamos mejorando El Zarco y otras comunidades de Zihuatanejo: JSA

Eleazar Arzate

Cumpliéndole a los habitantes de El Zarco , este jueves el presidente Jorge Sánchez Allec visitó dicha comunidad para dar el banderazo de arranque del reencarpetamiento asfáltico lo que permitiría a todos los que ahí habitan recuperar este acceso principal que durante años había estado en malas condiciones.

Leonardo Cabañas Bravo, lo recibió con otras palabras: “Otra vez llega a apoyarnos a este pueblo de El Zarco, no viene con las manos vacías”.

En su intervención el presidente Jorge Sánchez afirmó que este reencarpetamiento quedará una carrera muy digna y funcional.
“Queremos que este acceso quede en excelente condiciones, eran tramos muy lastimados y ya era hora de que pudieran disfrutar de una mejor carretera”

Además anunció que también se hará lo propio con los accesos de San Miguelito y El Posquelite.

En este evento acompañaron al presidente regidores y directores de la administración pública municipal así como autoridades y líderes naturales de la localidad.

Salir de la versión móvil