Explota polvorín en Cochoapa, Ometepec; hay tres lesionados

Ometepec, Gro., enero 26 de 2021 (IRZA).- Poco antes de las 6:00 de la tarde explotó un almacén de pólvora y cohetesen la comunidad de Cochoapa, de este municipio de Ometepec,dejando un saldo de tres hombres con quemaduras de tercer grado y daños materiales.

El polvorín se ubica en la calle Revolución del barrio Tejera de la citada comunidad, informó Protección Civil municipal.

Luego de una fuerte explosión que cimbró al pueblo, se observó cómo subía una densa capa de humo blanco y luego se esparcieron cenizas sobre la localidad, lo que alarmó a los lugareños de esta localidad amuzga.

Las autoridades informaron que el propietario del polvorín y dos de sus ayudantes resultaron con quemaduras de tercer grado.

Al lugar acudió paramédicos de Protección Civil municipal, Cruz Roja, elementos de la Policía municipal, Guardia Nacional, del 48 Batallón de Infantería, así como el comisario Epigmenio Benito Vargas.

Los tres lesionados identificados como Marciano N, de 56 años, Filiberto N, de 33 y Silvino N, de 38 años, fueron trasladados en ambulancias al hospital general de Ometepec.  

Con base a información oficial, el almacén de pólvora y cohetes, quedó destruido tras la explosión, además de que el fuego alcanzó una zona de pastizales, lo que fue sofocado posteriormente con el apoyo de los vecinos y elementos de Protección Civil.

Del interior del almacén salió un hombre al que se le pudieron observar fuertes quemaduras en el cuerpo y con el rostro y pecho completamente ahumados y su pantalón negro y destrozado, mismo que fue apoyado por los vecinos y posteriormente sacaron a otros dos hombres que se quedaron atrapados.

Las viviendas cercanas también fueron evacuadas. Los cohetes siguieron tronando por lo menos una hora más después de la explosión.

Las autoridades realizaban las diligencias para conocer las posibles causas del siniestro. (www.agenciairza.com)

Gran temporada de avistamiento de ballenas jorobadas 2021 en Ixtapa-Zihuatanejo

El destino de Ixtapa-Zihuatanejo, se ha consolidado en la presente temporada como un sitio de avistamiento de Ballenas Jorobadas, así coinciden prestadores de servicios turísticos e investigadores del Programa Las Ballenas en Guerrero, los cetáceos han encontrado en estos litorales las condiciones propicias de seguridad para parir y cuidar sus crías, por lo anterior se observan jugar y brincar muy cera de la orilla de la Costa.

Directora del Programa Educativo Las Ballenas de Guerrero, Andrea Jaqueline García Chávez, coincidió que “este año hemos visto más ballenas comparado con los años anteriores, tenemos un poco más y hemos observado que son grupos más activos, más grupos de competencia”, la temporada de acuerdo a la SEMARNAT, comprende 15 de diciembre del 2020 hasta el 20 de marzo del 2021.

Indico que anteriormente se realizó el estudio durante 5 años, para decretar la zona y se integró un catálogo donde actualmente se tiene foto identificadas 513 colas de Ballenas, “hemos tenido temporadas con muchas Ballenas y temporadas con casi nada como en 2016, recordó que no hay ninguna temporada donde se pueda asegurar que vendrán más cetáceos, porque cada temporada es muy diferente.

Determinó que de acuerdo a su diagnóstico “en promedio hay que hacer un esfuerzo de tres horas por embarcación para detectar un grupo de Ballenas, y cada día es diferente en el mar, este año estamos teniendo una presencia mayor y prácticamente tiro por viaje que las vas a observar en esta temporada las encuentras” recalcó que por la situación que tiene patrones de comportamiento, puede variar y no porque ahorita se vean muchas, el año siguiente puede bajar.

Destacó que es muy importante saber que las ballenas con crías están aquí descansando y se debe de mantener todos los cuidados para su observación, porque se están alimentando al crio para que crezca fuerte y pueda regresar a las zonas de alimentación en el norte del continente.

Precisó que actualmente es el segundo año que de manera oficial que se abrió la temporada de Avistamiento de Ballenas Jorobadas, por ello recomendó, hay que buscar embarcaciones que estén certificada, que tengan su banderín que se brindan de manera anual, por la SERMARNAT, “este año no hubo cursos nuevos ni se aprobó solicitudes nuevas, solo renovaron los banderines del año anterior”, se esperó a que saliera la notificación en el Diario Oficial de la Federación que por las cuestiones de la Pandemia se retrasó un poco.

Estipuló que en el caso de las embarcaciones que no están certificadas y que salen al Mar, y se encuentran con las ballenas hay que ser conscientes y responsables, porque no pueden aproximarse a las Ballenas igual que las embarcaciones que traen el banderín, la distancia mínima (sin banderín) es de 240 metros,  mientras que las embarcaciones con Banderín Oficial es de 60 metros, los botes que están realizando pesca tiene que sacar sus líneas para evitar que vaya ocurrir algún percance, en ocasiones las ballenas andan muy curiosos y pueden salir muy cerca, pero serán ellas las que podrán moverse hacia las lanchas no al revés, no moverse y poner su motor en neutral sin apagar el motor, es por mayor seguridad.

El Coordinador de Ciencia y Educador del Programa de Las Ballenas de Guerrero, Raúl Ramírez, subrayó que actualmente las Costas de Guerrero, se tienen las condiciones propicias, por eso debemos preservar esto, ya que todo el pacifico es zona de tránsito de Ballenas, “si hemos visto permanencia por que las foto identificamos, conocemos colas de las ballenas se comparan entonces sabemos cuándo una ballena sea vista en una misma temporada y podemos establecer que en ocasiones regresan en dos semanas y hasta un mes, “porque se puede estar moviendo en la zona”.

Consideró el investigador de Ballenas Jorobadas que el área de la zona de Barra de Potosí, en el municipio de Petatlán, es una zona protegida de manera natural, una zona somera donde las madres y sus crías encuentran una zona de descanso, por eso las vemos pegarse más a la costa en donde están libres de depredadores, sin mucho ruido y tráfico de embarcaciones y vemos grupos descansando y también es una área de reproducción porque tenemos presencia de cantores que los detectamos con un hidrófono. 

Explicó que como un animal migratorio se alimentan durante el verano en el norte del continente en aguas de California y Washington, donde están congregadas y activas en la alimentación, para acumular reservas de energía, pues el océano les brinda más alimento, por ello cuando viajan hacia nuestras aguas en el pacifico tropical, no comen solo alimentan a sus crías y buscan zonas más cálidas que son condiciones más aptas para sus cachalotes y zonas más tranquilas para descansar, reproducirse y parir, cuidar a los bebes y aparearse, ya que ellas viajan hasta Centro América.

Registra Zihuatanejo 19 contagios más de coronavirus

Jaime Ojendiz Realeño

El municipio registró 19 contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas, informó la Secretaría de Salud Guerrero, el destino turístico alcanzó mil 824 y 139 muertes.

En el informe diario, detalla que la entidad acumula 30 mil 204 contagios y dos mil 971 muertes. En las últimas 24 horas se detectó

310 casos nuevos que equivalen al uno por ciento más que ayer.

La Secretaría de Salud, también añade que hay mil 132 casos activos de los que 53 están en Zihuatanejo, con los que alcanza un 40 por ciento en la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes, en tanto que Acapulco tiene 580, Chilpancingo 129 e Iguala 102 casos.

También hay 453 hospitalizados de los que 11 están en el Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez y la Clínica del IMSS de Zihuatanejo.

En el informe del día, Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, informó que hay 38 defunciones en tiempo real y ocho en plataforma y durante enero hay 520 muertes que equivalen a 20.8 bajas al día.

De la ocupación de las camas Covid-19, en Guerrero se tiene un porcentaje de 64, arriba de la media nacional, y en uso de ventiladores un 38 por ciento, por debajo de la media nacional.

Mercado de artesanías ofrecen mercancía china, acusan

Jaime Ojendiz Realeño

Los mercados de artesanías de Ixtapa Zihuatanejo ofrecen como principal producto mercancía china, y han relegado la producción artesanal, señala el comerciante Adrián  Hernández.

Durante los últimos años los mercados Cinco de Mayo, Playa Linda e Ixtapa han cambiado sus productos por los de manufactura barata.

El vendedor de artesanías de barro y madera señala que en los mercados lo más solicitado “es pura basura china; cosas de 12 por 100 pesos como llaveros de plásticos, plumas, espejos de plásticos,  collares de plástico”.

En cambio, productos de cerámica, que por tradición son pintados a mano, o artesanías de coco no son tan adquiridos.

“Los mercados municipales tiene mucho producto chino, ya es una invasión de todos esos artículos”.

Considera que también hay personas que hacen hamacas o pulseras,  pero son contados, ya que la mayoría compra sus productos a granel.

“Es algo malo porque compran algo que no tiene ningún valor o que lo arraigue a Zihuatanejo, la gente viene a comprar algo de aquí y termina comprando algo de Tepito o chino”.

Citó que incluso los que elaboran joyería con cuarzos no pueden competir porque los cuarzos chinos se venden hasta en 3 por 100 pesos, cuando una piedra real según su trabajo puede valer desde 100 a 500 pesos.

Se quejan de invasión de área para discapacitados

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Rosendo Jacinto, comisario municipal de Arenal de Álvarez, junto con personas de la comunidad cerraron un espacio de la obra de la cancha techada, la cual se ocuparía para discapacitados, pero algunos particulares pretendían usarla para estacionar autos.

El comisario Rosendo Jacinto informó que junto con las personas de la comunidad cerraron un espacio que habían dejado en la cancha techada del Arenal de Alvarez, “cerramos dos aberturas que el responsable de la obra de la cancha techada de este lugar había dejado dizque para discapacitados”.

Dijo que ese espacio no se ocuparía para el fin que habían dicho, “descubrimos que no era más que un acuerdo bajo la mesa que este Ingeniero Gabriel de Jesús, había hecho con cierta familia para utilizar el espacio como estacionamiento”.

Denuncian que tiran escombro en predios ejidales

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la colonia Antonio Campos denunciaron que otra vez se metieron en los terrenos de lo que antes era la coalición de ejidos destruyen las calles, tiran basura y tapan la mitad de la calle con escombros sin que ninguna autoridad les diga algo.

Gabriela Ramírez Alejo dijo que “son personas que hacen lo que quieren no barren sus patios destruyen calles, queman basura, ahora está persona que es el líder porque como trabaja en la Comision del Agua Potable Alcantarillado Saneamiento del Municipio de Atoyac , capasma y que porque lleva ya muchos años ahí él se cree que puede dar permisos para hacer esto de destruir las calles”.

 Dijo que el escombro que tapa la mitad de la calle “ ya tiene semanas ahí ese escombro que no deja que las personas caminen por la banqueta y ya se extendieron hasta la calle, esperemos que las autoridades municipales pongan ya en práctica los reglamentos”.

Dijo que confía en que también le llamen la atención al delegado de dicho nucleo poblacional “ y también metan en cintura a los delegados porque tampoco hacen nada alguna observación está colonia es como si no hubiera delegado, esperamos se resuelva esto porque el escombro puede causar más accidente de los que ya hubo todo por qué no hay orden en este municipio que hacen lo que quieren las persona”.

Siguen en aumento los casos de Covid-19 en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. En este municipio de la Costa Grande siguen aumentando los casos confirmados de Covid-19. Hasta la tarde de este martes 26 de enero, se tenía un registro de 279 casos positivos y  27 defunciones.

Cabe mencionar que en el mes de diciembre del 2020 había bajados los casos positivos y defunciones, por lo que en el presente mes de enero del 2021 hubo más aumentos de casos positivos.

Desafortunadamente los números de defunciones han ido aumentando, manteniéndose por el momento en 27 de manera oficial, de acuerdo a la información emitida por la Secretaría de Salud del Estado, y ahora este municipio se encuentra en “semáforo naranja”

A pesar del esfuerzo de las autoridades de salud y del ayuntamiento municipal, los contagios en Tecpan han aumentado, ya que la mayoría de la ciudadanía ha hecho caso omiso a las recomendaciones emitidas por la misma Secretaría de Salud, realizando fiestas y actividades donde existe aglomeración de personas, sobre todo se dio, durante las pasadas celebraciones de las fiestas decembrinas.

Se quejan de desabasto en hospital de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Derechohabientes del Hospital Básico Comunitario de Tecpan, denunciaron la carencia de medicamentos para atender emergencias para atender cualquier tipo de enfermedad.

Expusieron los quejosos que en este nosocomio no cuentan con las herramientas ni material necesarios como son; alcohol, jeringas, guantes, batas, entre otras, pero lo más grave es que te siguen cobrando a como ellos quieren y sin mirar que son personas de escasos recursos e3cxonomocos, y sobre todo por las tardes-noches.

 Además denunciaron que no cuentan con otros medicamentos básicos, gasas o solución salina, por lo que los derechohabientes tienen que comprar su propio medicamento en farmacias particulares.
En el caso de los partos, los familiares de la mujer embarazada tienen que comprar los medicamentos necesarios para que puedan realizar la intervención, y otros que se necesitan para su recuperación.
Por lo anterior, los derechohabientes solicitaron al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos prestar atención en dicho problema, ya que ante cualquier emergencia que pudiera ocurrir, el Hospital Básico Comunitario no está preparado para dar la atención adecuada por falta de medicamentos, y aunque cuente con médicos profesionales que tratan de hacer lo mejor, estas condiciones no lo permiten.

Ixtapa Sport se llevó los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Dentro de la jornada número seis de la liga Golden Plus, Ixtapa Sport y Regajes protagonizaron un enfrentamiento de alto voltaje, ambas escuadras se esforzaron al máximo para poder imponerse, pero fue el primer equipo citado quienes lograron llevarse las unidades, 2-1 quedó el marcador final.

Se vieron las caras en el campo 1 de la Puerta. Una primera parte de pocas oportunidades, en donde las dos escuadras fueron cautelosas, se respetaron, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los delanteros para hacer daño, lograron sacar metralla, pero salieron desviadas del objetivo, en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, bajaron los desniveles, el cansancio los hizo su presa, pero a pesar de esto, seguían metiendo fuerte la pierna, ahora sí, los gatilleros tuvieron sus llegadas y lograron concretar, la efectividad estuvo de lado de Ixtapa Sport, merecidamente se llevaron los puntos, con este resultado escalan posiciones en el certamen.

Deportivo Scorpion, tiene un nuevo tropiezo

ALDO VALDEZ SEGURA

Deportivo Scorpion no la paso nada bien, tuvieron una tarde complicada, a pesar que le pusieron el extra no pudieron, se murieron en la raya, el triunfo lo obtuvo Sitio Cuauhtémoc, quienes tienen doble merito, ya que eran menos dentro del terreno de juego, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 10 de la liga Premier de futbol en su categoría Trasportistas, 2-1 quedó el marcador final.

Se dieron un buen cierre en el campo 1 de Blanco. El nazareno hizo sonar su eucarina, indicando el inicio del duelo, una primera mitad en donde se enfrascaron en una batalla en busca de la supremacía, buscaban tener la redonda en su poder, nadie pudo lograrlo, entradas fuertes, pero, con la intención de buscar el esférico.

Los gladiadores del Sitio Cuauhtémoc a pesar de tener hombres de menos, se fundaron los pantalones, lograron hacer daño en dos ocasiones, Armando Díaz y Moisés Pascacio, cada uno colaboró con un tanto, mientras que Solís le dio esperanza a Deportivo Scorpion, pero, el tiempo ya no les alcanzó.

Salir de la versión móvil