Sitio Correa, probó la delicia de la victoria

ALDO VALDEZ SEGURA

Sitio Correa tuvo una tarde redonda, una tarde de ensueño, dejaron de ser el cheque al portador y sacaron la casta, se cansaron de ser goleados, apabullados y humillados, ahora fueron ellos quienes golearon, se desquitaron y derrotaron 6-3 a Deportivo los Chatos, encuentro correspondiente a la fecha 10 de la liga Premier de futbol en su categoría Trasportistas.

De esta feria de goles fue testigo el campo 2 de Blanco. Desde el inicio, se fueron con todo al frente, echaron toda la carne al asador, poco les importó defenderse, ellos querían los goles, así que con toda la artillería se desbordaron, disparos que pasaron zumbado la portería fueron frecuentes, pero todavía no daban en el blanco.

Una vez que le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles llegaron, por Sitio la Correa anotaron, Juan Martínez hizo cuatro goles, mientras que Armando Simón y Mario Gonzales, cada uno se hizo presente en una ocasión, por Deportivo los Chatos, Luis Gómez en dos ocasiones y uno más de Rodolfo Valdovinos.

Despiden de los campos del Tekereke a “el negrito” Muñoz

ALDO VALDEZ SEGURA

“El negrito” Muñoz no podía irse a su eterna morada, no antes sin que sus restos estuvieran dentro de un terreno de juego, donde dio partidos legendarios, donde defendió con todo cada equipo donde milito, piso por ultima vez los campos de futbol, decenas de personas se reunieron en el campo del Tekereke en Petatlán para despedirlo.

Los ahí presentes no pudieron contener las lágrimas, a muchos se les vio desfallecer, doblegarse, los lentes obscuros se empañaron, las piernas temblaban, fue la última vez que el “el negrito” Muñoz visito los campos, en donde repetidas ocasiones tuvo destacados encuentro que ahora quedaran en la mente de las personas que tuvieron el privilegio de verlo jugar.

Sus compañeros, amigos y familiares lo recibieron con aplausos, con gritos de euforia, pusieron sus restos cerca de la portería para que pudiera anotar su último gol, el último en la historia de este joven petatleco, ahora la comunidad deportiva hace un llamado a la población, fueron contundentes al decir, disfruten los cotejos, corran, suden, griten, exploten su potencial, tómense fotografías cuando puedan, una nunca sabe cuándo será su último juego.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La próxima semana serán evaluados Evodio Velázquez Aguirre, precandidato del PRD; y Mario Moreno Arcos, precandidato del PRI, para determinar quién de ellos resultar ser el candidato a gobernador de Guerrero, por la alianza de ambos partidos.

Ayer se reunieron en la Ciudad de México con sus dirigentes nacionales para acordar el método, así como los tiempos. De acuerdo con Esteban Albarrán, líder del PRI en Guerrero, será entre el 10 y el 15 de febrero cuando esté definido el candidato común con el PRD al gobierno de Guerrero, y que el tricolor aceptará los resultados si no favorecieran a Mario Moreno Arcos. Además, apoyarían sin cortapisas a Evodio Velázquez Aguirre.

Los perredistas, por su parte, hicieron el mismo compromiso de apoyar sin limitación alguna al precandidato del PRI, en caso de resultar favorecido en las encuestas.

La pregunta es si el precandidato perredista, Evodio Velázquez Aguirre, tiene reales posibilidades de competir con Mario Moreno Arcos, que si bien no era el mejor posicionado en su partido, pero sí el de mayores positivos o el de menos negativos (comparándolo con el senador Manuel Añorve Baños), sigue siendo el precandidato del partido en el poder en este momento y también el de mayor votación.

Aunque Evodio Velázquez hizo una muy buena precampaña, y sigue recorriendo el estado ahora como coordinador de unidad de su partido, vigilando sobre todo el proceso interno de precandidatos a diputados locales, federales y alcaldías, quizás no le alcance para encabezar la alianza con el PRI.

¿Pero qué pasaría si resultara ser el candidato? Él exige que no haya imposiciones. Es decir, que el PRI no quiera agandallar y que en caso de que el precandidato del PRD gane la encuesta, se le reconozca. El tricolor se ha comprometido a ello y no hay lugar a dudas de que los dirigentes de ambos partidos no se arriesgarían a la ruptura en este momento en que Morena se debate entre mantener a Félix Salgado Macedonio como candidato, o nombrar a un tercero en discordia, ahora que el partido prácticamente se vio obligado a abrir un procedimiento sancionador de oficio por las denuncias de acoso y violación sexual que hay en su contra.

Eso implica que aunque las autoridades judiciales exoneren a Félix Salgado, la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena, integrada por 5 miembros, 3 de ellos mujeres, tienen facultades para sancionarlo e incluso expulsarlo del partido, por “atentar” contra los principios de Morena. En caso de que Félix quisiera acudir al Tribunal Electoral Federal, no habría tiempo ya de salvar su candidatura.

Tan sólo desahogar el procedimiento interno le ocupará al partido lópezobradorista prácticamente todo el mes de febrero, mientras la alianza PRI-PRD tendrá todo el tiempo del mundo para tejer la unidad en torno a quien resulte ser el candidato.

En ese lapso, difícilmente Morena se arriesgará a ratificar a Félix como candidato, como pretendían hacerlo este domingo 31 de enero, y para lo cual ya convocaron al Consejo Político Estatal. Es posible, incluso, que ese día la historia dé un giro, pues tanto waltonistas como amilcaristas meterán mano en ese consejo extraordinario.

Volviendo al tema de la alianza, aunque en el tricolor existe aún la desconfianza por un choque de trenes en Acapulco, donde Ricardo Taja Ramírez está de nuevo en la pelea, lo mismo que la esposa de Añorve, la ex diputada Julieta Fernández Márquez, sabemos cómo los priístas son especialistas en curar heridas y, por lo tanto, se descarta la ruptura en el principal municipio de la entidad.

El PRI resolvería un posible conflicto Añorve-Taja con sólo anunciar  que va mujer por Acapulco, y donde de parte del PRD no se observa candidato fuerte, porque los que tenía ya todos migraron a Morena.

Por lo tanto, Taja tendrá que acatar la decisión que tomen sus dirigentes, si es que quieren retener a Añorve en la unidad. De lo contrario, si no va su mujer en Acapulco, el Senador prepará maletas. Y quien lo dude, que se arriesgue.

Por lo tanto, a Ricardo tendrán que ofrecerle algo equivalente. Tal vez una secretaría de esas donde se manejan dinero y obras, y para lo cual ya tienen la experiencia de su hermano Javier, titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del estado de Guerrero.

Así el escenario político hoy.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Contagio de AMLO polariza opinión pública

*Alcanza Covid-19 a la 4T. AMLO se encuentra bien: Segob

•Negocian 24 millones de vacuna rusa Sputnik V para México

•La criminal gestión de la pandemia en México: LAX

Tras la confirmación de la infección por Covid-19 del presidente Andrés Manuel López Obrador, nuevamente se polarizó la opinión pública sobre este hecho: mientras la gran mayoría –desde los integrantes de su gabinete hasta políticos de oposición- desean que “por su bien y por el de la nación” tenga una pronta recuperación, no faltaron los incrédulos quienes aseguraron en redes sociales: “no le creo”, señalando que el anuncio de tal contagio es falso, como parte de una escenografía de victimización en el terreno electoral, dado que el país pasa por su peor momento en relación al incremento incontrolable de los contagios y las muertes en todo el territorio nacional: más de 150 mil muertos y más de dos millones y medio de contagios, agudizado especialmente en la Ciudad de México y el Estado de México, donde los hospitales ya colapsaron, así como en otras entidades donde se mantiene el semáforo epidemiológico en rojo. “El presidente se encuentra bien y fuerte”, sostuvo en la conferencia mañanera Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación.

No ha faltado quien recuerde la etapa en la cual se llevaba a cabo la votación para lograr la reforma energética, ese renglón tan publicitado por señalarse la entrega de decenas de millones de pesos a los legisladores, incluyendo a sus promotores para lograr el beneplácito mayoritario. Los numerosos grupos afines a López Obrador estaban a la espera de las órdenes para realizar sendas manifestaciones de inconformidad por la presentación, discusión y prácticamente asegurada aprobación de esta iniciativa. Justo entonces al tabasqueño se le presentó un daño cardiaco, se le hospitalizó y sus huestes quedaron detenidas. Otro convenientemente contagiado fue el titular del IMSS Zoe Robledo, quien reporto haber obtenido resultado positivo al Covid en los momentos en los cuales se exhibían datos precisos sobre las empresas familiares.

Por lo pronto, el titular del Ejecutivo federal se encuentra en resguardo domiciliario, informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología. Precisó el mandatario será atendido por un grupo de especialistas de primera línea encabezados por el secretario de Salud, Jorge Alcocer. “Se confirmó contagiado, pero felizmente se encuentra estable, tiene síntomas leves, se encuentra resguardado en su domicilio y desde que inició con los síntomas, el equipo de médicos se encuentra cuidándolo”. Tal situación ha dejado al descubierto la carencia de una estrategia de contención y control del virus al no establecerse el seguimiento ni el cordón obligatorio hacia todos aquellos cercanos al Ejecutivo durante su gira por Nuevo León y San Luis Potosí. No se dieron a la tarea de comunicarse con los viajeros de la aeronave en la cual viajó el mandatario para prevenirles y poner a su disposición la realización de pruebas.

Mientras, miembros de su gabinete con los que interactuó en las últimas 72 horas se realizaron pruebas, para los usuarios de los vuelos comerciales no hubo ni la más mínima atención ni el seguimiento referido para detectar el SARS-CoV-2, para ordenar confinamientos y de alguna manera evitar más contagios. Entre los funcionarios trabajando de cerca con el tabasqueño se cita al canciller Marcelo Ebrard. Otra de las personas cerca del presidente fue la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier. En sus giras por Nuevo León y San Luis Potosí, AMLO estuvo acompañado por Rosa Icela Rodríguez. Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa, y Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, también estuvieron en las giras estatales del presidente.

Cierto o falso, el contagio del coronavirus al inquilino de Palacio Nacional, tras una gira de las acostumbradas el fin de semana, era esperado dado los métodos de prevención utilizados por el tabasqueño en los últimos meses, desde el cuestionado “detente” espiritual, hasta el rechazo general al uso de cubrebocas, pasando por su “fuerza moral y no de contagio”, como lo decreto el impresentable Hugo López-Gatell. Su insensatez llegó al grado de declarar: “casi sería mejor que (AMLO) padeciera coronavirus, porque lo más probable es que él, en lo individual, como la mayoría de las personas, se va a recuperar espontáneamente y va quedar inmune”. Lo estúpido de su opinión se evidencia en el hecho de que el presidente tiene 67 años, le diagnosticaron hace siete años daños en una arteria coronaria; se dijo fue sometido a una intervención de emergencia y, desde entonces, toma un cóctel de medicamentos que lo colocan en una situación especial. El desarrollo de su enfermedad durante los próximos 10 días es clave. El propio tabasqueño sostenía ufano el pasado mes de junio: “no mentir” y “no robar” era la fórmula para evitar el contagio.

A López Obrador le cayó una ola de críticas al ser señalado de negligente por no usar cubrebocas, cuando la propia OMS no detenía los permanentes llamados para reforzar su uso, pues es un mecanismo eficaz para evitar la transmisión. Cuando militantes del PAN presentaron una denuncia para que el mandatario se coloque cubrebocas, el tabasqueño respondió: “me voy a poner un cubrebocas, ¿saben cuándo? Cuando no haya corrupción ya, entonces me pongo tapabocas”. El país enfrenta un segundo repunte de contagios desde el pasado mes de octubre, el cual se agudizó en diciembre y enero derivado de las reuniones y viajes durante el periodo conocido popularmente como Guadalupe-Reyes. Y ahí estás las consecuencias. Mucha de la responsabilidad de lo vivido hasta el momento en relación a la emergencia sanitaria es del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien una y otra vez ha errado.

Un daño

irreparable

La experta en microbiología, Laurie Ann Ximénez-Fyvie, en su libro: “Un Daño Irreparable. La criminal gestión de la pandemia en México” (Planeta, México, 218pp.), sostiene: “Muchas acciones y declaraciones de López-Gatell han llegado a ser incluso perjudiciales para contener los contagios. La lista es larga, pero cuatro han sido especialmente perniciosas: en primer lugar la continua descalificación de medidas preventivas simples pero efectivas, como el uso de cubrebocas; segundo, la reiterada desinformación al sugerir que los portadores asintomáticos del virus no pueden contagiar a otros; tercero, la insistencia en que la realización de pruebas diagnósticas masivas no tiene utilidad alguna; cuarto, la constante directriz a la población de que los enfermos deben permanecer en casa y no acudir al hospital hasta tener síntomas graves. Si el objetivo de las autoridades es “aplanar la curva” para evitar la saturación de los hospitales y reducir el número de defunciones, resulta imperdonable que sus propias acciones y discursos resulten contraproducentes”.

La especialista reitera: sin datos completos de la epidemia, atenidas a la información de enfermos que buscan hospitalización o de quienes pudieron hacerse una prueba, las autoridades han tomado decisiones en tinieblas, “la estrategia nunca se ha basado en evidencias”, sostiene. “Las cifras ocultas, las interpretaciones segadas y las verdades a medias han sido graves, pero el mayor error fue otro: para que en México –con una población aproximada de 127 millones de habitantes- se pudiera dar una inmunidad de rebaño efectiva, por medio de la infección natural masiva de la población, tendrían que infectarse entre 88.9 y 101.6 millones de personas. De ellas, entre 13.3 y 15.2 millones requerirían hospitalización, entre 4.4 y 5.1 millones alcanzarían un estado crítico y tendrían que ser tratadas en unidades de terapia intensiva con ventilador. Entre 3.5 y 3.8 millones de personas morirían”.

Vacunas rusas

Durante la plática telefónica con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el mandatario mexicano acordó la llegada al país de 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses. A través de redes sociales, el tabasqueño anunció: “Conversamos con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y se mostró genuinamente afectuoso. Lo invité a visitar México y le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses”. El gobierno mexicano todavía no ha detallado la fecha exacta de recepción de las primeras dosis de la rusa y tampoco el precio.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, detalló que gracias a esta llamada, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, “podrá avanzar con respaldo del gobierno ruso para asegurar arribo de la vacuna Sputnik V a la brevedad”. Desde el 24 de diciembre, México está aplicando la vacuna de Pfizer y a principios de enero autorizó el uso del fármaco de AstraZeneca. Ahora tiene en la mira no sólo la vacuna rusa Sputnik V, sino también la china de Cansino, las cuales no han sido autorizadas todavía por la máxima autoridad sanitaria.

De los pasillos

Gobernadores de oposición que forman parte de la Alianza Federalista, consideraron, a través de su cuenta de Twitter: “La estrategia nacional de vacunación requiere criterios técnicos y la experiencia que sólo el Sector Salud puede aportar; ponerla en manos de los “Servidores de la Nación” es poner en riesgo a los mexicanos y pervertir un derecho humano a favor de una intención electoral”…

Tras darse a conocer los resultados oficiales de la elección interna del PAN para determinar su candidato a gobernador de Chihuahua, en el cual triunfó Maru Campos, en su cuenta de Twitter, la ahora abanderada panista agradeció a sus correligionarios esta designación y extendió su reconocimiento a su contrincante, Gustavo Madero, por su ánimo democrático al reconocer los resultados. Cabe destacar María Eugenia Campos Galván, ha sido acusada por la Fiscalía de Chihuahua y el gobernador Javier Corral, de ser parte de la nómina secreta del ex gobernador César Duarte, pero aún así obtuvo el 62.$% de los votos, y venció a Gustavo Madero.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La vacuna rusa

Raymundo Riva Palacio

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la llamada Cofepris, reportó la prensa, autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V, tras el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador que la próxima semana llegarían 24 millones de dosis para aplicarse en 12 millones de personas –porque se requiere refuerzo-. La primera dotación de 200 mil vacunas llegará de Moscú en unos días, informó Juan Antonio Ferrer, director del Instituto de Salud para el Bienestar. A México le urgían las vacunas y el presidente ruso, Vladimir Putin, le echó un salvavidas. Sin embargo, es incierto si este salvavidas puede, en realidad, salvar vidas. 

La Cofepris autorizó la Sputnik V sobre la base del expediente que le proporcionó La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina, la ANMAT, al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell durante un reciente viaje a Buenos Aires. El expediente incluye los resultados del ensayo clínico fase 3 de la vacuna rusa Sputnik V, que de acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa, es 91.5% efectiva. Nadie en el mundo la ha autorizado salvo Rusia, Argentina y ahora México, sumándose estas dos últimas naciones a Bolivia, Venezuela y Bielorrusia, aliados de Moscú, como los únicos en adquirirla.

Hay mucha suspicacia y sospechas sobre la efectividad de la Sputnik V porque no ha publicado sus resultados en ninguna revista especializada para que sean analizados por la comunidad científica internacional, como sucedió con las vacunas de Pfizer, AstraZeneca y Moderna. La adquisición de Argentina de la vacuna rusa provocó un gran escándalo en aquel país por todas las omisiones, la opacidad y la velocidad con la que el gobierno de Alberto Fernández la aprobó.

El 27 de diciembre pasado, el columnista político y comentarista en Radio Rivadavia, Ricardo Benedetti, publicó en su cuenta de Twitter un memorando interno de la ANMAT, donde expresaba sus objeciones a la vacuna rusa. “Los eventos adversos de la Sputnik V son: cólico renal, trombosis venenosa profunda y un absceso en miembro”, escribió. “El gobierno piensa comenzar la vacunación sin advertir a quienes pueden verse perjudicados”. En la misma nota, agregó, se registraron 12 eventos adversos serios al momento del análisis, tres de los cuales ocurrieron en adultos de 60 años o mayores.

Una investigación del periódico La Nación, reveló que el primer documento oficial para la aprobación de la Sputnik V no fue un informe científico sino un comunicado de prensa, además de que los trámites se realizaron en “tiempo récord” para la administración pública, con intervalos de unas pocas horas y con escasa antelación al arribo del primer vuelo de Rusia con las dosis. No deja de sonar similar a lo que está sucediendo en México estos días.

La Nación reportó que la AMNAT entregó cinco documentos al Ministerio de Salud argentino, donde recomendaba esperar más información sobre los efectos adversos en adultos mayores. No incluía, porque no existen, validaciones europeas o de la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos, que son las agencias de referencia en la comunidad científica mundial, pero revelaba algo desconocido para los argentinos, la instauración de un Plan de Gestión de Riesgos para poder monitorear la seguridad y eficacia de la vacuna. El diario porteño encontró en los contratos de adquisición de la Sputnik V “muchas páginas no visibles, algunos de ellos -hasta sugieren que el propio gobierno argentino no se enteró de todos los detalles provenientes de Rusia-, frases que ponen en duda información de ese país”. El expediente en Argentina se mantiene confidencial, y no tienen acceso más de siete personas.

La Sputnik V, como dice La Nación, es la gran apuesta de la Casa Rosada –sede de la Presidencia-, como hoy parece ser para Palacio Nacional. El gobierno mexicano se estaba quedando sin las vacunas que decía tenía aseguradas con los laboratorios para cubrir el Plan Nacional de Vacunación. Entre imprevistos como el retraso de la entrega de Pfizer por la ampliación de su planta en Bruselas, la demora que ha tenido AstraZeneca en sus pruebas clínicas, la falta de pruebas de la vacuna china CanSino -que sólo se ha aplicado al ejército rojo-, y el desorden que traen con el sistema de vacunación, manoseado y modificado con fines políticos-electorales, la estrategia parecía naufragar.

No se ha aplicado al personal médico de primera línea en instituciones públicas, y se ha ignorado casi por completo al personal de primera línea en hospitales privados. La vacunación a personas de la tercera edad va retrasada, y hay reportes de varios estados del país donde les están llamando autoridades sanitarias para preguntarles que si se van a aplicar la dosis, a cuya respuesta afirmativa añaden que se pondrán nuevamente en contacto dentro de aproximadamente tres semanas. 

Putin apareció para extender la mano a México y sacarlo del hoyo en donde parecía que estaba cayendo. El problema es que este hoyo se ve actualmente más negro que aquel que se pretende tapar. A diferencia de lo que sucedió en Argentina, en México no hay un debate profundo sobre la Sputnik V, donde participe los especialistas. Como en Argentina, tampoco ha dado a conocer el gobierno mexicano ningún detalle que le permita ver a los expertos los méritos de la vacuna rusa. 

Hasta ahora, lo que se puede colegir es que López-Gatell vio lo mismo que vieron los argentinos –un comunicado de prensa donde los rusos afirman que es efectiva- y los documentos de la AMNAT. Porqué no fue a Moscú en lugar de Buenos Aires para revisar los documentos, es una incógnita, pero tras su visita, López Obrador buscó a Putin para pedirle apoyo. El presidente ruso, que de geopolítica entiende mucho, no tuvo objeciones. Habrá dosis adicionales a las acordadas para México, un país donde la discusión sobre la vida o la muerte no está en el ámbito científico sino en el político. 

rrivapalacio@ejecentral.com-mx

twitter: @rivapa

Tomarán medidas estrictas ante crisis COVID-19 en Guerrero, adelanta gobernador

Eliut Patiño

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, adelantó en un mensaje “especial” vía redes sociales, que se tomarán medidas más estrictas ante el alza en contagios y defunciones por COVID-19, sin precisar indicaciones, dijo “tenemos que suspender actividades no esenciales”.

La vídeo-conferencia de este miércoles, no fue como el resto, esta vez se tituló “Mensaje especial al a ciudadanía de Guerrero”.

Primero comenzó con Héctor Astudillo retomando las cifras mundiales de contagios COVID-19, que ayer llegó a 100 millones y en México a más de un millón 778 mil.

Reconoció que Guerrero, México y el mundo están atravesando el peor momento de la pandemia, porque las cifras van en aumento.

En el caso de la entidad, lamentó que se hayan rebasado las tres mil defunciones.

Explicó que han detectado, que el contagio ya no solo está en las calles, antros o bares, pues según el mandatario el 80 por ciento de los nuevos contagios se da en reuniones familiares y/o de amigos, por esa razón expresó, “como gobernador he tomado la decisión de tomar medidas más drásticas”, sin especificar cuáles serían éstas, pero adelantó que “estas acciones limitarán la movilidad en los espacios públicos”.

Durante su mensaje, hizo un llamado “a todos a quienes promueven alguna aspiración política”, que están convocando a reuniones masivas, les pidió que ante pongan la salud ante cualquier interés, a tiempo de invitarlos a cuidar a sus seguidores.

Finalmente, dijo que junio y julio del 2020, fueron el pico de la pandemia, y que en su momento logró reducirse el contagio, por ello dijo, “tenemos que hacer un esfuerzo, tenemos que suspender las actividades no esenciales, tenemos que hacer que la gente colabore quedándose en casa”.

Cabe mencionar que no se presentaron datos de actualización del COVID-19 en Guerrero, ni estuvo presente otro funcionario, como normalmente se da en las vídeo-conferencias de las 12:00 horas del gobierno estatal.

Presidente Jorge Sánchez inaugura obra de electrificación en Barbulillas

*También dio el arranque de la calle principal de esa comunidad

Ratificando el compromiso que tiene con cada una de las comunidades del municipio, el presidente Jorge Sánchez Allec inauguró la electrificación número 34 en Barbulillas y además dio el banderazo de arranque de una importante pavimentación de más de 200 metros, que sin duda vendrá a darle un nuevo rostro a esta comunidad.

Al llegar al lugar el alcalde Sánchez Allec fue recibido por habitantes de ese lugar quienes le expresaron su agradecimiento por las obras que ha realizado en esa comunidad. “Hoy es un día muy especial, será la primera calle pavimentada por parte de un gobierno municipal, Jorge Sánchez es una persona con humildad y sencillez, que está haciendo muchas obras” fueron las palabras de Roberto Martínez León, Delegado de Barbulillas.

En su intervención, el alcalde Jorge Sánchez dijo que se tiene un compromiso grande con las comunidades y en estos dos años se han ido haciendo grandes cosas. “Barbulillas no podía permanecer en el olvido, es así como estamos trabajando , cuando se quiere trabajar, cuando se quiere transformar a Zihuatanejo se trabaja con convicción y así se logran muchas cosas”.

Del 5 al 7 de febrero, las encuestas para definir candidato del PRI-PRD

IRZA

Chilpancingo, Gro., enero 26 de 2021 (IRZA).- Las dirigencias del PRI y PRD acordaron que del 5 al 7 de febrero se realizarán las tres encuestas de medición para elegir a su candidato común al gobierno de Guerrero.

Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), participa el precandidato Mario Moreno Arcos, y por el de la Revolución Democrática (PRD), Evodio Velázquez Aguirre, ex alcaldes de Chilpancingo y Acapulco, respectivamente.

El dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, informó que este mismo martes definirían los temas a evaluar en las encuestas.

Durante una conferencia de prensa en un conocido hotel al sur de esta capital, Catalán Bastida señaló que “nosotros hemos dicho que no solo tenemos que irnos con los datos cuantitativos que arroje las encuestas, sino que se tiene que hacer un análisis a fondo respecto a las virtudes que puede tener cada precandidato”.

No precisó qué empresas realizarán las mediciones, pero indicó que cuidarán al máximo que los resultados estén realmente apegados a la realidad de los aspirantes a la candidatura a gobernador de Guerrero.

Este mismo martes, a través de un comunicado, el precandidato priista Mario Moreno Arcos confirmó que en reunión entre las dirigencias nacionales y estatales del PRI y PRD se definirá la metodología de las encuestas, cuyo resultado será determinante para elegir al candidato común de ambos institutos políticos.

Adelantó que entre el 10 y 15 de febrero sería elegido el candidato común a la gubernatura, cuyo registro oficial se tendrá que realizar entre el 15 de ese mes y el primero de marzo.

Cabe mencionar que el PRI y el PRD propondrán una empresa encuestadora, pero habrá una tercera que servirá de “espejo” para comparar los resultados de las dos primeras y obtener su validez.

Las dirigencias de ambos partidos acordaron que ese mecanismo democrático será abierto, transparente y responsable para tomar la mejor decisión, con el cual se garantiza el compromiso de permanecer unidos hacia la próxima elección.

Sigo apostando a Acapulco, voy por la reelección: Adela Román

AGENCIAS

*Félix Salgado Macedonio es nuestro coordinador estatal de Morena y lo vamos a hacer ganar, dijo la actual alcaldesa del puerto

ACAPULCO. Al considerarse como una mujer que le ha apostado a Acapulco, que ha trabajado por Acapulco y que desde diversas trincheras le ha servido a la sociedad acapulqueña y guerrerense, Adela Román Ocampo reiteró su intención de buscar la reelección a la presidencia municipal.

Entrevistada luego de sostener una reunión con campesinos y ganaderos del poblado de Ejido Nuevo, en la llamada Ruta del Sol, la actual presidenta declaró de manera tajante: “Vamos a buscar la reelección”.

Aclaró que, luego de no haberse logrado el objetivo de buscar la candidatura a la gubernatura del estado por Morena, diversas organizaciones sociales, de profesionistas y de diferentes gremios, le han propuesto que se registre en el proceso electoral para buscar la reelección.

Y dejó en claro que, como mujer de palabra y de carácter, se comprometió a apoyar a quien ganara las encuestas realizadas por Morena para seleccionar a candidata o candidato para contender en el proceso electoral el 6 de junio próximo.

Resultó triunfador Félix Salgado Macedonio y “vamos a hacer todo lo que está en nuestras manos para ganar la gubernatura”, manifestó para demostrar el compromiso de su palabra empeñada con militantes y simpatizantes.

Se le cuestionó que buscar la reelección no sería tan sencillo en Morena, ya que actualmente son varios los que aspiran a la presidencia municipal, a lo que expuso: “Se tendrá que ver cuales son las posibilidades de cada uno. Se que hay gente muy valiosa, pero hay quienes no ha hecho nada por Acapulco… Compañeros y compañeras que ven las posibilidades de anotarse, pero además de que no tienen posibilidades, no han hecho nada”.

Respecto a las criticas y denostaciones sobre su persona, sobre todo, de quienes la califican como arrogante, déspota y autoritaria, dijo que esas apreciaciones fueron del exgobernador Zeferino Torreblanca Galindo, porque “sentía que nadie le debía de increpar ni llevarle la contra. Cuando alguien te quiere denostar, te inventa algo”.

Concluyó diciendo que es una mujer que dice lo que siente, lo que piensa, que no tiene temor de hablar cuándo así lo considera justo. “Muchas mujeres se reprimen por pena, por prejuicios y yo soy una mujer que dice lo que piensa, lo que siente. Soy una mujer sencilla, de palabra y de carácter”.

Confía diputado Cervando Ayala en que con la vacuna y estrategias coordinadas de los gobiernos, se reactive pronto el turismo en la entidad

BOLETÍN

CHILPANCINGO. El diputado Cervando Ayala Rodríguez manifestó su confianza en que con la implementación de la vacuna anti Covid-19 y las estrategias coordinadas de los gobiernos federal y estatal, se pueda reactivar pronto y al cien por ciento el turismo en el estado, particularmente en la Costa Grande.

Ayala Rodríguez dijo que la región Costa Grande, que contempla entre otros a los municipios de Zihuatanejo, La Unión, Petatlán y Tecpan, cuenta con bellezas naturales, playas vírgenes e infinidad de atractivos que permiten la afluencia de turistas nacionales e internacionales, lo que representa muchas oportunidades laborales y contribuye con la economía de las familias.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRI lamentó que actualmente se haya tenido que reducir la promoción de esos destinos turísticos, derivado de la pandemia del Covid-19, aunque confío en que, a través de las medidas sanitarias pertinentes implementadas por el Gobierno Federal en coordinación con el estatal y los municipales, además de la vacuna que ya se está aplicando, pronto se regrese a la normalidad y, por ende, se reactive el turismo en la entidad.

En relación con la seguridad en la Costa Grande, Ayala Rodríguez celebró que actualmente haya tranquilidad, situación que garantiza el arribo de personas a los distintos puntos turísticos de la región.

Y por último, manifestó que el problema de inseguridad es ocasionado por la falta de oportunidades de empleo, lo que hace que los jóvenes no puedan desarrollar su talento. En ese sentido, se pronunció en favor de la generación de empleos para seguir mejorando la seguridad en Guerrero.

Salir de la versión móvil