Acapulco será sede de la Tercera Convención Nacional CAPTA 2021

Edwin López

ACAPULCO. El director del Centro de Atención y Protección al Turista Acapulco (CAPTA), Jondalar Castillo Ledezma, informó que este destino será sede de la tercera Convención Nacional CAPTA a celebrarse el próximo año durante febrero, esto como resultado de la visita que realizó junto a la alcaldesa Adela Román Ocampo a la Segunda Convención Nacional en Mazatlán Sinaloa.

Castillo Ledezma destacó que Acapulco es pionero, por lo que realizar la convención en este 2021 representa una gran oportunidad para fortalecer los CAPTA del país, fortalecer el intercambio de experiencias y a su vez atraer mayores corrientes de visitantes que buscan destinos seguros y generar derrama económica para los guerrerenses.

“Les garantizo que Acapulco va a dar su mejor cara y va a brindar a todos nuestros visitantes que lleguen a esta convención lo mejor de nosotros, seguridad sanitaria, seguridad en general”, dijo.

Señaló que el tema principal de la Segunda Convención Nacional CAPTA fue el análisis de estrategias por la contingencia sanitaria, y con base en ello se trabajará para que la próxima convención cumpla con las recomendaciones de salud, a fin de que los acapulqueños y los visitantes lleguen al puerto a través de este evento internacional.

Reiteró que el CAPTA es una dependencia que trabaja las 24 horas los 365 días del año al servicio de visitantes y de la ciudadanía, concentra a dependencias de los tres órdenes de gobierno para dar respuesta oportuna a los visitantes, brindar auxilios y atender las problemáticas que enfrenten durante su estadía.

Gobernador Astudillo, mandos militares y navales acuerdan reforzar medidas contra el Covid-19

*Participan en la reunión los diez alcaldes de los municipios con mayor número de contagios

*Mientras la vacuna no llegue, la mejor manera de prevenir es el cubreboca y la sana distancia

CHILPANCINGO. Con la finalidad de reforzar las acciones para evitar la propagación del Covid-19 en la población y ante la cercanía de puentes vacacionales por el Día de Muertos, 20 de noviembre y las vacaciones de diciembre, el gobernador Héctor Astudillo Flores, mandos militares, navales y alcaldes de los diez municipios que registran el mayor número de contagios acordaron fortalecer las medidas sanitarias para frenar la pandemia.

En una reunión  virtual con presidentas y presidentes municipales; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Jesús Osorio Nava; el capitán de Navío de la Octava Región Naval, Jorge Daniel Rendón Lara; el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca; el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca; de Salud, Carlos de la Peña Pintos; de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; Astudillo Flores advirtió que de no hacer nada, en diciembre se podrían tomar otras medidas que impedirían algunas acciones en materia turística.

El titular del Ejecutivo guerrerense dijo que es interés del gobierno del estado compartir estas 11 acciones a reforzar en los municipios con más contagios y que son principalmente destinos turísticos: Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla, Taxco, Tixtla, Atoyac, Tecpan, Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán e Iguala.

Ante la cercanía del Día de Muertos, adelantó que los panteones permanecerán cerrados para evitar aglomeraciones, se gestionará la cancelación de festividades religiosas del 12 de diciembre y habrá medidas sanitarias más estrictas en los puentes vacacionales del 20 de noviembre y las vacaciones de diciembre.

“Mientras la vacuna no llegue, la única manera de prevenir es el cubrebocas, la sana distancia y no asistir a lugares concurridos, el interés es compartido, tenemos que hacer más cosas, la pandemia es una realidad, el tema de Guerrero es delicado por la exposición a la cantidad de turismo que nos llega”, puntualizó.

El jefe de la Oficina del gobernador,  Alejandro Bravo Abarca presentó las actividades que se reforzarán en periodos vacacionales como las brigadas de sanitización y concientización, los operativos en bares, restaurantes y antros, operativos en playas, transporte público, servicios turísticos, autobuses y urbans, se va a solicitar la suspensión de festividades religiosas como peregrinaciones, habrá una campaña de difusión en medios de comunicación más fuerte, establecer filtros y supervisión para la prestación de servicios marítimos en Acapulco, operativos en los hoteles, supervisión de aforos en renta de casas y condominios.

A su vez, el jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Jesús Osorio Nava informó que han implementado acciones en la unidad de búsqueda y rescate con perifoneos a embarcaciones, invitándolos a que adopten las medidas sanitarias preventivas.

Al hacer uso de la palabra, los presidentes municipales de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec; de Acapulco, Adela Román Ocampo; de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán; de Ciudad Altamirano, Reynel Rodríguez Muñoz, de Tixtla, Erika Alcaraz Sosa; de Atoyac, Yanelly Hernández Martínez; de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, coincidieron en el reconocimiento al gobernador Héctor Astudillo Flores por impulsar estas acciones que serán replicadas en sus municipios para contribuir a frenar la pandemia.

En la reunión también estuvieron el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo; de Protección Civil, César Mayares Salvador y los alcaldes de Taxco, Marcos Efrén Parra Gómez; de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tabares, de Tecpan, Yassir Deloya Díaz.

Después de Durazo. ¿Civil o militar?

El próximo 30 de octubre, Alfonso Durazo dejará la titularidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República. Se irá, como se anticipó desde su llega al Gobierno federal, a encabezar la candidatura de Morena al Gobierno de Sonora, su natal estado.

Durazo es el único civil en las áreas policiacas y de investigación del Gobierno Federal. Su área de acción ha estado acuerpada por los titulares de las Fuerzas Armadas, el General Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional, y por el Almirante José Ojeda, Secretario de Marina.

Un cuarto e importante mando lo es el Comandante de la Guardia Nacional (y por tanto de lo que fue la Policía Federal), para lo cual y aun siendo una posición subalterna al Secretario de Seguridad, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó en 2019 al General de Brigada Luis Rodríguez Bucio.

López Obrador tendrá la facultad de nombrar a un nuevo Secretario de Seguridad en los días siguientes, y con ello la disyuntiva de militarizar definitivamente esa área, siempre asignada a civiles, o continuar con la línea de designar un mando civil. Cercanos al Presidente no están tan confiados que así será. Especialmente considerando la confianza plena que el Ejecutivo Nacional le tiene a las Fuerzas Armadas, a quienes ha extendido sus facultades a sectores de la construcción, la administración aeroportuaria, el control de los puertos marítimos y la estrategia de seguridad nacional.

El Ejército mexicano no atraviesa por su mejor momento. La detención del General Salvador Cienfuegos Zepeda, a la sazón el única exsecretario de la Defensa Nacional aprehendido por narcotráfico y lavado de dinero, presume el descrédito de las Fuerzas Armadas, y la sospecha de una institución infiltrada por la criminalidad organizada.

No hace mucho tiempo quienes ahora encabezan el cuadro de honor de la Secretaría de la Defensa Nacional participaron de la labor de Cienfuegos, a quien sirvieron como subordinados encabezando distintas regiones militares en el país, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El propio Comandante de la Guardia Nacional, el General Bucio, fue colaborador de Cienfuegos en calidad de Director del Centro de Investigación y Desarrollo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Mientras el ahora Secretario de la Defensa, Cresencio Sandoval, se desempeñó en el anterior sexenio como Comandante de la Cuarta Región Militar, con sede en Monterrey, Nuevo León.

No significa, por supuesto, que quienes laboraron con Cienfuegos deban necesariamente estar inmiscuidos en las actividades ilícitas de las cuáles hoy se le acusa en los Estados Unidos, y por las que se le ha iniciado un juicio donde el martes 20 de octubre le negaron la libertad bajo fianza a razón de 750 mil dólares como lo habían solicitado sus abogados, pues el juez consideró que no solo que los contactos en México del extitular de la Sedena incrementaban el riesgo de una fuga por parte del militar, sino que los delitos de los cuáles se le señala son considerados graves.

A saber, son cuatro cargos los que se le imputan al acusado en la Unión Americana: cargo uno, conspiración para la manufactura y distribución internacional de heroína, cocaína, metanfetamina y mariguana, entre 2015 y 2017. Cargo dos, conspiración para la importación de heroína, cocaína, metanfetamina y mariguana. Cargo tres, conspiración para la distribución de heroína, cocaína, metanfetamina, y mariguana. Cargo cuatro, conspiración para lavar el producto obtenido de los narcóticos.

En México el General Cienfuegos no es investigado, como tampoco están siendo indagados quienes participaron con él en la estrategia de seguridad y defensa durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, tiempo en el que por lo menos durante dos años, entre el 2015 y el 2017, las autoridades norteamericanas lo señalan de haber servido al cártel de los Beltrán Leyva, cuando “a sabiendas y de manera intencional conspiró para manufacturar y distribuir una o más sustancias controladas, pretendiendo, sabiendo y teniendo causas razonables para creer que tales sustancias serían ilícitamente importadas a los Estados Unidos desde un lugar afuera del mismo, ofensa que involucra: una sustancia que contiene heroína, una sustancia que contiene cocaína, una sustancia que contiene metanfetamina, una sustancia que contiene mariguana…”, como se lee en la averiguación previa iniciada al exsecretario de la Defensa.

El Presidente López Obrador, muy a su estilo y en su tónica militar, defendió al Ejército mexicano luego de la aprehensión del General Cienfuegos, apodado, de acuerdo a la carpeta de investigación estadounidense, “El Padrino” o “Zepeda”, como es su segundo apellido. Dijo el de Tabasco: “No se puede, aun con todo lo lamentable y escandaloso que sea, no se puede desacreditar de tajo a una institución tan importante como la Sedena.

Aunque posteriormente informó que solicitará a las autoridades de los Estados Unidos que le provean de la información en la investigación para saber de alguien más involucrado en la red criminal que le achacan a Salvador Cienfuegos.

En los próximo días se verá si la confianza del Presidente en las Fuerzas Armadas es ciega y designa en la titularidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a un militar o si, no solo por el momento sino por la naturaleza de la institución, la mantiene en las manos de un civil, pues hasta ahora lo único que ha referido López Obrador respecto el sucesor del Secretario de seguridad, es: “estoy pensando que sea una gente íntegra, honesta, limpia, que nos garantice lo que se ha logrado con Durazo, una buena coordinación del gabinete de seguridad…”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La ilegalidad de Pío López Obrador

Raymundo Riva Palacio

Se necesita ser cínico y apellidarse López Obrador para tener los arrestos de Pío López Obrador, por demandar a Carlos Loret el 2 de octubre por la divulgación de videos como “hechos presuntamente constitutivos de delitos cometidos en agravio de su persona y de su familia”, por lo cual pide que se le sancione con 12 años de cárcel. El hermano menor del Presidente se ampara en el capítulo sobre revelación de secretos del Código Penal, para castigar a quien de a conocer “indebidamente” imágenes e información obtenidas en una intervención privada. Ese derecho entra en colisión con otro, el de la libertad de prensa, que en caso de difamación se sanciona administrativamente, porque las penas penales, muy propias de regímenes autoritarios, se anularon hace tiempo.

¿Difamó Loret? ¿Qué fue lo indebido que hizo? A juicio de Pío, exhibirlo cuando recibe casi un millón de pesos en efectivo “para la causa” de un operador político vinculado al Partido Verde, David León, que poco después fue alto funcionario del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Eso es un delito electoral. Otro, especificado contenido en el mismo Código Penal, es de operaciones con recursos de procedencia ilícita, que entra al ámbito de la delincuencia organizada, por lo cual ambos irían a la cárcel, mientras prueban su inocencia.

Magnánimo, el Presidente le dijo a Loret que no se preocupara, porque no pasará nada. Convertido en rector de los deseos de Pío y ministerio público, ya desechó la demanda que, dijo, desconocía. Tampoco se sabe que la Fiscalía General haya actuado con la velocidad que un caso de esta magnitud requiere -¿el hermano del Presidente involucrado en un tema que cae en delincuencia organizada?-, porque ni es independiente, ni actúa con equidad, ni sufre sanción social. ¿Recuerdan alguna vez un familiar de un presidente cometiendo un delito en flagrancia? Pobre Presidente y su gobierno. No es el caso actual. El blindaje del Presidente es ciegamente abrumador. 

Pío y León ya declararon en la Fiscalía General y en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, pero a diferencia de otros casos menos sólidos, de personas que le estorban al Presidente en la marcha de su gobierno, no se le congelaron sus cuentas ni se realizó un juicio sumario en la mañanera con Power Point, para mostrar todo un entramado financiero de donde sacó León los recursos –y apoyar la narrativa-, o las vinculaciones de Pío y qué hizo con ese dinero.

De haberse hecho en el caso del hermano del Presidente, la denuncia que hizo Loret habría escalado por la opacidad de las finanzas de Pío López Obrador, quien no tiene ninguna actividad profesional ni tampoco registro en el SAT. Es decir, para asuntos fiscales, no existe. Pero existe en la vida diaria como un ciudadano que sí tiene ingresos y gasta, que viaja y se regala caprichos como administrar un equipo de beisbol , además de disponer de un flujo de recursos estable para enviar dinero a su hijo de manera regular, quien se encuentra estudiando en Canadá.

La información financiera de su familia muestra que su esposa tiene ingresos, nada extraordinarios, derivados de actividades relacionadas con los sectores agropecuarios y forestales, de donde recibe ingresos que no declaró, sin embargo, durante tres años. Es decir, la cuñada del Presidente tiene inconsistencias en sus declaraciones fiscales, que tampoco ha aclarado con el SAT. Las inconsistencias pueden derivarse de múltiples razones que no tienen que ver con la comisión de un delito, y se resuelve mediante conciliación con las autoridades tributarias que, en el peor de los casos para los contribuyentes que no pretenden evadir el fisco, se resuelven cubriendo aquello que no se pagó, junto con los intereses.

Pero si la arquitectura financiera de la cuñada del Presidente no muestra sobresaltos y en términos generales es transparente, la de Pío López Obrador es totalmente opaca. La fotografía de ingresos cero es la de un indigente que sobrevive en las calles. En su caso, expertos en la materia señalan que el grueso de sus operaciones económicas y financieras se encuentran por debajo de la línea mínima en la cual despierta la atención de las autoridades bancarias y fiscales. Es decir, todo su manejo lo realiza con dinero en efectivo, de procedencia ilícita, en los términos como lo establece el Código Penal, que debería de tenerlo sujeto a una investigación y un proceso en la Fiscalía General.

Esto no va a pasar, obviamente, lo que no significa que la opacidad de Pío se le transfiere a Andrés Manuel López Obrador, quien ha hecho de la “honestidad valiente” y su cruzada moral contra la corrupción el motor de su carrera política. Se desconoce cómo se mantiene Pío López Obrador, quien vive al margen de los órganos e instituciones que vigilan que no exista delincuentes de cuello blanco o evasores fiscales, una categoría que, sólo por su huella de ingresos y egresos, podría aplicarse a él.

Es una pena que el Presidente le haya instruido en una mañanera, de manera indirecta, que se desista de la demanda contra Loret, y ordenado al Fiscal Alejandro Gertz Manero que no proceda. Ahí se quedará ese caso, que sería muy interesante ver su desarrollo no por el destino de Loret, que probablemente le ganaría a Pío López Obrador en los tribunales –difícilmente podrían doblegarse ante el Presidente con todos los antecedentes que hay en la Suprema Corte-, sino porque el pueblo mexicano se mantendrá sin ver aún los hoyos que tiene el discurso presidencial de la integridad y fin de la corrupción, reflejado en los manejos financieros de su hermano y la violación de múltiples leyes en las que incurrió. Por mucho menos de lo que hizo, su hermano el Presidente ha quemado en la pira de Palacio Nacional a muchos otros que no piensan como él. Aquí, todo queda en familia.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: rivapa

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Chapulines en acción en Guerrero

“Se puede engañar a parte del pueblo, parte del tiempo; pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo”: Abraham Lincoln.

Mis estimados, cada tres años salen a escena los chapulines, frase con la que se denomina a los políticos que renuncian o piden licencia a sus cargos por el cual fueron votados, para ir en busca de otra encomienda.

Como sabemos, los únicos que no pueden renunciar ni pedir licencia para buscar otro cargo son los gobernadores; ellos están impedidos por la ley, pues aún no se aprueba la reelección de gobernadores, senadores, ni presidentes de la República.

En cambio, diputados federales, diputados locales y alcaldes, ya gozan de ese privilegio y se espera que en este 2021 muchos dejen el hueso que están disfrutando en este momento, para ir en busca de otro, o bien que peleen el mismo que ya tienen para continuar por un trienio más en el cargo.

Decíamos que diputados y alcaldes pueden competir en la elección que viene sin problemas; incluso ni siquiera tienen que solicitar licencia, pueden competir mientras al mismo tiempo gobiernan o legislan. De ese calibre son los privilegios de la clase política en estos tiempos, algo que antes era impensable.

En este contexto, ya es desorden el escenario político en estos momentos, pues están a un paso las precampañas para gobernador rumbo al proceso 2021, y enseguida se vienen los tiempos para alcaldes y diputados.

Lo cierto es que todo está junto con pegado, y aunque el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana tenga su propio calendario, a estas alturas ya todos andan alborotados, adelantando tiempos y escenarios.

Varios actores políticos cantan despacio, otros los hacen fuerte y revelan que andan en busca de un cargo en la próxima elección; y si no lo consiguen en su instituto político, indican a voz en cuello que están dispuestos a migrar a otro partido, donde sí les abran las puertas para la candidatura que anhelan y creen merecer.

Obvio, la mayoría de actores políticos buscan acomodo en el partido de mayor presencia y el que mantiene el poder, pues quieren asegurar el triunfo. Pero hay otro grupo del que les comento que les llaman los chapulines; estos son los políticos que brincan de un partido a otro, sin importarles ideologías o estatutos. Ellos lo que quieren es la oportunidad de ser nominados. Porque hasta eso, no piden, sólo quieren que los pongan donde hay, que de agarrar ellos se encargan solos.

En la elección pasada, por ejemplo, son muchos los actores políticos que migraron a Morena. Otros regresaron al PRD, desconsolados. Otros se incrustaron en Movimiento Ciudadano. Es decir, esto ya parece un hormiguero, donde cada insecto se mueve aparentemente en un caos, pero en realidad forman parte de una colonia bien organizada y con objetivos claros.

De plano otros están a la espera para decidir a cuál partido irse. Estos son políticos que no les calienta ninguna cobija, se van a donde les conviene. No tienen una identidad política específica, son gente del montón, y sólo andan mareando con la cantaleta de “querer ayudar a su gente”. Su ambición por el poder es más grande que hasta su propia dignidad, pues se ofertan al mejor postor.

Con esto no quiero que se esponjen, señores políticos; no es malo que sean chapulines, no hay por qué criticarlos, pues a estas alturas, en tiempos de las grandes alianzas opositoras, ya no se sabe quién es quién.

Son muchos los chapulines en los partidos y es un reverendo desorden. Sólo queda clara una cosa: que los mueve la ambición por el poder. Y hasta eso es natural, pues en todo sistema político existe el interés de acceder al poder. Hasta reza un conocido refrán, que el interés tienen pies. Jejeje.

Sin embargo, para la entrega nos ocupa el estado de Guerrero, porque es la entidad donde según encuestas tiene un porcentaje muy elevado de preferencia el Movimiento de Regeneración Nacional; inclusive, encuestadoras clasifican al estado de Guerrero, como una entidad morenista. Es decir, en el estado suriano el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene mayor presencia y aceptación. Pero lean bien, es el presidente AMLO, no es ningún otro morenista. Lo digo con todas sus letras para que los actores políticos que aspiran a los cargos de elección popular por Morena, no se den de topes en la pared. Además, los problemas internos en el Movimiento pueden ser un factor de división que, en lugar de dar confianza al electorado, lo alejen de las urnas.

Aunque ni en los dirigentes de Morena cabe la cordura, todos andan volando muy alto. En vez de tomar con seriedad los resultados adversos que tuvieron en Coahuila e Hidalgo, dicen que eso ya lo sabían porque son estados dominados por el PRI o PAN. Pero eso es falso, nadie compite ni gasta dinero para perder; entonces, que no vengan con cuentos chinos los morenos, que se bajen de la nube, porque los porrazos duelen. Y aunque en Guerrero sí puede ser una opción Morena para el votante, sobre todo para la gobernatura (pues las encuestas ubican a Morena en las alturas), si continúan en pleitos intestinos como hasta ahora van a valer chichi de iguana.

Los priistas, que son expertos en la estrategia de divide y vencerás, y como les dio vida el triunfo en Coahuila e Hidalgo, andan motivados echándole más leña al fuego para que siga ardiendo y el camino rumbo a Casa Guerrero les quede menos difícil.

El PRD y el PAN, por su parte, siguen soñando sueños guajiros, aunque lo que buscan sus aspirantes es un cargo para tener poder, pues los cocotazos en la DEA están canijos y peligrosos, no sea la de malas y esos canijos gringos vengan a llevarse a otro inocente de nuestros mexicanos.

Muchos dudan que el presidente AMLO elija al candidato para Guerrero, pero es más que seguro que el mandatario levantará su mano y va a decir “lo que diga mi dedito”. Y para los que no lo conocen todavía, vayan conociendo al presidente AMLO, no le gustan los teatritos y menos de los personajes que aspiran gobernar una entidad; el mandatario federal es muy especial, y si no lo creen y lo dudan, aguanten un poco, ya casi señala el presidente AMLO con su dedito al personaje que va a disputar por Morena la gubernatura de Guerrero.

Inclusive, algunos expertos en política comentan que el mandatario tuvo una reunión en Palacio Nacional, con empresarios ricos -pero ricos, no crean que riquillos-, entre ellos el magnate Carlos Slim, a los que el presidente AMLO habría dado carta abierta para que elijan un candidato de sus estados preferidos. Y ustedes saben que don Carlos Slim tiene inversiones importantes en Guerrero. De ser cierto el rumor, ¿a quién creen que elegirá Carlos Slim Helú? ¡Brujos, adivinaron!

Y la neta del planeta, como dicen los chavos, sí es hombre el candidato, en lo personal prefiero al empresario gasolinero Luis Walton. Si es mujer, a la alcaldesa de Acapulco Adela Román Ocampo. Estaría genial la competición, pero los machos no van a dejar nunca que una mujer gobierne Guerrero.

Y miren, mis estimados, si alguien conoce la entidad y sus problemas ancestrales es el costagrandeño Armando Ríos Piter, aunque muchos digan que el ex senador no es guerrerense, es más guerrerense que el cuatete. Sólo que una gran mayoría de personas lo han juzgado muy mal a Ríos Piter, lo critican feo, pues no le perdonan que se haya ido al PRI. Ese fue un error para Ríos Piter, dicen los críticos; sin embargo, si hacemos una lista de chapulines que se van del PRI y llegan al PRI, o a la inversa, ninguno queda limpio, todos tienen cola que les pisen, pero hay personas a las que la gente los critica y no es fácil tener aceptación. No obstante, hacia Ríos Piter hay mucha juventud que aplaude la decisión del ex senador de irse a Movimiento Ciudadano para buscar un cargo. Ahora se sabe que busca la Gubernatura, de Guerrero, aunque es muy difícil que logre ganar sino van en alianza con el PRI, partido que tiene su propia estructura y no permitirá que entre nadie a ser candidato sino es un tricolor. Pero no hay cuadros nuevos, olvidaron los priistas hacer cuadros nuevos para volverse competitivos y pues así es difícil lograr el triunfo. Aunque se molesten los tricolores, les faltó inteligencia, se rindieron antes de acabar el partido y ahora que sienten que tienen posibilidades de ganar, es tarde; y así no se puede competir y pelear una batalla que se divisa difícil.

No obstante, PRI tiene varios factores a su favor para ganar. Primero, el gobernador Héctor Astudillo Flores ha venido haciendo un buen trabajo en la entidad, y eso es factor a favor del tricolor, que tal vez no alcance para ganar, pero sí para mantenerse en los primeros peldaños. Lo grave se divisa para otros institutos políticos que no tienen canicas para jugar y que corren el riesgo de perder el registro, mientras no se concrete ninguna a alianza como se decía habría entre Movimiento Ciudadano-PRI y PRD y Verde. Muchos ya dicen que no habría tal alianza, que se van solos con candidatos competitivos para ganar. ¡Veremos dijo el ciego!

Algo que no debe olvidar ninguno de los aspirantes es que la gente, antes de votar, lo pensará dos veces; y esto es cierto, por todo lo que está ocurriendo en el país, sobre todo en materia de salud. La población más pobre está sufriendo por los servicios médicos, no hay. Cuando estaba vigente el Seguro Popular, bueno o malo, la gente enferma recibía atención médica y también medicinas; ahora no hay nada, ni medicinas, tampoco atención y el perjuicio es para la gente más pobre del estado suriano.

Hablo de Guerrero porque lo vivimos, pero no quiero meterme en camisa de once varas, mejor me meto al tema que nos ocupa. Les decía que en Morena los problemas internos están alargando la elección del candidato a Gobernador y demás candidaturas. Mientras los morenos se pelean, los otros actores políticos aprovechan para seguir echándole leña al fuego y terminen los morenos de desgreñarse y dividirse. Y en lo que respecta a la marca, tiene que ser un factor importante la marca Morena, contrario a lo que dice el senador con licencia Félix Salgado Macedonio, que no es la marca, sino el mono. Es tanta la ambición de los actores políticos que hasta pierden piso y muerden la mano de quien les da de comer, pues no es un secreto que al senador lo revivió Morena, pues ya andaba perdido y sin ilusiones y ganó la curul en el Senado por el efecto Peje. No olviden que Guerrero se cuece bien aparte, señores políticos; por eso antes de competir para gobernarlo, piénsenlo dos veces, pues están complicadas la cosas en la entidad, muy complicadas, sobre todo en lo económico. ¡Feliz jueves, mis estimados!

Tundieron a golpes a un joven que robó un celular a una menor, en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Al mediodía de este martes un joven fue detenido en el centro de esta ciudad capital, luego de que despojó de su teléfono celular a una menor.

Este hecho se registró a la altura de la esquina de avenida Ignacio Ramírez y la calle 18 de Marzo, a unos metros de las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Al ser despojada de su teléfono celular, la menor pidió ayuda a gritos, y de inmediato varios transeúntes lograron detener al joven asaltante que ya se daba a la fuga.

Le propinaron algunos golpes y lo mantuvieron sometido hasta que llegaron elementos de la Policía Municipal, y lo entregaron.

Fue identificado como Alberto “N” de 18 años de edad, gracias a que portaba una credencial de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Sepultan a Ayelin Iczae, la niña asesinada, en Tixtla

IRZA

TIXTLA. Cerca de la una de la tarde de este martes, fue sepultado en el panteón Tepeyac de esta ciudad de Tixtla, el cuerpo de la niña Ayelin Iczae Gutiérrez Marcelo, de 13 años de edad, la que el lunes fue hallada mutilada y asesinada en la barranca Coxtlapa.

Sus familiares sacaron de su casa en sus hombros el féretro blanco con los restos de Ayelin. Afuera de la vivienda, en la colonia Candelaria, unas 300 personas por un momento guardaron un silencio desolador y luego, muchos de ellos y sus familiares, sobre todo su madre, Flora Marcelo Rojas rompieron en llanto. A la señora se le observó una expresión facial en el que se percibía el dolor del alma.

El féretro fue subido a una carroza y acompañados por un trío musical inició el cortejo fúnebre con dirección al panteón del Tepeyac, ubicado a alrededor de un kilómetro de distancia de su casa.

Al frente del cortejo, iban ocho niñas y jovencitas portando pancartas en las que se leía: “Ni una más. Pena de muerte!”, “#NiUnaMenos”, “Justicia, Tixtla está de luto”, “Tixtla, necesitamos de tu empatía con las mujeres y niñas todos los días”, #NiUnaMás Todas somos Ayelin”, “¡Justicia, Ayelin!”, además de una imagen con una fotografía de la niña con la que era buscada cuando desapareció.

Al paso del cortejo, se observaron a personas en las banquetas dándole la despedida a Ayelin Iczae.

El andar fue con llantos y gritos de exigencia de justicia y castigo para los responsables.

Durante el recorrido de la despedida, se observó a la alcaldesa Erika Alcaraz Sosa, la que permaneció hasta que el féretro fue sepultado en el panteón, al igual que sus compañeras de salón de la secundaria donde estudiaba, de nombre Beatriz Hernández García número 60, sin embargo, no asistieron ni maestros ni directivos de ese plantel, comentó una familiar de Ayelin.

Poco antes de que el féretro fuera bajado a la fosa, la mamá de Ayelin y algunos de sus familiares, se aferraron a él, un momento de despedida que contagiaba dolor, desolación, que abrumaba y se manifestaba la impotencia por su asesinato.

Ayelin desapareció entre las 3:30 y 4:00 de la tarde del pasado 15 de octubre, cuando salió de su casa para ver a su madre en un punto de la ciudad de Tixtla.

Desde ese jueves, sus familiares la buscaron y el viernes fue activada la alerta Amber por parte de la Fiscalía General del Estado.

El sábado 17 de octubre, realizaron una marcha para exigir su aparición con vida y el lunes continuaron buscándola.

El lunes por la mañana, en la barranca Coxtlapa, a unos 400 metros de su casa, donde días antes ya habían recorrido, su padrastro y un tío, encontraron el cuerpo de la niña, mutilado. No tenía las manos y tampoco una pierna, además de que estaba desollada del rostro y el cráneo, además ya se estaba agusanando.

Luego de la necropsia en el Servicio Médico Forense, la Fiscalía General del Estado informó que la causa de la muerte de la niña, fue por traumatismo craneoencefálico severo.

Airbnb ubica a Zihuatanejo en segundo lugar de destinos de playa

Jaime Ojendiz Realeño

La plataforma Airbnb ubicó a Zihuatanejo como el segundo lugar de los destino de playa más reservado en México, el primer lugar lo ocupa Tulum, Quintana Roo.

En un comunicado, la página de viajes revela el top 10 de las playas que son tendencia en reservaciones para el invierno a traves de la plataforma.

La lista se conforma por Tulum en primero, le sigue Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero; Puerto Escondido, Oaxaca; Manzanillo, Colima; Rosarito, Baja California, en los primeros cinco lugares, le siguen Bahía de Kino, Sonora; Progreso, Yucatán, San Felipe y Loreto, Baja California y Chelem en Yucatán.

Señala que la lista surge de las reservaciones que se hacen a través de Airbnb de cara a las vacaciones.

En el informe turístico, también se señala la importancia para los turistas que visitan las playas de México a adoptar actitudes y actividades que sean de bajo impacto con el entorno que visitan, sobre todo en este momento, porque se necesita controlar la contingencia sanitaria.

El llamado de responsabilidad social debe ser aplicado por turistas y locales en los destinos que estén disponibles para el invierno.

El destino Ixtapa Zihuatanejo es muy popular en sitios digitales de viajes, ya que además de Airbnb, la plataforma Trip Advisor ha colocado a Zihuatanejo entre los 10 más populares en sus búsquedas, además de reconocer a playa La Ropa como una de las mejores de México, además de galardonar complejos hoteleros de lujo.

Reporta Salud otros cuatro contagios de Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

La Secretaría de Salud Guerrero reportó cuatro casos más de Covid-19, el municipio alcanzó los mil 414 contagios y 102 defunciones por el virus.

En la transmisión del día, el gobernador Héctor Astudillo Flores, se dijo preocupado porque las fechas próximas que traen mucho turismo a Guerrero, también pueden repercutir en más contagios.

Expresó que todos los visitantes son bienvenidos a Guerrero, pero lo serán más si llegan usando cubre bocas, y aplicando la sana distancia. También agregó que se debe estar pendiente con otras ciudades de países europeos donde hay nuevos brotes del virus.

Insistió en que para este invierno, turistas y locales deben extremar precauciones para no poner en riesgo la temporada en la que llegan muchos estadunidenses.

En su intervención, Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, informó que en la semana epidemiológica 43 hay 21 mil 341 casos acumulados y dos mil 143 defunciones.

En el caso de Zihuatanejo, tuvo un aumento de cuatro casos respecto del lunes.

Y en Guerrero se registró 64 nuevos casos que equivalen a un incremento del 0.3 por ciento.

Los casos activos, están disminuyendo y hay en el registro del día 536 distribuidos en en 15 municipios que tienen el 87 por ciento de los casos.

En los 20 días de octubre, hay mil 75 casos mientras que las defunciones tienen tendencia a la baja y se concentra el 78 por ciento en solo 10 municipio.

De la hospitalización en Guerrero, detalla que hay 200 internados de los que 39 están intubados, sin embargo asegura que el comportamiento disminuye y como reflejo están ocupadas el 25 por ciento de camas Covid-19.

Ganaderos bloquean bulevar que atraviesa el puerto de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Unos 25 miembros de la “Asociación Ganadera Local General Ganaderos Unidos de Zihuatanejo” realizaron un bloqueo intermitente en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, ya que exigen  acabar con el monopolio del arete Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) que permite registrar a los becerros y de esta forma poder comercializarlos de manera legal.

Alrededor de las 10 de la mañana de este martes, los ganaderos se reunieron en el acceso de Vaso de Miraflores y comenzaron a bloquear intermitentemente con una camioneta de transporte de ganado y una lona con todas sus exigencias.

“Exigimos al gobierno federal y estatal acabar con el monopolio del arete SINIIGA; que el gobierno del estado de Guerrero deje de violar la ley 469 de ganadería en la movilización, guías de tránsito, reemo y el documento de compra venta; que se auditen las campañas zoosanitarias al Comité de Fomento y Protección Portuaria de Guerrero y se transparenten los apoyos económicos que se han entregado a la unión ganadera y que no han sido otorgados; apoyos directos en alambres de púas, semillas mejoradas, adquisición de ganado, mejoramiento genético, adquisición de maquinaria e implementos agrícolas para mejorar la producción ganadera”.

Por su parte el ganadero, Alejandro Quiroz Sánchez, referente al arete SINIIGA informó que siempre está escaso y no hay acceso de este para todos los ganaderos, lo que evita que puedan realizar una venta legal y en el caso de trasladar un animal sin el arete les puede acarrear problemas con las autoridades porque no tienen como comprobar que es de su propiedad.

“El arete es un identificador desde que nace el becerro hasta que se mata en el rastro, entonces el único autorizado para poner este identificador es el SINIIGA que se hace a través de las confederaciones nacionales, estatales y después locales; es un proceso que está corrompido normalmente ya un arete con todos los servicios de ponerlo y registrarlo te cuesta alrededor de 60 pesos y ahorita si tu quieres si lo consigues, pero tienes que pagar 150 pesos y a veces ni a ese precio”, explicó Quiroz Sánchez.

Agregó que todos los ganaderos están desesperados porque quieren vender, pero no cuentan con el arete SINIIGA, “si no llevas ese arete no te compran o lo vendes de manera clandestina porque te sales de la ley, pero ese arete te cuesta, incluso ese arete lo han vendido hasta en mil pesos”.

Subrayó que la distribución del arete SINIIGA está corrompido porque sólo en Guerrero nacen más de 20 mil becerros, por cuestiones políticas no a todos los ganaderos se los entregan y no todos pueden vender de manera legal y de conseguir se consigue, pero a un costo mayor pese a que actualmente viven una crisis económica que dejó la contingencia sanitaria.

El ganadero, Audel Monge Guevara, se disculpó con la ciudadanía, con los automovilistas, turistas que pedían que les permitieran pasar, ya que no pretendían afectarlos y este tipo de movilizaciones las tienen que realizar para que las autoridades los regresen a ver.

Salir de la versión móvil