SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Las expectativas para 2021 no son favorables. Eso ya lo sabemos. Si este año logramos salir un poco adelante con lo que se tenía, lo que viene será peor, porque ya no habrá casas de narcos que subastar, ni tesoros escondidos, ni decomisos, ni adeudos en impuestos que cobrar.

Es decir, que 2021 será de pobreza extrema, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró ayer, en el marco de su Segundo Informe de Gobierno de la República, que no contratará deuda para ayudar a la reactivación económica, aunque eso no evitará que la deuda crezca, cabe aclarar, pues tan sólo por el tipo de cambio del peso frente al dólar, automáticamente los intereses de deuda y la deuda misma también aumentarán.

En la costumbre nuestra, pareciera que los préstamos son la única alternativa para continuar como nación, pero López Obrador está forzando acuerdos internos entre los sectores productivos, sindicatos y gobiernos, para frenar esa receta que tampoco ha funcionado en el futuro, pues parece una receta fácil para ir saliendo de apuros, pero que a la larga se convirtió en una trampa.

México adeuda 12 billones de pesos a organismos financieros internacionales, dinero que pocos sabemos que pertenece a alguien más, o que el dinero que manejan esos organismos en realidad tiene dueños y son un puñado de súper-extra-archi-millonarios.

La intención de AMLO es dejar de ser carne de cañón de gente como los Rockefeller, Soros, entre otros, y más bien aprovechar el dinero que se tendría que pagar en intereses para inversión nacional.

Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a finales de junio, la deuda pública de México alcanzó los 12 billones 73 mil millones de pesos. Esto supone un incremento porcentual de 10.6 en un año. Es decir, que la deuda va aumentando a ese ritmo año con año, tan sólo por los cambios de valor de nuestra moneda, y en ese mismo ritmo aumentan los intereses.

Este año, se espera que la deuda alcance los 55.4% puntos del Producto Interno Bruto (PIB). Es decir, que 55 de cada 100 pesos que México tiene de ingresos por las diversas actividades productivas, se tienen que destinar para el pago de los intereses de la deuda.

Explicado así, con manzanitas, se entiende la posición del presidente para no pedir más dinero prestado, y su posición para que México salga adelante con lo que tiene -que no es mucho-, aunque ello implique la pérdida de muchos negocios y, por lo tanto, de miles de empleos.

Esto sería como un daño colateral.

En contra parte, AMLO y los grandes empresarios del país llegaron al acuerdo de impulsar un plan de recuperación económica, tras la pandemia de Covid-19, y están por presentarlo.

De parte del gobierno, sin embargo, sólo existe la promesa de no incrementar impuestos. Los empresarios, por su parte, tendrán que hacer los ajustes correspondientes y meter de su bolsa si desean recuperarse.

Pero no olvidan que la recuperación de los negocios de este país, dependerá, en gran medida, de la recuperación del consumo. Pero si la gente no tiene dinero para gastar, simplemente no habrá tal recuperación.

Al contrario, los bancos se preparan para traspasar su deuda a despachos de cobranza, porque la previsión es que muchos de sus tarjeta-habientes caerán o ya cayeron en cartera vencida.

No sabemos de qué nivel es la cartera de los bancos, sólo sabemos que para muchos será impagable, porque no tienen empleo, o porque el que tienen es insuficiente para cubrir los gastos de subsistencia, pues hay que reconocer que en medio de la pandemia los acaparadores de alimentos y medicinas hicieron su agosto, causando una burbuja inflacionaria que nadie paró.

Por todo esto, más allá de los amores y desamores hacia el presidente, como pueblo tenemos que hacernos a la idea de que la austeridad será mayor, que los estados y municipios también lo resentirán, y que todo dependerá de lo que como empresarios hagamos y dejemos de hacer.

Si no hay empresa, señores, no hay pago de impuestos. Tampoco hay empleos.

Falta por saber qué incluye el plan de los empresarios, y si este plan involucra a la micro, pequeña y mediana empresa, o solamente a los grandes consorcios del país.

El pueblo mexicano de Francia

Barcelonnette es un pueblito francés ubicado en el Valle de Ubaye, que a través de su arquitectura y de sus colores le ha rendido un homenaje pocas veces visto en México

¿Cómo nació este peculiar vínculo? Cuenta la leyenda que el gran flujo de barcelonnettes a México comenzó con los hermanos Arnaud, que emprendieron el viaje a América en busca de oportunidades; su plan era establecerse en Luisiana pero cuando ésta pasó a ser parte de Estados Unidos prefirieron emigrar a la Nueva España donde generaron una gran fortuna que inspiró a otros franceses a probar suerte en este país.

Esta migración tuvo importantes repercusiones en la economía mexicana, y para finales de siglo XIX los franceses ya controlaban el 70% del comercio textil del país, esta influencia se transformó en las grandes tiendas departamentales: Liverpool, Palacio de Hierro y Fábricas de Francia.

Se dice que las personas de esta región alpina emigraron para regresar, y así fue. Muchos de estos franceses decidieron volver a su pueblo natal pero se trajeron con ellos la comida, música, idioma y cultura del país que los acogió por tantos años.

En este lugar se puede pasar una noche con los Alpes de fondo en el campamento Tampico, caminar por las casas estilo europeo de la avenida Porfirio Díaz, esconderse del frío del invierno en el Hotel Azteca y comprar artesanías en la Baïta. Además, hay unas Maisons Mexicanas que se llaman: Puebla, Anita, San Carlos o Durango, y aunque su arquitectura no tenga un gran componente de nuestro país, algunas le hacen un pequeño guiño con sus azulejos o vitrales.

Sin embargo, si de celebraciones hablamos, no podemos dejar de mencionar el Festival Latino-Mexicano, el cual se lleva a cabo en agosto y es una verdadera fiesta a México con exposiciones, desfiles y mariachis que traen a Europa el espíritu de la plaza Garibaldi

RUTH MORELOS

INSTAGRAM : ruthmorelos

Muere luego de que su vehículo fuera embestido por un tráiler.

La Unión, Gro.- El chofer de un automóvil pereció esto luego de que su vehículo fuera embestido por un tráiler y lo desbaratara.

Los hechos se registrados en la Autopista Uruapan-Lázaro Cárdenas, a la altura de este municipio, a escasos 5 minutos del puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán.

Sobre el percance se supo que sobre el mencionado tramo carretero justamente a la altura del kilómetro 297+500 cerca de la comunidad “el Huaricho” un tráiler, de color blanco, propiedad de la empresa “Logistic” fue impactado por un vehículo Aparentemente tipo Chevy color arena cuando el conductor de este cayera a la cuneta del lado derecho y al regresar al carril perdió el control topándose de frente con el tráiler que iba por el carril contrario.

La pesada unidad arrastró por varios metros al auto compacto hasta dejarlo totalmente despedazado, entre el costado derecho y un paredón, el chofer de carro pereció debido a las múltiples lesiones que presentaba.

Personal de emergencias asignado a la caseta de cobro de Feliciano, acudieron a brindar apoyo, sin embargo, solo pudieron confirmar que el chofer del carro ya no tenía signos vitales y estaba prensado entre los fierros retorcidos.

Debido a que la persona fallecida quedó prensado entre los fierros retorcidos del vehículo compacto personal de la Fiscalía del Estado de Guerrero solicitó el apoyo de personal con equipo hidráulico para poder rescatar el cuerpo sin vida el cual será trasladado al servicio médico forense.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del martes 1 de septiembre de agosto a las 08:00 horas del miércoles 2 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• La muy amplia e intensa circulación anticiclónica del Atlántico con influencia hasta las porciones oriental y centro de la República Mexicana, limita la formación de nubosidad, así mismo impulsa muy ligeramente aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia el resto de la misma.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano.

• Una muy ampla e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción media del Atlántico y con un centro secundario frente a las costas orientales de la península de La Florida, EE. UU. y elongada hasta el Estado de Sinaloa, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, oriental, centro, sur y occidente del país.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas orientales de los Estados Unidos, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte del territorio nacional, origina una fuerte estabilidad atmosférica.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C.

Región Centro: Se registrará cielo despejado con medios nublados aislados por nubes bajas durante el periodo. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica Se registrará cielo despejado en la Región con medios nublados aislados por nubes bajas sobre su porción norte durante el periodo. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo despejado en la Región con medios nublados aislados por nubes bajas sobre su porción norte durante el periodo. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 21 a 23 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas en la madrugada, excepto sobre su extremo norte en donde temporalmente en las primeras horas se registrarán nublados aislados por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo despejado con medios nublados aislados por nubes bajas durante el periodo. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas durante el periodo. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

27 municipios con declaratoria de desastre por lluvia severa, inundación pluvial y fluvial en Guerrero.

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 1 de septiembre. Toda la Costa Grande esta incluida entre los municipios de Guerrero considerados en las declaratorias de emergencia y desastre que emitió la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), por las afectaciones de la tormenta tropical Hernán del 24 al 27 de agosto.

Como se ha dado a conocer las afectaciones en los municipios fueron provocadas por el aumento de los ríos y arroyos, a su paso arrasaron plantíos, animales y viviendas.

Este martes, la autoridad federal consideró a 27 municipios con declaratoria de desastre por lluvia severa, inundación pluvial e inundación fluvial, entre estos están: Benito Juárez, Coyuca de Benítez, Coahuayutla, Zihuatanejo de Azueta, Atoyac de Álvarez, La Unión, Petatlan y Tecpan de Galeana de la Costa Grande.

También aparecen: Azoyu, Cuajuinicuilapa, Igualapa, Juchitán, Ometepec, Ileatenco, Tlacochistlahuaca, Xochistlahuaca, además de Acapulco, Acatepec, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Chilpancingo, Cochoapa, Cualác, Malinaltepec, Metlatónoc, Tlacoapa, Cuautepec.

La Costa Grande también está incluida dentro de los 16 municipios declarados en emergencia por las lluvias. Se espera que esos municipios sean atendidos por el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) a la brevedad.

En los municipios de la región, los principales daños están en la zona serrana donde las comunidades están aisladas debido al corte de caminos. Mientras que en zonas costeras los daños fueron para restaurantes en su infraestructura, además de las toneladas de basura orgánica que cubrieron zonas de playa.

El municipio de La Unión registró daños en Troncones, sin embargo en La Saladita y la Majaha si hubo negocios afectados, mientras que comunidades de la zona serrana quedaron aisladas.

En el caso de Zihuatanejo el daño principal fue a los pozos de abastecimiento de agua potable ubicados en Barrio Nuevo, donde la corriente del río dañó la infraestructura. En breve consulta con el medio, el alcalde Jorge Sánchez Allec confirmó la noticia y dijo que debido a experiencia previa, espera que los recursos para ayudar a los afectados fluya en breve.

Auto compacto choca contra Urvan de pasajeros

ELEAZAR ARZATE MORALES

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en la calle Benito Juárez del Centro de Zihuatanejo, la tarde de este lunes, por lo que fue necesario que intervinieran los oficiales de la Policía Vial.

Fue informado que el chofer de un Chevrolet Chevy, beige, con placas de Guerrero, salía de donde estaba estacionado y al incorporarse al carril izquierdo en circulación se impactó en el costado derecho de la Urvan 008.

La circulación vehicular se vio afectada por unos 20 minutos hasta que el perito de la Policía Vial les solicitó que a los choferes que se orillaran, luego los orientó a llegar a un acuerdo y no fue necesario remitirlos al corralón para los trámites correspondientes, además de que fue evidente que el chofer del Chevy fue responsable de provocar el choque.

Ebrio chofer provoca choque en la Vicente Guerrero

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un conductor en presunto estado de ebriedad provocó un choque por circular en sentido contrario por un callejón de la colonia Vicente Guerrero, de Zihuatanejo.

Fue informado que el siniestro se produjo la tarde de este lunes, cuando el chofer de un Volkswagen Bora, negro, con placas del estado de Guerrero, circulaba por calle Morelos del Centro, pero al llegar frente a la taquería de la Flechita Roja giró a su izquierda para introducirse en sentido contrario a un callejón de la colonia Vicente Guerrero.

El chofer de un Volkswagen Vocho, rojo, con placas del estado de Guerrero, que circulaba correctamente sobre el callejón se impacto contra el Bora que circulaba en sentido contrario.

Los choferes implicados al no llegar a un rápido arreglo solicitaron mejor la intervención de los oficiales de la Policía Vial, por lo que fueron enviados al corralón para los trámites correspondientes.

Colisión de vehículos en bulevar del Aeropuerto; un chofer se dio a la fuga

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un choque vehicular se produjo en el entronque del Coacoyul, sobre el bulevar del Aeropuerto, uno de los conductores se dio a la fuga para evadir responsabilidades.

El siniestro se produjo a las 20 horas de este lunes, por lo que un Ford Figo, azul, con placas de Guerrero, al llegar al entronque se impactó contra un vehículo cuyo chofer inmediatamente escapó.

Al llegar los oficiales de la Guardia Nacional-sector caminos, únicamente localizaron el Figo que presentaba daños en la parte frontal, por lo que solicitaron una grúa para remolcarlo al corralón para los trámites correspondientes.

Un auto manejado por un menor embiste a una mujer y un hombre

San Marcos, Gro., agosto 31 de 2020 (IRZA).- Una mujer y un hombre resultaron heridos cuando la motocicleta en que iban fue embestida por un auto compacto que conducía un menor de edad.

El accidente ocurrió alrededor de las 15:30 horas de este lunes sobre el bulevar del poblado Las Vigas.

Los lesionados son Adriana Oliva Rodríguez y Eduardo Figueroa, de 33 y 62 años de edad, respectivamente, originarios de esta cabecera municipal.

Ambos no llevaban caso de protección y sufrieron lesiones en el rostro y piernas, los auxiliaron paramédicos de Cruz Roja y los trasladaron al Hospital Comunitario.

Iban en una motocicleta marca Italika, y el auto que los embistió es un Jetta de color rojo con placas de circulación HED-483-A de Guerrero, que conducía Iván “N”, de 16 años de edad y vecino de Las Vigas.

Informaron que tras embestir la motocicleta intentó huir, pero vecinos de esa zona lo detuvieron y entregaron a la Policía Municipal. (www.agenciairza.com)

Hallan cadáver de una anciana en estado de descomposición  

Acapulco, Gro., agosto 31 de 2020 (IRZA).- El cadáver de una mujer de la tercera edad en estado de descomposición fue encontrado la tarde de este lunes en la colonia La Laja. 

Aproximadamente a las 16:30 horas de este lunes, vecinos del callejón Coco reportaron a las autoridades olores fétidos que provenían de una vivienda. 

Los policías y personal del Ministerio Público que acudieron constataron que en la vivienda, a unos metros de la calle Victoria, estaba el cuerpo de la mujer a un costado de una cama. 

Se encontraba en avanzado estado de descomposición y durante las diligencias  le calcularon una edad aproximada a los 80 años. 

Presumieron que su deceso se debió a causas naturales y los vecinos les informaron que solo la conocían como Doña Guadalupe. 

No llegó ningún familiar y al término de las diligencias el cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense en calidad de desconocido. (www.agenciairza.com

Salir de la versión móvil