No podemos mirar con indiferencia el tema del Covid-1:9 Héctor Astudillo

ACAPULCO. Luego de convocar de nueva cuenta a la sociedad a cerrar filas para combatir el Covid-19, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores señaló que no se puede mirar con indiferencia este tema, ni tampoco se trata de una acción unilateral, sino que se requiere de la participación de todas las autoridades, pero sobre todo de la sociedad en su conjunto.

“El gobernador no quiere trasladar la responsabilidad a la sociedad, el gobernador y el gobierno federal y todas las instituciones del gobierno, en todas las instancias, las municipales también, necesitamos la colaboración de la sociedad, no que la sociedad se responsabilice de todo. Su colaboración es muy importante”, dijo.

Durante la actualización de los datos del Covid-19 en la entidad, el gobernador hizo un enérgico llamado a quienes aún no toman las previsiones necesarias, pero sobre todo que no comprenden cuál es la situación que se está viviendo a consecuencia de la presencia de esta pandemia.

Acompañado por el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y el secretario de Educación Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, el mandatario estatal anunció que luego de reunirse con empresarios del sector turístico, se acordaron acciones a fin de generar mayor vigilancia y restricción en algunas de las actividades que se realizan en hoteles, restaurantes, yates de recreo y en lugares cerrados.

“El gobernador por supuesto insiste mucho, aunque cerremos todos filas; sigo insistiendo en el uso del cubrebocas y hasta este momento es el mecanismo que tenemos de prevención más efectivo, de acuerdo a lo que dicen los que conocen de este tema. Por eso me llamado hoy desde aquí desde Acapulco, a todos y todas ustedes, a los medios de comunicación, para que nos ayuden a insistir en crear conciencia de la necesidad de cuidarnos y cuidar a la familia”, añadió.

Los datos del Covid en la entidad

En su reporte diario el secretario de Salud informó que a la fecha en el estado hay 17 mil 541 casos acumulados y mil 869 defunciones; se registran 740 casos activos y una tasa de incidencia de 31.77, manteniéndose el estado por arriba de la media nacional. En este último punto, De la Peña Pintos, dijo que esto se traduce en un mayor número de contagios, por lo que pidió la participación de la población para evitar que sigan proliferando.

En cuanto a defunciones señaló que se mantiene la tendencia a la baja, con un promedio de 8.6 fallecimientos diarios. Hasta este día, se mantiene un acumulado de 127 para el mes de septiembre y destacó que hay 249 hospitalizados.

“Recuerden lo que más nos interesa es que disminuyamos los contagios, que disminuyamos los hospitalizados y desde luego en consecuencia que disminuyamos las defunciones. Estos son la parte clave central de todo nuestro accionar”, señaló.

En cuanto a la ocupación de camas Covid, a nivel nacional el estado se ubica en el lugar número siete, con 36% y en el 26 en lo que respecta a Ocupación de Ventiladores, con 15 puntos porcentuales.

Maestros toman oficina de la SEG en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Maestros de contrato, de la zona 073 y 074 con sede en Atoyac de Álvarez y Tecpan de Galeana, tomaron el día de hoy lunes la delegación de Educación en este municipio de la costa grande, debido a que las autoridades educativas no le han dado ninguna solución a su conflicto.

Desde muy temprano los mentores afectados tomaron estas oficinas de la SEG, en donde cerraron el acceso principal sin permitir la entrada de ninguna persona a este lugar, además pusieron varias pancartas alusivas a sus demandas sobre las rejas de la apertura de acceso.

Los maestros dijeron que; tomaron la delegación de los Servicios Educación en Tecpan, porque no les han solucionado su problemática, además expusieron que algunas autoridades educativas se han negado a atenderlos, argumentando que debido a la pandemia no se pueden realizar reuniones, sin embargo, en otras oficinas alternas se están citando a maestros que están ratificando a los para que inicien sus actividades.

Expusieron que ya tuvieron una mesa de trabajo pero no se logró ningún acuerdo, por otro lado, mencionaron que pobladores de algunas comunidades se están organizando para tomar la carretera federal Aca-Zihua para ejercer presión.

También reiteraron que comisarios y ciudadanos, a fin de respaldar a los maestros, se están organizando para manifestarse, por lo que no descartan la opción de que este pueda bloquear la carretera en caso de que no den una solución viable al conflicto.

Una maestra inconformes expuso que como docentes tienen más de 9 meses trabajando, y al principio de la pandemia se las vieron difícil porque no dejaron de trabajar, además, mencionaron que durante la temporada de lluvias también se vieron afectados, pues en algunas ocasiones suben caminando a las comunidades porque los carros no pueden cruzar.

Por ultimo dijeron que; como maestros no tienen padrinos políticos ni palancas, por lo que no se les hace justo que las autoridades se comprometan a ayudarlos y después no cumplan sus promesas.

BOLETÍN METEOROLÓGICO SPCGRO

Periodo de validez: De las 20:00 horas del domingo 20 de septiembre a las 08:00 horas del lunes 21 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• La tormenta tropical “BETA”, este inicio de noche se localiza sobre la costa media del Estado de Texas, EE. UU., su circulación periférica impulsa aire marítimo tropical a lo largo de la vertiente del Golfo de México, el cual interacciona una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada en el nivel de superficie, extendida desde la porción media del Estado de Tabasco y hasta le porción media del mencionado golfo, lo que favorece un incremento en la nubosidad la cual es impulsada hacia el interior de las porciones sureste, sur y centro del país, disminuye gradualmente.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se ha retirado de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, por lo que disminuye la entrada de aire marítimo tropical.

• Indicios de formación de un sistema de baja presión se localizan distantes al sur de la costa media del Estado de Guerrero, presentan movimiento hacia el oeste, su circulación periférica en interacción con una circulación anticiclónica localizada en el mismo nivel frente a la mencionada costa media, refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical hacia el interior del territorio estatal.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el oriente del Golfo de México favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las costas de las porciones sureste, sur y occidente de la República Mexicana.

• Una débil circulación anticiclónica localizada en el nivel medio sobre el occidente del Valle de México favorece el aporte de aire frío y seco hacia el resto de la entidad, así como una estabilidad atmosférica limitada.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción noreste del Golfo de México en interacción con una corriente de vientos máximos extendida sobre la zona fronteriza de México y los Estados Unidos y con una línea de vaguada localizada en el mismo nivel extendida desde el extremo norte del Golfo de Tehuantepec y hasta la porción sur del mencionado golfo, favorecen el aporte de aire frío y seco, así como una estabilidad atmosférica limitada sobre las porciones sureste, oriental, centro y sur del territorio nacional.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h y de calma a débiles variables el resto de las mismas. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y altas en las primeras horas del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur y extremo norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y altas en las primeras horas del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur y extremos norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su ladera sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Un caso más de Covid-19, Zihuatanejo alcanza los mil 195 contagios.

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 21 de septiembre. El municipio reportó otro caso de Covid-19 alcanzando los mil 195 contagios, y se mantiene en 84 decesos, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

En el informe diario del Gobierno del Estado, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que en Guerrero en la semana epidemiológica 39 se alcanzaron los 17 mil 541 contagios y mil 869 muertes relacionadas con el virus.

Este lunes se detectó 131 nuevos casos que equivale a un incremento de 0.7 por ciento. Se acumulan 740 activos en cinco municipios principalmente.

Acapulco es el que más tiene con 362, Chilpancingo 13, Tixtla 61 y Zihuatanejo 27 casos activos que aún pueden contagiar.

En la tasa de incidencia la entidad está en 31.7 por ciento, rebasa la media de 26.3, “se traduce que nosotros tenemos más contagio es algo que debe llamar la atención, en lo que se refiere a municipios importantes son cinco” expresó de la Peña.

En las defunciones, señala que se tiene un promedio de 8.6 muertes por dia durante septiembre “hemos disminuido va a la baja en Guerrero”.

En la tendencia de hospitalizados se tiene 249 “lo que más interesa es disminuir hospitalizados y contagios, son la parte clave de todo el acciona, vemos que ha subido el contagio y la ocupación hospitalaria, pero las defunciones disminuyen”.

“Hay un incremento leve, nos mantenemos sin conflicto en hospitalización pero no queremos que aumente” sostiene.

Guerrero tiene una ocupación promedio de 32 por ciento, Acapulco reporta el 41.8 de camas Covid-19 ocupadas, Chilpancingo el 43.5 y Zihuatanejo el 14.3 por ciento de los espacios ocupados en el Hospital de Reconversión Bernardo Sepúlveda Gutiérrez y la Clínica del IMSS.

El estado se ubica en el séptimo lugar nacional, luego de llegar a estar en el puesto 26 cuando se bajó los contagios.

En tanto que en ventiladores hay un uso del 15 por ciento, “lo hemos comentado se insiste en las reuniones con los ayuntamientos y sector turístico, en que debemos colaborar mercados, transporte, todos”.

Al final el gobernador Héctor Astudillo Flores llamó a los guerrerenses a que ayuden a superar este momento de la pandemia, “no podemos mirar con indiferencia; el gobernador no quiere trasladar la responsabilidad a la gente, queremos su colaboración” cerró.

Abandonan carro chocado en la Acapulco-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un auto compacto se impactó contra una palma al salirse de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en las inmediaciones de La Barrita en el municipio de Petatlán.

Fue este domingo por la tarde cuando el chofer de un Peugeot compacto, rojo, con placas del estado de Guerrero, circulaba con dirección a Zihuatanejo y repentinamente perdió el control hasta salirse de la vialidad.

El auto resultó con daños en el frente al chocar con la palma y otros árboles entre la maleza, el chofer y sus acompañantes se dieron a la fuga.

Los oficiales de la Guardia Nacional, sector caminos, solicitaron una grúa para remolcar el Peugeot al corralón para los trámites correspondientes.

Muere chofer al chocar su camioneta contra la barra de contención de la carretera

ELEAZAR ARZATE MORALES

La Unión, Gro.- Un conductor perdió la vida al chocar su camioneta contra la barra de contención de la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, a la altura de Troncones, del municipio de La Unión.

Fue este sábado por la tarde, que el chofer de una camioneta Nissan pick up, de modelo atrasado, perdió el control y se estampó con su frente contra la valla de contención.

Acudieron los cuerpos de rescate, pero lo único que pudieron corroborar fue que el chofer ya había fallecido por las múltiples lesiones que se produjo y quedó tendido en la caja de la camioneta.

El área  la acordonó el personal de la Guardia Nacional, sector caminos, luego notificaron a los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que procedieran con las diligencias.

Un muerto y dos heridos al explotar 18 gruesas de cohetes, en una iglesia

-El percance ocurrió al finalizar una boda, en la comunidad de Tlamamacan, municipio de Mártir de Cuilapan

Chilpancingo, Gro., septiembre 20 de 2020 (IRZA).-  Un muerto y dos heridos fue el saldo de una explosión de 18 gruesas de cohetes de varilla (2 mil 592 artefactos), al finalizar una boda en la iglesia de la comunidad de Tlamamacan, municipio de Mártir de Cuilapan.

Además, la explosión derribó una torre de la iglesia, dejó un gran boquete en la pared lateral izquierda del templo religioso y le causó daño estructural.

La explosión causó que el material de la construcción saliera expulsado en diferentes direcciones, incluso metros afuera de la barda y estructura de la plazoleta donde se encuentra la iglesia, derribando un pequeño árbol.

La Secretaría de Protección Civil del Estado informó que el percance ocurrió a las 4:00 de la tarde del sábado.

Señaló que este domingo, personal de Obras del Ayuntamiento realizaría la evaluación de los daños a la iglesia.

Un reporte policiaco indicó que la persona que falleció durante la explosión fue identificada como Juan Bartolo Ocampo, de 48 años, originario de esta comunidad indígena.

Los lesionados son: Juan Dircio Avilés, de 50 años y el menor Benito Dircio Alberto. (www.agenciairza.com)

Muere mujer en una banqueta

En Chilpancingo…

-La posible causa del deceso es por Covid-19, informan   

-El cuerpo sería trasladado al panteón estatal forense

Chilpancingo, Gro., septiembre 2020 (IRZA).- Alrededor de las 5:00 de la tarde de este domingo, una mujer murió en la banqueta de la avenida Benito Juárez, a la altura del restaurante La Parrilla, en esta capital.

Una llamada anónima al número de emergencias 911, reportó el caso y al lugar, entre la plazuela Benito Juárez y la gasolinera del DIF y frente al parque de los Skatos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes auscultaron el cuerpo y confirmaron que ya no tenía signos vitales, por lo que le colocaron una sábana azul.

Antes de retirarse, los paramédicos informaron que el cuerpo de la mujer sólo presentaba los pies hinchados, sin ningún otro tipo de lesión externa.

Posteriormente elementos policiacos municipales, acordonaron y resguardaron la zona.

Por versiones de testigos se conoció que la mujer había permanecido sentada por varios minutos tomando agua de una botella y de pronto se desplomó, quedando su cuerpo tendido bocarriba en la banqueta.

El cuerpo de la mujer no identificada, vestía un pans azul marino, blusa atigrada, zapatos de piso de correas cruzadas negras y en el rostro tenía puesto un cubre boca azul.

A su costado izquierdo quedó una chamarra en color café y aborregada por dentro y la lado derecho de su cabeza, cerca de una maceta, se observó una gorra con camuflaje.

Se le calculó una edad de entre 60 y 65 años y era de piel morena clara.

Al lugar no acudió personal de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias, pues en el lugar se informó que la posible causa del deceso fue por Covid-19.

Empleados del Servicio Médico Forense (Semefo), aplicaron protocolos especiales por coronavirus y rociaron el cuerpo con sanitizante, lo metieron a bolsas para el traslado de cadáveres, lo subieron a la camioneta y lo llevaron a sus instalaciones, donde le tomarían fotografías e integrarían la documentación para que quienes la busquen, puedan identificarla.

El personal del Semefo, esperaba la liberación de un oficio por parte de un agente del Ministerio Público, para trasladar el cuerpo de la mujer al panteón estatal forense, donde sería colocado en una gaveta.  

En el lugar donde murió la mujer, dejaron la sábana azul con la que los paramédicos habían cubierto el cuerpo.

De manera no oficial se informó que la mujer pedía limosna en las calles de Chilpancingo, acompañada por un hombre y un menor de edad, la que desde la semana pasada presentaba problemas respiratorios. (www.agenciairza.com)

Piden muelle alterno para ir a La Isla

Jaime Ojendiz Realeño

La presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Rebeca Farías Salazar, solicita un embarcadero alterno para que durante marejadas, los restauranteros de Isla Grande no se queden sin atender turismo.

Consultada sobre los trabajos de rehabilitación de los muelles de Isla Grande,  expresó que luego de 20 años, de manera sorprendente el Gobierno de Zihuatanejo y de Guerrero los está apoyando.

“Se ve que ya están los muelles, es algo bueno para que vean los visitantes los grandes cambios en las instalaciones”.

Sin embargo, dijo Farías el gran pendiente es el muelle principal en playa Linda, debido a que en temporada de lluvias se suspende el traslado cuando las condiciones de marejada no son buenas.

Por esa situación, lo que pide es que se reubique esa infraestructura porque en ocasiones el puerto está abierto a la navegación pero en playa en Linda se suspende.

Farías señala que antes el embarque se hacía desde playa Quieta pero no sabe porque motivo se cambió a playa Linda, “entonces se supone que no podemos regresar a Quieta pero los restauranteros de Isla Grande somos los más afectados porque no se trabaja si amanece el mar alto, y para nosotros se suspende el embarque porque el lugar no es el adecuado”.

La dirigente señala que ha gestionado un lugar alterno, no para siempre, sino para emergencias para la seguridad del turista y sobre todo para que no se queden sin trabajar restaurantes y cooperativas de traslado, “se puede buscar un lugar seguro porque el muelle ya está deteriorado y dañado”.

La mujer, sostiene que no se necesita que sea una obra de gran impacto, puede ser sencillo pero con buenas instalaciones para que el turismo se sienta seguro.

De la recuperación económica de los restauranteros, sostiene que es difícil porque nunca había pasado, “no es que lloremos pero poco falta, jamás en la vida dejamos 4 meses de trabajar, entonces la recuperación no será de la noche a la mañana, septiembre y octubre son meses malos, mi percepción era que la gente iba salir, que no sería el mes tan malo pero ha sido diferente”.

De 52% la ocupación hotelera en el municipio

Jaime Ojendiz Realeño

En temporada baja, este fin de semana el Centro Integralmente Planeado Ixtapa alcanzó el 52 por ciento de ocupación hotelera y Zihuatanejo mantiene tendencia baja previo a la disminución de aforo por el regreso al semáforo naranja.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Guerrero, el sábado el destino promedió el 45.5 por ciento de ocupación, Ixtapa llegó a 51.7 y Zihuatanejo apenas al 15 por ciento.

Para el domingo el global llegó a 45.6 por ciento, Ixtapa alcanzó el 52 por ciento y Zihuatanejo bajó a 14 puntos.

El restaurantero Antonio Rauda, expresó que al volver al semaforo naranja, a partir de este lunes los hoteles bajan al 50 por ciento su capacidad, “el hecho de que Ixtapa cierre a la mitad de su capacidad para el destino es algo bueno porque denota que a pesar de todos los problemas que se generan con la pandemia seguimos en la preferencia de las personas”.

Principalmente, añade, porque ya estamos en la temporada baja y el turismo se aleja, “vemos que la zona hotelera de Ixtapa casi alcanzó el límite establecido mientras que Zihuatanejo no alcanzó el 20 por ciento, y ya no lo alcanzará hasta diciembre si bien nos va, o posiblemente para el Día de Muertos en noviembre si las cosas mejoran”.

En tiempos compartidos, el binomio de la Costa Grande también registró mejor cifra y con 20 por ciento dobló lo conseguido en Acapulco.

El restaurantero manifestó que las zonas turísticas volverán a acumular bañistas hasta la temporada de invierno y será frecuente ver en las playas a las familias locales.

“Realmente el regreso al semáforo naranja no se notará porque estos meses son bajos y el destino ya no alcanza a rentar ni el 40 por ciento de sus cuartos, solo queda esperar que cuando acabe la temporada baja ya estemos en semáforo verde” confía Rauda.

Salir de la versión móvil