Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Para amortiguar la crisis, consume al comercio local

“Desechad tristezas y melancolías. La vida es amable, tenemos pocos días y tan sólo ahora la hemos de gozar”: Federico García Lorca.

Mis estimados, por las situaciones críticas que vivimos ante el azote del coronavirus, por el que cada día aumentan en el país las cifras, tanto de muertos como de contagiados; y también hay que decirlo, algunos recuperados, el gobernador Héctor Astudillo Flores, durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, reconoció a los titulares y elementos de la Policía Estatal, del Ejército Mexicano, la Armada de México, de la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, y de los ayuntamientos de zonas con vocación turística de Guerrero por su participación en las acciones preventivas para evitar los contagios del coronavirus.

El mandatario agradeció a los agentes estatales y federales el respaldo para inhibir actos de rapiña en centros comerciales.

Durante su participación en esa Mesa de Coordinación, el secretario de Salud, Carlos de la Piña Pintos, expuso que al corte del sábado se han registrado 25 casos positivos por Covid-19 y un total de tres defunciones por este padecimiento. Sin embargo, debido al Covid-19 la crisis se agudizó en el comercio local; por eso la entrega es referente a ese sector en la Costa Grande de Guerrero, aunque los datos no varían mucho en lo general, pues la crisis que enfrenta el comercio local en el país es enorme, y los expertos en esa materia explican que por la pandemia del Covid-19 la economía se verá duramente afectada. Por eso, ellos recomiendan que, para mitigar ese golpe económico, la población consuma en negocios locales.

Es decir, debemos comprar a los pequeños negocios, al de la esquina, al negocio del amigo o compadre, para apoyar a la economía local, pues el coronavirus no es sólo un problema de salud, sino también un problema humanitario y económico.

Por eso les comento lo que los expertos sugieren, que los ciudadanos nos apoyemos entre nosotros mismos, para que de esa manera se pueda mitigar un poco el golpe económico, porque las crisis no tienen una fecha de expiración. Aun con la buena actitud del mandatario federal, que dice que los mexicanos son gente buena y que vamos a salir pronto de este problema, sin duda tiene razón el mandatario, pero con buena actitud no se sale de la crisis económica, es importante destinar recursos para incentivar a la pequeña y mediana empresa, las llamadas Pymes. Necesitamos comprar al comercio local, para que se mantenga la economía local.

En la Costa Grande, de Guerrero, el panorama pinta desgarrador, pues en su mayoría la gente se quedó sin nada; no puede vender sus productos, porque no hay gente, pues todo el corredor vive del turismo y la situación en la zona se divisa devastadora, ya que ni al pescador le permiten sacar pescado para llevar acomida a su casa.

Ayer, en el municipio de Petatlán la gente comenzó a bajar cortinas de sus negocios, pues también les dijeron del Grupo Modelo que hoy domingo era el último día que le surtían producto, ya también esta empresa cerrara este mes por la contingencia del coronavirus.

Algunos pobladores comentaron que ni pescar los dejan, pero que tienen que sacar pescado para comer ellos y su familia; sin embargo, cada día se agudiza la vigilancia policial en las playas, para evitar que la gente llegue.

En el municipio de Zihuatanejo, algunas familias de pescadores piden al gobierno que los dejen pescar para comer ellos, no para vender; o que de lo contrario les ayuden para sobrevivir estos días.

Muy crítica viene la situación en la región y el estado de Guerrero. Aunque algunos municipios ya prepararan paquetes alimentarios para las personas más necesitadas, eso no será suficiente. Urge una reactivación económica, para cuando la emergencia de salud pase, la vida de la gente siga.

Cuando los expertos dicen que la crisis no tiene fecha de expiración es porque es verdad, esto va para largo, pues, aunque el 30 de abril digan que regresamos a las actividades cotidianas, para que se recupere la economía en México y Guerrero va a ser tarde. Por eso administre el poco dinero que recibe, pues en México el coronavirus agrandó el número de desempleados y este tema es el que más preocupa a las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Aunque al presidente Andrés Manuel López Obrador, no le inquita tanto el sueño el tema del desempleo, pero adelantó que crearán 2 millones de nuevos empleos, esto durante el informe trimestral que dio este domingo por la tarde, cuando anunció un plan de reactivación económica. AMLO aseguró que dará prioridad a la salud, bienestar y empleo.

Sin embargo, sin el afán de alarmarlos, les cuento que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), expuso que por la emergencia sanitaria del Covid-19 el número de empleos que se perderán en todo el mundo, será de 25 millones. De esa magnitud será la crisis económica que desató el covid-19.

Por otra parte, la Agencia de Naciones Unidas, expresó que con base en diferentes escenarios que tendría la emergencia sanitaria en el crecimiento económico del mundo, dejaría 5.3 millones y 24.7 millones de desempleados. Aunque todo indica que el número de desempleados será mucho mayor al que pronostica el organismo.

En México, el panorama en el sector turístico es triste, pues el hotelería en el Sureste se rendió ante la pandemia y comenzó a despedir a los trabajadores. Se habla de más de 259 mil trabajadores los que fueron despedidos en los últimos días en esta franja.

Con la misma suerte corre Ixtapa-Zihuatanejo, donde se suman 10 hoteles más al cierre temporal del 1 de marzo al 30 de abril. Hotel Azul Ixtapa y Azul Ixtapa Grand, Barceló, Sunscape (antes Dorado Pacífico), Tesoro, entre otros. Según algunos trabajadores hoteleros de base, en su mayoría llegaron a acuerdos con los gerentes, para que les den la mitad del salario. A otros le redujeron el 50 por ciento y el trato fue con su líder sindical y directivos del hotel. El trabajador desconoce los acuerdos y otros de plano se fueron sin salario.

Los más amolados fueron los empleados sin base, pues no reciben salario ni les dieron esperanza de regresar algún día a trabajar al hotel. Algunos administrativos que también despidieron, se fueron sin goce de sueldo, pero al menos les conservaran el lugar para cuando reactiven el hotel.

Y no se ha hecho un balance de las tiendas que cerraron sus puertas y que tenían entre cinco y seis empleados. Esas personas se fueron sin salario, otros llegaron a acuerdos con el patrón para percibir un salario mínimo diario, tal como les obliga la ley; sin embargo, hay muchos micronegocios a los que no les alcanza para cubrir esos salarios, pues también pagan renta y son altísimas. Varios microempresarios cerrar sus cortinas para no volver más. Ése es, pues, un escenario de película de terror del que aún se desconoce el final. Pero es el momento donde debemos apoyar al comercio local, a la microempresa, para evitar un desplome generalizado.

Vaya al mercado, compre los productos que la gente trae del campo, y ese dinero se quedará aquí y volverá a circular, pues el que vende alimento abarrotes y alimentos en general aquí vive y aquí gasta sus ingresos.

¡Feliz lunes, mis estimados!

Sin medidas de prevención entregan pensión a adultos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Decenas de adultos mayores realizaron largas filas para recibir su pensión del adulto mayor del programa Bienestar en plena contingencia sanitaria por el Covid 19 donde no tuvieron las medidas necesarias para que no se contagiaran los adultos mayores.

Los servidores de la Nación los citaron en el parque conocido como “El Parquecito”, ubicado en la calle Emiliano Zapata de la colonia Centro, frente al jardín de niños “Club de Leones”, se observaron largas filas y personas amontonadas luego de que los servidores de la Nación no fueron organizados.

Al menos 150 personas se encontraban esperando a las 3 :30 de la tarde de este Domingo, y de acuerdo a sus testimonios, llegaron desde las 7 de la mañana y les advirtieron que serán atendidos hasta que les toque de acuerdo al turno.

“Muchos venimos de la sierra y también hay aquí gente de la cabecera municipal “En mi caso vengo de la comunidad de San Vicente y viajé desde muy temprano para estar aquí y recibir mi apoyo por parte del gobierno Federal”. Dijo Maribel Alcocer Alcántara.

La persona de la tercera edad dijo que sufre de diabetes e hipertensión arterial y reumas, quien con el rostro desencajado espera parada a que se desocupe una de las apenas 50 sillas que dispusieron los organizadores.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ordenó que se les hiciera el pago por adelantado de dos bimestres, con el objetivo de que los ancianos pudieran atravesar la cuarentena por el Coronavirus, al ser la población más propensa a morir por el virus.

Sin embargo, los Servidores de la Nación nuevamente hicieron uso de su ignorancia y para terminar rápido el trabajado mandaron a llamar a todos los ancianitos al mismo tiempo para concentrarlos en un solo lugar sin las más mínimas medidas de higiene, siendo blanco fácil del Covid-19, “apenas van a dar las órdenes de pagos y ya nos dijeron que se prevé que se termine la entrega hasta muy tarde”, dice preocupado don Alberto Serrano sin embargo la entrega termino a las cuatro de la tarde.

Anuncian cierre de El Quemado ante pandemia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad serrana de El Quemado anunciaron que a partir del este lunes 6 y hasta el 30 de Abril del 2020, llevarán a cabo acciones para protegerse y evitar contagios del Covid-19, en ese lugar lo mismo hicieron en la comunidad de la parte alta de la sierra de Campo Morado.

El comisario municipal Martín López Guerrero dijo que el 3 de abril, “se llevó a cabo una asamblea para tomar medidas de prevención de contagio del coronavirus, que amenaza por expandirse”.

Entre las medidas de prevención que acordaron destacan la suspensión de los servicios de transporte público o Urvan a la comunidad “y suspender la entrada a todos los vendedores que entran a la comunidad sin excepción”.

Dijo también se suspenderá la entrada y salida “de todos los pobladores de la comunidad, a excepción de los que justifiquen que tienen una emergencia y a los que tengan familiares en diferentes partes de la república y desean visitarlos en estos momentos”, piden que no lo hagan “porque en el transcurso del camino se pueden infectar y por seguridad de ellos y sus familias que mejor se queden en casita”.

Así mismo, indican que buscarán acuerdos con la comunidad vecina de Cerro Prieto para que tomen las mismas medidas, además el Comisario Municipal se encargará de buscar a un proveedor de alimentos para abastecer de víveres a la comunidad”.

Anunciaron que formaran comisiones para vigilar que por esta contingencia no entren personas extrañas a esta comunidad y “se les recuerda que estas medidas de seguridad por el virus, entrarán en vigencia el día lunes 6 de Abril. Atentamente el Comisario Municipal”.

Se acordó suspender los servicios de urvan a la comunidad. Así como Suspender la entrada a todos los vendedores que entran a la comunidad sin excepción, se prohibirá la entrada y salida de todos los pobladores de la comunidad a excepción de los que justifiquen que tienen una emergencia.

Los que tengan familiares en diferentes partes de la república y desean visitarlos en estos momentos, pedirles que no lo hagan, porque en el transcurso del camino se pueden infectar y por seguridad de ellos y sus familias que mejoren casa .

 Para finalizar el comisario dijo que se formaran comisiones para vigilar que por esta contingencia no entren personas extrañas a esta comunidad “se les recuerda que estas medidas de seguridad por el virus, entrarán en vigencia el día lunes 6 de abril.

Lo mismo hicieron en campo Morado que está ubicado a cinco horas de la cabecera municipal cerraron la entrada y salida de la localidad para que no entre el virus cobic19.

Pone en marcha Ayuntamiento de Acapulco programa de apoyo alimentario

*Inicia reparto de 40 mil despensas casa por casa, en colonias populares de mayor marginación; también fueron atendidos este domingo comerciantes y trabajadores del sector turístico

Edwin López

ACAPULCO. Para mitigar la crisis económica derivada de la pandemia mundial del nuevo Coronavirus (COVID-19), el gobierno de Acapulco arrancó la entrega de alimentos no perecederos a familias que viven al día y enfrentan la caída de ingresos por el receso de las actividad turística que impacta a todo el sector productivo.

Brigadistas recorren casa por casa para hacer entrega de despensas a las personas más vulnerables, a través del Programa de Suficiencia Alimentaria que opera el Gobierno de Acapulco a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Trabajadores y comerciantes vinculados directamente con el sector turístico recibieron también este domingo el apoyo, entregas que son vigiladas por elementos del Ejército y Marina para resguardar el orden.

El secretario general del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez informó que son 40 mil despensas las que serán distribuidas en todo Acapulco para atender la contingencia, y tal como lo ha indicado la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, se otorgan casa por casa, bajo las medidas establecidas por autoridades de salud.

“Tratamos de alcanzar a todas las personas que fueron afectadas de alguna manera por esta contingencia del Coronavirus, se está pidiendo a la gente que se resguarde en sus casas, se está haciendo un esfuerzo para entregar a la mayor cantidad posible de ciudadanos, se van a entregar también en sus domicilios, mano a mano, para tratar de que no haya intermediarios y sea un programa que llegue a la gente que verdaderamente lo necesita”, dijo el funcionario.

Manzano Rodríguez agregó que la alcaldesa Adela Román Ocampo trabaja en coordinación con el gobierno estatal que encabeza Héctor Astudillo Flores, quienes hicieron posible este programa de apoyo alimentario para mitigar los efectos económicos negativos que se ha generado por la emergencia de salud a nivel mundial.

Laura Gómez, una de las beneficiarias, reconoció que “a comparación de otros gobiernos, creo que es la primera vez que se hace algo así en caso de contingencia, pienso que es una buena labor de la presidenta; somos adultos, yo tengo 60 años, vivo sola aquí, y esto es una gran ayuda”.

Para Andrés Rivera, esta acción era necesaria, al señalar que “ya era justo que nos dieran una despensa, ya tenemos muchos días que no hay trabajo, no hay venta, no hay nada, y estamos agradecidos con la presidenta municipal que nos da ese apoyo”.

Mientras que Virginia Patricio opinó sobre esta entrega de despensas que “para mí está bien, me ayuda mucho para mi familia la verdad, esta difícil para nosotros (el receso de actividades turísticas por la contingencia), porque trabajamos en la playa, de ahí vivimos de la playa, y ahorita estamos mal”.

Aceite, frijol, arroz, pastas, lentejas, leche, azúcar, galletas, papel higiénico, jabón y alimentos enlatados no perecederos forman parte de la despensa que se entrega a los ciudadanos a través del programa Suficiencia Alimentaria instrumentados para mitigar la contingencia del nuevo Coronavirus (COVID-19).

En Guerrero, ya son tres personas muertas por coronavirus Covid-19

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó este domingo que la cifra de muertes por contagio de coronavirus Covid-19 se elevó a tres en Guerrero.

Esta información la proporcionó durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que presidió el gobernador Héctor Astudillo Flores en Acapulco, a la que asistieron autoridades civiles y mandos militares.

A través de un comunicado, se informó que en esta sesión De la Peña agregó que al corte del sábado 4 de abril se contabilizaban 25 personas contagiadas por este virus.

Cabe mencionar que en la última semana se ha registrado un aumento progresivo de casos confirmados de Covid-19, cuyas cifras también han crecido en cuanto al número de sospechosos con 118 y de negativos con 131.

De acuerdo con las autoridades estatales, los casos positivos están ubicados en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Tixtla, Taxco y San Marcos.

En Guerrero, blindan centros comerciales para evitar saqueos

IRZA
ACAPULCO. Integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz acordaron reforzar los operativos de seguridad para inhibir saqueos a tiendas comerciales ante la contingencia que se vive en Guerrero a consecuencia del coronavirus Covid-19.
Durante la sesión que presidió este domingo el gobernador Héctor Astudillo Flores, se informó que estos operativos también tienen el propósito de inhibir los actos delictivos de alto impacto e intento de robos a particulares.
También revisaron también los indicadores delictivos que se han incrementado en el mes de marzo en el país a pesar de la contingencia sanitaria. A esta reunión asistió la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo.
En esta misma sesión, se indica, se informó que este fin de semana personal civil y militar realizaron acciones de proximidad social para invitar a las personas a que eviten ingresar a las zonas de playas.
Cabe recordar que el gobernador Astudillo decretó la semana pasada el cierre de las playas de Guerrero para actividades recreativas, así como la de Puerto Marqués, Zihuatanejo e Ixtapa, entre otras, debido a la contingencia sanitaria y con base a un decreto del gobierno federal.
Durante esa sesión, se indica, el Ejecutivo hizo un reconocimiento a los titulares y los elementos de la Policía Estatal, del Ejército Mexicano, de la Armada de México, de la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, los ayuntamientos de zonas con vocación turística de Guerrero por su participación en las acciones preventivas operativos para evitar los contagios por coronavirus, e inhibir de actos de rapiña en centros comerciales y que esto afecte las fuentes de abasto.

AMLO promete empleos, apoyos sociales, más inversión y recorte de salarios para enfrentar crisis

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este domingo el Programa Emergente para el Bienestar y Empleo para reactivar la economía que ha sido afectada por la contingencia del COVID-19.  Ratificó que no se aumentará la deuda pública y tampoco habrá nuevos impuestos; que siguen sus proyectos de infraestructura y anunció un nuevo recorte de salarios y hasta aguinaldos de altos funcionarios.

Se bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán los aguinaldos, desde el cargo de subdirectores hasta el Presidente, se reducirán gastos de publicidad y de operación; se ahorrarán los costos a proveedores, anunció el Presidente desde Palacio Nacional. También se dispondrá de recursos porque se intensificarán la enajenación de bienes.

En su discurso a la Nación dijo que “la crisis va a pasar; nos hemos salvado de pandemias, terremotos y de la corrupción, la más peligrosa de las pestes”. Ofreció también condolencias a las familias por las muertes del COVID-19.

“Ofrezco mis condolencias a quienes han perdido a sus seres queridos en esta contingencia y rindo este informe trimestral en la incertidumbre por el coronavirus a la salud, el bienestar y la economía de los mexicanos”, dijo este domingo Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México.

López Obrador se refirió a la necesidad de restaurar lo antes posible la normalidad económica y social del país. Esta crisis, planteó, va a pasar, y más por la cultura de nuestro pueblo que nos ha salvado de pandemias, terremotos y de la corrupción, la más peligrosa de las pestes que ha vivido México.

El Primer Mandatario expuso que en defensa de los más vulnerables del país, y ante la contingencia por el COVID-19, se adelantaron pensiones a 8 millones de adultos mayores, y 10 millones 500 mil becas a estudiantes de todos los niveles escolares, y a 15 mil 151 alumnos de las universidades Benito Juárez.

También dijo que en las llamadas “Tandas para el Bienestar” se ha dispuesto 3 mil 400 millones de pesos para pequeños comercios.

El Presidente se refirió también a los apoyos económicos a productores del campo y a pescadores. Los apoyos, dijo, suman 11 mil millones de pesos para más de 2 millones de comuneros y pequeños propietarios.

En materia de Salud, expuso, antes del coronavirus, ya había recorrido los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y mantiene su compromiso de restablecer el “estado ruinoso” en que dejaron otros gobiernos esas instalaciones.

López Obrador refrendó también su compromiso de dar planta a todo el personal que aún no tiene esa prestación.

Sobre el COVID-19, el Ejecutivo federal dijo que ya se tienen 6 mil 400 camas de terapia intensiva, con sus respectivos respiradores y con personal capacitado.

Además destacó la labor que están haciendo la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que ya tienen listas mil 300 camas en hospitales.

Desde el primer momento, destacó, se dejó la decisión de que médicos y científicos tomaran la rienda de la estrategia contra el coronavirus. “Los políticos no somos todólogos”, insistió.

AMLO destacó que la familia mexicana es la principal ayuda en esta crisis y la mejor institución social y de salud. México, dijo, es después de la India el país que tiene menos casos, pero pidió no confiarse: “lo peor de la epidemia está por llegar”.

APOYOS A LA ECONOMÍA

Ya iniciamos, dijo, acciones para reactivar la economía. “Decidimos no subir los precios de la gasolina, como hacían otros gobiernos cuando llegaba una crisis”, agregó.

También expuso que se echó a andar obras para impulsar la red de agua potable y dar 280 mil empleos.

“Se van a contratar a 45 mil médicos y enfermeros y se van a reclutar a 31 mil elementos que se integrarán a la Guardia Nacional”, indicó el Presidente desde Palacio Nacional.

Se dispondrá de un fondo de 35 mil millones de pesos del ISSSTE para entregar créditos de 20 mil a 50 mil pesos a trabajadores al servicio del Estado.

El FOVISSSTE y el Infonavit tendrán 175 mil millones de pesos para créditos de vivienda durante los próximos nueve meses, para generar también más de 200 mil empleos.

Además, destacó, se devolverá impuestos lo más pronto posible a los contribuyentes, como le pidió el sector privado.

A pesar de todo, dijo el Presidente, “estamos haciendo hasta lo imposible” para mantener el compromiso de no aumentar la deuda pública.

También, destacó, sigue en marcha la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, la rehabilitación de las seis refinerías y la construcción de la refinería de “Dos Bocas”.

Ahora que bajó el precio de las gasolinas, anunció, se harán más de ese combustible en el país. Y a Petróleos Mexicanos (Pemex) se le reducirán aún más la carga fiscal.

La Comisión Federal de Electricidad, expuso, tiene suficientes recursos para garantizar a todos los mexicanos la energía eléctrica.

A pesar de todo, dijo el Presidente, “estamos haciendo hasta lo imposible” para mantener el compromiso de no aumentar la deuda pública.

También, dijo, sigue en marcha la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, la rehabilitación de las seis refinerías y la construcción de la refinería de “Dos Bocas”.

Ahora que bajó el precio de las gasolinas, anunció, se harán más de ese combustible en el país. Y a Petróleos Mexicanos (Pemex) se le reducirán aún más la carga fiscal.

La Comisión Federal de Electricidad, expuso, tiene suficientes recursos para garantizar a todos los mexicanos la energía eléctrica.

México requerirá “fuertes inversiones” en promoción turística, advierten

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. México requerirá de “fuertes inversiones” en campañas de promoción turística para cuando se reanuden los viajes y se abran las fronteras, aseguraron especialistas.

Es de esperar que todos los destinos que compiten con México tendrán el objetivo de captar turistas y, por tanto, “la competencia por los ingresos turísticos será muy fuerte a nivel internacional”, señaló la consultora mexicana Gemes.

Explicó que México tendrá la oportunidad y el reto de recuperar los flujos de viajeros desde los diferentes mercados internacionales, pero sobre todo del estadunidense, el cual representa más de los turistas internacionales vía aérea y que en los últimos años ha dejado de venir a los destinos mexicanos.

En un análisis sobre la pandemia del Covid-19, la consultora Gemes abundó en que los eventuales viajeros tendrán complicaciones para elegir un destino turístico, debido a que permanecerá el miedo a viajar.

Sin embargo, los países que logren una recuperación más rápida en la llegada de turistas serán “aquellos que logren controlar de forma efectiva la presencia del Covid-19 y logren enviar un mensaje creíble a los consumidores, medios de comunicación y canales de comercialización de que es seguro viajar a sus destinos turísticos”, indicó Gemes.

La instrumentación de campañas de promoción y de relaciones públicas, así como una fuerte inversión en redes sociales, será fundamental para el éxito de esta estrategia, dijo Gemes. En este sentido, agregó que México tiene la oportunidad de recuperar su cuota de mercado en Estados Unidos debido a que los consumidores tenderán a realizar viajes a destinos cercanos, conocidos y durante una corta estancia.

Sin presencia en mercados

Una vez que la pandemia lo permita se avizora una “competencia feroz” en el mercado por conseguir turistas, dijo Francisco Madrid Flores, ex subsecretario de Turismo y director del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac (Cicotur).

Explicó que México tendrá que convencer al mercado turístico mundial de viajar a los destinos mexicanos, pero para ello se necesita “mucho dinero”. Sin embargo, el Consejo de Promoción Turística de México, que fue la fuente principal de recursos para las campañas, fue liquidado por el actual gobierno.

Madrid Flores destacó la ausencia del CPTM en las circunstancias actuales de pandemia porque México no ha tenido contacto con el mercado para enviar los mensajes correctos a la velocidad adecuada.

Aunque el Consejo de Diplomacia Turística hará sus esfuerzos, no es lo mismo tener una estructura desplegada por el mundo de personal especializado y de agencias de relaciones pública”, como la tenía el CPTM, dijo Madrid Flores.

Las Vegas, por ejemplo, tiene recursos más que suficientes para sus campañas turísticas en el exterior y dentro de Estados Unidos; ese sólo destino gasta 400 millones de dólares para promoción del turismo. “¿Qué hará México si no tiene los recursos económicos para pagar la acción de promoción y publicidad de todo lo que se tiene, para comunicarse con el mercado?”, se preguntó el directivo del Cicotur.

Hasta mayo rodaría el balón en la liga municipal de futbol

ALDO VALDEZ SEGURA

Todavía falta un poco de tiempo para que el balón de nueva cuenta ruede en los campos de la Unidad Deportiva, ya que tentativamente para los primeros días de mayo la liga municipal de futbol reactive actividades, lo anterior lo informo el presidente de dicho organismo; Víctor Reyes.

Enfatizó que hace unos días estuvo presente en una reunión de la Federación Sector Amateur, en donde se tocaron temas de las próximas competencias que se avecinan en el estado y Zihuatanejo estará participando, pero hablando de la liga local, la que él tiene a su mando, señalo que será hasta mayo.

“Regresamos hasta mayo si todo mejora, no es seguro, todo depende de que esta situación de salud mejore, pero por el momento estamos en la espera”. Expreso. Se le pregunto de cómo sería la temática al regresar, ya que se quedaron en la jornada 10 y faltaban 6 más por jugarse, a lo que contesto que se sentara a platicar con los delgados y les propondrá jugar dos partidos más para entrar en ritmo y de ahí entrar a la liguilla, pues el torneo de copa esta calendarizado para que arranque en Junio.

El 30 de abril, podría regresar la actividad en el volibol

ALDO VALDEZ SEGURA

Osvaldo Santoyo Valencia, presidente de la liga municipal de volibol dio a conocer en una entrevista vía telefónica que podrían regresar el 30 de abril a la actividad deportiva, “tenemos pactado regresar esa fecha, pero todo depende de las recomendaciones de las autoridades”. Dijo.

En las canchas de la unidad deportiva es donde diariamente se programan partidos de volibol, pero las puertas del recinto deportivo permanecen cerradas, ya casi se cumplirá el mes que se les prohibió la entrada al público general, así que ni siquiera han podido juntarse para entrenar y realizar sus tradicionales “cascaritas”.

El cierre de la Unidad Deportiva ha sido un duro golpe para los equipos ya que las mujeres, que son mayoría, no han tocado el balón y se dicen ansiosas por regresar a la duela, pero están conscientes que estas medidas es por su seguridad y por la de su familia, ya que es muy común ver familias enteras disfrutando de este bello deporte.

Santoyo Valencia dijo que por el momento las únicas competencias oficiales que se han pospuesto por la contingencia sanitaria son los juegos nacionales de la CONADE (Comisión Nacional del Deporte).

Salir de la versión móvil