Hoteles de Ixtapa anuncian cierre temporal por la contingencia

MARY LOUIE DOBLADO

Hoteles de Ixtapa cerrarán de manera temporal debido a la pandemia del corona virus, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del mismo. Dicha información fue dada a conocer a través de sus cuentas oficiales.

Azul Ixtapa, Azul Ixtapa Grand y Emporio hoy dejaron de recibir huéspedes y volverán a laborar hasta el 30 de abril; Barceló, Club Med, Park Royal y Posada Real reanudarán sus actividades en la misma fecha.

El Sunscape Dorado Pacífico Ixtapa cerrará hasta el 1 de junio. En su cuenta de Facebook escribieron que la seguridad y satisfacción de sus huéspedes siempre será su prioridad, por lo que complejo tomó la decisión de cerrar temporalmente.

Mientras que el Tesoro Ixtapa abrirá hasta el 1 de mayo y Holiday Inn hasta el 31 del mismo mes.

Todos los hoteles continúan publicando actualizaciones, sugiriendo a la población quedarse en casa, hacer caso a las medidas dictadas por los tres órdenes de gobierno.

Asimismo, invitan a los turistas a posponer sus fechas para vacacionar y no cancelar sus reservaciones.

Restauranteros de El Calvario se niegan a cerrar

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN. – Restauranteros de playa El Calvario, municipio de Petatlán, fueron notificados nuevamente por el personal del Ejército Mexicano y del ayuntamiento que, tienen que suspender actividades por disposición oficial como medida preventiva para evitar la rápida propagación del COVID-19, sin embargo, dicen que; “no vamos a cerrar hagan lo que hagan”.

Los uniformados trataron de hacerlos concientizar que es prioridad preservar la salud, pero los restauranteros los cuestionaron que “quién les va a dar de comer a ellos y a sus trabajadores”.

Además, los quejosos comentaban que la suspensión es sólo en playas y que ellos no están sobre la franja de arena, pero nuevamente les explicaron que por disposición oficial también se deben cerrar restaurantes, hoteles, moteles y hasta para las parroquias para evitar aglomeración de personas.

Se logró conocer que ya les fue notificado por escrito a los restauranteros de El Calvario y que de continuar sin acatar la indicación el gobierno municipal los sancionará.

Pago de colegiaturas en colegios particulares genera polémica

MARY LOUIE DOBLADO

Padres de familia y alumnos manifestaron su inconformidad en redes sociales debido a la información que publicó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) respecto al pago de las colegiaturas, y es que, aunque las clases fueron suspendidas, se debe realizar el pago correspondiente al mes de abril.

Abril Galeana Hernández lamentó la situación, “Desafortunadamente así es, ayer tuve que pagar, porque si no para el lunes aumenta $200.00 pesos y no me quisieron bajar la colegiatura se pasan.”

Padres de familia dijeron que no debería dictarse esa medida ya que están pagando por un servicio que no reciben. Inclusive, añadieron que hay muchas instituciones en las que los alumnos no reciben actividades para realizarse en casa “no tienen clases en línea, no les dejaron tareas, cómo vamos a pagarle a la escuela por no hacer nada.”

“En la escuela CESA, no hay clases virtuales y aun así quieren la colegiatura. El ultimo día dieron un papel con los números de cuenta para que se depositara la colegiatura, ahorita no hay dinero y se ponen exigentes, no hay trabajo y no están dando clases”, se quejó una madre desesperada que pidió la omisión de su nombre.

Un usuario sugirió que, por tal motivo, los jóvenes que estudian en escuelas particulares también deberían de ser beneficiados con las becas Benito Juárez y no únicamente los que estudian en escuelas públicas.

Por otro lado, el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, señaló que es conveniente, que las escuelas y los padres de familia o alumnos, puedan conciliar y acordar condiciones de flexibilidad para realizar los pagos, que pueden ir desde parcializarlos, meses sin intereses, cuota reducida o alguna otra modalidad que sea conveniente a las partes.

La Profeco en su comunicado reiteró que la emergencia sanitaria no es pretexto ni libera al consumidor de sus obligaciones de pago, ya que no recibe clases debido a una causa de fuerza mayor.

Reportan captura de pargo cubera

Jaime Ojendiz Realeño 

Pescadores locales dieron a conocer la captura de un pargo cubera, especie que es codiciada entre los pescadores deportivos.

De acuerdo con el portal Big Fisch que documenta las principales actividades de pesca deportiva en México, señala que el pez Lutjanus cyanopterus, conocido como pargo cubera significó una presa muy codiciada para el capitán guerrerense Adolfo Virrueta y turistas franceses que navegaron a bordo de Dos Hermanos por el llamado Paraíso Escondido, Ixtapa Zihuatanejo.

Se trata de una especie de peces de la familia Lutjanidae en el orden de los Perciformes y uno de los peces más buscados por los navegantes en el amplio espectro de la pesca deportiva.

Fue atrapado conpopper y carnada, y su método es parte del secreto, expresa Virrueta.

Para pescar el pargo cubera no se recomienda el uso de equipos muy ligeros, señalan especialistas, si se pretende pescar una cubera grande, además es muy recomendable utilizar líderes metálicos, seguidos de una línea de impacto de un libraje superior a la línea principal.

Ixtapa-Zihuatanejo debe cerrarse completamente, pide restaurantero

ELEAZAR ARZATE MORALES

El restaurantero y  presidente del Comité Ciudadano de playa La Ropa, en Zihuatanejo, Carlos Gutiérrez Farías, señaló que, como destino turístico Ixtapa-Zihuatanejo debe ser cerrado completamente para retrasar el avance de la pandemia COVID-19.

El restaurantero fue entrevistado este fin de semana cuando elementos del Ejército Mexicano que aplican el plan DN-III-E, Policía Turística, Estatal, Bomberos y Protección Civil del estado iniciaron los recorridos con perifoneo para informar a los visitantes que están suspendidas las actividades recreativas en playa.

Ante la situación, Gutiérrez Farías, dijo que no deben cerrar solamente las playas sino todo Ixtapa-Zihuatanejo; “de manera inmediata, esto es lo que realmente tenemos que hacer”.

Agregó que es una pandemia de vida o muerte y que la vida no tiene precio; “nadie se va a morir de hambre, en 100 años nadie se ha muerto de hambre y no era turístico Ixtapa-Zihuatanejo”.

Comentó que está en contacto con las autoridades y tiene conocimiento que los tres órdenes de gobierno van apoyar “a los más necesitados, a la pequeña industria con despensas, con incentivos, no hay que tener miedo, hay que tener miedo a morirse”.

Por su parte informó que ha sido solidario con sus trabajadores y que les pagó su semana completa aunque cerraron ya las playas por disposición oficial; “las próximas semanas vamos a apoyarlos en todo lo que podamos, los restauranteros podemos apoyar de alguna manera a nuestros trabajadores”.

Gutiérrez Farías envío un mensaje a las autoridades que, de manera rápida deben crear programas de ayuda para los más necesitados, ya que el turismo es la principal fuente de empleo en este puerto y muchos se han quedado a la deriva.

Pese a poca demanda, mantiene Volaris vuelos a Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 5 de abril. La aerolínea mexicana de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos y Centroamérica, Volaris, anunció que pese a la reducción de un 80 por ciento de sus operaciones, durante abril mantendrá los vuelos a Zihuatanejo y Acapulco.

En un comunicado, la empresa detalla que como respuesta ante la emergencia sanitaria,  se trabaja con un 20 por ciento en su capacidad de operaciones.

Esta decisión demanda la suspensión de algunas rutas, con el objetivo de consolidar vuelos y responder a las necesidades de viaje de los clientes. Volaris anuncia una lista de las rutas que continuarán operando durante el mes de abril y hasta nuevo aviso, así como las que estarán suspendidas.

De Guerrero, se trata de una reducción en los vuelos de los Aeropuertos Internacionales de Acapulco y Zihuatanejo.

Las rutas que continuarán dando servicio durante el mes de abril son Acapulco-Tijuana y en el municipio de la Costa Grande se mantienen Ciudad de México-Zihuatanejo y Tijuana-Zihuatanejo.

Mientras que en las listas de vuelos suspendidos están los del puerto de Acapulco con la Ciudad de México y Guadalajara.

En Zihua saldremos adelante: Jorge Sánchez Allec

*Arrancó programa de apoyo alimentario y continúa la sanitización de espacios 

Con el fin de brindar un soporte a las familias más afectadas por la contingencia del COVID-19, el pasado viernes el presidente municipal Jorge Sánchez Allec dio inicio con la entrega de apoyo alimentario que implementó el gobierno municipal junto con el gobierno del Estado que encabeza Héctor Astudillo Flores. 

“Sabemos que los Zihuatanejenses necesitan todo nuestro apoyo, por ello, en respuesta a la contingencia por el COVID-19 y en conjunto con el gobernador Héctor Astudillo Flores, apoyaremos a los que más lo necesitan” afirmó el presidente Sánchez Allec, en esta entrega que arrancó en playa Linda, Mercado de Artesanías de playa La Ropa y playa Principal. “Vamos a seguir entregando apoyo alimentario a quien más lo necesite, agradezco la solidaridad de la SEDENA, Guardia Nacional y La Marina”, subrayó el alcalde de Zihuatanejo.

Asimismo continúan las acciones para aminorar la propagación del COVID-19 con la limpieza de calles, lavado de mercados, la sanitización de diferentes espacios públicos, comercios, mercados, centrales de autobuses, los asilos del DIF municipal y el asilo de ancianos Bet Shalom, rutas del transporte público y taxis de La Ropa, así como también la Casa de Salud de las Pozas y las comunidades de Barrio Viejo, Pantla y Barrio Nuevo.

Cabe destacar que en Zihuatanejo no existe ningún caso confirmado hasta el momento, sin embargo se están realizando acciones fuertes de prevención.

Instalan retén para bloquear acceso a Barra de potosí

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN. – El Comisario Municipal de Barra de Potosí de Petatlán, Juan Carlos Cedeño Solís, pidió a los turistas comprensión, pero que no visiten esta comunidad para evitar la propagación del COVID-19.

Entrevistado este sábado, en el primer día que instalaron un retén en el acceso principal a la Barra, Cedeño Solís informó que “se vieron en la necesidad” de tomar cartas en el asunto porque continuaba la llegada de turistas pese a que estaban los restaurantes cerrados.

En la carretera colocaron conos, barrotes y una lona que dice “Alto”, donde se observaron al menos a diez habitantes que estaban de guardia y no permitían el acceso a “la Barra”.

“Nosotros nos pusimos a proteger la comunidad porque somos una playa turística, cerramos los restaurantes para no tener turistas, qué pasa, el otro día teníamos la laguna llena de turistas, entonces nos vimos en la necesidad de cerrar completamente”, señaló Cedeño Solís.

Este fin de semana tuvieron que regresar y explicar a los turistas que no podían pasar como medida sanitaria por la situación, pero hubo uno que otro que tuvieron que dejar pasar para que entendieran que no era por la fuerza, “al final de cuentas entendieron y salieron por si solos, añadió el Cedeño Solís.

En cuanto a los habitantes de Barra de Potosí dijo que todos saben las medidas preventivas para no contraer COVID-19 y cuando tienen que salir a comprar a Zihuatanejo, se les pide que salga sólo uno por familia para no exponerse.

Por último, envió un mensaje a los visitantes que, “con la pena que embarga a toda la comunidad de Barra de Potosí les agradecemos sus visitas porque vivimos del turismo, pero les pedimos en estos momentos que por favor nos entiendan y posteriormente lo vamos a recibir con los brazos abiertos, pero ahorita no vengan no los vamos a recibir”.

Deteriorado, parque recreativo en paseo Los Pelícanos

MARY LOUIE DOBLADO

Un parque recreativo ubicado en paseo de Los Pelicanos en Ixtapa, sufre un notorio deterioro derivado de la falta de mantenimiento por parte del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur).

Desde hace muchos años, según vecinos y residentes de Ixtapa, quedó en el olvido al igual que el parque Los Amates, que también se encuentra en Ixtapa.

La canasta de basquetbol ya no cuenta con aro y toda la superficie de metal ya se está oxidando. Los juegos se encuentran en las mismas condiciones, hace años que no se pintan y ya han perdido su color.

Algunos residentes mencionaron que antes iban a jugar basquetbol o llevaban a sus hijos a pasar la tarde en los columpios, sube y baja o pasamanos, sin embargo, poco a poco se fueron oxidando y ahora prefieren no ir por temor a que se corten o lastimen.

“Era divertido ir, es un lugar bonito y debería rescatarse.  Es una pena que fonatur no haga nada, lo mismo pasó con el de los amates, allá retiraron los juegos que no servían y no pusieron nuevos porque no hay dinero supuestamente, y nosotros puntualmente pagamos los impuestos.”, dijo una madre molesta.

Hicieron un llamado a las autoridades, principalmente a Fonatur, para que ponga más atención en estas áreas que son de gran utilidad e importancia para los vecinos que viven en esas zonas.

Sin contratiempos, cierre de playas en Costa Grande


ELIUTH ESPINOZA 

El cierre oficial de playas y cualquier actividad turística en los 325 kilómetros del litoral de Costa Grande, transcurre en orden y con gran participación, e iniciativa, de la población. 

Microdestinos de la región como Barra de Potosí, en Petatlán, y Puerto Vicente, en Tecpan de Galeana, además de los balnearios, bloquearon el acceso carretero a sus comunidades para protegerse de la propagación del coronavirus. 

La pesca ribereña continúa su producción en los municipios de Costa Grande, sin embargo, sin visitantes y restaurantes cerrados, su demanda es mínima. 

“No hay nada más triste que ver nuestras playas y todos nuestros destinos turísticos vacíos, sin turistas”, describe lo que se vive el secretario de Turismo de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona. 

“Pero no hay mayor satisfacción que saber, que se está haciendo lo correcto. Pronto vamos a volver a sonreír”, refirió ayer. 

El viernes, habitantes de Barra de Potosí colocaron un retén para impedir la entrada a personas ajenas. 

Ya que no faltó quien a pensar del cierre temporal de playas y negocios, precedido de constantes llamados oficiales de quedarse en casa, acudiera a la laguna. 

Por lo que tuvieron que cerrar completamente el acceso a la localidad, informó el comisario municipal, Juan Carlos Cedeño Solís. 

El sábado, la comunidad turística Puerto Vicente, en Tecpan de Galeana, hizo lo propio. La medida inició a las ocho de la mañana. Pobladores encabezados por su comisario Alejandro Bello, se congregaron en el entronque federal al microdestino. 

Portando tapabocas atravesaron algunos vehículos. El bloqueo pacífico sólo da entrada a proveedores de alimentos y servicios básicos. 

“Para cuidar a mi comunidad, no se deja ingresar a ningún turista local o extranjero. Con un contagiado que venga se afecta el puerto”, compartió Bello. 

En Ixtapa-Zihuatanejo, el presidente del Consejo de Participación Ciudadana de playa La Ropa, considera que “como una medida efectiva y contundente se debería cerrar el destino. 

Y sólo permitir la entrada de alimentos y productos indispensables, añade, en Zihua sí nos queremos y valoramos la vida. Quédate en casa amigo turista por el momento no podemos atenderte.

En Playa Troncones, municipio de La Unión, a pesar de que no hay señalética del cierre del balneario, los hoteles y restaurantes están cerrados al 100 por ciento. 

“Hay temor en que alguien pueda traer el virus y mejor así, perdiendo, ganamos la salud que es primero”, comentó Ausencio Solís Hernández, presidente de la Asociación Civil Riviera Troncones Saladita. 

Estamos tomando muy en serio las medidas de precaución, es mejor prevenir que llorar después, dijo, “hay muchas perdidas económicas, pero saldremos adelante y aguantaremos hasta donde podamos”. 

“Sé que estamos pasando tiempos difíciles, que nadie esperaba, y para los cuales no estamos prevenidos, ni mucho menos preparados, para algo de este tamaño”, explicó. 

Somos miles los que estamos bajo esta calamidad, que vivimos 100 por ciento del turismo; Playa Troncones, La Saladita, La Majahua y las comunidades que trabajan aquí. 

Como Lagunillas, Pantla, Los Llanos, Buena Vista, entre otras, afirmó Solís al tiempo de confiar en que si hay algún tipo de apoyo de parte del gobierno, serán tomandos en cuenta. 

En Bahías de Papanoa, Tecpan, el presidente de la Asociación de restaurantes y hoteles, comunicó que previo al cierre, el secretario del ayuntamiento visitó cada uno de los negocios. 

En el operativo para cerrar playas en los 500 kilómetros de litoral de la entidad, participan la Guardia Nacional, la Marina Armada, la Policía Estatal y Protección Civil. 

Salir de la versión móvil