Cerradas, todas las canchas de Atoyac

ATOYAC. Luego de la suspensión de las actividades deportivas ordenadas por las autoridades de la Secretaría de Salud, los inmuebles deportivos municipales en el municipio cafetalero permanecen cerradas.

Las instalaciones de los diversos sectores futbolísticos que están en espera de que se vuelvan a reanudar las actividades.

Abandonada luce la cancha de futbol municipal Silvestre Mariscal, la cual ya está cerrada desde hace más de quince días sin tener actividad futbolera en el campo.

Pues las autoridades deportivas municipales señalaron que esperarán que emitan los comunicados oficiales por parte de las autoridades para el reanudó de las mismas.

Jorge Reynada Galeana

EDITORIAL

Salud pública en riesgo

Una de las consecuencias propiciada por la emergencia sanitaria mundial debido a la expansión de la pandemia del coronavirus es que nos obliga a mirar con claridad cuales son las prioridades que tenemos como especie, como sociedad, comunidad, familiar e individual.

La acelerada expansión de la pandemia nos ha dejado en una situación que muestra la vida desnuda. En este momento parece no haber ninguna discusión respecto que lo más importante para cada ser humano, para cada sociedad, cada Estado o incluso los organismos financieros internacionales, es defender la vida.

Conviene resaltar que “en este momento” esa es la prioridad, pero no lo fue así para muchos gobernantes, para muchos diseñadores de políticas públicas que en el pasado no se tentaron el corazón para reducir el gasto público para los sistemas de salud y todo el sistema de servicios públicos. Y en el futuro, cuando parezca que volvemos a la normalidad ahora perdida, muchos gobernantes y empresarios se olvidarán que lo principal es la defensa de la vida, y querrán restablecer los privilegios y ganancias de siempre.

Con seguridad, los estados y los dueños del dinero pensarán en restablecer lo más pronto posible los flujos de capital, tratando de socializar las pérdidas y privatizando las ganancias, como ha sido la norma en el sistema capitalista.

Pero en medio de la emergencia, tanto los flujos del capital como las herramientas de gobernabilidad están enfocadas a contener la emergencia y, al menos discursivamente, señalan que la prioridad es defender la vida. Es en esta coyuntura que debemos apostar por las prioridades para la mayoría de la sociedad.

Las condiciones de emergencia nos ponen claramente frente a las prioridades, y en el otro lado de la balanza, cuales no son actividades prioritarias o riqueza socialmente producida que en este momento se destina a actividades ya no digamos improductivas, sino totalmente innecesarias.

Hay muchas en México, pero una con facilidad podría estar en el primer lugar para todos: el exorbitante gasto que hace la sociedad mexicana para mantener un pesado y oneroso sistema electoral y de financiamiento público a los partidos políticos.

En números gruesos, de 1991 a la fecha, los mexicanos hemos pagado más de 300 mil millones de pesos para mantener el sistema electoral federal y el financiamiento público a los partidos. Probablemente se han gastado otros 100 mil millones de pesos para el mantenimiento de los organismos electorales locales.

¿Cuántos hospitales de primer nivel, cuantos respiradores artificiales, salas de cuidados intensivos, equipo para situaciones de emergencia se podrían financiar con estos 400 mil millones de pesos?

Si en vez de engordar pesadamente un sistema electoral que puede ser prescindible con otras formas de organizar la selección de los representantes políticos, ese dinero se hubiera destinado para mantener y mejorar el sistema público de salud, seguramente habría menos carencias de las que se tienen en este momento de declarada emergencia sanitaria.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Winston Churchill: “Muchos miran al empresario como el lobo que se debe abatir, otros lo miran como la vaca que hay que ordeñar, pero muy pocos lo miran como el caballo que tira del carro”.

Tremenda frase de uno de los genios ingleses de la Segunda Guerra Mundial, que supo ver en los empresarios de Inglaterra la catapulta que necesitaba su país para levantarse, después de la ominosa conflagración mundial que dejó a Europa y a Asia diezmadas.

Pero esto no aplica en este México desolado, parafraseando a Olga Wornat. La sociedad nos ve como el lobo al que hay que cazar. El gobierno como la vaca a la que hay que ordeñar, y pocos nos ven como la solución real de este país saqueado y destruido por propios y ajenos.

Para los empresarios, no hay nada, aunque sostenemos 9 de cada 10 empleos y aunque contribuimos en casi 60 por ciento del Producto Interno Bruto. ¿No es esa razón suficiente para que el gobierno federal se decida por proteger al empleo, cuidando a las empresas? No es al revés. No es sólo darle el dinero a la gente, de manera limitada y temporal, pero dejando solos a los que generan los empleos, con la idea de que somos ricos. Si se puede ayudar a la gente, excelente. Pero no a costa de cerrar negocios para que, ahora sí, todos seamos dependientes de la mano generosa del Estado.

Habría que recordarles a los de Morena, y al señor presidente de la República, que este país sólo tiene un rico que aparece cada año en las listas de Forbes, el hombre con el que él se reúne y que le aportó recientemente 1 millón de pesos para combatir el Covid. Ese hombre, llamado Carlos Slim, privilegiado por el Salinato con la venta a precio de ganga de la compañía telefónica nacional, posiblemente está ahorita en alguna isla, como otros mega-ricos del mundo, esperando que pase la pandemia del Covid-19.

Mientras tanto, los micro, pequeños y medianos empresarios de México, los negocios que sí hacemos patria, y que ha sido gracias a nosotros que este país no se ha ido al carajo, aquí estamos, codo con codo con los nuestros, luchando por no cerrar, por mantener los empleos, porque para nosotros los empleados no son una cifra más, sino personas y familias de carne y hueso. Estamos tronándonos los dedos. ¿Qué pasará con nosotros después de la pandemia? ¿Volverá todo a la normalidad?

Somos los que pagamos impuestos, sí o sí. Somos los que generamos empleos y pagamos la nómina, aunque para ello pidamos prestado. Somos los que hemos enfrentado esos 30 o 40 años de neoliberalismo de los que habla el presidente de la República, somos el resultado de una política injusta del reparto de la riqueza, y la línea de contención de la corrupción.

Somos los que, a pesar de las crisis recurrentes, los rescates económicos para los poderosos, como bancos, dueños de carreteras, ferrocarriles e industriales transnacionales, le apostamos a México. Hemos soportado que nos vean como la vaca que da leche, pagando impuesto tras impuesto, cuotas del IMSS. La última estocada fue la imposición del IEPS a las gasolinas, llamado “gasolinazo”, trancazo que nos dejó tan atarantados en 2017, que todavía no podemos levantarnos, mientras que se nos cierran los bancos, y hasta las instituciones del gobierno, que ofrecen líneas crediticias sólo para los cuates.

Los micro, pequeños y medianos empresarios de México, como decía Churchill, somos el caballo que jala la carreta. Sin sus empresarios, México no sería el país de hoy. Lamentablemente, ahora que el presidente presentó su plan de rescate económico, por la recesión que provocará el cierre de negocios y la cuarentena de personas, la micro, pequeña y mediana empresa se quedó fuera. El presidente dice que no nos apoya, porque somos ricos, que él va a proteger a los pobres. Sólo ofrece micro-créditos, de 25 mil pesos cada uno, que -la mera verdad- no resuelven ni una semana de actividades.

Y entonces, matando al caballo que jala la carreta, todos nos subiremos a la carreta, que estará estacionada porque no habrá caballo que la haga andar.

Lo que sigue es que todos nos iremos a pedir apoyos sociales. Pero lamentablemente, los empresarios somos gente madura, que ya no calificamos para el programa de Jóvenes transformando el futuro. Pero tampoco para el de adultos mayores. Mucho menos para los de Sembrando vida, porque no tenemos tierra ni en las uñas. ¿Qué haremos? Tampoco nos podemos ir a Estados Unidos, porque allá hay 12 millones de desempleados, y se espera que la pérdida de empleos llegue al 30 por ciento.

Si se piensa que montar un negocio es fácil, se equivoca cualquiera que así lo crea. Se necesita, primero, perder el miedo a perder. Se necesita fe en uno mismo y en los demás. Se necesita tolerancia hacia las desigualdades e injusticias, que privilegian como siempre a los que más tienen. Se necesitan agallas, resilencia, resistencia a la quiebra, a la derrota.

El presidente dice que protegerá a los más vulnerables. Gracias a Dios, los vulnerables lo tienen a él, y gracias a Dios él tiene a la mano el dinero que nosotros pagamos vía impuestos. Les ayuda con nuestro dinero, no con el propio. Se le olvida que el Estado no produce dinero.

¿Matará AMLO al caballo que jala la carreta? Todo indica que así será. Y, con todo, presume que su plan de rescate económico será “modelo” en el mundo.

Se intoxican vecinos del Infonavit el Hujal

*Por el fuerte olor que despedía un líquido para fumigar plantas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Por el intenso olor de un líquido para fumigar plantas que aplicó una mujer en las afueras de su departamento 101 del edificio 172, en el Infonavit el Hujal, Zihuatanejo, fueron evacuados los edificios cercanos y hospitalizaron a tres mujeres y un bebé de escasos tres meses que se intoxicaron.

Lo anterior ocurrió este domingo a las 15 horas, se trasladaron paramédicos de Bomberos municipal y de la Cruz Roja por el reporte de que había personas que se desmayaron por el olor de una sustancia para fumigar; “Malation 500” con un costo de 55 pesos.

Se logró conocer que la señora, “Doña Onoria” N., sin tener conocimiento aplicó de manera directa todo el fumigante en sus plantas y a los pocos minutos los vecinos salieron al no soportar el olor, luego una mujer comenzó a vomitar y se desvaneció.

Algunos vecinos informaron que creían que se trataba de una fuga de gas, pero el olor era otro, hasta que se dieron cuenta que fuera Doña Onoria que fumigó sus plantas.

Los paramédicos atendieron a tres adultos y un bebé, este último que se notaba bien de salud, pero optaron por trasladarlo al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que el personal médico corroborara su estado de salud.

Para inhibir el olor del líquido para fumigar, los Bomberos utilizaron fabuloso y con uno de sus camiones cisterna arrojaron agua a las plantas de Doña Onoria, por lo que lograron acabar con el problema.

Carambola vehicular en la Acapulco-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una carambola vehicular se produjo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la colonia Progreso del ejido de Coacoyul, en el municipio de Zihuatanejo; lo que dejó un saldo de daños materiales.

El siniestro vial se produjo a las 16:20 horas de este domingo, la conductora de un Nissan Versa, gris, con placas de Guerrero, circulaba en el carril que dirige a Acapulco, pero redujo su velocidad para desviarse a la izquierda y entrar a la colonia Progreso.

Sin embargo, el chofer de una camioneta Nissan pick up, gris, también con placas de este estado, realizó una maniobra para rebasar pese a que había raya continúa, por lo que se estampó detrás del Versa y se salieron de la carretera.

Fuera de la vialidad se impactaron contra una pipa y una camioneta roja, tipo plataforma, que estaban estacionadas. El Versa fue el más afectado, ya que resultó con daños en la mayor parte de la carrocería.

Paramédicos de Protección Civil y Bomberos atendieron a la conductora del Versa, pero sus lesiones eran menores y no fue necesario que la llevaran a un hospital.

Al final, los oficiales de la Policía Federal, sector caminos, solicitaron grúas para remolcar los vehículos chocados al corralón para los trámites correspondientes.

Volcó un camión cargado de mangos, en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un torton que transportaba cajas de mango se volcó en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de El Calvario, en el municipio de Petatlán.

El siniestro vial ocurrió después de las 19 horas del sábado, el conductor Martín N., de 39 años, circulaba con dirección a Zihuatanejo y perdió el control en una curva.

Los paramédicos de Protección Civil municipal acudieron para atender a Martín que presentaba lesiones en sus piernas, pero no fue necesario que lo llevaran a un hospital.

El camión quedó con las llantas para arriba, a un costado de la carretera y fue necesario que los oficiales de la Policía Federal, sector caminos, solicitaran una grúa para remolcarlo al corralón para los trámites correspondientes.

Vuelca en su motocicleta

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Un hombre que se transportaba en una motocicleta sufrió una aparatosa volcadura en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, cerca del libramiento en este municipio.

De acuerdo al reporte de la dirección de Protección Civil Municipal (PCM), siendo las 09:10 horas de la mañana de hoy domingo recibieron una llamada de auxilio al número de emergencias 911 que había un accidente de moto.

Al lugar del percance acudieron los paramédicos de la Cruz Roja y de Protección Civil, atendieron a un hombre con múltiples golpes en diferentes partes del cuerpo, a orilla de la cinta asfáltica, sobre el pastizal, mismo quien conducía una motocicleta marca Itálica 250, color gris con negro, mismo que fue enviado al hospital comunitario de esta ciudad para su atención médica.

PCM informó que el conductor de la motocicleta presenta fractura expuesta de hueso en el brazo derecho, fractura de pelvis del lado derecho, además de diferentes golpes en la cara, por lo que reportan su estado de salud como de “pronóstico reservado”.

La misma fuente dijo que el lesionado fue identificada con el nombre de Josimar López González, de 27 años de edad con domicilio en la colonia Hermenegildo Galeana (mejor conocida como la Gaviota), la cual está ubicada al sur de esta cabecera municipal.

Mueren ahogados dos hermanos en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Dos hermanos se ahogaron dentro de un pozo de agua, en una huerta de árboles de mango, al sur de la comunidad de Rodesia de este municipio de la Costa Grande.

De acuerdo a datos recabados, estas dos personas antes del accidente realizaban trabajo de regado en esa huerta, la mañana de hoy día domingo y se desconocen las causas de como paso este percance, y que fue lo que paso en realidad.

Al lugar se presentaron familiares y amigos de estas personas (fallecidas) y como pudieron rescataron ambos cuerpos y fueron trasladados a la funeraria “Abarca”, habilitada como del Servicio Médico Forense (SEMEFO), en la comunidad de San Luis de la Loma, para practicarle la necropsia de ley.

La misma fuente contó que las víctimas se llamaban Sotero “N” de 25 años de edad y el otro Alejandro a quien se le conocía como Pepe de 27 años de edad, ambos eran hermanos, siendo originarios y vecinos de la comunidad de Rancho Alegre del Llano perteneciente a este municipio.

Detienen a 15 jóvenes por desacatar las medidas contra el COVID-19

San Marcos, Gro., Al menos 15 jóvenes han sido detenidos aquí durante este fin de semana, por no acatar las medidas preventivas contra el COVID-19 que han emitido las autoridades sanitarias.

Las detenciones se realizaron durante los operativos que realizan desde la noche del viernes elementos de la Guardia Nacional y policías municipales, para que la población se vaya a sus domicilios a partir de las 20:00 horas.

La mayoría de jóvenes fueron detenidos durante la noche del sábado. Muchos de ellos salieron a diferentes lugares a bordo de motocicletas, pero sobre todo en el centro de esta cabecera municipal.

Los padres de los jóvenes detenidos tuvieron que acudir a la sede policiaca para liberarlos.

Las motocicletas fueron aseguradas por elementos de seguridad vial y para liberarlas debieron pagar una multa de 500 pesos. Las autoridades de salud pidieron a la población extremar las medidas de prevención anunciadas con anterioridad, para evitar en lo posible contagios por COVID-19.

Inédita ocupación hotelera de menos de 4% en el municipio

Jaime Ojendiz Realeño

Con el cierre de playas en el destino durante este fin de semana con la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y Policía Estatal que impiden a locales acudir a los balnearios, el destino alcanzó 3.9 por ciento de ocupación hotelera. 

El turistero Víctor Ramos señala que en el desarrollo Centro Integralmente Planeado Ixtapa y el puerto de Zihuatanejo hay soledad, tranquilidad, preocupación e incertidumbre ante la inactividad económica. 

Sin embargo, confía en que todo pasará y nos volveremos a encontrar en éste maravilloso destino.

La Secretaría de Turismo informó que este domingo el binomio de playa de Ixtapa – Zihuatanejo llegó al 3.9 por ciento, mientras que por separado Ixtapa alcanzó el 4.1 y Zihuatanejo el 2.2 por ciento.

En el municipio de La Unión, el presidente Cresencio Reyes Torres, dio a conocer que se han colocado lonas sobre el aviso de la prohibición del ingreso a las playas, en la comunidad de Troncones, personal de la Marina y Guardia Nacional recorren los balnearios para retirar a las personas.

Esa medida es igualmente replicada en las playas de la Bahía de Zihuatanejo y el Centro Integralmente Planeado donde todo el fin de semana el personal de las corporaciones de seguridad retira a las pocas personas que pretenden ingresar a algún balneario.

En recorrido por playas se constató del abandono de las zonas turísticas debido a las medidas tomadas por las autoridades.

Salir de la versión móvil