Denuncian desorden en tienda de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Parroquianos que acuden a la tienda del Buen Precio denunciaron que hay un completo desorden que representa un riesgo para los clientes.

Herminio Barrera Contreras dijo que las motocicletas no son debidamente estacionadas lo que impide en múltiples ocasiones que infantes y adultos mayores sortean su suerte para acceder, lo cual ya ha provocado accidentes y puesto en peligro la vida, pues algunos discapacitados tienen que caminar por la calle, con el peligro de ser atropellados.

“Se hace necesario y urgente que Tránsito Municipal active un plan para que estos conductores, aprendan a estacionarse en la vía pública, que le funciona como estacionamiento”.

Dijo que este problema viene desde hace dos pasadas administraciones que no previeron un estacionamiento propio de la empresa tal como lo marcan los planos y la Ley, para este tipo de edificaciones.

“Lo mismo la empresa de la Familia Fierro propietaria de esta cadena de tiendas de autoservicio en la ciudad, que se ajusten al Bando de Policía y Buen Gobierno para evitar accidentes entre los clientes, por no ordenar el estacionamientos de estos vehículos”.

Por lo que pidió a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez para que solucione este problema “Hasta para los propios motociclistas, es un serio problema pues los que llegan primero y se estacionan, no pueden salir, debido al aglomerado de vehículos”.

Transportistas darán servicio de forma escalonada

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Transportistas de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan aglutinados a la UTREG que preside Fernando de la Rosa dijeron que trabajarán por guardias, con la finalidad de no propagar el contagio del Covid-19; aseguran que es un acuerdo que todo el gremio tomó para evitar aglomeración en sus sitios de taxi.

“Es un acuerdo que se tomó con todos los compañeros de las diferentes sitios en todas sus modalidades, la idea es prevenir contagios de Coronavirus”.

-¿A qué se refieren con que trabajarán por guardias?

-No todos  vamos a estar haciendo turno, por ejemplo, hoy estamos algunos compañeros, mañana les toca a otros y nosotros descansamos, y así nos vamos a ir rolando.-

En cuanto a las medidas de prevención dijeron que siguen las que ha emitido los tres órdenes de gobierno. “Lavarse las manos seguido, estamos usando alcohol para nuestras manos, a las puertas de las unidades las estamos limpiando con agua y unas gotitas de clora sol, la sana distancia la aplicamos en nuestro sitio”.

Sin embargo, piden a la ciudadanía en general seguir las recomendaciones. “Vemos con tristeza, que algunos propietarios, que no quieren cerrar sus negocios, es momento de hacer la unidad, es momento de hacer caso a las autoridades federales, estatales y municipales, hagámoslo por nosotros, por nuestra familia, yo me cuido y estoy cuidando a los demás, compañeros, sé que es difícil tomar la decisión de cerrar, pero dijera el comercial, esto es temporal, ya después nos vamos a reponer, por favor, hagamos conciencia que no nos gane la avaricia” 

Preside el gobernador Héctor Astudillo la mesa para la construcción de la paz

*Revisa HAF y autoridades civiles y militares acciones en playas y áreas de esparcimiento para evitar propagación de virus

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, como todos los días, al presidir la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, con las instituciones de los tres órdenes  de gobierno, revisó las acciones para la prevención, atención e infraestructura hospitalaria para atender posibles casos por coronavirus COVID-19, así como las actividades en áreas de recreación como playas, balnearios y centros nocturnos para que eviten concentraciones y pongan en riesgo la salud de la población.

En este sentido, el Ejecutivo guerrerense destacó: “Continuemos con las acciones a favor de la ciudadanía para evitar contagios por coronavirus, es importante reforzar la campaña #QuedateEnCasa y no descuidar las medidas preventivas como el cierre de playas, los hoteleros están cerrando de manera voluntaria para evitar la propagación del virus”.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que se ha alistado infraestructura hospitalaria en diversas ciudades como Acapulco, Chilpancingo e Iguala y sobre la evolución de casos de COVID-19, precisó que se han registrado 30 casos confirmados, así como 160 casos negativos, 112 sospechosos, siete personas se han recuperado y 3 defunciones, por lo que serán reforzados los  esfuerzos en la campaña #QuedateEnCasa.

Explicó que la particularidad de las personas que han fallecido por coronavirus, principalmente, son pacientes con diabetes, obesidad, hipertensión, por lo que es importante que quienes padezcan estos cuadros de salud incrementen sus medidas sanitarias preventivas para evitar el contagio de coronavirus, así como los adultos mayores.

Por su parte, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que de manera voluntaria, propietarios de hoteles y tiempos compartidos, para evitar contagios de sus huéspedes, han cerrado sus puertas un total de 75 hoteles y 26 modalidades de tiempo compartido en los destinos turísticos de Guerrero.

Precisó que en Acapulco, han cerrado, 26 hoteles y 16 hospederías de tiempo compartido, en Ixtapa-Zihuatanejo, han cerrado sus puertas 20 hoteles y 10 con modalidad de tiempo compartido, mientras que a nivel nacional han sido cerrados 800 hoteles.

Coordinados por el gobernador Héctor Astudillo Flores, personal de la Policía Estatal, del Ejército Mexicano, de la Armada de México,

de la Guardia Nacional y apoyados por policías municipales, informaron sobre las acciones de proximidad social que realizan en playas y lugares de esparcimiento como centros nocturnos para conminar a la población a quedarse en casa para evitar la propagación entre sus familias y población en general de la pandemia del coronavirus.

Astudillo Flores, estableció comunicación vía telefónica con los alcaldes de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec y de Taxco, Marcos Efrén Parra Gómez, para conocer la situación de estos puntos turístico y los avances en las acciones preventivas establecidas para reducir los riesgos de contagio y protección a la población.

En la Mesa de Coordinación, a la que asistió la alcaldes de Acapulco, Adela Román Ocampo, se dió seguimiento a la incidencia delictiva en todo el estado para adecuar los operativos en los lugares que se requiera, con el objetivo claro de mantener los índices a la baja.

Estuvieron en la reunión, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Antonio Ramos Argüello,  el comandante de la 27 Zona Militar, Eufemio Ibarra Flores y el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval.

Claman apoyo comerciantes ambulantes discapacitados

IRZA

CHILPANCINGO. Comerciantes ambulantes discapacitados de Chilpancingo bloquearon este lunes la avenida “Ignacio Ramírez”, porque el alcalde Antonio Gaspar Beltrán cerró la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, y se quedaron sin ingresos porque ya no tienen donde expender sus productos.

Los inconformes dijeron que van al día con sus ingresos económicos para la compra de alimentos, y que con el cierre de la plaza central ya no tienen donde vender.

El bloqueo que iniciaron por la mañana generó un embotellamiento vial que duró al menos cuatros horas, en exigencia de atención a su demanda de ayuda, mientras que transportistas y choferes o buscaron salidas alternas para llegar a sus destinos.

Silvestre Rodríguez Fernández, dirigente del Grupo de personas vulnerables, externó que el alcalde Antonio Gaspar debió tomarlos en cuenta para decidir la plaza central, y al mismo tiempo haber establecido un programa especial de ayuda para los que viven del comercio en esa zona.

Expuso que ellos no cuentan con un salario fijo y carecen de prestaciones sociales, por ello es que demandaron a los tres niveles de gobiernos que se establezca un programa piloto de un apoyo económico para poder sobrellevar la cuarentena.

“Nosotros para poder almorzar, comer y cenar debemos tener ventas, y mientras no pase eso, si no nos morimos del Coronavirus nos vamos a morir de hambre, porque no tenemos de dónde echar mano”, aseveró.

Los comerciantes venden dulces, chicles y periódicos, entre otros productos, y desde que empezó la contingencia no han tenido ingresos económicos, refirieron.

Presenta Adela Román Plan Municipal de Contingencia COVID-19

*Alcaldesa y funcionarios de primero y segundo nivel donarán el 50 por ciento de su salario para atender la contingencia

Edwin López

ACAPULCO. En solidaridad con la gente que requiere ayuda humanitaria ante el receso de la actividad turística y económica para cortar la cadena de contagios del nuevo Coronavirus en Acapulco, la alcaldesa Adela Román Ocampo presentó el Plan Municipal de Contingencia COVID-19 que contempla 14 acciones, una de ellas corresponde a la aportación salarial del 50% de funcionarios de primero y segundo nivel a partir del mes de abril.

En conferencia de prensa virtual que ofreció la tarde de este lunes, la presidenta municipal reiteró que “es tiempo de unión, trabajo y solidaridad entre todos”, para superar la pandemia mundial que ha generado problemas económicos, y para apoyar a los más necesitados, se ha puesto en marcha un programa de distribución de 50 mil despensas.

Entre las acciones enlistó el cierre temporal de lugares de reunión masiva como cines, bares, gimnasios, salones de fiesta, centros de apuesta, yates de recreo y playas, así como el establecimiento de estrictas medidas higiénicas en restaurantes y fondas, además de una campaña informativa sobre las acciones preventivas que deben aplicar todos los ciudadanos a través de radio, televisión, periódicos, redes sociales y perifoneo, acciones que son reforzadas con el canal de televisión por internet Comuna TV, el cual no tiene costo para el Ayuntamiento.

En apoyo a la economía de las familias más vulnerables, reiteró el compromiso de adelantar el pago de becas para las familias que tengan hijos en etapa escolar, ampliándose el padrón para otros 5 mil estudiantes beneficiados por un monto de 2 mil pesos cada apoyo, lo que representará una inversión de 10 millones de pesos.

Otro punto corresponde al pago adelantado del Programa de Apoyo a Discapacitados, a quienes se les entregarán dos cuatrimestres de 2 mil 400 pesos cada uno, otorgándose así 650 apoyos de 4 mil 800 pesos, divididos en dos entregas quincenales, contando para ello con una inversión total de 3 millones 120 mil pesos de manera directa.

La entrega de 50 mil despensas en una primera etapa ya está operando para que las familias acapulqueñas afronten la cuarentena, apoyo alimentario que se entrega en la puerta de las casas de los beneficiarios, a fin de evitar que sean acaparados por líderes vividores. Estas despensas son adquiridas con abarroteros locales.

Román Ocampo dijo que también recibirán apoyo económico pescadores aglutinados en cooperativas formalmente establecidas, y como parte de incentivar a los empresarios ante la emergencia, se han suspendido cobros coactivos y se otorgan prórrogas en el pago de licencias de funcionamiento hasta el 30 de abril, así como la condonación del 100 por ciento de multas, recargos y gastos de ejecución en cobros municipales.

El Gobierno Municipal prepara una línea telefónica para brindar apoyo psicológico, médico y jurídico a los ciudadanos, medio que servirá además para aclarar dudas sobre las medidas preventivas, atención a quienes necesitan orientación sobre cómo proceder o dónde acudir en caso de presentar síntomas del COVID-19, así también para asesoría gratuita a mujeres que vivan situaciones de violencia en el hogar.

Otros puntos del Plan Municipal consisten en el reforzamiento de seguridad en centros comerciales para evitar saqueos y vandalismo, en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

Adela Román invitó a los ciudadanos que deseen realizar donaciones voluntarias, hacerlo a la cuenta BBVA 0114-6129-14, en cualquier sucursal del banco Bancomer, además hizo un llamado a los líderes a que actúen responsablemente y con patriotismo, para no poner en riesgo la salud de la gente; contrariamente, advirtió que “se actuará con firmeza y en apego estricto a la ley, coordinándonos siempre con las autoridades federales y estatales”.

Dos comunidades de la Montaña alta se auto aíslan por Covid-19

IRZA

TLAPA. Dos comunidades indígenas de la Montaña alta de la entidad, decidieron auto aislarse para evitar la propagación del coronavirus Covid-19.

En Totomixtlahuaca, municipio de Tlacoapa, los pobladores cerraron la entrada al pueblo y suspendieron de manera definitiva la fiesta de Semana Santa dedicada al Santo Entierro.

También la localidad de Ahuacatitlan, municipio de Tlalixtaquilla, decidió cerrar el acceso carretero en los límites de Guerrero con el estado de Oaxaca, en la zona de la Montaña alta de la entidad.

Las iniciativas fueron implementadas por las autoridades con acuerdo con la población de ambas localidades de la Montaña, quienes decidieron cerrar los accesos a esos lugares, donde mantienen vigilancia permanente para evitar por la fuerza que alguien intente ingresar.

Vía redes sociales informaron “para aquellos que aún tienen pensado viajar con destino a Totomixtlahuaca, para avisarles que: No hay paso, para nadie, así sean familiares, peregrinos o comerciantes (sic)”.

El jueves en esa localidad indígena se celebra el Santo Entierro, donde centenares de devotos católicos y visitantes acuden a venerar a este santo, pero este año se quedarán sin hacerlo por la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Anunciaron que desde este lunes “se cierran todos los accesos de Totomixtlahuaca para evitar el ingreso de vecinos de Totomixtlahuaca que viven fuera de la comunidad y personas externas al mismo; a todos los peregrinos que año con año nos visitan, les pedimos orar desde sus hogares. Estamos seguros que desde la distancia nuestro Señor Santo Entierro sabrá escucharlos. Ánimo. Pronto volveremos a encontrarnos. Saludos a todos”.

En Ahuacatitlan, municipio de Tlalixtaquilla, colocaron rocas y alambre de púas para cerrar el acceso carretero de la localidad y definitivamente no permitirán la entrada de visitantes para evitar contagios de coronavirus Covid-19.

Covid-19 México: mueren 125 y hay 2 mil 439 contagios

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Nuestro país cuenta con 2,439 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos sospechosos se ajusta a 6,295 y que 11,741 ya han sido descartados. Asimismo informaron que las muertes registradas por el virus son 125. 

En el último reporte, del 5 de abril, fueron confirmados 2,143 casos positivos, 5 mil 398 sospechosos y descartados 8 mil 602, además de 60 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 164.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta mañana que la entidad cuenta con 94 casos positivos.

Reunión con AMLO ‘fue buena’, dicen empresarios

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Empresarios calificaron como bueno el encuentro que sostuvieron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para analizar el impacto del COVID-19 en la economía nacional.

“Fue buena reunión, hubo muy buen diálogo”, señaló el presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle.

La reunión ocurrió un día después del reporte trimestral del Presidente, y del anuncio de una serie de medidas para combatir el impacto del COVID-19 en la economía.

El encuentro duró 3 horas y 45 minutos y contó con la asistencia de Emilio Azcárraga, de Grupo Televisa; Valentín Diez Morodo, del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce); y de Alejando Bailleres, de Grupo BAl.

El plan de AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este domingo el Programa Emergente para el Bienestar y Empleo para reactivar la economía que ha sido afectada por la contingencia del COVID-19. Ratificó que no se aumentará la deuda pública y tampoco habrá nuevos impuestos; que siguen suS proyectos de infraestructura y anunció un nuevo recorte de salarios y hasta aguinaldos de altos funcionarios.

Se bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán los aguinaldos, desde el cargo de subdirectores hasta el Presidente, se reducirán gastos de publicidad y de operación; se ahorrarán los costos a proveedores, anunció el Presidente desde Palacio Nacional. También se dispondrá de recursos porque se intensificarán la enajenación de bienes.

En su discurso a la Nación dijo que “la crisis va a pasar; nos hemos salvado de pandemias, terremotos y de la corrupción, la más peligrosa de las pestes”.

López Obrador se refirió a la necesidad de restaurar lo antes posible la normalidad económica y social del país. Esta crisis, planteó, va a pasar, y más por la cultura de nuestro pueblo que nos ha salvado de pandemias, terremotos y de la corrupción, la más peligrosa de las pestes que ha vivido México.

El Primer Mandatario expuso que en defensa de los más vulnerables del país, y ante la contingencia por el COVID-19, se adelantaron pensiones a 8 millones de adultos mayores, y 10 millones 500 mil becas a estudiantes de todos los niveles escolares, y a 15 mil 151 alumnos de las universidades Benito Juárez.

También dijo que en las llamadas “Tandas para el Bienestar” se ha dispuesto 3 mil 400 millones de pesos para pequeños comercios.

El Presidente se refirió también a los apoyos económicos a productores del campo y a pescadores. Los apoyos, dijo, suman 11 mil millones de pesos para más de 2 millones de comuneros y pequeños propietarios.

México recibió 50 mil pruebas desde China para COVID-19

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El gobierno federal recibió 50 mil pruebas para diagnosticar coronavirus COVID-19, mismas que ya se están distribuyendo en todos los estados de la República.

Así lo informó la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero quien detalló que las pruebas fueron una donación por parte de la empresa de comercio electrónico de origen chino Alibaba.

“Recibimos una donación de pruebas importante, que ya estamos distribuyendo en los estado, nos donó Alibaba 50 mil pruebas que ya llegaron a México, no nos donó los kits pero ya estamos con las pruebas y los kits que estamos distribuyendo en diversos estados”, dijo.

Anunció que este martes llegará otro embarque proveniente de China con ventiladores para atender a los pacientes con COVID-19 que se sumarán a los que ya está trabajando el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“Conacyt está probando un ventilador que ya está aprobado por Nutrición y que puede desarrollarse en México, además Mabe también se ha ofrecido a hacer ventiladores”, agregó.

En videoconferencia, reconoció que las pruebas que se tienen en existencia actualmente no alcanzarían para aplicarse a toda la población por lo que reiteró la importancia de que únicamente se realicen a quienes tienen síntomas de COVID-19.

Por otra parte, Sánchez Cordero afirmó que la pandemia por coronavirus COVID-19 ha evidenciado lo mejor y lo peor del ser humano.

Por emergencia sanitaria, cerrarán todos los gimnasios

ALDO VALDEZ SEGURA

Ahora sí y sin excepción alguna, todos los establecimientos de recreación deportiva cerraran sus puertas el día de hoy martes, así lo indica el documento expedido por el gobierno municipal, en donde les pide a todos los propietarios de gimnasios, escuelas de zumba, karate, ballet, clases de baile canchas de futbol rápido, cerrar por la contingencia sanitaria que se vive en el país.

Según el memorando que envía el Director de Actividades Comerciales, Industriales y Espectáculos Públicos, Julio Cesar Ocampo Rodríguez, el cierre masivo de estos esparcimientos públicos o privados se debe a que las autoridades ejecutivas y de salud acordaron en Diario Oficial de la Federación el cierre de sus negocios por emergencia sanitaria de fuerza mayor, de no acatar estar reglas serán sancionados fuertemente.

Este sin duda es un duro golpe para los deportistas de este puerto, ya que no podrán asistir a sus actividades físicas, lo que sin duda vendrá a perjudicar la salud, pues México ocupa altos índices de obesidad, pero están conscientes que deben acatar las órdenes que le emite al gobierno.

Algunos propietarios no están de acuerdo con esta medida, ya que repercutirá en su economía, ya que es su negocio el sustento familiar, a la vez hacen un llamado a la población para que sigan ejercitándose desde sus casas.

El regreso a las actividades deportivas así como abrir nuevamente los gimnasios no tiene fecha, no se dio un día concreto pero se espera que pronto pase esta situación para que todos vuelvan a realizar sus ejercicios.

Salir de la versión móvil