Cierran Coppel y Elektra en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Autoridades estatales, federales y municipales cerraron la tienda Coppel y Elektra para seguir previniendo que el virus de Covib-19 se siga propagando.

Las autoridades de los tres niveles de gobierno, suspenden a negocios no esenciales, ante el primer caso positivo de Covid-19 en Atoyac entre las tiendas notificadas se encuentran Coppel y Elektra.

Donde las personas solo podrán realizar sus compras en línea y hacer sus trámites en el área de BanCoppel y Guardadito esto con la finalidad de reducir la movilidad entre los clientes de ambas sucursales y evitar más contagios de coronavirus en el municipio.

Asimismo, se espera que en los próximos días sigan cerrando los negocios que no son esenciales en el municipio, sin embargo, muchos comerciantes se han negado hacerlo.

Transporte público suspende servicios en las diferentes rutas de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. La ruta del transporte público en todas sus modalidades  que cubre  los municipios de Atoyac de Álvarez, Benito Juárez y Tecpan de Galeana, este lunes fue suspendida por autoridades estatales y por los trabajadores del volante organizados en la Unión Regional de Transportistas del Estado de Guerrero (UTREG), tras informar la Secretaría de Salud que en Atoyac ya existen casos de personas infectadas por el COVID-19.

Mientras tanto conductores de urvan y taxis de este municipio que cubren dicha ruta, encabezaron un filtro de sanitización en la entrada de Tecpan, cerca del módulo de la policía preventiva municipal para revisar a los conductores que siguen brindando el servicio sin las medidas de higiene.

Por otra parte también su sumaron a este movimiento el servicio de taxis de la ruta Tecpan-Acapulco, ya que a partir del día de mañana martes, este servicio dejara de laborar hasta nuevo aviso, ya que por disposición oficial y apoyo a los demás compañeros y debido al Covid-19.

En su momento el presidente de la UTREG, Fernando de la Rosa González, explicó que son millonarias las pérdidas que está dejando la pandemia del coronavirus, empero añadió que ahorita lo más importante es salvar vidas, evitar que el número de personas contagiadas crezca.

Y señalo que por el momento es de restringir cualquier riesgo que pudiera afectar la salud de nuestra población, es por eso que estamos haciendo este tipo de acciones, para que la gente vea que también los transportistas estamos apoyando la salud de nuestra población, por el momento quedémonos en casa y cuidemos de nuestra salud y de nuestros seres queridos, esperemos que pronto pase esta pandemia que atenta contra la salud en el mundo entero y agradecemos mucho su comprensión.

Agregó que al menos son 23 los trabajadores del volante que cubren la ruta Tecpan-Atoyac, ahí nomás son 23 familias y  31 trabajadores de la ruta Tecpan-Acapulco son 62 familias que se están quedando sin el sustento económico, razón por la cual esperan la solidaridad del gobierno estatal para que les envíen por medio del DIF Guerrero al menos unas despensas para mitigar la necesidad de alimentos por unos días.

Finalmente, respecto a la ruta que cubren los miembros de la UTREG de Acapulco a Tecpan, De la Rosa González, añadieron que bueno de esos compañeros tomaron esa buena decisión de suspender también ese trayecto, sobre todo porque en Acapulco es donde más casos de personas afectadas por esta enfermedad existen, finalizo.

Ejercerá Acapulco 3 mil 797 millones 246 mil pesos durante 2020

*Destinan ediles más de 105 millones de pesos del presupuesto de egresos para atender la contingencia por COVID-19

Edwin López

ACAPULCO. Por mayoría de votos, ediles de las diversas fracciones políticas aprobaron el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2020, por un monto de 3 mil 797 millones 246 mil 851 pesos.

El cuerpo edilicio acordó destinar una partida especial de 15 millones 239 mil 367 pesos, para programas especiales que permitan reactivar la economía por la recesión que genera la pandemia de COVID-19, durante la Quinta Sesión Extraordinaria del Cabildo correspondiente al año 2020.

Al concluir la sesión, la presidenta municipal Adela Román Ocampo destacó que con el presupuesto aprobado se busca privilegiar acciones que impacten favorablemente a la gente más desprotegida, mejorar el abasto de agua y los servicios públicos para elevar la calidad de vida de los acapulqueños.

“En este presupuesto se privilegió la contingencia por la que está pasando Acapulco, en este momento estamos privilegiando a la gente más desprotegida”, dijo, y como primera acción anunció la instalación de seis cocinas comunitarias este miércoles, adicionales a las 22 que ya operan en diferentes colonias populares, para ampliar la cobertura social.

“Este presupuesto no es suficiente, quisiéramos un presupuesto mayor que nos permitiera realizar las obras que Acapulco necesita. No es lo quisiéramos, pero es lo que tenemos y con esto hay que trabajar”, manifestó la alcaldesa en breve entrevista.

Como punto único de esta sesión, el síndico Javier Solorio Almazán anunció una reducción al gasto público en diversas dependencias por la cantidad de 55 millones 239 mil 367 pesos, recursos destinados  para fortalecer otras dependencias que permitan beneficiar a la población durante la contingencia por COVID-19, de acuerdo con la modificación del dictamen presentado originalmente.

Entre las dependencias beneficiadas con mayor techo presupuestal destacan la Dirección General de Salud Municipal, este año recibirá 15 millones de pesos más en comparación a lo ejercido el año pasado, para la adquisición de material, insumos y equipo médico de protección contra el riesgo sanitario.

La dirección de Desarrollo Económico y Abasto Agroalimentario también recibirá 15 millones 239 mil 367 pesos más, para el otorgamiento de créditos para microempresas como medida de reactivación económica por la contingencia.

La Secretaría de Seguridad Pública también recibió un incremento de 13 millones, recursos que se destinarán a gastos de operación para fortalecer la prevención del delito; y la Dirección de Desarrollo Rural recibirá 12 millones de pesos adicionales para proveer semilla mejorada a los productores agrícolas.

De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda del Cabildo y que avaló el pleno del Cabildo, se destinarán a 105 millones 239 mil 377 pesos para reactivar la economía y atender a los sectores afectados por el receso de actividades productivas. Los ediles coincidieron en que el presupuesto está pensado en los diversos sectores de la población.

El regidor Luis Miguel Terrazas Irra, expresó que después de varias sesiones de la Comisión de Hacienda, “hoy se aprueba este presupuesto, que busca atender la contingencia sanitaria; van destinados más recursos a salud, destinamos también más recursos a seguridad pública. No hay un presupuesto que alcance, pero tratamos de hacer un presupuesto que ayude a los acapulqueños y hoy, de manera unánime y responsable, lo votamos todos”.

El también edil Víctor Aguirre Alcaide, dijo: “es un presupuesto que está cubriendo las necesidades prioritarias, lo más importante es que no se descobijan los servicios públicos; se reorienta el presupuesto para atender el tema de la pandemia en materia de salud, se está pensando en el campo y se está pensando en las familias que viven el día a día, y que se les pegó con el cierre de las playas”.

Previo a la aprobación del presupuesto, la alcaldesa, síndicos y regidores compartieron sus inquietudes, sugerencias y propuestas que permitieron consensar las modificaciones planteadas y que finalmente fueron votadas por este cuerpo edilicio para beneficio de todo el pueblo de Acapulco.

Se confirman al día 5 casos de contagio por Covid-19

IRZA

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmaron que en Guerrero, hasta este mediodía de martes, se han registrado 32 defunciones por Covid-19, así como 5 contagios cada 24 horas, desde que el 15 de marzo se confirmó el primer caso en el estado, en Acapulco.

“El 15 de marzo en Guerrero, hace aproximadamente 45 días, se confirmó el primer caso de Covid-19. Hoy tenemos 32 fallecidos”, dijo Astudillo este martes durante la transmisión en vivo a través de su cuenta de Facebook.

Al corte informativo de este mediodía, desde el lobby del edificio Centro del Palacio de Gobierno, agregó que desde entonces Acapulco concentra el 49 por ciento del contagio con 106 casos, mientras que Chilpancingo suma 36.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña, informó que de los 785 estudios realizados, han confirmado 222 contagios, 61 sospechosos y 32 defunciones, así como 77 pacientes recuperados y otros 77 activos con sintomatología de Covid-19.

Agregó que en las últimas 24 horas aumentó a 26 el número de municipios con contagios, pues se sumó Olinalá, región Montaña, con uno. Reportó 39 municipios sin contagio, pero con vecindad con los que sí tienen, así como 16 que no tienen esta enfermedad ni vecindad.

“Promediando desde el primer caso que se registró hace 45 días, hemos tenido un promedio de 5 casos (confirmados de contagios) por día. Si seguimos a ese ritmo, en los próximos 15 días llegaríamos a 297 casos al cumplirse los dos meses, 300 casos aproximadamente”, alertó.

Agregó: “en defunciones, tomando en cuenta la primera fecha de defunción que fue hace un mes. El promedio es de una defunción por día. Si seguimos en ese ritmo al cumplir los dos primeros meses llegaríamos a 60 (defunciones) en 60 días”.

Derivado de la fase tres de esta pandemia que decretó el gobierno federal, De la Peña explicó que de las 410 camas especiales para atender a pacientes por Covid-19 entre la Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social, ISSSTE, y las secretarías de Marina y Defensa Nacional, en este momento están ocupadas 72, es decir, un 18 por ciento del total.

El gobernador Astudillo respondió varias preguntas que le formularon ciudadanos que seguían la transmisión en vivo. Uno de ellos le preguntó cuánto tiempo más duraría la emergencia sanitaria, a lo cual respondió: “hay que hacer una valoración por allí del 10 de mayo para ver cómo vamos, porque de aquí al 10 de mayo es la fase más delicada”.

También informó que su gobierno está agilizando la operación de un fondo económico para repatriar a migrantes guerrerenses que han fallecido en Estados Unidos, no solo en New York, “vamos a apoyar a los primeros 18 fallecidos con el fondo de mil dólares para cada uno”.

Astudillo Flores reiteró su llamado a la población a quedarse en casa y extremar precauciones si asisten a los mercados, así como el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas y sobre todo a cuidar a los adultos mayores.

Durante la emisión de este mensaje Astudillo Flores estuvo acompañado por Tulio Pérez Calvo, secretario de Finanzas en la administración estatal.

Da a conocer Pablo Amílcar Sandoval los requisitos para créditos a la palabra

IRZA

CHILPANCINGO. Los créditos a la palabra por 25 mil pesos que dispersará el gobierno federal serán para las micro y pequeñas empresas que no hayan dado de baja a trabajadores en el primer trimestre de este año.

El delegado del gobierno federal en esta entidad, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, informó que la asignación de estos créditos de la Secretaría del Bienestar es coordinada por los “servidores de la nación”, personal que depende de la Secretaría federal del Bienestar.

Mediante llamadas telefónicas, dijo, contactan diariamente a los posibles beneficiarios propietarios de micro y pequeñas empresas que previamente fueron incorporados al Censo del Bienestar.

“Todos estos apoyos son con la finalidad de fortalecer la economía popular frente a la crisis económica que está afectando al mundo, a partir de la cuarentena por el Covid-19”, indicó el funcionario federal a través de un comunicado.

“Desde la Delegación federal en Guerrero nos encontramos trabajando con el equipo de Servidores de la Nación, gente capacitada que puede atender a los posibles beneficiarios de todas las comunidades y regiones del estado”, escribió en su cuenta de Facebook.

Sobre los Créditos Solidarios a la Palabra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por un monto similar de 25 mil pesos, Sandoval Ballesteros explicó que serán por “auto gestión”.

“Los dueños de las empresas deben entrar a la página www.imss.gob.mx, dando click en el logo “Crédito Solidario a la Palabra”, que les solicitará su RFC. En caso de calificar para el programa, el portal emitirá una carta acreditándole como beneficiario”, dijo.

Informó que en las próximas semanas se anunciarán los créditos FOVISSTE e INFONAVIT para la autoconstrucción de vivienda, los cuales serán también de “auto gestión”.

Para la liberación de estos créditos, precisó Sandoval Ballesteros, “bajo ninguna circunstancia se pedirá dinero por trámite alguno y no habrá ningún tipo de intermediario ni gestor”, puesto que “los trámites serán personales y los créditos no tendrán comisión por apertura, únicamente se cobrará un interés del 6.5 por ciento  anual, que es la tasa del Banco de México”. 

Los requisitos para acceder al crédito son: credencial de elector, último comprobante de domicilio, foto de su negocio o herramienta de trabajo y, en caso de ser tarjetahabiente de uno de los bancos que manejarán el programa (Banorte, Santander y Banco Azteca), deberá enviarse el estado de cuenta del titular.

Organizaciones sociales acopian alimentos para ayudar a los pobres

IRZA

CHILPANCINGO. La Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales Estudiantiles y Sindicales en Guerrero instaló este martes un centro de acopio de víveres para distribuirlos a familias que están viviendo una precaria situación económica a consecuencia de la emergencia sanitaria del COVID-19 o coronavirus.

Así lo anunciaron en una conferencia de prensa en el centro de acopio que se ubicará en las oficinas del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en esta ciudad capital, que se encuentran en la calle Heroínas del Sur número 48, en el barrio de San Antonio, el cual estará abierto durante ocho días a partir de la fecha.

En la conferencia el dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos en Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame, explicó que los víveres que reciban en ese centro de acopio van a ser distribuidos entre familias de colonias marginadas.

Pidió a los clubes de motociclistas de esta capital que sean solidarios y sean quienes puedan distribuir los víveres que se reciban en el centro de acopio e hizo un llamado a la sociedad de la capital, comerciantes y empresarios a solidarizarse con esta causa: “estas son familias más vulnerables que no pueden hacerle frente a esta crisis de salud y económica”.

Chávez Adame lamentó que en esta emergencia sanitaria no todos pueden quedarse en casa como lo recomiendan las autoridades de salud, “pues miles de mexicanos tienen que salir de sus casas a ganarse el pan de cada día para sostener a sus familias”.

Y reconoció la labor y las medidas preventivas que están implementando los tres niveles de gobierno para impedir la propagación del COVID-19, pero hace falta una estrategia clara para enfrentar la crisis económica que está por venir.

Por otra parte, adelantó que una vez pasada la emergencia sanitaria se retomarán todas las actividades reivindicatorias, como la exigencia de justicia para los estudiantes asesinados, la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos y la libertad de los presos políticos.

Francisco Javier Echeverría de Jesús, hermano del estudiante Gabriel Echeverría de Jesús, asesinado en 2011, manifestó que esta pandemia “ha venido a exhibir las desigualdades que hay en nuestro país, donde los ricos pueden sobrevivir, y los pobres nuevamente son el sector más golpeado”.

Diputado local exige una estrategia para recuperar la actividad turística

IRZA

CHILPANCINGO. El diputado local del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, pidió al secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco Marqués, que presente una estrategia para recuperar la actividad turística de Guerrero, debido a la recesión que enfrenta por los efectos de la pandemia del Covid-19.

Dijo que el 5 de mayo la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión discutirá la reforma a la Ley de Presupuesto para que, en caso de emergencia económica, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reoriente el gasto público de este 2020.

Al respecto Cesáreo Guzmán considera que la Secretaría de Turismo tiene la oportunidad de presentar una propuesta que ayude a los estados con vocación turística, los cuales padecen efectos negativos por esta pandemia.

En ese sentido el legislador consideró que la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados “tendrían que asignar recursos presupuestales a un sector estratégico rentable, como es la actividad turística”.

A través de un comunicado, recordó que el 22 de abril el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto con 11 medidas económicas para hacer frente a la actual crisis, “en el punto número cinco, anunció que se pospondrán las acciones y el gasto del gobierno con excepción de 30 programas prioritarios, pero en ninguno de ellos aparece el rubro turístico”.

Por eso consideró oportuno y necesario que el secretario de Turismo, Miguel Torruco, elabore proyectos estratégicos de inversión y promoción, “que permitan a los municipios turísticos del país, reactivar su actividad económica al término de la pandemia por Covid-19”.

Además, consideró que en Guerrero “no se ha dado la debida atención al cierre de empresas y pérdida de empleos, mismas que devienen en movilizaciones de protestas”, sobre todo en los tres principales destinos rústicos de la entidad: Acapulco, Taxco y Zihuatanejo.

“Solamente en Acapulco se estima un total de doce mil 250 negocios que serán notificados para que cesen sus actividades, y se estima que en Guerrero no volverán a abrir 10 mil pequeñas empresas por efectos de la recesión”, indicó.

Van 16 mil 752 casos de COVID-19 en México

Agencias

México cuenta hasta el momento con 16,752  casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal en el informe diario que preside el subsecretario de Salud, Dr. Hugo LópezGatell.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos de casos activos es de  5,329   y se han registrado 1,569 decesos, dio a conocer el Dr. Alomía, en el día 37 de esta jornada de Sana Distancia.

Asimismo dieron a conocer que la cifra de casos sospechosos acumulados es de 11,220 y la de negativos asciende a 49,033.

Al día de ayer, México contaba con 15,529 casos positivos de coronavirus (COVID-19), según el reporte de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, con 5009 casos activos y 1,434 decesos y 46, 960 negativos.

Capacidad hospitalaria para atender a pacientes con COVID-19 no está desbordada, dice López-Gatell

Aunque un par de hospitales privados de la capital mexicana anunciaron recientemente que ya no tienen capacidad para atender a pacientes con COVID-19, las autoridades sanitarias aseguraron hoy que aún no hay riesgo de que se desborde la capacidad hospitalaria para atender a los contagiados.

El fin de semana, el hospital Español informó que ya no tenía camas disponibles y la víspera la clínica Médica Sur reportó que ya no podía recibir a más personas con coronavirus. Una de las sucursales del hospital ABC, también en la capital, dijo que su número de camas disponibles para enfermos de COVID-19 era variable.

“Tenemos el 23% de las camas ocupadas. El restante no lo está, es la reserva que existe en el país”, dijo el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, quien informó que en la capital la capacidad está ocupada en un 50%. “En terapia intensiva y con ventilación mecánica vemos que hay una reserva suficiente para el manejo de la enfermedad en todas las entidades y a nivel nacional”.

Hasta el lunes por la noche, las autoridades sanitarias habían reportado 15,529 contagiados y 1,434 muertos. De esa cifra, 3,966 se localizan en la capital, una megalópolis con más de 20 millones de habitantes.

Iztapalapa, una alcaldía con una población cercana a los dos millones, es la que tiene más contagios en la Ciudad de México con 676 reportados hasta el domingo.

Las autoridades esperan que el pico de contagios se produzca a mediados de mayo y que el número crezca mucho más deprisa en los próximos días como ha ocurrido en otros países.

Las autoridades de salud volvieron a convocar a médicos que quieran integrarse al sistema sanitario para lo que se espera sean las horas más difíciles de la crisis por la pandemia.

Acuerdo entre BID y CMN fue aprobado hace dos años: Arturo Herrera

Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aclaró que el acuerdo anunciado entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) es una línea de crédito aprobada hace dos años, la cual se encuentra en una segunda fase.

En entrevista para el diario El País, el funcionario explicó  que la molestia que manifestó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los créditos a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) se trató de “una confusión”.

Es una línea de crédito aprobada hace dos años, esta es la segunda fase. Yo creo que ha sido una confusión. Ante este tipo de organismos internacionales tenemos un doble rol, somos los gobernadores los accionistas, pero ante los programas, somos destinatarios. Estos organismos, hace décadas, se dieron cuenta de que en países en desarrollo los mercados no necesariamente estaban funcionando de forma óptima y tenía que haber un mecanismo que prestara directamente al sector privado, que es el BID Invest”, dijo.

Al ser cuestionado sobre si el presidente ya tenía conocimiento de estos créditos y el motivo por el cuál se molestó tanto al mandatario, Herrera indicó que el acuerdo es  uno de los muchos que existen y que “en realidad ni siquiera lo molestamos con eso”.

Porque él no sabía que eran unos de los muchos que están. Tenemos esos, tenemos otros con el Banco Mundial, tenemos con la CAF (banco de desarrollo), la semana pasada colocamos 6 mil millones de dólares a través de tres emisiones. A menos que haya algo muy especial, como la operación que hicimos en septiembre de Pemex, alguna cosa así, en realidad ni siquiera lo molestamos con eso, aseveró.

Herrera afirmó que tras una reunión hace unos días, el presidente no tiene ninguna objeción con las “posibles fuentes de financiación“.

Hace algunos días tuvimos una reunión, en la que hablamos de las posibles fuentes de financiación al sector privado y se habló de estos mecanismos y no tuvo ninguna objeción. Al contrario, nos dijo que lo facilitáramos en la medida de lo posible”, detalló.

El presidente López Obrador dejó en claro el lunes que su gobierno no dará el aval para el acuerdo entre el BID y el CMN sobre créditos a PYMEs si este es “a costillas del erario”, ya que no se quiere endeudar al país.

“Ese aval no podemos otorgarlo, porque no queremos endeudar al país y queremos rescatar primero a los más necesitados (…) No me gusta mucho el ‘modito’ de que se pongan de acuerdo y quieran imponernos sus planes, ya no es como antes”, recalcó.

El CMN y BID Invest, miembro del Grupo BID que financia empresas y proyectos sostenibles, anunciaron el domingo un acuerdo para facilitar el financiamiento de las cadenas productivas y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs) del país, el cual prevé recursos por hasta 12 mil millones de dólares.

Salir de la versión móvil