En Ayutla exigen la libertad de 25 “presos políticos”

IRZA

CHILPANCINGO. Este martes miembros del Frente Nacional por la Liberación de los Pueblos (FNLP) realizaron una protesta frente al penal estatal de Ayutla de los Libres, para demandar al gobierno federal la inmediata excarcelación de al menos 25 personas a las que consideran presos políticos, una vez que se ha aprobado la Ley de Amnistía en nuestro país.

Hóger Morales Miranda, dirigente de ese Frente, dio lectura a un documento que enviaron al subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, donde le piden que se haga efectiva esta Ley de Amnistía para 25 personas presas de manera “injustificada” en Guerrero.

En el escrito piden que “con fundamento en lo establecido en el artículo Octavo de Ia Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, en relación con los artículos 1 y 3 de la Ley de Amnistía Publicada en el Periódico Oficial de la Federación el 22 de abril de 2020, venimos a solicitarle tenga a bien ordenar a quien corresponda para que se autorice como beneficiarios de la denominada Ley de Amnistía a los presos políticos y de conciencia del Estado de Guerrero”.

Aseveraron que estos presos de conciencia están purgando penas por delitos que no cometieron, los cuales en su momento se les fabricaron por su forma de pensar o por su formación ideológica.

También hicieron un llamado a las autoridades penitenciarias a disminuir la densidad de las prisiones, ante la emergencia sanitaria que se vive a nivel mundial, como lo han propuesto organismos internaciones en defensa de los derechos humanos.

Expusieron que de no cumplir el Estado Mexicano con las disposiciones internacionales en materia de salud, estaría incurriendo en graves delitos por omisión, y de tener consecuencias fatales, en crímenes de lesa humanidad.

Aparatosa volcadura de tráiler cargado en el nuevo libramiento a Tixtla

CHILPANCINGO. Un pesado tráiler cargado sufrió una aparatosa volcadura en el nuevo libramiento a Tixtla, dejando un saldo de dos personas lesionadas y daños materiales cuantificados en varios miles de pesos.

Sobre los hechos, la administración de la caseta de peaje del libramiento, informó que alrededor de las 13:30 horas de este martes, se suscitó la volcadura de un tráiler color blanco azul marino, del servicio público federal, el cuál transportaba pasta para hacer fritangas (chicharrones).

El accidente se registró en esa carretera Chilpancingo-Tixtla, a la altura del aserradero, afectando la vialidad, por lo que hasta las 14:00 horas continuaba bloqueado el libramiento.

El auxilio fue atendido por personal de Tránsito del Estado y Policía Federal sector Caminos. Hasta el momento continúan las labores para remolcar la unidad y limpiar la carretera, con el objetivo de liberar la circulación y evitar otro accidente.

Protección Civil y Bomberos redobla esfuerzos ante contingencia COVID-19


Atendiendo las indicaciones del presidente Jorge Sánchez Allec, personal de Protección Civil y Bomberos en coordinación con la dirección de Salud, realizan la toma de la temperatura a las personas que entran y salen de Zihuatanejo-La Unión en el filtro sanitario instalado para evitar la propagación de Covid-19.

El director de la dependencia municipal, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, informó que dichos trabajos se están haciendo de lunes a domingo de 8 de la mañana a 8 de la noche. Asimismo dio a conocer que de manera permanente se está llevando a cabo las diferentes medidas de higiene en el municipio, cabe destacar que se llevó a cabo la sanitización en la avenida Benito Juárez y en la cancha municipal, así como continúan con las recomendaciones de sana distancia en espacios públicos como son instituciones bancarias, tiendas de autoservicios y otros lugares de mayor concurrencia.

Para finalizar dijo que trabajan de manera coordinada con la policía turística y zona federal en recorridos de playas tanto de Ixtapa como de Zihuatanejo.

Tortilleros reparten desayunos a desempleados

Jaime Ojendiz Realeño 

Industriales de la Masa y la Tortilla repartieron desayuno caliente a personas desempleadas en la plaza Libertad de Expresión, la actividad fue coordinada por Protección Civil para garantizar la sana distancia.

A las nueve de la mañana, un grupo de socios acudieron a la plaza a instalar y comenzar a repartir los alimentos. Fernando Leyva Camarena, secretario de la asociación, dijo que se trata de poner su grano de arena durante esta contingencia.

“Sabemos que no hay empleo y este lugar es un punto de reunión para las personas que pretenden conseguir un trabajo desafortunadamente ahorita no es así y por eso decidimos ofrecerles un desayuno”.

En la plaza, detalló, se entregaron poco más de 300 platos de chilaquiles, guarnecidos con frijol, cebolla, crema y queso, y agua.

“Es la primera vez que venimos pero en base a esto vamos hacer una segunda entrega o tratar de hacer dos por semana, tuvimos comentarios positivos y lo hacemos por ayudar, lo poco o mucho nos sentimos satisfechos” sostuvo. 

Leyva, dijo que tratarán de hacer de nuevo la entrega debido a que mucha gente no se dio cuenta, “vinieron familias y personas que trajeron algo en que llevar chilaquiles a a su casa, eso lo vemos bien porque también ayuda a bajar el uso de desechables”.

Durante la entrega de desayunos, dijo, también se contó con el apoyo de Protección Civil, para que los asistentes acatarán las medidas de sana distancia.

En la plaza Libertad de Expresión la entrega de alimentos se mantuvo poco después de las 11 de la mañana, por lo que gran parte de los que se reúnen, pudieron iniciar su búsqueda de empleo después de comer.

Inicia en Acapulco campaña para concientizar a la población sobre el Covid-19 e insistir que obedezca las medidas implementadas

*El subsecretario de Administración, Armando Soto, encabezó esta acción en la que participan más de cien elementos

ACAPULCO. Como parte de las acciones implementadas por el Gobierno de Guerrero para disminuir los contagios por COVID-19, esta mañana dio inicio la campaña-brigada concientización, en donde los tres niveles de gobierno y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina así como corporaciones policiacas, unen esfuerzos en esta tarea.

En punto de las diez de la mañana, una caravana de poco más de cien elementos, encabezada por el subsecretario de Administración de la Sefina, Armando Soto Díaz, partió de la Glorieta de la Diana, con pancartas, banderas y material de sanitización, para invitar a la población a tomar las precauciones necesarios y con ello evitar que se sigan dando más casos.

Soto Díaz explicó que esta campaña tiene tres ejes fundamentales, que son el Quédate en Casa, un despliegue de brigadistas para invitar a la población a tomar la Sana Distancia y concientización sobre la importancia de mantener las medidas de higiene correspondientes, esto bajo el lema “Cuídate tú, nos cuidamos todos”.

Detalló que se trata de una campaña de seis días, en donde recorrerán los diferentes puntos de la ciudad y mediante un despliegue coordinado, lograr que se controle la curva de contagios.

El funcionario estatal explicó que son días claves e importantes, en los que la población tiene que estar consciente de lo importante que es cuidarnos todos. Señaló que como parte de esta estrategia, se realizarán diversas acciones, como perifoneo, limpieza de puntos de contacto, como barandales, bancas y espacios públicos.

“El gobernador ha dicho tómalo en serio, significa que estamos en el punto más importante, depende de lo que hagamos aquí, vamos a contener esta famosa curva y evitar que la pandemia se propague por toda la ciudad”, además detalló que para aquellas personas que por cuestiones de trabajo o para surtir sus necesidades básicas, tienen que salir a la calle, se reforzará la invitación a guardar la Sana Distancia en los lugares más concurridos como bancos, centros comerciales y supermercados.

Este martes la caravana realizará un recorrido por la costera Miguel Alemán hasta llegar al Zócalo, en donde se invitará a todos los comerciantes a que respeten los tres ejes fundamentales. Para el miércoles, se trasladarán a los mercados más importantes de la ciudad y posteriormente también se instalarán brigadas en los cruceros y las colonias con mayor movimiento, como Renacimiento, Colosio, Coloso, entre otras.

También asistieron el secretario de la Juventud, Luis Aguirre Justo y el asesor del gobernador, César Flores Maldonado, así como representantes de las corporaciones participantes.

¿Qué hicieron los franceses y los mexicanos en París en 40 días de confinamiento ?

Para ser exactos 48 días de confinamiento, ya sé que suenan demasiados y la verdad es que al principio de todo esto no pensé que serían tantos pero … ¿qué hicimos durante todos estos días?

Para comenzar, quiero explicarles un poco sobre la personalidad de los parisinos. Son personas que aman su rutina, practican ejercicio diariamente, les gusta la cultura y cuando sale el sol cambian de humor, es un día especial y excepcional para ir a tomar una cerveza a una terraza. Me imagino lo que están pensando si en Zihuatanejo y en Guerrero lo tenemos todo el año y más bien buscamos escondernos en la sombra, pero en París el sol es un tesoro que solo sale durante unos meses y realmente cuando aparece tiene que aprovecharse.

Los primeros días de cuarentena los franceses se pusieron metas específicas, hacer ejercicio, leer sobre historia, tomar clases de idiomas, aprender a cocinar, dar clases de yoga, hacer dietas, me sorprendió la gran diferencia que había entre mis grupos de WhatsApp de amigos franceses y de mis amigos mexicanos.

París es un ciudad en donde los temas de conversación son sobre cultura, las nuevas exposiciones de arte, los últimos libros, obras de teatro, noticias a nivel mundial y ejercicio, las preguntas comunes de un francés cuando dices que eres de otro país son ¿cuantos habitantes hay en México ?, ¿cuanto mide el territorio?, preguntas que claramente nosotros no hacemos al conocer a alguien de Francia.

Los mexicanos en cambio se refugiaron en el humor, enviando memes, chistes, canciones del coronavirus y viendo un lado más relajado sobre la situación, claro, también están haciendo cosas productivas, cocinando, bailando, pintando pero puedo decir que se toman de forma mucho más relajada el confinamiento.

Las sesiones por videollamada son necesarias para los mexicanos, simplemente para tomar algo o comer comentado los chistes de la semana, las noticias de nuestras familias y reirse unos de otros.

Claramente la diferencia cultural es un factor sumamente importante para el comportamiento de esta situación, en Francia por persona se lee un promedio de 20 libros por año mientras que en México se lee un promedio de 4 libros.

La primera reacción de muchos franceses fue comprar libros, como una necesidad, no podían imaginar el confinamiento sin leer, la primera reacción de los mexicanos fue programar una videollamada en grupo para reír y hablar sobre el tema.

Cada cultura tiene sus prioridades y esto se debe a los estímulos que recibimos desde pequeños; o sea todos los mensajes que escuchamos, sentimos, leemos, probamos y tocamos; los ejemplos que vimos al crecer y todo el ambiente que nos rodeaba. los estímulos crean una imagen en nuestra cabeza que se va reforzando día con día por medios de nuestras experiencias y a través del tiempo genera una opinión, es así que las culturas tienen criterios diferentes sobre prioridades y necesidades, por ejemplo si le preguntamos a un francés sobre que compraría para una carne asada seguramente responderá, quesos, salchichas, vino y ensaladas, mientras que un mexicano te dará una lista de compras totalmente diferente, esto es porque vivimos experiencias distintas.

Los estímulos, imágenes y ambientes en los que crecimos fueron otros, no importa si nos preguntan por un refresco, pastel de cumpleaños o un atardecer, nuestra mente tendrá grabado una imagen desigual por que crecimos en ambientes y espacios distintos, en este sentido no existe una actitud buena ó mala en una pandemia, me parece que cualquier postura que tomemos es correcta, europeos y latinos todos vamos a tener una reacción cultural diversa.

Durante este fin de semana hubo un cambio inesperado en la actitud de los franceses, la policía detuvo a algunas personas por bailar en la calle, algunos parisinos decidieron poner música a todo volumen a mitad de una pequeña plaza y bailar, desafortunadamente está prohibido, me parece que toda la energía de 40 días está comenzando a salir y los parisinos comienzan a pensar que bailar también es una necesidad, me gusta ver este cambio en la personalidad tan cuadrada a la que había estado acostumbrada a observar.

A las 20 horas, cuando todos salen a aplaudir los vecinos sonríen, se saludan entre si y te dicen «hasta mañana», son cosas que jamas habían pasado en París.

Mientras tanto los mexicanos comenzaron a leer, ver documentales, desarrollar proyectos y escuchar a sus amigos franceses o parejas hablar sobre todos esos libros que devoraron durante la cuarentena, lo que quiero decir es que tenemos diferencias culturales y que nuestras prioridades son distintas pero estar encerrados en nuestros departamentos nos hace entender que bailar, leer, cocinar, experimentar y reirse son necesidades del ser humano que compartimos sin importar nuestro país de origen.

Este virus puede enfermarnos a todos pero también vino a enseñarnos mucho, tal vez después de esto escuche más mexicanos hablando de libros increíbles que los hicieron pasar unas semanas más cortas o tal vez hable con algún francés que aprendió un paso de salsa y se sienta feliz por haber bailado en la calle. Creo que los miedos son internacionales y que la experiencia de cada persona en esta pandemia es diferente pero definitivamente cuando pasen algunos años y todos contemos esta parte de nuestra vida para un documental, tendremos argumentos positivos de actividades y capacidades nuevas que aprendimos en 48 días de cuarentena.

RUTH MORELOS

INSTAGRAM : ruthmorelos

Uso obligatorio de cubrebocas en Petatlán

Jaime Ojendiz Realeño 

PETATLÁN. El presidente Municipal, Esteban Cárdenas Santana, dio a conocer que se acordó el uso obligatorio de cubrebocas como medida preventiva por la pandemia de coronavirus, y los que no lo acaten pagarán una multan con trabajo comunitario. 

Consultado por teléfono, celebró que hasta el momento, Petatlán es uno de los municipios en la Costa Grande libre de coronavirus. Solo se tiene referencia del caso de una muerte considerada como sospechosa, por lo que están a la espera de resultados de laboratorio. 

Entre las medidas que se aplican en ese municipio, sostuvo, destacan 5 días con perifoneo constante sobre el uso obligatorio de cubre bocas, por lo que en caso de no entender, el ciudadano primero será llevado a su domicilio donde se le tomará una foto para tenerlo identificado y si reincide, pagará una multa con trabajo comunitaruo.

“Sera un trabajo de ocho horas barriendo calles, barriendo el mercado, o de apoyo al hospital” manifestó el alcalde. 

Aunque parezca una medida exagerada, reitera que la población debe cumplir con su rol durante la pandemia, por lo que es importante reforzar las actividades preventivas porque se esperan las semanas más altas de contagio en México y Guerrero. 

En ese sentido, llamo a que los pobladores sean conscientes ya que tanto mayores de 

50 años, como jóvenes de 25 años están en riesgo,  y se busca cuidar a las familias. 

Cárdenas habló también sobre el sobre la petición de equipamiento para el nuevo Hospital, “hemos insistido, nosotros ya hicimos lo que le corresponde al municipio y solo se espera el equipamiento”.

Dicho edificio, insistió en que debe ser habilitado porque en caso de requerirse puede servir para atender pacientes durante la pandemia; “es un lugar estratégico afuera de la cabecera municipal, ahora con la llamada reconversión de hospitales para los casos de emergencia, es una oportunidad para echarlo a andar, por eso estamos insistiendo en el equipamiento y el Gobierno del Estado ya tomó nota” cerró el presidente. 

Restauranteros de Coyuca piden apoyo ante la pandemia

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Dueños de restaurantes del municipio de Coyuca de Benítez se quejaron por la falta de sensibilidad de la autoridad municipal, de al menos ir a verlos para censarlos y enviar la información a la federación, para que los consideren y les den un apoyo económico, ya que todos ellos cerraron sus negocios por la cuarentena.

Alfredo Palacios, restaurantero de la cabecera municipal, dijo que anteriormente su negocio le daba para vivir él su familia y sus trabajadores, y ahora que fue decretada la alerta sanitaria por el gobierno su pequeña empresa familiar sufrió las consecuencias, porque ya nadie puede comer en el local, solamente puede vender alimentos para llevar, explicó. 

Por esa razón pidió la solidaridad de las autoridades, sobre todo del gobierno local que es el próximo a ellos, donde pagan sus impuestos por la apertura de sus negocios de venta de comida, para que los visiten y sepan bajo qué condiciones es que laboran en estos tiempos del COVID-19.

La señora Janeth Villa López, restaurantera de la Barra de Coyuca, sostuvo que en su comunidad viven en la total desolación, nadie puede entrar a consumir nada, ni alimentos ni bebidas porque así lo decidió el gobierno del estado y el ayuntamiento coyuquense, por lo que también dijo que están olvidándose de ellos, ya que ni siquiera una despensa de las que dan los políticos en tiempos electorales les llevan.

El prestador de servicios turísticos Ignacio Arellano, informó que lleva varias semanas con su lancha parada, no hay turistas que vayan a la playa o laguna de la Barra de Coyuca a pasear, está prohibido por las autoridades, por porque utiliza su tiempo junto con el de sus compañeros de trabajo para mejor meterse a la laguna y hacer limpieza, sobre todo porque hay mucha basura y contaminación que el ayuntamiento, el gobierno del estado y la federación permiten que llegue a este destino de playa.

Hasta el momento ningún nivel de gobierno les ha hecho llegar la información a estas personas sobre los apoyos que va a otorgar el gobierno de la República a pequeños y medianos negocios, ni personal de la alcaldía ni personal de la delegación federal, mucho menos funcionarios del gobierno estatal se les han acercado a los que integran este importante sector productivo en el municipio de Coyuca de Benítez.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Gobierno y pandemia golpean a empresas y empleo

*Industrias carentes de recursos para lograr sobrevivir *Empresarios llaman a AMLO a establecer acuerdo ante crisis

Propuestas y estrategias van y vienen por parte de la iniciativa privada con el fin de aminorar la crisis económica y lograr se pierda el menor número de empleos y se evite el cierre masivo de empresas. Para el Ejecutivo Federal, ninguna tiene validez y, pese a ser el dinero aportado a través de impuestos el utilizado para pagar nóminas, gastos, darle cauce al gobierno, de regreso se presenta la negativa de respaldar cualquier acción o crédito surgido de los empresarios mexicanos, de los micro, pequeños y medianos aún a sabiendas es sobre sus hombros que se lleva, se carga, el desarrollo y la estabilidad económica de este país, sin capitales especulativos sino con el trabajo y las fuentes de empleo reales y productivas.

Mientras la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Consami) proyecta la pérdida de empleos formales para el mes de abril en 744,225 y la Concanaco Servytur advierte en mayo se podrá llegar hasta 1.5 millones de plazas perdidas, la cúpula empresarial llama nuevamente al gobierno para crear un acuerdo nacional con el fin de enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19, además de hacer un esfuerzo para otorgar créditos, en coordinación con el BID Invest, a 30 mil micro, pequeñas y mediana empresas, de una bolsa de hasta 12 mil millones de dólares. Pero inexplicablemente el presidente López Obrador sigue poniendo oídos sordos a los llamados de los empresarios y rechaza dar respaldo oficial al programa de la iniciativa privada y el BID.

El mandatario también pidió al Banco de México tener “mucho cuidado” en que sus fondos se destinen para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y no para rescatar a las que, desde antes de la pandemia, ya tenían problemas financieros. En este punto parece haber olvidado los índices de decrecimiento económico, la crisis ya manifestada desde el segundo semestre del 2019. Lo presente es indicativo del estallamiento de una crisis ya anunciada pero acelerada y mucho más profunda al llegar una pandemia a la cual el tabasqueño le ha dado el mérito suficiente para lanzar decretos y presentar iniciativas en donde no se cambia ni se transforma a la nación sino se anulan los pilares del sistema de gobierno y convierten la voz de un solo hombre en un todo, en lo absoluto, en una orden.

La situación de la economía del país es sumamente delicada. En los primeros días de este mes se dieron de baja 148 mil 845 plazas laborales en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Andrés Peñaloza, presidente de la Consami, reportó: “los trabajadores que perdieron su empleo se concentran entre quienes perciben uno y dos salarios mínimos, seguido de los trabajadores que ganan más de cinco salarios mínimos”. Y destacó: la pérdida de empleos, producto de las necesarias medidas para enfrentar la pandemia generada por el coronavirus, “se profundiza por la falta de solidaridad de algunas empresas, lo cual inició en marzo y proseguirá seguramente durante abril y mayo”.

En general, las actividades productivas y de servicios enfrentan un adverso panorama para las siguientes semanas, precisamente en el pico de la pandemia del Covid-19. Por ejemplo, las industrias de calzado y textil y del vestido, que exportan productos por siete mil millones de dólares y generan 1.7 millones de empleos directos, se encuentran en “altísimo riesgo” por la pandemia, pues hoy las empresas no tienen ingresos, advirtió José Cohen, vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Y explicó: el 70 por ciento del sector del calzado, al 15 de abril, tenía una caída en ventas de entre 81 y 100 por ciento; 70 por ciento del sector tiene una caída de entre 91 y 100 por ciento de la producción y, peor aún, la cobranza está debilitada ya que 62 por ciento de estas empresas no cobra y tiene problemas severos de liquidez e ingresos.

“Ni el sector del calzado, el textil y ni del vestido tienen ya recursos para subsistir hasta el 30 de mayo”, advirtió Cohen. Se pretendía reactivar la economía a partir del 1 o 2 de mayo, pero ante la ampliación de la contingencia hasta el 30 de mayo esas industrias están en graves problemas. Hizo un llamado a consumir lo hecho en México, se reconviertan estas industrias para fabricar ropa para médicos, cubrebocas, calzado especializado, y no se compren artículos al extranjero. Al contrario, agregó, “seamos proveedores activos de Estados Unidos y Canadá, quienes están buscando se reactive su cadena de suministros en la planta productiva nacional y aprovechemos todo lo que va a perder Asia, y tomemos esta oportunidad para salir adelante”.

Piden a AMLO

un acuerdo

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hizo un nuevo llamado al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para crear un acuerdo nacional para enfrentar la crisis económica actual y evitar la pérdida de más de un millón de empleos. Los empresarios buscan una alianza entre académicos, trabajadores, organizaciones, iglesia y gobierno. Desde este lunes y hasta el próximo miércoles, el CCE tendrá 11 mesas organizadas para encontrar respuestas. En ellas se discutirán políticas públicas y sus efectos a escala macroeconómica, así como la visión a mediano y largo plazo, entre otros temas.

A su vez, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), resaltó la urgencia de proteger a los trabajadores en lugares de operación y mantener el empleo a través del apoyo a compañías y políticas públicas. Ese organismo estimó en mayo se podría llegar a tener hasta 1.5 millones de empleos perdidos por la pandemia, esta cifra podría extender hasta dos millones en junio de no contar con estrategias y planes de acción. Concanaco Servytur se sumó al llamado del CCE de crear sinergias que culminen en un acuerdo nacional entre todos los actores de la sociedad.

Un programa para otorgar créditos a 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas, de una bolsa de hasta 12 mil millones de dólares anuales, se creó a través del Consejo Mexicano de Negocios (CMN, el cual está conformado por las 59 empresas más ricas del país) y BID Invest. Este acuerdo facilita el financiamiento de las cadenas productivas y apoya a las Mipymes, la cuales forman la mayor parte de las empresas en México. Está basado en el financiamiento a través de factoraje inverso, instrumento el cual permite a las empresas obtener una alternativa de financiamiento sencilla y a tasas muy atractivas, según el comunicado conjunto.

Aproximadamente 4.1 millones de Mipymes existen en el país, las cuales aportan el 42 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78 por ciento del empleo. Sin embargo, solamente un 23 por ciento obtiene financiamiento de la banca comercial y este menor acceso al crédito representa una de las principales limitantes para su expansión y supervivencia.

Congreso

federal

En la primera semana de mayo, la Cámara de Diputados alista un periodo extraordinario de sesiones, a fin de aprobar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador la cual anula facultades de los legisladores para modificar el Presupuesto de Egresos y se las otorgan a la Secretaría de Hacienda. Este lunes, la Junta de Coordinación Política fijó la ruta de la dictaminación. El grupo parlamentario de Morena realiza su Quinta Reunión Plenaria para analizar el planteamiento de dicho órgano legislativo y se esperaba el anuncio de quién será el relevo del presidente de la Comisión de Presupuesto, que encabezaba Alfonso Ramírez Cuellar, quien ahora dirige a ese instituto político. Es precisamente esa comisión a quien le toca presentar el dictamen y recibir la opinión de la Comisión de Hacienda, que sesionará el miércoles a distancia para tal efecto. El jueves concluye el periodo ordinario y deberá sesionar la Comisión Permanente en el Senado, quien deberá aprobar el periodo extraordinario en San Lázaro, lo cual podría darse entre el 6 y 8 de mayo.

Sobre esa iniciativa, la Asociación Nacional de Alcaldes cuestionó se busque reorientar la bolsa de 3 mil 300 millones de pesos del Fondo Metropolitano para atender el coronavirus. Enrique Vargas, edil de Huixquilucan y presidente de esa asociación, aseguró los presidentes municipales no están de acuerdo con la propuesta presidencial, pues existen otras fuentes para dar recursos a los municipios durante la contingencia. “No, no estamos de acuerdo. Lo que pedimos es que se parara la refinería de Dos Bocas”, sostuvo Vargas.

De prosperar esta iniciativa, sería un atentado contra el federalismo y municipalismo, consideró César Garza, alcalde de Apodaca. “Si redireccionan a estados y municipios ese dinero, la medida sería prudente, pero si lo van a centralizar al gasto público federal, quedaría como un pobre esfuerzo del gobierno con carga a las entidades y alcaldías”, señaló el priísta. Una vez más se estarían sacrificando los escasos recursos para infraestructura en los municipios conurbados por decisiones centralizadas, dijo.  

Ángel Ávila, dirigente nacional del PRD, indicó los presidentes municipales de ese partido tampoco avalan la propuesta del Ejecutivo. “Rechazamos esa idea de recortar los pocos recursos que tienen los municipios para invertir en obras, que mejor se recorten recursos a obras faraónicas, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas que juntan más de 40 mil millones de pesos, en lugar de atrofiar a la administración pública y las capacidades de los gobiernos estatales y municipales”, propuso.

Instalan filtro sanitario en Tetitlán

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Habitantes de la comunidad de Tetitlán, perteneciente a este municipio de la Costa Grande, pusieron un filtro sanitario en el acceso principal a esta comunidad, para evitar un contagio del Covid-19.

Este filtro lo encabeza el comisario municipal de este lugar David de los Santos y varias personas del mismo lugar, como una manera de intensificar las medidas de prevención en contra del coronavirus dentro de la Fase Tres de la contingencia sanitaria, así como mantener a los municipios sin registro de casos, hasta el momento.

En voz del representante popular dijo que; se puso en marcha este filtro sanitario, con el propósito de prevenir contagios que podrían traer gente que viven en otros estados de la república y que tienen familiares aquí, aquí solo pasa la gente que vive aquí, que salen a realizar sus compras a la ciudad de Tecpan, además dejamos entrar a los que venden diferentes productos necesarios como de agua, refrescos, entre otros.

Por otra parte comento que; por el momento estamos solo en el día, en la noche queda solo este filtro, mucha gente que vienen de otro lados nos piden de favor que los dejemos pasar a la playa de Boca Chica, les decimos que por favor no se puede y que se regresen.

Aquí a todas las personas que viajan en carros particulares, así como del transporte público las acciones son las mismas, las personas desinfectan los vehículos que entran a la población con una mezcla de agua con cloro, entregan a los conductores cubre bocas y aplican gel antibacterial, al tiempo de que les informa sobre las medidas para prevenir el Covid-19.

Salir de la versión móvil