A mes y medio del primer caso positivo de coronavirus, en Guerrero hay 32 personas fallecidas: Salud

* Reitera el gobernador Héctor Astudillo su convocatoria a quedarse en casa y a respetar las medidas sanitarias

* Acapulco y Chilpancingo concentran el mayor número de casos positivos del virus

CHILPANCINGO. Ante el aumento en un 353 por ciento de los casos positivos y en un 540 por ciento las defunciones por COVID-19 en los últimos 18 días, el gobernador Héctor Astudillo Flores reiteró su llamado a la población a quedarse en casa, aplicar las medidas sanitarias y cuidar a sus familias.

En su mensaje diario a través de sus redes sociales, en esta ocasión desde del edificio Centro de Palacio de Gobierno, acompañado del secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, el Ejecutivo estatal recordó que el 28 de febrero se registró el primer caso positivo de COVID-19 en el país, y hoy, dos meses después, hay mil 946 fallecidos.

En el caso de Guerrero, indicó que el primer registro fue el 15 de marzo y a 45 días de distancia, hay 32 personas fallecidas.

En cuanto a los apoyos a familiares de migrantes fallecidos en Estados Unidos, el gobernador Héctor Astudillo indicó que se creó un fondo, mediante el cual se apoyarán a las primeras 18 familias, a quienes se les entregarán mil dólares.

Pidió a los presidentes municipales emprender medidas preventivas en mercados y a la población seguir con el lavado de manos, la Sana Distancia y quedarse en casa.

Al presentar la actualización de datos de COVID-19 en Guerrero, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que a nivel nacional, hasta el corte del lunes, se tenían 15 mil 529 casos positivos y mil 434 defunciones.

Mientras que en Guerrero hay 502 casos negativos, 61 sospechosos, 32 defunciones, 77 recuperados y 222 casos en 26 municipios, con lo que Guerrero ocupa el lugar número 16 a nivel nacional por número de casos.

Acapulco reporta 106 casos positivos, que equivale al 49 por ciento y Chilpancingo cuenta con 36 casos.

De la Peña Pintos reportó que en 18 días, los contagios aumentaron un 353 por ciento, mientras que las defunciones se incrementaron un 540 por ciento.

En tanto que de las 410 camas con las que cuenta todo el sector salud en el estado, 72 están ocupadas, lo que representa el 18 por ciento.

Muere una leyenda del futbol de Atoyac

ATOYAC. Fallece uno de los íconos en el futbol amateur en el municipio, Donaciano Pino, mejor conocido cómo “don Chanito”, quién por muchos años jugó durante toda su vida en múltiples categorías.

Pino tuvo una importante trayectoria en la vida futbolera, por ello se le reconocerá su carrera deportiva en la que siempre promovió el futbol hasta su mayor edad.

Por lo tanto, el extinto futbolista dejó un gran legado en el municipio con la entrega al balompie, sin embargo, se espera que sus familiares y amigos realicen un cálido homenaje en su memoria deportiva.

Cabe destacar que en la administración pasada presidida por el ex alcalde Atoyaquense, Dámaso Pérez Organes, así como el la administraccio de Carlos Armando Bello Gómez también se le homenajeó en vida pues quedará en la historia este personaje en el fútbol local.

Jorge Reynada Galeana.

El 30 de abril, fecha tentativa para reabrir gimnasios

ALDO VALDEZ SEGURA

Los dueños de los gimnasios del municipio se les hizo un llamado por medio de un documento del gobierno municipal en donde les expresaban que deberían cerrar sus lugares de actividad física debido a la contingencia sanitaria que se vive en el país, si bien, por escrito no señalaron el día de regreso, a todos se les dio el día 30 del presente mes como posible regreso de manera verbal.

Pero la situación se ha complicado y ahora, el que los gimnasios vuelvan abrir sus puertas está muy lejos de suceder, lo que viene crear incertidumbre en la población deportista. Eduardo Bello, administrador del gym Crossfit Zankass, fue entrevistado al respecto, en donde mencionó que hasta al momento no le han dado luz verde para abrir, así que su negocio permanecerá cerrado hasta que alguna autoridad le diga por escrito que ya pueden retomar actividades.

La población ha buscado la manera de mantenerse activos, practican desde su casa y han echo de ella su lugar para entrenar, utilizando cualquier objeto pesado para poder ejercitarse. Esperan con ansias que los gimnasios vuelvan abrir para retomar sus rutinas, pero por el momento no hay nada escrito, seguramente se extenderá hasta los últimos días del próximo mes, es decir de mayo.

EDITORIAL

La obstinación por la “normalidad”

A casi 5 semanas de inicio de la cuarentena y de que algunas instituciones entre ellas las de actividad jurisdiccional y cuasijurisdiccional comunicaran la suspensión o modificación de sus actividades, algunas conversaciones dentro del movimiento de derechos humanos han ido en torno a la necesidad de cambios estructurales que permitan a toda la población tener la posibilidad de tomar decisiones en casos extremos como los que estamos viviendo.

La pandemia nos ha puesto de frente a la desigualdad que se vive en nuestro país. Sin reconocer el estado de pobreza en el que se encuentra casi la mitad de la población mexicana, existen quienes exigen medidas similares a las de los países más ricos manteniendo la invisibilidad histórica de aquellas personas cuyos derechos han sido históricamente vulnerados. Hay quienes reniegan de los que no se quedan en casa sin tratar de entender las razones que hay detrás y llegan, incluso, a exigir al gobierno que se les reprima. Hay gobiernos – no solo en México-, que por mostrar autoridad han sido parte de esas medidas extremas de las cuales se han tenido que retractar al reconocer la incapacidad económica para sufragar el hambre. En algunos casos, estas medidas han resultado contraproducentes exacerbando el descontento social. En otros, las medidas más duras han derivado en el incremento de la criminalidad y la violencia.

En los últimos días nos han informado que la tasa de mortandad por COVID 19 en México va por encima de la media mundial y tampoco nos preguntamos ¿por qué? La simplicidad del análisis conviene solamente a los que no quieren ver; a quienes les gusta la idea de regresar a la “normalidad”.

Esa normalidad por ejemplo, que asume que la garantía de los derechos al agua, a la salud, a Internet y a la información dependen del código postal, de la lengua o del color de piel. La normalidad para instituciones como las del Sistema Nacional de Transparencia es aquella en la que se asume que el acceso a la información es solamente un acto administrativo que puede suspenderse sin mecanismos alternativos que garanticen que la información llegue a la gente, principalmente a la más vulnerable. No se ve ni se reconoce la esencialidad de la información en un contexto de crisis. También la normalidad es aquella que inhibe la capacidad creativa e innovadora del servicio público, de lo más altos funcionarios, para promover el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y de información en lugar de estigmatizarlo o criminalizarlo.

Hay muchas personas que creemos que esto debe de cambiar, pero si las instituciones encargadas de garantizar el acceso al derecho a la información y la libertad de expresión no lo creen, si no generan mecanismos eficientes para acercar información lingüistica y culturalmente relevante a todas las personas y si no se reconoce la escensialidad del periodismo y de la información en un contexto como este, los que perdemos somos nosotros, la sociedad. La falta de información profundiza las desigualdades y las brechas siempre, pero lo hace de forma aún más significativa en una situación de emergencia en donde las acciones que se tomen de manera individual y colectiva marcarán el futuro de las comunidades.

Matar al Estado

Con la crisis del coronavirus habrá muchos decesos. Y uno de los más dolorosos será el provocado por el propio presidente. Decreto tras decreto y en nombre de la austeridad, Andrés Manuel López Obrador está matando al Estado mexicano, amputándole las piernas, cortándole las manos, extirpándole los órganos vitales.

Margaret Thatcher y Ronald Reagan, los artífices del paradigma neoliberal, seguramente aplaudirían el asesinato que está fraguando en Palacio Nacional. Los conservadores querrán izarlo en hombros por llevar a cabo el austericidio con el cual siempre han soñado desde tiempos de Carlos Salinas.

Habrá quienes justifiquen este asesinato, aludiendo a los privilegios que se perderán y a los “altos funcionarios” que se castigarán. Habrá quienes celebren los recortes salariales y la pérdida de derechos laborales, sin entender que un subdirector dentro de la administración pública federal –afectado por los recortes anunciados– sólo gana 20 mil pesos al mes.

Habrá quienes subestimarán el valor del Estado y su centralidad para la vida democrática. Creerán que nos deshacemos de una fuerza perniciosa, heredada del “modelo neoliberal”, y celebrarán su defunción.

El Estado mexicano a diario enfrenta y lidia con una multiplicidad de temas administrativos que tienen poco que ver con la ideología política.

Pero el presidente no parece entender las implicaciones de lo que ordena, ni los impactos que acarreará.

En el decreto de austeridad que redactó no existen fundamentos jurídicos que expliquen por qué cerrarán 50% de las oficinas gubernamentales. Por qué se les recorta 25% del sueldo a los “altos funcionarios” y no se ajusta el tabulador.

¿Con base en qué estudio o análisis dejará de ejercerse 75% del presupuesto en servicios generales y materiales y suministros al sector público? ¿Cuál fue el criterio para eliminar 10 subsecretarías? ¿Cuáles oficinas públicas van a cerrar y cuáles son las “esenciales para el bienestar del pueblo”?

El decreto publicado parece un discurso presidencial transcrito, que nadie más revisó, corrigió o fundamentó con base en las leyes y en la Constitución. No sorprende que el gremio de los constitucionalistas lo llame una aberración jurídica; no sorprende que los abogados más prestigiados del país lo descalifiquen como una “broma” o un “monstruo”.

Porque un documento mal elaborado y mal fundamentado será enviado al Congreso para –según el presidente– ser votado y convertido en ley.

Porque dentro de la 4T pocos parecen haber evaluado las consecuencias de lo que aprueban: afectará a cerca de 20 mil hogares de servidores públicos, todos ellos ejecutores del gobierno federal.

Y si lo que se buscaba era generar recursos sustanciales para enfrentar la crisis y continuar financiando los programas sociales, ese objetivo no se cumplirá.

Como ha analizado México Evalúa, las medidas de austeridad decretadas tendrán un impacto presupuestal mínimo –3 mil 513 millones de pesos–, equivalente a sólo 0.5% del loable apoyo ofrecido por el Banco de México ante la crisis del covid-19.

Los recortes salariales y operativos proporcionarán sólo 0.57% de los 622 mil millones de pesos que el presidente pide para blindar los programas sociales y construir el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto Felipe Ángeles.

En pocas palabras, se debilitará al Estado para complacer al presidente. La Cuarta Transformación se convertirá en un proyecto de inanición que dejará un elefante reumático varado.

Sin la capacidad de moverse, de levantarse, de caminar hacia delante, de cargar sobre su lomo a tantos mexicanos víctimas de la pandemia viral y la recesión nacional. En una era en la cual el Estado debería ser indispensable para apoyar, intervenir, rescatar y redistribuir, AMLO se empeñará en matarlo de hambre.

Por tozudez y por ignorancia. Por no entender para qué sirve el Estado y cómo funciona. Por el temor que tantos tienen de enfrentar al presidente y educarlo sobre qué hace una subsecretaría, qué hace una dirección general adjunta, qué hace la burocracia para enfrentar una pandemia o una crisis económica o un huracán o una emergencia.

Problemas técnicos, no políticos. Temas especializados que no deberían ser politizados. Temas operativos que no deberían ser menospreciados. Actividades necesarias que cesarán, procesos administrativos que pararán, atención gubernamental que dejará de existir.

Acabaremos con un Estado mermado, encogido, más disfuncional que cuando López Obrador llegó al poder para cambiarlo. Acabaremos con un Estado incapaz de combatir la pobreza, encarar la desigualdad, desatar el crecimiento, promover derechos o garantizarlos. Lo único que dejará una transformación destructora tras de sí es un tren incosteable, un aeropuerto inviable, una refinería quebrada y un Estado moribundo.

PD: Aprovecho para agradecer a los moneros Helguera y Hernández, compañeros de Proceso, su reiterada atención a mí. También los invito a regresar a donde alguna vez estuvimos, esa posición desde la cual nos reíamos del poder y no de la crítica al poder.

Tercer caso confirmado en La Unión

La última actualización nocturna del martes 28 de abril por parte de la Secretaría de Salud del gobierno estatal, se dio a conocer el tercer caso confirmado de Covid-19 en el municipio de La Unión.

El gobierno municipal aún no emite ninguna postura al respecto, ya que la actualización se dio a las 22:30 horas del martes.

Asimismo la nueva gráfica, reporta un incremento de casos en todo el estado, de 222 que se reportaron durante el día, ahora son 239.

En cuanto a los decesos, también incrementó a 39.

Tercer caso confirmado en La Unión

La última actualización nocturna del martes 28 de abril por parte de la Secretaría de Salud del gobierno estatal, se dio a conocer el tercer caso confirmado de Covid-19 en el municipio de La Unión.

El gobierno municipal aún no emite ninguna postura al respecto, ya que la actualización se dio a las 22:30 horas del martes.

Asimismo la nueva gráfica, reporta un incremento de casos en todo el estado, de 222 que se reportaron durante el día, ahora son 239.

En cuanto a los decesos, también incrementó a 39.

Choca patrulla de la Policía Estatal en la 24 de Abril

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una patrulla de la Policía Estatal chocó contra una camioneta estacionada en la colonia 24 de Abril de Zihuatanejo, ya que los elementos pretendían darse alcance a un vehículo sospechoso.

De acuerdo con fuentes policiacas, fue este lunes después de las 13 horas que se suscitó la persecución por parte de los elementos que circulaban en la patrulla 0198, con placas de Guerrero.

Se logró conocer que no hubo personas lesionadas por este choque, pero si hubo daños en la patrulla y en el otro vehículo estacionado, por lo que de este siniestro fue notificado al personal de la Policía Vial para que se hicieran cargo.

Se moviliza PC por incendio en Barbulillas

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal de Protección Civil del estado se movilizó por un incendio en un predio baldío cercano al hotel Costa Ixtapa, en el poblado de Barbulillas, en el municipio de Zihuatanejo.

El hecho ocurrió este lunes a las 19:30 horas, por lo que los uniformados acudieron con un camión cisterna, pero el fuego no pudo propagarse rápidamente porque había poco pastizal y mucho escombro.

Con herramientas como rastrillos y palas pudieron apagar el incendio sin problema alguno, luego los rescatistas dieron indicaciones a los vecinos de esa zona de no quemar basura sin antes contar con agua para apagar las llamas antes de que salgan de control.

Rescatan a una mujer intentaba suicidarse

Acapulco, Gro., Una mujer que intentaba suicidarse esta mañana de lunes en el fraccionamiento Hornos, fue persuadida y rescatada por elementos de la Policía Municipal y Vial.

Alrededor de las 9:00 de la mañana, la madre de la mujer llamó al número de emergencias 911 donde pidió ayuda porque su hija estaba a punto de aventarse de su casa, ubicada en un segundo piso en la calle Vasco de Núñez de Balboa del citado asentamiento humano.

Al lugar arribaron elementos policiacos, viales y paramédicos de Protección Civil.

Los policías y agentes viales comenzaron un diálogo desde la calle con la mujer, mientras vecinos colocaban una escalera y otros efectivos se metieron a la vivienda.

Los que entraron a la casa lograron llegar hasta donde se encontraba la mujer, la persuadieron y la bajaron hasta la calle.

Paramédicos de Protección Civil revisaron a la mujer identificada como Xóchitl Karina Miranda Estrada, de 32 años de edad y posteriormente la entregaron a sus familiares, quienes se hicieron cargo de ella. Los familiares dijeron a los policías que Xóchitl Karina sufre de trastornos depresivos.

Salir de la versión móvil