Ligero repunte en la ocupación hotelera

Jaime Ojendiz Realeño 

En días santos el destino comenzó un aumento en la reservación de habitaciones, y se mantuvo durante dos días con el mayor promedio de ocupación hotelera de los destinos de Guerrero. 

La Secretaría de Turismo (Sectur) reportó que el Centro Integralmente Planeado Ixtapa el viernes se ocupó al 7.1 por ciento mientras que Zihuatanejo alcanzó 6.3 por ciento.

El Sábado de Gloria por segundo día consecutivo el binomio ocupó el primer lugar de ocupación hotelera con apenas 7.5 por ciento. Según la Sectur, es en los hoteles de Zihuatanejo donde el 8.6 por ciento de las habitaciones tienen huéspedes. Mientras que la zona hotelera de Ixtapa llegó al 7.1 por ciento.

En cambio, el Domingo de Resurrección, la Sectur reportó que los hoteles de Taxco registraron un incremento por tercer día consecutivo, y alcanzó el 7.1 por ciento, cifra con la que ocupó el primer lugar.

Ixtapa-Zihuatanejo amaneció ayer con 4.5 por ciento promedio, el 5.8 por ciento para hoteles de Zihuatanejo y 3.1 para los del Centro  Integralmente Planeado Ixtapa. 

Durante los días santos, los pequeños hoteles del puerto estuvieron con más turistas. En tanto que según la Policía Federal en la Autopista Siglo XXI la circulación era de un coche por minuto en la caseta.

Plan de rescate para mitigar crisis económica en Zihuatanejo, solicitan

ELIUTH ESPINOZA

Un plan de rescate para Zihuatanejo, solicitan colonos del Centro de la ciudad a los tres niveles de gobierno en México, ante la crisis que se vive por la pandemia del Covid-19. 

“Miles de zihuatanejenses que esperábamos la temporada vacacional de Semana Santa, nos hemos quedado sin recursos, y sin trabajo para mantener a nuestras familias”.

“Ya que una gran mayoría vivimos al día”, comunican por escrito con fecha a 10 de abril del presente año, al tiempo de recabar firmas. 

Al quedarnos sin trabajo y sin clientela, el puerto está teniendo una crisis económica. Hemos tenido que cerrar tiendas, restaurantes, bares, posadas, cooperativas lancheras y pesqueras, y hoteles, exponen. 

El 90 por ciento de los habitantes de Zihuatanejo se dedica al sector turístico; trabajadores de playa, meseros, cocineros, camaristas, empleadas domésticas, comisionistas, transportistas, restauranteros. 

Micro hoteleros, comerciantes, panaderos, ambulantes, lancheros, pescadores, guías de turismo, músicos, artesanos y artistas en general, añaden propietarios del primer cuadro de la ciudad. 

Las grandes cadenas hoteleras acaparan mayor parte de los ingresos de la industria turística, indican, las trasnacionales en este momento de crisis han corrido a la mayor parte de sus empleados, pese a contar con solvencia económica para subsistir este lapso.

Ante la falta de una política pública clara y eficaz, para sobrevivir a esta crisis, las y los pequeños y medianos comerciantes, somos los que vamos a desaparecer, comparten. 

Favoreciendo a las grandes cadenas y su capacidad económica, abundan, quedando la mayor concentración de riqueza en pocas manos, y la depredación ambiental que conlleva.

“Nuestro país, comentaron, ha entrado en una crisis sanitaria de emergencia nacional, con medidas severas que deben acatarse para su control y mitigación”. 

Entendemos la emergencia sanitaria, no así el sector político, y los más ricos, que parece que viven en otro país, agregan colonos del Centro. 

Quienes piden “una estrategia de rescate a las micro y pequeñas empresas turísticas del puerto, ya que al parecer los secretarios de Turismo estatal y federal piensan que vivimos de aire”. 

“Una mensualidad para las personas de escasos recursos cuyo trabajo se ha visto suspendido, afectado o han sido despedidos por las grades empresas de capital privado del destino, y que los han mandado a casa sin asegurarles si seguirán trabajando ni darles apoyo alguno”. 

“Asumir el papel de gobernantes y dar la cara al pueblo, con soluciones reales y no palabrería ni despensitas”. 

Y el “cese al acoso y retiro de personas que pescan en playas de Zihuatanejo. Tenemos derecho a la alimentación, salud, medio ambiente sano y vida digna”.

Desde que con el despojo de ejidatarios y avecindados nos convertimos en polo turístico en los años 60 vivimos del turismo, finalizaron, en diciembre Ixtapa-Zihuatanejo fue el destino de playa con mayor ocupación hotelera de la nación. 

Polución acaba con peces en laguna de Nuxco, alertan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Pescadores de la comunidad 20 de Noviembre denunciaron que en la Laguna de Nuxco se redujo la existencia de especies, debido a la contaminación provocada por los escurrimientos de los productos químicos y pesticidas que los productores de mango aplican a sus huertas, lo que ha provocado que la pesca se reduzca al mínimo en ese cuerpo de agua.

Aseguraron que el agua de la laguna tiene evidencia de la contaminación, pues desde hace varias semanas, en la orilla comenzó a aparecer un tipo de espuma blanca que antes no existía, y un olor fétido en la misma que hacen difícil salir a pescar.

Los productos químicos que se usan en las hueras de mango que están alrededor de la laguna, escurren hasta los arroyos y mantos friáticos y de ahí llegan al agua contaminándola, y eso mata a las especies que habitan el lugar, lo que se demuestra con la cantidad de envases plásticos que contienen los pesticidas que se encuentran a lo largo del cuerpo de agua, puntualizó Regino López de la O, miembro de una de las cooperativas pesqueras de la comunidad.  

En entrevista, dijo que existe mucha preocupación entre los pobladores de la localidad, porque 80 por ciento de los habitantes se dedican a la pesca en la laguna para vender los productos que obtienen en los mercados locales.

Abundó que la crisis por la que atraviesan se agudizó aún más con la contingencia que se vive a nivel mundial por el coronavirus, ya que ésta ha afectado al sector turístico en el municipio, y los afectados se ven impedidos de buscar trabajo en los restaurantes o ramadas que hay en la zona, y que anteriormente era la única opción que tenían para llevar dinero a sus hogares.

En ese sentido, llamó a las autoridades federales y estatales para que ayuden a los pescadores de esa población, ya sea con despensas, víveres o dinero en efectivo, con el fin de que puedan contener los efectos de la crisis que viven actualmente, la cual, agregó, amenaza con ir para largo por la situación relacionada con el enfermedad.

Se inicia entrega de apoyo alimentario casa por casa en comunidades

*Al igual que a sectores afectados por la contingencia del Covid-19 

Cumpliendo en tiempo y forma con lo establecido en días anteriores, el presidente Jorge Sánchez Allec dio arranque al programa de entrega de apoyo alimentario, en coordinación con el gobierno del Estado que encabeza Héctor Astudillo Flores, Casa por Casa en las comunidades y sectores más vulnerable de Zihuatanejo.

“Los sectores más afectados por la contingencia COVID-19 tendrán todo nuestro respaldo junto con el gobierno estatal, como lo dio a conocer el gobierno estatal” subrayó el ejecutivo local.

Estos apoyos se realizaron con personal operativo de algunas áreas del gobierno municipal como la dirección de Servicios Públicos, CAPAZ y DIF, donde se les entregó personalmente a personas de distintos sectores como las agrupaciones de taxistas del municipio, pescadores, trabajadores que prestan servicios turísticos, meseros de la zona de playa así como comerciantes de los distintos mercados de artesanías, que ante el cierre de las playas se ven afectados de manera directa por la contingencia del COVID-19. 

Como respuesta al interés de los dos niveles de gobierno los beneficiados han manifestado su total agradecimiento al presidente Jorge Sánchez y al gobernador Héctor Astudillo Flores, por dar pronta respuesta ante este problema de salud que se está viviendo en todo el país.

Cabe destacar que se dio inicio a la entrega de este apoyo en las comunidades Casa por Casa a personas que realmente lo necesitan, preocupación que este gobierno ha dado seguimiento para apoyarlos.

Prioriza DIF Acapulco a los sectores más vulnerables en esta contingencia: Adriana Román

*Los 13 comedores comunitarios siguen operando con normalidad y se han entregado más de mil despensas, señala la presidenta del organismo

Edwin López

Acapulco., Gro., 12 de abril del 2020.- El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Acapulco), sigue trabajando coordinadamente con las distintas dependencias para no desproteger a los sectores más vulnerables de la población durante la emergencia sanitaria por el Coronavirus (COVID-19).

La presidenta del patronato, Adriana Román Ocampo, expresó que se ha dado prioridad a los adultos mayores y niños del municipio, con los 13 comedores comunitarios que operan con normalidad siguiendo las medidas preventivas que recomienda la Secretaría de Salud, evitando aglomeraciones, además de entregar despensas a los más de mil adultos de la tercera edad que reciben alimentos en estos espacios, y garantizando el sustento alimentario hasta el 30 de abril.

“Hoy por hoy estamos trabajando de manera coordinada, como siempre se ha hecho, queremos que el apoyo alimentario, así como lo ha instruido nuestra alcaldesa Adela Román Ocampo, llegue a la gente que menos tiene, evitando a gente oportunista que se pudiera aprovechar de la situación”, expresó la funcionaria.

Reiteró que además se trabaja de manera conjunta con el Instituto Municipal de la Mujer (Immujer) y la secretaría de Seguridad Pública (SSP) en un protocolo de atención a la ciudadanía, donde cada dependencia ha colaborado con psicólogos y terapeutas para atender situaciones de estrés, emocionales y psicológicas derivado de la contingencia sanitaria.

Román Ocampo exhortó a la población a mantenerse en casa, ser solidarios con los demás, apoyar a las personas que se quedaron sin ingresos y a no aprovecharse de la situación afectando a los que menos tienen.

“Si tienes un ingreso económico no le quites la oportunidad a esa persona que no está recibiendo dinero,  que se quedó sin trabajo, que se quedó sin oportunidad de ganar un poco de dinero; no le quites la oportunidad de recibir el programa de Apoyo Alimentario, por favor apoyemos, por favor pongamos nuestro granito de arena”, finalizó.

Turisteros de playa Paraíso piden ayuda económica

PEDRO PA TRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

SAN JERONIMO. Prestadores de servicios de playa Paraíso Escondido, en Hacienda de Cabañas, municipio de Benito Juárez coincidieron en señalar que ninguna autoridad les ha brindado apoyo ante la pandemia del coronavirus, por lo están a la espera de que se les tome en cuenta.

Martin, prestador de servicio de este destino de playa, manifestó que están a la deriva ante esta situación de pandemia, donde están sufriendo grandes pérdidas en esta temporada vacacional de Semana Santa.

-¿Qué tanto les ha afectado el cierre de playas?

-El tema del coronavirus nos ha afectado como a todo el mundo, nosotros somos palaperos de Playa Paraíso, nos da mucho pesar porque es el inicio de la temporada y por ende tenemos que cerrarla nosotros mismos, sufrimos pérdidas incalculables, porque aquí se está perdiendo demasiado, hacemos un gasto muy grande y el cierre nos afecta demasiado.

-¿A cuánto ascienden las pérdidas para un prestador de servicio?

-Las pérdidas son incalculables, porque hay días que te va muy bien, a veces nos llegan autobuses de turismo nacional e internacional y es cuando nos alivianamos, hay autobuses que no dejan mucho dinero, pero hay muchos que vienen a hacer lunadas, porque es una de las playas más seguras.

Lo que sacamos en esta temporada de Semana Santa lo ahorramos para vivir toda la temporada de lluvia, y dejamos un poquito para en noviembre limpiar nosotros mismos la playa, porque nadie nos la viene a limpiar ni nos dan empleo temporal, ni un programa, Playa Paraíso en Hacienda de Cabañas es la segunda localidad que le aporta dinero al municipio, por ende, debería haber un apoyo para todos, como un estímulo, pero desgraciadamente no tenemos el apoyo de nadie.

-¿Nadie se ha acercado a ofrecerles algún tipo de apoyo?

-Nadie, desde que empezó el año, te hablo de la temporada de diciembre para acá, nadie se ha acercado por parte de la Secretaría de Turismo, nadie nos ha ofrecido algún estímulo económico, muebles o banquitos, nada, ni pláticas ni capacitación para atender el turismo.

Ordena Tecpan el cierre de sus playas y centros de recreación

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Con el propósito de prevenir a la población de contagios por coronavirus, el gobierno municipal de Tecpan intensifico las medidas de prevención hacia la ciudadanía.

En este municipio de la Costa Grande las autoridades ordenaron el cierre de las playas Boca Chica, Michigan, Carrizal de Cinta Larga, Ojo de Agua, Piedra de Tlancoyunque, Cayaquitos, Puerto Escondido, Puerto Vicente Guerrero, Ojo de Agua y Cayaquitos así como discotecas, bares y centros sociales a lo largo del municipio.

Asimismo, fueron colocados puntos de lavado de manos en tres lugares de la cabecera municipal: a un costado de la Iglesia, frente a la terminal de camiones y sitios de taxis; en la calle Reforma, cerca del mercado municipal y frente al zócalo, a un costado del ayuntamiento; el personal de las direcciones de Saneamiento Básico, Protección Civil e Imagen Urbana sanitizaron el mercado de Tecpan, así como los ubicados en las comunidades de Tetitlán, El Súchil, Papanoa, San Luis de la Loma, Tenexpa, San Luis San Pedro y Nuxco.

Transportistas piden apoyo antebaja del pasaje

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Fernando de la Rosa González, dirigente transportista de la UTREG, solicitó a las autoridades estatales y federales su apoyo, debido a que la suspensión de actividades provocada por el Covid-19, ha afectado severamente a todos sus compañeros.

“Como transportistas sabemos que no somos el único sector afectado por la pandemia del coronavirus, sin embargo, diversos transportistas nos hemos organizado para pedirle el apoyo a las autoridades, debido a que la suspensión de gran parte de las actividades ha provocado que disminuya el pasaje, afectando severamente a todos los que vivimos de esto”.

-¿Qué es lo que piden?

-El sector transportista es uno de los más olvidados, por eso queremos pedirle al gobierno que nos tome en cuenta, porque nosotros tenemos una familia que sostener, inclusive si los choferes están enfermos, ellos se ven obligados a trabajar.

-¿De qué otra forma les está afectando?

-La suspensión de actividades ha afectado severamente la economía de los ciudadanos, y esto nos afecta porque empiezan a disminuir los recursos y no nos alcanza para mantener a nuestras familias, hay personas que están enfermas y que no tienen dinero para comprar sus medicinas, por lo que el gobierno debe empezar a tomarnos en cuenta y ayudarnos.

-¿Qué solicitan a las autoridades?

-En lo personal le pido a las autoridades para mis agremiados, pueden darnos cualquier tipo de apoyo pero que se vea la intención del gobierno, porque al final de cuentas aquí todos estamos sufriendo, y nosotros lo que queremos es que nos volteen a ver, porque solamente durante las campañas nos utilizan, y después de eso se olvidan de nosotros.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Puertos turísticos, en la lona por Covid-19

“Cuando reemplaces los pensamientos negativos con los positivos, empezarás a tener resultados positivos”: Willie Nelson

Mis estimados, desde el inicio de la pandemia por Covid-19 expuso el subsecretario de Salud Federal, Hugo López Gatell, que el país no se escaparía de la fase 3 del Covid-19. Esta fase llegaría y habría centenares de infectados diariamente y también muchos fallecidos.

Sin embargo, a pesar del pronóstico, en varios estados se han registrado pocos contagios y esto es porque se tomaron medidas a tiempo y siguen tomándose. No se va a escapar el país de la siguiente fase; eso dicen los expertos, pero sí pueden ser menos las personas fallecidas por el coronavirus. Es decir, que de nosotros depende hacer la diferencia.

Según un especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejando Macías Hernández, opina que la fase 3 del Covid-19 iniciará en grandes ciudades de México. Él dice que estamos a unas cuantas semanas de que los contagios se eleven de manera importante y se decrete la fase 3 por coronavirus.

Comenta que la fase epidemiológica 3 por el Covid-19 no dará inicio al mismo tiempo en todo el territorio nacional, sino que comenzará en ciudades con grandes conglomerados de población, como la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, y otras ciudades medias.

“De acuerdo a como va todo”, dijo el infectólogo, “este mes de abril la Ciudad de México podría entrar a la fase 3. Irá brincando poco a poco a otros estados del país, por eso nadie debe subestimar lo que ocurre”.

Expuso que después que haya entrado la fase 3 en la Ciudad de México, algunas otras ciudades lo harán dos o tres semanas después.

El integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus, creada por la UNAM, auguró que la situación se mantendría así por alrededor de 80 días, en los que se presentarían el mayor número de contagios.

Después, añadió el especialista espera que la incidencia comience a bajar en el trascurso de los siguientes meses y en el futuro se esperan contagios subsecuentes, advierte el especialista.

Les cuento esto, mis estimados, porque ya en su mayoría los ciudadanos entramos en un plan de desilusión y enojo, por el encierro y la inactividad. Es bien importante que tomemos con seriedad estos temas, como lo explica el especialista de la UNAM, pues muchos tenemos la idea de que el 30 de abril acaba todo y volvemos a la normalidad. Sin embargo, de acuerdo a lo que dice el especialista, no será así.

Lo bueno de esto, en el estado de Guerrero, en la mayoría de los municipios no hay contagiados de coronavirus y por eso debemos seguir cooperando todos para que no los haya, pues indica el infectólogo que el virus irá brincando a los estados del país y, obvio, afectará más a las ciudades donde mayor aglomeración de gente.

Seamos responsables, como hasta ahora lo hemos sido.

A Dios gracias, en casi toda la Costa Grande la gente a respetado las reglas. El municipio de Zihuatanejo, fue el primero en acatar las reglas y a la fecha no hay contagiados y esperamos seguir así. Sí hay resistencia de varios sectores, sobre todo en destinos turísticos, pero el paro continúa; sin embargo, no es hora de parar ni de aflojar el paso. La mayoría han comprendido que el coronavirus no distingue clases sociales, entonces tomen con seriedad al virus porque es mortal y llega de golpe, al igual que otros fenómenos naturales.

No obstante, el puerto de Zihuatanejo, aunque ha tenido otros problemas graves, se ha librado de muchos fenómenos naturales, y esperamos que la mano divina de Dios nos libre de contagios del coronavirus.

En contraparte, al hermano puerto Acapulco, de plano le llueve sobre mojado, pues tanto pequeños empresarios como hoteleros, entre otras empresas, se lamentan de lo sucedido en el destino de playa, pues ellos dicen que los fenómenos les trajeron grandes desgracias a todos, pero no los llevaron a una crisis como la que hoy viven en apenas 15 días de que por disposición oficial cerraron centros nocturnos, bares, restaurantes, playas y cines.

También el comercio establecido cerró sus puertas en Acapulco, pero no porque ellos hubieran querido cerrar, sino porque no hay gente a quien le vendan. “Miren cómo estamos, desolada la ciudad”, dicen. Y los comerciantes indican que nadie había acabado con el puerto de Acapulco, “ningún huracán ni tormenta doblegó al puerto, bueno, ni el crimen organizado logró someternos, pero un virus nos vino a sepultar a todos en vida, estamos viviendo una crisis devastadora”, dijeron.

No obstante, mis estimados, la recomendación del especialista de la UNAM es clara, y debemos tomar las medidas recomendadas por la Secretaría de Salud federal. Maxime Acapulco que suma 36 contagiados. Es necesario tomar medidas serias.

Sabemos que todo esto dejará grandes pérdidas económicas y otras graves consecuencias; sin embargo, no hay opción más que sujetarse a las reglas que indica la Secretaría de Salud para poder aminorar las pérdidas humanas que dejará la pandemia del coronavirus.

Hay resistencia de muchas personas, incluso en municipios de la Costa Chica hay toque de queda. Por ejemplo, el municipio de Ometepec determinó el cierre parcial de la ciudad, evitando la entrada de taxis que hacen ruta hacia Acapulco, así como también cerraron la terminal de autobuses que hacen ruta hacia la Ciudad de México, pasando por Chilpancingo, para evitar más contagios de coronavirus.

Asimismo, integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), mantienen a personas vigilando las entradas de las playas de la Costa Chica, para que el turismo no entre a los destinos.

En varias comunidades del estado suriano los pobladores cerraron los accesos a sus comunidades, para que no entre ni salga nadie, para evitar contagios del coronavirus. Entonces, si varios están haciendo el esfuerzo de prevenir, unámonos todos para evitar que aumenten los contagiados en nuestros municipios.

Por cierto, mis estimados, para las personas que preguntan la identidad de los contagiados, señores, no se puede revelar el nombre de las personas porque somos muy salvajes los humanos, me ahorro el resto. Simple, en Nayarit, andan armados buscando a los supuestos contagiados de coronavirus para matarlos, imagínese lo que puede suceder si revelan la identidad de las familias.

Nada más vean la forma en la que trataron a doctores los familiares de un paciente de Covid-19 que falleció en el hospital, pero ellos no tienen la culpa; el coronavirus es una pandemia mundial que también tristemente va a matar a muchos mexicanos, incluso se tienen casi 300 médicos y enfermeras contagiados en hospitales y clínicas del país.

Es doloroso el tema, mis estimados, pero si nos guardamos en casa podemos evitar tragedias en la familia y en la comunidad donde vivimos.

El pasado viernes fueron asesinados tres doctores especialistas en Tilzapotla Puente de Ixtla, por un grupo de hombres armados que opera en Morelos. Lo grave del asunto es que, según personal médico, los doctores se habían manifestado el pasado 24 de abril para exigir al gobierno estatal material médico para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues dijeron que por el coronavirus no tenían material para afrontar los casos, y ahí se tiene un brote de Covid entre la comunidad médica.

Y vaya que Morelos es una de las entidades que más contagiados de coronavirus suma. Por esos los doctores del IMSS se manifestaron en esa ocasión, y pues la gente de inmediato volteó sus ojos a ese asunto. Y ya ven lo que dice el dicho: piensa mal y acertaras.

Ahora los galenos temen hacer marchas para exigir justicia a la Fiscalía de Morelos por la muerte de sus colegas, pues temen correr la misma suerte, ya que en esa entidad -como en casi todas las demás del país-, la sangre continúa corriendo por sus avenidas, no hay virus que detenga a los malvados.

Sin embargo, el Covid-19 sigue su curso y apenas vamos a comenzar a ver la fuerza del virus en México, por eso manténgase en casa, salga por lo necesario.

La psicosis por contagios del Covid-19 en la gente es cada vez más grande y el pánico tiene en un estado mental depresivo a la población mexicana. Tienen miedo a contagiarse, y miedo a quedarse sin negocio, trabajo; o simplemente tienen temor de que sus hijos pierden el ciclo escolar. Hay mucho miedo en la gente y para eso también el gobierno debe prever un plan para encontrar forma de asesorar a los sectores, inclusive comenzar a dar terapias psicológicas a las familias. ¡Feliz lunes para todos!     

Lesionada en accidente pide colaboración para seguir con su tratamiento

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Luego de sufrir un accidente en su trabajo hace poco más de 7 meses, la señora Agustina Cruz Belediaz, tuvo secuelas en su pie derecho, lo que no le permite seguir ganándose la vida en su comunidad, Rodesia, en este municipio de Tecpan de Galeana por lo que pide ayuda a la sociedad civil y al gobierno de los tres niveles ya que necesita seguir su tratamiento. 

En entrevista, la ama de casa explicó que su trabajo consiste en lavar ropa a las personas de su comunidad, por lo que hace más de 7 meses tuvo una caída y esto le generó una luxación en su pie derecho y no ha habido alguna autoridad que le brinde una ayuda.

Por esa razón solicitó el apoyo de algunas dependencias como el DIF Guerrero para que reciba atención médica, principalmente para lograr la rehabilitación de su pie y pueda llevar una vida casi normal, sobre todo porque padece también de diabetes mellitus. 

Esta persona de la tercera edad, contó además que no cuenta con algún apoyo de los que otorga el gobierno federal por medio de la Secretaría del Bienestar Social, así como de alguna dependencia del gobierno estatal o municipal, por lo que pidió también a los funcionarios que llevan a cabo los censos en estas áreas de gobierno que le ayuden porque es de muy bajos recursos económicos.

Salir de la versión móvil