IRZA
CHILPANCINGO. El alcalde Antonio Gaspar Beltrán ordenó este lunes la
suspensión de eventos masivos en esta capital, y llamó a los responsables de
áreas concurridas, como cinemas, restaurantes, bares, entre otros, a que
implementen de inmediato medidas de prevención contra el coronavirus
(Covid-19).
Anunció también que a las trabajadoras del gobierno
municipal, que son madres, se les “tolerará” su inasistencia para que cuiden en
casa a sus hijos después del viernes 20 de marzo que, por disposición de la
Secretaría de Educación Pública (SEP), será suspendida toda actividad escolar.
Determinó también que la Secretaría de Finanzas, a través
del área de Recursos Humanos, implemente “un desligue gradual de
responsabilidades laborales” para todos los trabajadores mayores de 60 años.
Mientras que al director de Gobernación, Daniel Acuña
Simón, le pidió emitir circulares a las áreas concurridas como cines,
restaurantes, bares, entre otros establecimientos de esos giros, para que -como
recomendación, porque no es prohibición todavía- valoren medidas preventivas.
Lo que sí quedó prohibido a partir de este lunes, enfatizó,
son los eventos masivos, y pidió a sus funcionarios que se pongan en contacto
con los organizadores con el propósito de reprogramarlos. “La mejor acción ante
esta pandemia es la prevención, entre más cuidados tengamos en nuestro aseo
personal, mejor estaremos previniendo”, añadió.
Mediante una transmisión en vivo, a través de la página
oficial de Facebook del Ayuntamiento, Gaspar aclaró que todas estas medidas son
preventivas ante la pandemia por coronavirus. “No es nuestro deseo generar
alarma o causar psicosis, pero tampoco vernos omisos y actuar de manera
irresponsable”, agregó, y enfatizó que su gobierno se alineará a las
recomendaciones de los gobiernos federal y estatal.
Precisó que el personal de las secretarías de Seguridad
Pública, Tránsito y Vialidad, de Salud y Servicios Públicos, así como las
direcciones de Bomberos y Protección Civil, seguirán laborando con normalidad
para evitar una “parálisis”, aunque también anunció que el miércoles, después
de algunas valoraciones, emitirá un nuevo posicionamiento sobre la operación
del Ayuntamiento, de acuerdo con el comportamiento del Covid-19.
En ese sentido llamó a los directivos de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE) “para que no se les vaya a ocurrir dejarnos sin
suministro de energía eléctrica” en estas próximas semanas, porque impediría el
bombeo de agua desde los sistemas de Acahuizotla y Mochitlán, cuando “una de
las recomendaciones es lavarse las manos. ¿Pero cómo hacerlo si no tenemos agua
y cómo la vamos a bombear si la CFE nos suspendiera el servicio de energía
eléctrica? Por eso el llamado a la conciencia de los directivos de la CFE”,
subrayó.
Gaspar Beltrán anunció que el viernes próximo se reunirá
con empresarios de esta capital para generar ideas con propósito de mantenerse
activos económicamente, porque esta contingencia tampoco debe ser “motivo para
generar un vacío total (en la ciudad); la movilidad debe seguir, pero con los
cuidados necesarios”.
Por su parte, el secretario de Salud, Abraham Jiménez
Montiel, hizo un llamado a la población para que permanezca en casa y no
utilice la suspensión de clases que decretó la SEP como periodo vacacional,
porque no lo es, pues se trata de una estrategia preventiva para evitar un
brote o propagación de posibles casos de coronavirus.
Enfatizó su llamado a la población a que tampoco “caiga en
alarma”, pero que sí esté pendiente a los avisos oficiales del Ayuntamiento,
así como a seguir las recomendaciones de higiene personal, y para que eviten
sacar a la calle a personas adultas mayores y niños menores de cinco años,
principalmente si ya presentan un cuadro virtual.