La Gamba, le sufrió pero al final lograron ganar

ALDO VALDEZ SEGURA

La Gamba para nada tuvo una tarde fácil, en esta ocasión no golearon y les costó trabajo poder derrotar a JMFC, escuadra que puso resistencia y le jugó al tú por tú a su poderoso rival, al último, el primer equipo citado se impuso por la mínima diferencia, los suficiente para seguir invictos.

Lo anterior se dio en la juego de la fecha seis de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster. De esta batalla sin tregua fue testigo el campo 1 de Viticos. Una primera mitad muy intensa, en donde los dos equipos quisieron imponer su autoridad sin que nadie pudiera lograrlo, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la Gamba realizó modificaciones, buscando ganar el cotejo, a sus oponentes para nada el empate les sabía agrió, al contrario, era un buen resultado, pero cometieron un error, su defensor hizo falta dentro del área, lo que provocó la pena máxima, esta fue bien ejecutada por Hugo Galicia quien puso el 1-0 definitivo.

El equipo Perseverancia se mantiene con buen paso

ATOYAC. Jugadores del equipo de futbol local Perseverancia, que participa en la liga municipal Silvestre Mariscal,

se mantienen con el buen ánimo de las contiendas, mismas que son programadas por la mesa directiva de la liga.

Se sabe con los once hombres y los de la banca que conforman la legendaria escuadra han logrado importantes títulos de campeones en lo que va de su larga trayectoria futbolística.

La Escuadra dirigida por Alejandro Arroyo Reyes en lo que va del torneo regular de la liga ha tenido algunos descalabros pero también empates y victorias pues  continúan con la participación dentro de los torneos cortos a celebrarse en diversos pueblos del municipio.

Jorge Reynada Galeana.

José Ángel Cruz Cuenca regresa vencedor de Acapulco

ACAPULCO. José Ángel Cruz Cuenca, joven tecpaneco dedicado a la práctica de las artes marciales, alumno de la escuela Intensidad Marcial Tecpan, resultó vencedor en la pelea Kickboxig profesional al derrotar a su oponente en Acapulco.

Por lo que el deportista dijo sentirse satisfecho por los logros que ha cosechado en la encomienda de la práctica de esta disciplina deportiva extrema a las masivas.

Cabe señalar que el joven deportista continúan preparándose para trabajar arduamente en este señalado deporte que es el que más práctica en toda su trayectoria deportiva.

Jorge Reynada Galeana.

EDITORIAL

Epidemia de chairos y fifís

Existe en México una epidemia peor que la del coronavirus: es la epidemia de chairos y fifís, esa falsa polarización que pretende monopolizar la discusión de los asuntos públicos y políticos en el país. El virus de la polarización entre chairos y fifís comenzó desde la campaña presidencial de 2006, aunque entonces no se denominaban así los bandos, creció considerablemente en la campaña por la Presidencia en 2018 y desde entonces no ha parado de incrementarse a lo largo del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

¿Qué es el epidemia de chairos y fifís? Es la polarización entre una supuesta “izquierda” que asume que está llevando a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública nacional y los “conservadores” que se oponen a esta transformación y que antes respaldaron a los gobiernos neoliberales anteriores.

El medio de contagio es el enfrentamiento de sus posturas, infectando especialmente las redes sociales. Ambos bandos consideran que tienen la ideología y el programa político correcto para cualquier asunto relevante de la vida nacional: desde el manejo de la economía, las relaciones con Estados Unidos, los asuntos migratorios, el aeropuerto de Texcoco, el Tren Maya, el movimiento feminista, hasta el ridículo asunto de la rifa del avión presidencial.

Y ahora el virus de la polarización entre chairos y fifís se hace presente en el debate sobre la epidemia del coronavirus. Los infectados por el virus de chairos y fifís parecen posicionarse no desde los datos duros y verificables, sino desde sus trincheras políticas.

Así vemos cómo incontables fifís critican e insultan a López Obrador por las medidas adoptadas para la contención de la epidemia de coronavirus. Cuestionan lo que el Gobierno está haciendo sólo para tener otra oportunidad para descalificar a un Gobierno que no apoyan, e insultar a un gobernante que desprecian. Y sin embargo, desconocen los protocolos de la Organización Mundial de la Salud, las fases de contención de la epidemia e incluso qué es el virus SARS-CoV-2 y la enfermedad nombrada COVID-19.

Lo más miserable de los de este bando es cómo lucran con temas tan importantes, simplemente pensando en ganar votos y recuperar espacios del poder. Es la posición despreciable de partidos como Acción Nacional y de la Revolución Democrática (PRD). Ahora la tarea “política” más importante de este partido es pagar abogados a las familias que tienen problemas de desabasto de medicinas. No están pensando en las familias que tienen este problema, están pensando en votos, los cínicos.

En el bando de los chairos, es común aplaudir todo lo que diga el líder del movimiento y descalificar las críticas fundadas al Gobierno de la Cuarta Transformación. Recientemente lo más grotesco fue que compraron la versión de que detrás del movimiento feminista que organizó las manifestaciones del 8 de marzo y el paro del 9 de marzo, estaban los “conservadores” enemigos del actual Gobierno.

Esta polarización cree que la sociedad mexicana se divide entre sus bandos políticos y no por el antagonismo social que produce un sistema de dominación como el capitalismo moderno.

La polarización entre chairos y fifís es una epidemia que no sólo cansa, sino que envenena la discusión pública, pues subestima u oculta las verdaderas divisiones de este país: la desigualdad, la explotación, el despojo, la represión, el racismo, el clasismo que atañen por igual a ambos bandos. Pero al centrar la discusión entre apoyar o criticar al Peje, se pierde objetividad y claridad sobre los verdaderos problemas nacionales.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El problema de López Obrador

Raymundo Riva Palacio

La declaración del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, lo dice todo: “La fuerza del Presidente es moral, no una fuerza de contagio”. López-Gatell avanza aceleradamente por la ruta del ridículo y le hace un despropósito al país. Un científico tocado por la religiosidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, es lo que le faltaba al vocero para la pandemia. Si las cosas se ven mal, la realidad es que están peor. Hace un par de semanas se reunió en la Ciudad de México la Comisión de Alto Nivel México y Estados Unidos, donde el tema del coronavirus fue central. La reunión terminó entre gritos y amenazas, en lo que fue el encuentro más ríspido que hayan tenido las dos naciones desde que llegó el nuevo gobierno mexicano.

Todo comenzó de la forma como todo comienza en esta administración, con un planteamiento estrambótico. El vocero de la delegación mexicana cuestionó fuertemente los protocolos en el mundo para atacar las crisis de salud. “El riesgo no es tan alto, y México de ninguna manera cerrará fronteras o tomará acciones catastrofistas en esta materia, porque no la consideran pandemia”, dijo el vocero, de acuerdo con la reconstrucción del encuentro. La descalificación de la pandemia, único país en el mundo que no la considera así, no fue lo peor de todo. Eso vendría después.

Lo que existe, agregó el vocero del gobierno de México, es un “manejo mafioso de las crisis de salud pública”. Como ejemplo, pusieron la conducción de la crisis de la epidemia del H1N1, que es un argumento que ha utilizado López Obrador para atacar al ex presidente Felipe Calderón. La delegación estadounidense, que venía mostrando señales de exasperación por lo que oían y que cada vez subían el tono de su voz, explotó. Según la reconstrucción de lo que sucedió, el vocero estadounidense lo interrumpió y le pidió que la reunión continuara apegada al profesionalismo, la seriedad y el conocimiento técnico de los asuntos públicos, sin hacer declaraciones políticas o ideológicas.

En ese punto, lo que nunca había sucedido, pasó. Las dos delegaciones comenzaron a gritarse en un pandemónium, por lo que tuvo que intervenir el representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la anfitriona de la reunión, y pedirles que guardaran la compostura y que dejaran que terminara la presentación el vocero mexicano. Cuando terminó de exponer el escepticismo del gobierno mexicano sobre lo que el mundo estaba haciendo y la información que estaban presentando, el estadounidense comenzó tajante: el gobierno de Estados Unidos desconfía de las “cifras alegres” del contagio mexicano.

Los estadounidenses presentaron dos documentos. El primero mostraba el crecimiento de contagios en países similares, con rutas comerciales y turísticas simétricas, para mostrar que los datos que les estaba presentando México eran menores que los de naciones análogas, sugiriendo que estaban escondiendo información o midiendo mal. El viernes pasadose publicó en este espacio que en la crisis del H1N1 en 2009, López-Gatell confundió la medición de casos confirmados con casos sin confirmar, que provocó decisiones equivocadas y por lo cual fue enviado a la congeladora. En ese primer documento también se enumeraban las acciones que estaban realizando los países de Centro y Suramérica, que empezaban a cerrar fronteras para cortar la cadena de contagio.

El segundo documento que les mostraron fue un estudio de científicos mexicanos, realizado a petición de la Embajada de Estados Unidos, que utilizaban un algoritmo para mostrar la tasa de contagio por cada mexicano, así como su dinamismo de acuerdo con las condiciones climáticas y sociodemográficas del país. Los mexicanos parecían azorados por los documentos que les presentaron, al carecer de esa información. Como se apuntó en este espacio ayer, López-Gatell no ha presentado ningún modelo matemático o simulador sobre el impacto del coronavirus en México. Cuando quisieron opinar los mexicanos sobre los documentos, la impresión que dejaron, entre algunos de los participantes y los estadounidenses, era un profundo desconocimiento del tema.

En ese sentido, algo que fue notorio en esa reunión, de acuerdo con la reconstrucción, es que mientras la delegación estadounidense se presentó con una posición unificada, hubo diferencias en la delegación mexicana. Esto fue muy importante porque uno de los temas de la reunión era para hablar sobre el cierre parcial de la frontera entre los dos países, y limitar el paso humano por sus garitas, para lo cual llevaron amplia información detallada, sobre cómo lo proponían hacerlo. Esto era resultado del anuncio a finales de febrero del presidente Donald Trump, quien dijo que “estaba pensando qué hacer con la frontera sur”.

La intención era discutir cómo y en qué escala se cerraría la frontera, pero el resultado al final del encuentro fue distinto. El vocero de los estadounidenses dijo, en la conclusión, que dadas las claras diferencias entre la política pública de ambos países para abordar la crisis de la pandemia, todas las decisiones referentes al tráfico fronterizo dejarían de ser consensuadas y se darían en forma unilateral. A los mexicanos, les adelantaron, sólo les informarían de las decisiones que ya habían sido tomadas en Washington, sin margen a negociación. La delegación mexicana se quedó sorprendida.

El jueves pasado, casi una semana después de esa ríspida reunión, Aduanas y Protección Fronteriza cerró seis carriles de entrada en San Ysidro, que limita con Tijuana, la cuarta frontera con mayor tráfico del mundo, hasta “futuro aviso”. El cierre tenía que ver con los cambios en la ley sobre el programa “Remain in Mexico”, pero al ver la forma como enfocaban la pandemia del coronavirus, lo que pensaban de ella y su manejo ideológico como una crisis de salud, optaron por no perder más el tiempo con los mexicanos y actuar unilateralmente.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Con el mensaje del gobernador Héctor Astudillo Flores, ayer al mediodía, relativo a las medidas de control por la epidemia del coronavirus que apenas está en ciernes en el país, pero que ya llegó a Guerrero, podemos deducir que las vacaciones de Semana Santa quedan anuladas.

El sector turístico debe tomar las precauciones debidas, para mitigar el efecto económico que esto traerá; o ponerse de acuerdo para proponer alternativas al gobierno, a fin de que la desmovilización de la gente los golpee lo menos posible, aunque a decir verdad eso se observa irremediable.

Todavía este fin de semana vimos los dos puertos de la entidad atiborrados de gente, pero no podemos dejar de preguntarnos si precisamente por ello es que el Covid-19 nos sorprendió con un caso precisamente en el puerto de Acapulco, que se anunció como algo probado la noche del domingo, y otro ayer por la mañana en Chilpancingo.

El de Chilpancingo es un caso importado (el paciente viajó a otro país), pero el de Acapulco es una persona originaria de Argentina, sí, pero que habría estado en contacto con un enfermo en la Ciudad de México, por lo cual ya puede considerarse un caso doméstico.

Y es precisamente este último detalle que nos ubica en el hecho de que la epidemia está comenzando a expandirse en México, pues hasta hace dos semanas se tenían casos importados, y sólo algunos sospechosos.

Al contrario, ahora ya los tenemos en casi todos los estados, y algunos -como Nuevo León, donde ya se tienen 12 casos comprobados-, concentran el mayor número de contagios, pero podemos apostar que las zonas turísticas tendrán su propia historia que contar, simplemente por la constante movilización de gente nacional y de otros países que registran.

En este sentido, México no se puede dar el lujo de permitir que el periodo vacacional de Semana Santa, y antes de éste el periodo de vacaciones de los spring breakers (jóvenes estudiantes que suelen viajar a México en sus vacaciones de primavera), se desarrollen sin cambios.

Desafortunadamente, la emergencia llegó a México antes de lo esperado, y eso se debió precisamente a que la gente fue y vino a Europa. Nosotros nos cuidábamos de los chinos, pero la infección nos llegó vía Italia, donde suman ya cerca de 2 mil muertos, por una simple razón: la gente no creyó lo que se estaba reportando desde China, no acató la orden de quedarse en casa, quisieron aprovechar la llegada de la primavera para disfrutar, y ahora están ante el torbellino de la enfermedad, que de todos modos hubiera ocurrido, porque así son las epidemias, pero se habría ganado tiempo al tiempo, reduciendo el ritmo de los contagios.

En España se tiene el mismo problema, y ayer el gobierno español decretó el cierre de fronteras, así como también impuso multas para quienes violen la prohibición de salir. Las calles de las principales ciudades españolas e italianas lucen desiertas, las familias ven pasar el día por las ventanas de casas y edificios, mientras los militares vigilan las calles.

Estados Unidos también está aplicando medidas drásticas y prohibió todos los vuelos provenientes de Europa, decretando también hacia el interior la emergencia nacional, que incluye la activación de los militares en apoyo de la población, algo que posiblemente México tenga que hacer, vía el Plan DNIII.

Ahora bien, es muy normal que a Guerrero le haya llegado el coronavirus vía la ruta turística. Así se esperaba y así fue. Por lo tanto, cobra especial relevancia la decisión del gobernador Héctor Astudillo para suprimir la llegada de dos cruceros que ya están en alta mar, y se está negociando la cancelación de dos más que están en ruta hacia Acapulco.  Eso evitará mayor riesgo, tanto para los locales como para los viajeros, quienes a su vez podrán volver a casa sin convertirse en diseminadores del padecimiento.

Además, ordenó que a partir de mañana 18 de marzo, los empleados del gobierno estatal comiencen a irse a sus casas de manera escalonada.

Reiteramos que ninguna medida evitará que el virus se propague. Sólo se puede desacelerar el ritmo de los contagios, para que el sistema de salud esté en condiciones de atender a la gente que tenga mayor riesgo. De lo contrario, tal y como está sucediendo en Italia, podeos estar seguros que veremos morir gente. Por lo tanto, acatar la prohibición de salir es crucial y depende de nosotros los ciudadanos que esta medida tenga éxito; de lo contrario, será contraproducente sacar a los jóvenes de la escuela, para que vayan a hacer su vida social como si nada sucediera.

Y una última cosa: evitemos desinformar y, sobre todo, usar la desgracia de muchos en este planeta para hacer política. En este momento, ni la expansión del coronavirus, ni la devaluación del peso, es algo que ningún gobierno puede resolver, porque se trata lo primero de un asunto de la naturaleza; y lo segundo de una disputa entre dos gigantes de la industria petrolera global. En medio quedan los demás países, viendo cómo cae el precio del petróleo y se reduce el valor de nuestra moneda.

Razón de más para actuar y hacer nuestra parte. De lo contrario, las consecuencias económicas serán más graves que las consecuencias médico-biológicas.

El Consejo de Presidencia de la Conferencia Episcopal Mexicana solicitan suspender actividades

El Consejo de Presidencia de la Conferencia Episcopal Mexicana, solicitó acatar las últimas medidas sanitarias de prevención y tratamiento para proteger la salud de la ciudadanía del eminente contagio del COVID-19, mientras dura la emergencia indicada por el Gobierno Federal, y alertas internacionales recomienda encarecidamente a los Obispos de México.
Por lo anterior solicitaron suspender;


1.- Los encuentros para grupos numerosos, como retiros, asambleas, congresos, jornadas y catequesis.


2.- Las celebraciones Eucarísticas dominicales en los templos parroquiales, santuarios y capellanía. Cada Obispo, en su jurisdicción, podrá dispensar de la obligatoriedad de la Misa dominical. Los sacerdotes, sin embargo, no dejen de celebrar la Misa de una manera privada.

3.- Facilitar en la medida de lo posible, que las Eucaristías sean transmitidas por las plataformas digitales y los medios de comunicación públicos y privados de modo que los fieles puedan unirse espiritualmente a los misterios de la fe.


4.- Durante los próximos días, con las medidas sanitarias, los templos parroquiales, si cuentan con laicos que puedan controlar la correcta disposición de fieles orantes, pueden permanecer abiertos para la oración personal y comunitaria. Se podría exponer el Santísimo para la oración y adoración.


El consejo pidió asumir estas medidas de emergencia nacional con seriedad, sabiduría y responsabilidad como manifestaciones de amor, solidaridad y cuidado entre hermanos.

Suspende servicios rutinarios la Embajada de EUA en la CDMX y todos los consulados de México a partir del 18 de Marzo hasta nuevo aviso.

La salud y seguridad de aquellos que trabajan en y visitan nuestras instalaciones en la embajada y consulados es nuestra prioridad más alta. En respuesta a la pandemia COVID-19, y en línea con el llamado de del gobierno mexicano a aumentar el distanciamiento social, la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México y todos los Consulados de los Estados Unidos en México suspenderán los servicios rutinarios de visas de inmigrante y de no-inmigrante a partir del 18 de marzo y hasta nuevo aviso.  La embajada y consulados continuarán prestando servicios consulares esenciales a los ciudadanos estadounidenses, así como visas de emergencia.  Vea los detalles más abajo.

Servicios a Ciudadanos Estadounidenses: los servicios rutinarios de pasaportes (incluyendo reportes consulares de nacimiento en el extranjero) y notarías estarán limitados a partir del 18 de marzo.  A los individuos que tengan cita después del 18 de marzo se les podría pedir que re-programen sus citas para una fecha posterior. Revise esta liga para verificar la disponibilidad de citas en la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México o en cualquiera de nuestros nueve consulados o nueve agencias consulares en todo México.  Los ciudadanos estadounidenses que requieran asistencia de emergencia deberían llamar al (800) 681-9374 (Desde México) o al +1 (844) 528-6611 (Desde los Estados Unidos).  Ingrese aquí para conocer los últimos acontecimientos de COVID-19 en México así como las precauciones a tomar para proteger su salud y seguridad.

Servicios de visas: los servicios rutinarios de visas de inmigrante y no-inmigrante se suspenderán a partir del 18 de marzo y hasta nuevo aviso. Esto incluye tanto entrevistas en la embajada y los consulados como el procesamiento en los Centros de Atención a Solicitantes (CAS).  Los solicitantes que tienen cita recibirán avisos de cancelación por correo electrónico. Continuaremos recibiendo solicitudes de visa de no-inmigrante de manera muy limitada para viajes de emergencia únicamente.  Los solicitantes pueden solicitar una cita de emergencia para una visa de no-inmigrante vía https://ais.usvisa-info.com/en-MX/niv.  Para preguntas sobre casos específicos de visa de no-inmigrante, por favor contáctenos aquí: https://mx.usembassy.gov/es/visas-es/contactenos-form/.  Para preguntas de visas de inmigrante, por favor visite nuestra pagina de internet: https://ais.usvisa-info.com/es-mx/iv/information/contact_us.

Lamentamos cualquier inconveniente causado por la suspensión de servicios consulares rutinarios y apreciamos su comprensión y apoyo a nuestros esfuerzos por salvaguardar las instalaciones de los Estados Unidos, y prevenir una mayor propagación de COVID-19 en México.  Por favor revise nuestra página de internet para futuras actualizaciones:  https://mx.usembassy.gov/es.

Riña de mujeres en el Carnaval Zihuatanejo 2020

ELEAZAR ARZATE MORALES

Dos mujeres sostuvieron una riña en el andador Paseo del Pescador, frente a playa Principal, la noche de este domingo cuando se desarrollaba el Carnaval Zihuatanejo 2020.

Lo anterior ocurrió alrededor de las 20 horas, los elementos de la Policía Estatal que brindaban seguridad por el evento que se celebraba se percataron que había dos mujeres en el suelo que se tenían agarradas del cabello, se manoteaban y rasguñaban.

Los policías las sujetaron hasta que las levantaron y las hicieron soltarse, pero la discusión verbal continuó unos minutos más hasta que les indicaron que ambas estaban detenidas.

Se logró saber que el problema se produjo porque peleaban un aparato y que ambas fueron llevadas a dialogar con el juez calificador en las instalaciones de Seguridad Pública, pero de antemano les informaron que incurrieron en alterar el orden público.

Motociclista se estampó contra un auto en el accedo a Flamingos, Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista resultó con lesiones de consideración al estamparse detrás de un auto compacto en uno de los accesos a la unidad habitacional Flamingos, en Ixtapa, la tarde de este domingo, por lo que se movilizaron los paramédicos de Protección Civil municipal y estatal.

El siniestro fue reportado al número de emergencias 911 a las 15 horas, que el conductor de una moto Yamaha, negra, con placas de Guerrero, por circular a exceso de velocidad se estampó detrás de una Kia Rio, negro, en el que viajaban turistas del estado de Guanajuato.

Los paramédicos al revisar al motociclista observaron que presentaba lesiones en el brazo derecho, no se golpeó la cabeza porque portaba el casco de protección y no fue necesario trasladarlo a un hospital.

Al final, la moto que resultó con daños en la parte frontal y el auto con daños en la parte trasera fueron enviados al corralón, ya que el perito de Tránsito procedió con los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil