IRZA
CHILPANCINGO. Las pérdidas millonarias que sigue registrando
Petróleos Mexicanos (Pemex) ahondaría la crisis financiera del país, con
repercusión directa para estados y municipios en este 2020 por la posible caída
estrepitosa de las participaciones federales, a la cual se suma el inminente
riesgo de que en menos de ocho años se agoten las reservas de hidrocarburos de
la nación.
Ante ese escenario, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio
Pérez Calvo, advirtió que el gobierno de Guerrero no tiene margen para generar
reservas financieras que le permitan enfrentar la posible caída de las
participaciones federales.
La advertencia del funcionario ocurrió en la colocación de la primera
piedra para la construcción de la estación de servicio de “Eticombustibles S.A
de C.V” en esta capital, a la que acudió en representación del gobernador
Héctor Astudillo Flores.
Esta estación de “Eticombustibles” para expender gasolinas y diésel es
la segunda que se instalará en esta ciudad capital. Contará con cinco bombas
para el suministro de combustibles.
Luis Bahena es uno de los empresarios que invierten en este nuevo
proyecto. La primera estación de esta firma se ubica frente a Copel, en el
perímetro del llamado Centro Comercial Chilpancingo.
En su intervención, dijo que de acuerdo con la Agencia (periodística de
Reino Unido) Reuters, Pemex duplicó sus pérdidas en 2019 con una caída de casi
18 mil millones de dólares que la colocó bajo el escrutinio de las
calificadoras de riesgo, pues su deuda actual es de 105 mil millones de dólares,
además de fuertes deudas con proveedores: “en los últimos días perdió 9 mil 9
millones de dólares”.
Los números de Pemex, agregó el funcionario, han generado dudas y
especulaciones sobre la estrategia del gobierno de la República para apuntalar
la economía, de lo cual dependen muchos otros sectores económicos del país, y
que “para los gobiernos estatales estos datos significan menores ingresos y
menores recursos para la población”.
Ante ese escenario, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,
ha justificado que Pemex “le fue entregada en bancarrota”. Agregó que diversos
analistas petroleros advierten que es imposible aumentar la producción en un
millón de barriles de petróleo diarios al final del sexenio, en 2024: “El
presidente anunció que hará todo lo que se requiera para salvar Pemex; nosotros
también lo deseamos”.
Advirtió que, de acuerdo con los mismos analistas, las reservas probadas
de hidrocarburos en México durarán 8 años y medio al ritmo de la producción
actual: “el tiempo que tardaría en terminarse el petróleo, al ritmo de cómo lo
extraemos, nos quedan 7 años y medio”.
Ante ese escenario no descartó que la crisis económica del país se
agudice con mayor repercusión para estados y municipios, lo cual, incluso, ya
está pasando desde el año 2019 en que el gobierno de Guerrero registró un
recorte de mil 400 millones de pesos de participaciones federales.
Pese a que el estado se mantiene estable en materia financiera, depende
del 97 por ciento del presupuesto federal y, en consecuencia, las alteraciones
económicas del país repercuten drásticamente en esta entidad, por eso han
propuesto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como al
Congreso de la Unión, nuevos esquemas que les permitan sobrevivir a esas
condiciones.
No obstante, Pérez Calvo resaltó la voluntad que el presidente López
Obrador les ha manifestado: “ha declarado que está interesado en apoyar siempre
a los estados con mayor índice de pobreza y uno de ellos es Guerrero”.
– ¿El gobierno de Guerrero tiene capacidad para crear un fondo local de
estabilización? –
– “No nos queda espacio para hacer eso, todos los recursos federales
tienen etiqueta. Queremos aplicar los presupuestos adecuadamente con
transparencia, honestidad y puntualidad”, precisó y agregó que los presupuestos
de los gobiernos federal y de los estados representan el 60 por ciento del
crecimiento de la industria de la construcción, cuyo sector genera mucho empleo
“La industria de la construcción mueve a otras 36 industrias más y esto
genera cadenas de valor y mejoras en económica. Podemos hacer inversiones para
conservar el nivel de empleo, pero tenemos que aplicar planes de austeridad
como hemos hecho desde el principio de la administración (del gobernador Héctor
Astudillo) para concentrar el escaso recurso en las grades necesidades de este
estado”.
También dijo que en el último año la administración del gobernador
Héctor Astudillo incrementó su recaudación entre un 23 y 26 por ciento, gracias
a programas fiscales como el denominado “Cumplir es fácil”.