*Aumenta la demanda de esos productos en farmacias de
Zihuatanejo ante llegada del Covid-19 a México
ELIUTH ESPINOZA
Se agotan cubrebocas en farmacias y tiendas de autoservicio
de Zihuatanejo. El gel antibacterial presenta la misma tendencia.
A pesar de que hasta el momento no se reporta ningún caso de
coronavirus en Guerrero, la demanda de estos productos se disparó hace cuatro
días en el municipio, tras confirmarse los primeros casos de Covid-19 en
México.
El coronavirus registra 86 mil casos de contagio en 60
países, la inmensa mayoría, 79 mil 257, en China, donde se han registrado 2 mil
835 muertes por esta causa.
Lo que se podría entender, o como compras de pánico o como
una adecuada cultura de la prevención.
Similares, Farmapronto y Farmacias del Ahorro son algunas de
las cadenas comerciales de medicamentos que agotaron los tapabocas este fin de
semana en sus diferentes sucursales del desarrollo Ixtapa, Zihuatanejo y sus
comunidades.
La escasez del artículo preventivo inició el martes de la
semana pasada, pero se agudizó entre viernes y domingo, con la falta de
cubrebocas a nivel nacional, arrojó consulta de Despertar de la Costa a
personal de caja de boticas del puerto.
“Ayer ya tampoco había gel antibacterial en ninguna
farmacia, pregunté como en tres. En Farmapronto me dijeron que hasta el momento
no se sabe cuándo llega nueva mercancía, ya que no hay en existencia en todo
México”, expresó el consumidor Reynaldo Abarca.
Consultado frente al mercado central, el padre de familia
añadió que “no nos quedará de otra que hacer nuestros propios tapabocas, y
desinfectarnos las manos con alcohol”.
Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
las personas que no manifiestan síntomas respiratorios tales como la tos no
necesitan usar mascarilla médica.
La OMS recomienda el uso de cubrebocas en el caso de las
personas que presentan síntomas de la Covid-19 y en el de quienes cuidan de
personas que tienen síntomas como tos o fiebre.
El uso de mascarillas es crucial para los trabajadores de la
salud y las personas que cuidan de alguien (sea en casa o en un establecimiento
sanitario), es por ello que la OMS aconseja hacer un uso racional de las
mascarillas médicas para evitar el derroche innecesario de recursos valiosos y
el uso indebido de las mismas.
La prevención ha avanzado lenta a nivel federal. Se reportan
ya cinco casos de coronavirus y ocho más están bajo investigación en México,
informó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.
Guerrero se mantiene exento del coronavirus. En conferencia
de prensa, el secretario estatal de Salud, Carlos de la Peña Pinto, dio a
conocer el sábado las medidas de prevención sanitarias a tomar para prevenir
contagios (principalmente en aeropuertos)”.
“Los laboratorios del Estado cuentan con medidas para
detectar casos de esta enfermedad”, sostuvo el gobernador Héctor Astudillo
Flores.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 Costa Grande, Juan
Manuel Álvarez Barajas, informó este fin de semana que se han redoblado
esfuerzos en el aeropuerto internacional y recinto portuario de
Ixtapa-Zihuatanejo.
El alcalde Jorge Sánchez Allec pidió “estar atentos a
los avisos oficiales”. A través de la coordinación de Salud, emitió las
siguientes recomendaciones: no saludar de beso o mano; ante gripa con dolor
articular, asiste a tu unidad familiar más cercana.
Así como no tocarse la cara, nariz, boca o los ojos con las
manos sucias; lavarse las manos frecuentemente; toser o estornudar en el codo;
y no escupir.