Actividades ecológicas y culturales diversifican esparcimiento a turismo

Jaime Ojendiz 

Este fin de semana actividades ecológicas y culturales diversificaron las opciones de esparcimiento para los turistas que ocuparon las zonas turísticas.

El binomio de playa de Ixtapa Zihuatanejo alcanzó una ocupación hotelera general del 81.3 por ciento, mientras que, de forma individual Ixtapa llegó al 83.2 y Zihuatanejo superó las 69.2 unidades porcentuales.

Los destinos que integran el Triángulo del Sol como Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo y Taxco de Alarcón, lograron una ocupación hotelera conjunta en Guerrero superior al 83.4 por ciento.

En el puerto de desarrolló el Eco Tianguis Zanka en la explanada trasera del Museo Arqueológico de la Costa Grande, donde músicos y comerciantes ofrecen productos naturales al turismo, siendo el turista extranjero en principal mercado.

Por la presencia de turismo extranjero, se realizó una réplica del mercado durante la tarde del domingo.

En la colonia La Madera un colectivo de mujeres artistas expusieron  obras en la Mezgalería. Esa noche hubo mayor asistencia de mujeres al negocio privado.

En tanto que en el centro del puerto la asistencia se mantuvo desde el medios día debido a la asistencia de  locales y turísticas a bares para presenciar el clásico español de los fútbol clubes Barceló y Real Madrid.

En playa según Roberto Santos la asistencia en la madera parece repuntar en los fines de semana, pero antes por lo menos mantiene a los trabajadores de playa ocupados.

Cruz Roja Zihuatanejo realiza Taco & Music Fest 

La Delegación de la Cruz Roja Zihuatanejo, realizó el Taco & Music Fest para recaudar fondos con los cuales sostener sus gastos de operatividad, ya que la institución requiere de más recursos para brindar el servicio a la población. 

En total participaron 11 taquerías, 3 empresas de venta de aguas frescas y 3 restaurantes; además de algunas personas que por cuenta propia llevaron guisos para preparar los tradicionales tacos. El evento contó con el apoyo de 3 agrupaciones musicales que de igual forma se presentaron con la finalidad de que los asistentes pasaran un momento agradable. Los alimentos y bebidas fueron donados a la benemérita, por la que la presidenta del patronato, Gerarda González Montalba agradeció el apoyo de la iniciativa privada, ya que gracias a ellos se lograron buenos resultados.

El Taco & Music Fest fue concurrido por locales y por turismo extranjero, el cual disfrutó de una velada agradable al ritmo de la música y con el sabor inigualable de tacos al pastor, de bistec, de barbacoa, de chicharrón y de otros guisos más. En entrevista, González Montalba externó que este tipo de eventos tienen como objetivo recaudar fondos para los gastos de operatividad de la Cruz Roja Zihuatanejo, la cual ofrece el servicio a la población durante las 24 horas. 

Actualmente, la benemérita trabaja con números rojos, por lo que se trabaja para obtener recursos con los cuales solventar los gastos diarios, como la reparación de las unidades de ambulancia.

Torneo de surf de Troncones pretende promover el deporte entre los jóvenes

ELIUTH ESPINOZA

“Surf y salvavidas para la comunidad”, es el mote del quinto Torneo de Surf Tradicional Open Playa Troncones, “deporte con causa”.

En esta quinta edición, se impartirán clases de surf y salvamento y rescate a niños, niñas y a estudiantes de nivel medio, del poblado ecoturístico de La Unión de Isidoro Montes de Oca.

“Somos un grupo de conocidos instructores de surf y salvavidas de Playa Troncones”, informaron para Despertar de la Costa, miembros de la mesa directiva de la Liga municipal de Surf y Rescate.

“Estamos trabajando en la educación deportiva para nuestra comunidad, así como en la capacitación, en la práctica de rescate, y salvavidas”, refirieron este domingo los organizadores del torneo.

“Actualmente ya comenzamos a formar un club de surf con alumnos de la Telesecundaria de Troncones, llamado Troncones Surf Kids”, compartió Arturo Ayala.

Estamos organizando un evento con doble propósito y beneficios para la comunidad, dijo el surfista profesional y rescatista voluntario, que consiste en clases gratuitas de surf para niños y jóvenes.

Esto para fomentar el deporte y consolidar al club de salvavidas y al mismo tiempo, un torneo abierto de surf para competidores, en dos categorías, tabla y buggy, en varonil y femenil, abundó.

El evento durará dos días, del 7 al 8 de marzo. Las lecciones de surf a menores serán de 8 a 9 de la mañana, expresó, “juntos por La Unión”.

Están confirmados atletas; hombres y mujeres, de Jalisco, Los Cabos, Puerto Escondido, Colima, Michoacán, Zihuatanejo y Acapulco. Así como competidores internacionales de Estados Unidos, Francia y Costa Rica.

Se probarán en las categorías tabla corta varonil open, tabla corta femenil open y bodyboard open. Al momento, la bolsa a repartir está confirmada en 20 mil pesos.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Costa Grande, en la cuerda floja por cambios en el sector turístico

“El error es un arma que acaba siempre por dispararse contra el que la emplea”: Concepción Arenal.

Mis estimados, los centros turísticos del estado de Guerrero, han venido mostrando buenos datos en relación a la afluencia turística cada fin de semana. La mejor prueba la vimos este primer domingo de marzo, cuando de manera general el Triángulo del Sol -que integra a Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco-, comenzó el mes de marzo con el pie derecho, ya que esos destinos rebasaron el 80 por ciento de ocupación hotelera.

Pero con todo esto, en derrama económica, no es suficiente para que el sector eche las campanas al aire. El turismo que visita los puertos turísticos de Guerrero, corresponde a vacacionistas nacionales que traen poco dinero y no consume en restaurantes ni bares.

Y para cerrar el cuadro, en Ixtapa-Zihuatanejo el turismo canadiense, que es el de mayor número que arribó al destino en esta temporada y que se quedan hasta seis meses vacacionando en el puerto, tampoco está gastando dinero en lugares públicos; es decir, los turistas no visitan bares, restaurantes o cafeterías, como lo hacían en temporadas pasadas. Y no es porque no traigan dinero, sino que los turisteros señalan que es por seguridad. Es decir, que sí están aquí, pero no salen. Están adoptando medidas de prevención para mantenerse seguros.

¡Me lleva la que me trajo! Si no es Juana es Chana; la cosa es que el destino sigue bailando en la cuerda floja, pues es poca la derrama económica que se refleja en el sector.

Y lo grave del cuadro es que el sector turístico no podrá guardar recursos para los tiempos de vacas flacas que se avecinan al puerto Ixtapa-Zihuatanejo, porque no es un secreto que los destinos turísticos de la Costa Grande son temporaleros, no han dejado de serlo porque aunque estamos en el siglo XXI y con tecnología de punta, la zona sigue siendo provinciana, lejos de la civilización y lejos del gobierno federal.

Y lo más triste, como tildan a la Costa Granda, es una zona violenta, con esos antecedentes que hacen que pocos turistas de buen nivel económico visiten los puertos costagrandeños por carretera. Seamos sinceros.

Además, hace falta mucha infraestructura, sobre todo a los destinos cercanos a Ixtapa-Zihuatanejo. Volar al puerto es carísimo y los destinos de la Costa Grande no tienen herramientas para competir con otros destinos que lo tienen todo: belleza, infraestructura y atractivos turísticos.

Aunque Ixtapa-Zihuatanejo y destinos contiguos son hermosos, les falta lo más importante: infraestructura, incluso de la más básica. Asimismo, medios de trasportación, líneas aéreas con promociones como las que tienen en el Sureste. Es baratísimo volar a esos destinos turísticos.

Sin embargo, el historial de los destinos turísticos de esta región va a empeorar y a sufrir, por la idea oficial macabra del gobierno federal de quitar los puentes largos. El presidente Andrés Manuel López Obrador, considera correcto eliminar los fines de semana largos, pero en realidad es una opinión desacertada, que operará en perjuicio del sector turístico.

Es un hecho que se eliminen los puentes largos después del mes de julio, y quienes van a sufrir esas ideas gubernamentales son los que viven del sector turístico y la misma sociedad, porque todos nos beneficiamos del turismo de una o de otra manera.

Según empresarios turisteros, la derrama que dejen los turistas de puentes largos y vacacionistas de Semana Santa, les permiten sobrevivir hasta la temporada de invierno, cuando regresa el turismo extranjero.

El dato es, mis estimados, para que vean que sí afectará la decisión presidencial de eliminar los puentes largos.

Sin embargo, no es el único golpe bajo que recibe la Costa Grande por parte del mandatario federal. El primer trancazo fue la eliminación de la Zona Económica Especial Lázaro La Unión, sin dar alguna otra opción de desarrollo para nosotros.

Pero lo preocupante del cuadro, es que ninguno de los diputados, ni locales ni federales, se han manifestado a favor de sus representados.

Los legisladores, cuando eliminaron la ZEE de Michoacán y Guerrero, enmudecieron totalmente. Ni los diputados gallos de Morena, que son mayoría en el Congreso local y Federal, y que se decían muy giros, dijeron algo. Se plegaron a las decisiones del presidente.

Nada dijeron los legisladores guindas de la Costa Grande, ninguno dijo esta boca es mía.

Y ahora, con la eliminación de los puentes largos ocurrió lo mismo: un silencio total por parte de los diputados de la Costa Grande, y eso huele a corrupción, a encubrimiento, porque aunque los de Morena digan que están combatiendo la corrupción, son los que más se abrazan de la podredumbre.

Los diputados locales y federales, cargan un silencio total acerca de los males que padecen sus representados, y eso no sólo es en la Costa Grande, sucede en todo el estado de Guerrero. Los diputados están tan callados, que hasta da temor, porque si los miembros de la Legislatura pasada el periodo les pasó de noche, estos canijos meros están retintos. No están representando a los ciudadanos y eso sí es preocupante, porque no se había visto tanto abandono por parte de los legisladores, ante tanta injusticia en contra del sector turístico, pues al eliminar los puentes largos le pegan al bolsillo a los más necesitados.

Pero ya merito vuelven al pueblo los diputados para pedir el voto para otro cargo. No tardan en regresar, aunque algunos ya andan en franca campaña, dando entrevistas y contando cuentos guajiros; y otros hasta se sienten con medio cuerpo en las presidencias sólo por ser de Morena, porque sienten que volverán a lograr la hazaña de ganar sin gastar un peso en publicitarse; y hasta se mofan diciendo que no necesitan los medios para darse a conocer, que Morena es la moda y sólo por eso van a ganarlo todo otra vez.

Aunque parece que falta mucho para el 2021, mis estimados, el tiempo vuela y en política todo puede pasar, pues no hay nada escrito.

Lo único que no cabe en mi cabeza es que un político diga que Morena es la moda, y que sólo por eso van a aganar los cargos, sin importar quién sea el que vaya a competir por el partido guinda.

No sé si el político fanfarrón lo dijo en serio o lo dijo de broma. Lo cierto, es que los aspirantes por Morena a los cargos de elección popular en Guerrero, andan ensoberbecidos, ni entre ellos se soportan, están como los perros disputando un hueso que todavía no tienen en sus manos. Y son muchos los que se enlistaron para disputar la presidencia en cada municipio de la Costa Grande; el listado de pretendientes es largo. Lo raro de los aspirantes es que todos pretenden disputar la presidencia de sus lugares de origen, y no desean las diputaciones, ni local ni federal, porque a decir de los aspirantes, en las cámaras ya no hay dinero como antes.

Sin embargo, eso es cuento de los diputados para no apoyar a sus representados. En los congresos todo sigue igual, ahí fluye la lana de borrego por montones; pero los diputados dicen lo contrario para no compartir los chelines con sus representados, porque para que vuelvan a llegar al Congreso va estar en ruso.

Sin duda que cada acción tiene una reacción y el pueblo es sabio. Los cargos se ganan en las urnas y no porque un partido esté de la moda, ya no falta mucho para saber cuánto le cobrará la población a los diputados y alcaldes que ostentan cargos y que aspiran a otro puesto. Los legisladores, sobre todo, son a los que más les va a cobrar la sociedad su abandono, pues nunca sacaron la cara por sus gobernados, pese al gran sufrimiento de la población ante una espantosa inseguridad y violencia que azota a municipios y comunidades sin piedad; a pesar de que hay cientos de familias desplazadas ante terribles sucesos violentos. Siguen los matados, levantados y un largo etcétera.

La gente, angustiada y atemorizada ante tanta violencia, depositó su voto y le dio todo a Morena, para que no tuvieran impedimento alguno de ayudarlos; sin embargo, resultaron peores que todas las Legislaturas pasadas. Nada han hecho a favor de sus representados, los dejaron solos y seguirán solos el resto del año, porque la mayoría de los legisladores pretenden buscar nuevos cargos. De ese nivel es su ambición de poder.

Igual sucederá con los alcaldes que sueñan reelegirse en las presidencias; esos presidentes tienen menos suerte para conseguir la reelección porque la gente de provincia no está acostumbrada a esos trotes de reelecciones-

Sin embargo, todo puede pasar, pues en política no hay nada escrito, repito.

Hay alcaldes que están trabajando bien y tienen contentos a sus gobernados, pero los que no han hecho ni una obra y aparte se están dejando todo el dinero, -y ustedes saben quiénes son esos alcaldes en la Costa Grande-, estos pagarán un alto precio en las urnas.

Hay varios alcaldes con cola larga y puntiaguda, que no digo sus nombres porque tiene la piel muy sensible y los muy sinvergüenzas luego buscan demandar por daño moral, diciendo que ofendemos su nombre. Y pues ahí tuerce la puerca el rabo, no tengo quien me defienda, el Chapulín Colorado, ya no vive. Mejor no me meto en camisa de once varas. ¡Feliz lunes para todos!

Amagan con bloqueo por camino inconcluso

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de la Colonia Miranda Fonseca denunciaron que bloquearan la carretera este lunes debido a que les dejaron inconclusa la carretera por lo que acordaron bloquearla este Lunes.

Rubén Ríos Radilla señalo que los habitantes de la Colonia Miranda Fonseca, bloquearan la carretera Acapulco ~Zihuatanejo, el día Lunes 2 de marzo desde las 9 de la mañana, a la altura de la Comunidad del Ciruelar porque el gobierno del Estado no termino su carretera.

Dijo que los Trabajadores de la empresa constructora del ex diputado Federal Ricardo Barrientos Ríos pararon la obra de pavimentación por lo que los pobladores de la comunidad de la Colonia Miranda Fonseca denunciaron que bloquearan la carretera para que continúen los trabajos de pavimentación.

Ante esto el profesor, Rubén Ríos Radilla anuncio que los pobladores de la comunidad de la Miranda Fonseca, se están organizando para bloquear la carretera federal, para exigirle al gobierno del Estado que culmine la obra de la carretera y tres puentes que ha dejado inconclusa.

Dijo que el dirigente es dueño de la empresa constructora que estaba haciendo la obra en esa comunidad pero que sin dar explicaciones se fueron dejando la obra inconclusa “nada más se fueron y no dijeron nada solo desaparecieron y ya”. Comentó que el expediente técnico se los ocultó “y no sabemos el presupuesto que se ejerció en la obra y no se construyó los tres puentes, ni cuentas que se tenía programado en el proyecto de la obra”.

ONG exigen a alcaldesa de Atoyac que transparente cuentas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Organizaciones Sociales dijeron que iniciarán un proceso jurídico contra la administración municipal de Atoyac que encabeza Yanelly Hernández Martínez, por incumplir la ley al no entregar la información que solicitaron sobre el manejo de los recursos públicos.

 El representante del Consejo Atoyaquense para el Desarrollo Sustentable A.C., Arturo García Jiménez y el Presidente del Consejo Consultivo de Comisariados Ejidales de Atoyac, Miguel Yánez Rosales, anunciaron que con el respaldo del Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai), el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Guerrero (Itaigro) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Cndh), iniciarán un proceso jurídico contra la administración municipal de Atoyac que encabeza, Yanelly Hernández Martínez, por incumplir la ley al no entregar la información que solicitaron sobre el manejo de los recursos públicos.

García Jiménez, dijo que pese que en el 2020 incrementó el presupuesto del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de la Infraestructura Social Municipal (FORTAMUN-DF), por un monto de $42, 296,101.00, con partida mensual de $3,524 675.00, además del aumento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISMDF) por $99, 409, 452.00, no hay obras de impacto en Atoyac.

Agregó que ante la negativa del Director de Transparencia Municipal, Juan Roberto Cisneros Gómez, solicitaron la intervención del Itaigro, el cuál, estableció como plazo del miércoles 26 de Febrero para atender la petición.

“Sin embargo, a la fecha no se les ha proporcionado la información referente al: Plan Operativo Anual (POA) 2019, el Concentrado de Aplicación de los Recursos del Ramo 33, copias de expedientes técnicos de los proyectos ejecutados, copias de actas de los comités de obra, de las actas de entrega-recepción y la nómina del Ayuntamiento que solicitaron”.

Dijo que en septiembre del año pasado se firmaron compromisos para atender las propuestas de obras de las asambleas comunitarias, pero la falta de respuesta del gobierno municipal, ha impedido verificar el cumplimiento de estos acuerdos y conocer los recursos que se han ejercido.

Sostuvo que con fecha 16 de Enero 2020 las autoridades municipales les entregaron una relación simple de las obras y nombres de comunidades beneficiadas, pero sin montos de inversión, además de un tabulador de los sueldos sin nombres de funcionarios.

Ante ello, denunció que el 60 por ciento del recurso de la nómina es para los salarios de un reducido grupo de 20 empleados cercanos a la presidenta y regidores, mientras el 40 por ciento restante son salarios raquíticos de policías, intendentes, etc., por lo que advirtió que a través de la vía jurídica exigirán que Atoyac cumpla con la transparencia y rendición de cuentas.

Dijo que existe un vacío de información, no hay Portal de Transparencia del Ayuntamiento y sobre las partidas presupuestales y la nómina, argumentan cuestiones de seguridad, cuándo, es información pública en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero. Subrayó.

Por su parte, Miguel Yánez, Comisariado ejidal de Río Santiago, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que se transparenten los recursos de las obras sociales y aseguró que no se ha invertido ni el 50 por ciento en las obras que se están haciendo como el drenaje en el Ticui, la obra de agua potable en Río Santiago, dónde argumentaron una inversión de 2 millones de pesos y solo se invirtió el 50 por ciento, entre otras anomalías.

Cubrebocas no sirven de protección ante Covid: Salud

Cubrebocas es para que enfermo evite dispersión de gérmenes. El motivo de grandes compras generada por la desinformación: Salud

Regeneración, 2 de marzo del 2020.Cubrebocas convencional que se expende en el mercado no sirve para detener el ingreso de coronavirus, reiteró la Salud.

Lo anterior en el marco de la conferencia de prensa «La Mañanera» del presidente AMLO

Y es que Hugo López-Gatell afirmó que las compras de pánico sólo propagan el miedo entre la población.

«Los cubrebocas convencionales no sirven para protegernos, no inhiben que yo pueda contraer 100 o 200 virus que existen», expresó.

Explicó que  comprar estos productos es parte del mecanismo de defensa de la población, pero no hay evidencia científica que realmente sirvan.

En cambio subrayó que lo que» si sirve, quien esté enfermo, se ponga uno, pues cuando le venga el estornudo será fácil se tape».

Además recordó que se conoce el agente causal de la enfermedad de Wuhan, – Covid-19-, sus mecanismos de transmisión.

Aunque reconoció que se trata de una enfermedad nueva, no es igual al caso de otros virus como el SARS que si ameritó medidas drásticas ante su índice de mortalidad.

Bajas ventas, reportan comercios de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Debido a las bajas ventas que los comerciantes del mercado municipal han experimentado durante estos meses, aseguran que lo único que les queda es esperar a que en el mes de Abril mejoren un poquito sus ganancias, ya que lo más preocupante para ellos es que si la gente no cuenta con recursos, pues a ellos tampoco les va muy bien.
Uno de los comerciantes comentó: “Los meses que a veces pensamos que la venta mejorará un poco, es cuando más nos va mal, así que ya ni se sabe cuándo habrá venta y cuándo no, sólo es cuestión de echarle ganas, cuando se vende se vende, y quizá en los mejores meses para que la gente compre, a veces ellos tampoco cuentan con recurso económico y pues no queda más que vender poco para irla pasando día a día”.
Por años anteriores saben que en la temporada de diciembre es cuando tienen un mayor incremento en las ventas que en el resto de los meses del año, debido a que acude un mayor número de personas al centro a realizar sus compras ante la derrama económica.
También señalan que en la cuesta de Enero es muy preocupantes y ahora con la semana santa que se aproxima, esperamos que se mejoren las ventas, porque a mediados del año cuando las ventas decaen, pero es en este último año cuando las ventas mejoran.

Carniceros alertan por crisis de ventas

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Carniceros que expenden su producto dentro del mercado municipal Lázaro Cárdenas del Río, revelaron que están enfrentando una severa crisis debido a sus escasas ventas.
Entrevistados por separado, los carniceros revelaron que en las últimas fechas la crisis se ha recrudecido a tal grado que las ventas de carne han bajado hasta en un 70 por ciento: “En años anteriores cada carnicero llegamos a sacrificar una res a diario, pero ahora con esta crisis matamos una vaca cada tercer día, a veces hasta el cuarto día”, aseguraron.
Los entrevistados revelaron que en el mercado municipal de Tecpan están establecidos alrededor de trece carniceros, quienes en años anteriores se tenían que organizar muy minuciosamente para hacer los sacrificios de sus reses; es decir, todos sacrificaban a diario.

Este año, en cambio, sólo se sacrifican muy pocas reses por día, de tal manera que, “si estamos viviendo una situación verdaderamente difícil”, esto claro por la falta de venta, aseguraron.

Crisis en todos los sectores

Al preguntarles si la crisis solamente les está afectamos a ellos, los carniceros manifestaron que en realidad es algo que les está pegando a todos los sectores. “También le está pegando a los vendedores ambulantes, yo he visto cómo los campesinos de las comunidades vienen a poner sus puestos de verduras a las banquetas y venden muy poco, a todos nos está pegando la crisis, la verdad no sabemos qué vamos a hacer, no sabemos cuándo va a mejorar la situación”.

Guerrero se prepara para enfrentar una pandemia por el coronavirus: Mario Moreno

IRZA
CHILPANCINGO.
El secretario estatal de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, confirmó que el gobierno de Guerrero “se está preparando para una posible pandemia” por coronavirus (Covid-19).

Opinó que el gobierno de la República también “debe estarse preparando”. En el caso de la Sedesol, indicó, “haremos lo propio para buscar acciones y alternativas para que esto impacte lo menos posible en la población desprotegida”.

En entrevista confirmó que la Secretaría de Salud ya trabaja en un esquema de atención, considerando que el contagio de coronavirus, el cual tuvo su origen en China, sí ha tenido un crecimiento exponencial.

“Pero vemos cómo se ha ido controlando de manera paulatina este virus que ha afectado principalmente a países de oriente. Vemos cómo hoy en Europa (también) está pegando”, comentó.

Sobre los programas de atención a los guerrerenses, Moreno Arcos consideró que si logran consolidar las acciones en vivienda y electrificación en lo que resta de la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores, “sería un logro sin precedente en Guerrero”.

“Estamos tratando de que estos programas que hemos logrado traer a Guerrero se puedan aterrizar de la mejor manera”, indicó y explicó que estos programas no aparecen en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, por lo que han tenido que hacer gestiones extraordinarias para generar esa inversión de apoyo a las familias de mayor marginación en esta entidad.

“El gobierno del estado ha tenido que buscar alternativas para acceder a recursos ante falta de inyección del gobierno federal. La electrificación no está en el esquema del Presupuesto de Egresos de la Federación, por eso es importante que logremos otras opciones para bajar recursos frescos que permitan paliar en algo el déficit actual”, comentó.

Respecto al movimiento nacional feminista el “El 9 nadie se mueve”, el funcionario estatal señaló que el gobierno de Guerrero ha priorizado la atención a las mujeres. Tan solo en el programa “Un cuarto más”, dijo, han sido mujeres las más beneficiadas.

La convocatoria para el 9 de marzo es en el sentido de que las mujeres no realicen ninguna actividad en protesta por la ola de feminicidios que se han registrado en México en las últimas semanas. De acuerdo con las estadísticas al menos 10 féminas son asesinadas cada día.

Salir de la versión móvil