Playa Quieta, en proceso de volverse playa incluyente

Playa Quieta, ubicada en la zona hotelera II de Ixtapa, ya está siendo equipada para volverse una playa incluyente y las personas con discapacidad tengan la oportunidad de disfrutar de las aguas de Zihuatanejo con mayor facilidad y sobre todo, autonomía. 

El Secretario de Turismo del Estado de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona anunció la creación de una playa incluyente en Zihuatanejo desde septiembre del 2018, cuando se dio a conocer el balneario especial en el municipio de Tecpan de Galeana. 

Desde hace 15 días, según meseros de playa Quieta, comenzaron a colocar señalamientos sobre el bulevar de la zona hotelera II de Ixtapa, que indican que hay una playa incluyente en el lugar; al arribar al balneario se corroboró que hay habilitados muchos cajones del estacionamiento para personas con discapacidad. 

Asimismo en el acceso a playa Quieta hay un gran letrero que dice “playa incluyente”, junto a todos los servicios que se ofrecen en el área, que cabe mencionar cada uno de los establecimientos tiene adecuaciones como rampas y otras facilidades para las personas con discapacidad. Además todo el camino hasta la playa tiene guías de piso para invidentes, que representan una gran modernidad para Zihuatanejo, porque es el único sitio que las tiene. 

De acuerdo a los requisitos para que una playa se convierta en incluyente es que los prestadores de servicio sepan lenguaje de señas, haya menús en braille, haya rampas y lo más importante es que haya mobiliario anfibio, para que los que tengan alguna discapacidad motriz puedan ingresar al mar. 

Playa Quieta aún carece de mobiliario anfibio y de capacitación para los prestadores de servicio, sin embargo, el proyecto está avanzando, lo cual posiciona a Zihuatanejo como de los pocos lugares de la República mexicana con tener playa incluyente.  

Comercios reportan bajas ventas por cuesta de enero

Jaime Ojendiz Realeño

La cuesta de enero generó una baja en la adquisición de productos de temporada en la zona comercial del puerto, reportaron comerciantes. En tanto la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) solicitó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) verifique que no haya incremento de precios.

Este lunes se consultó a comerciantes de juguetes que se instalaron en la avenida Benito Juárez. Diana Mancilla, comentó que se notó una contracción en las ventas en un 30 por ciento, “no vendí como lo esperaba y aunque pensaba que no sería tan fuerte la cuesta de enero si le pesó mucho a los locales”.

La vendedora lamentó que a pesar del incremento en el salario mínimo las ventas no repuntaran, y la disminución varía según el giro “venimos de un mes muy fuerte en actividad económica como es diciembre, pero siempre en enero y febrero baja el consumo”.

Por separado se habló con Tania Hernández sobre la venta de la tradicional Rosca de Reyes, explicó que este año la venta también fue menor. Lo atribuye a que hubo mucho producto y en lo general incrementó su preció como mínimo en 20 pesos.

El año pasado una rosca para 12 personas costaba 150 y para 20 personas 220 pesos. Este año hubo precios diversos, una rosca chica se compró desde 80 a 100 pesos; la mediana, 160 o 200 pesos; y la grande, 240 y 300 pesos.

Por su parte, Oscar Sánchez, dirigente de la Canaco Zihuatanejo, exhortó a la Profeco para que revise que productos de la canasta básica no aumente de precio. Detalló que al no haber control hay vendedores de pescados y mariscos que suben sus precios de un día para otro.

Detalló que se ha notado que el kilo de filete de dorado que comúnmente se consigue en 150 pesos, amanece con un incremento de 100 por ciento, situación que afecta principalmente a restaurantes que no pueden modificar los precios de sus menús.

Para esta cuesta de enero, se espera también un incremento de precio en frutas y verduras. En el Mercado Central de Zihuatanejo el jitomate de segunda se encuentra hasta en 18 pesos y el de primera llega a los 24; la cebolla, entre 30 y 34 pesos; el chile, 25 pesos; frijol, de 28 a 30 pesos.

Sobre este tema, la ama de casa Guadalupe Morales expuso que debe ser prioridad que la Profeco ayude a que no haya ese incremento desmedido, ya que se viene de fechas en la que el gasto fue grande.

“No se vale que año con año los precios suben y no hay nadie que los controle, los que lo sentimos somos las familias que como yo, tenemos el dinero medido y con incrementos debemos dejar de consumir productos básicos”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Federación niega que haya autorizado aumento de impuestos en estados

“El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, de los zapatos y de los remedios, dependen de decisiones políticas”: Bertolt Brecht.

Mis estimados, bien pronto comenzaron a picarse los ojos los políticos, que siguen azuzando al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero entre más señalan los errores del mandatario federal, más gente lo apapacha; entonces, el presidente se siente apoyado porque haga lo que haga, diga lo que diga, le aplauden. Hasta fue capaz de decir que la violencia e inseguridad no le quita el sueño.

¡Caray! Si eso no le quita el sueño al presidente AMLO, nada se lo quitará.

Con este dicho, estamos sabidos. Después no digan que no les advirtieron. Como dice el viejo refrán, sobre aviso no hay engaño.

Les hablaba de quejas de líderes empresariales y partidistas, los cuales se quejan que el mandatario federal recortó el presupuesto a los gobernadores y que estos se están viendo en la necesidad de aumentar impuestos a sus gobernados, y que serán ellos los que pagarán el costo político con la gente y no el presidente AMLO; es decir, que el mandatario federal se lavó las manos como Poncio Pilatos, enviando el paquete a los gobernadores.

Incluso el dirigente nacional del PRD, Ángel Ávila, expuso “que gobernadores y los congresos, en su mayoría de Morena, en lugar de pelear por una redistribución del presupuesto, decidieron que los estados paguen los costos”.

Por su parte, el senador Clemente Castañeda, dirigente de Movimiento Ciudadano, fue más lejos. Vimos a un senador lloriqueando y contando sandeces asegurando que los mandatarios no tienen opción frente a los recortes aplicados por el presidente AMLO. El legislador cubre a los gobernadores diciendo que está muy bien que planten aumento de impuestos, “todo por la irresponsabilidad del gobierno al confeccionar un presupuesto centralista, para atender los caprichos del presidente, y esto va a repercutir y afectar en los bolsillos de la gente en muchas partes del país”, se quejó amargamente el senador.

Son bien argüenderos estos políticos de quinta. Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, al enterarse del lloriqueo de varios líderes partidistas que salieron en defensa de los gobernadores (por cierto, ninguno del PRI, vaya, siguen en pie el primor) en su conferencia matutina del pasado 3 de enero, les envió misiva a estos dirigentes partidistas llorones.

“No tenemos que ver en aumentos de impuestos en algunos estados de la República; eso no tiene que ver con el gobierno federal ni con la política de austeridad. No estoy de acuerdo que los gobernadores aumenten impuestos con el argumento de que no están recibiendo recursos económicos de la federación”, recalcó.

El presidente AMLO señaló que el dinero lo tienen “en tiempo y forma y hasta por adelantado en algunos casos.” Y confirmó el mandatario federal: “No es cierto que tengan menos recursos los gobiernos estatales, eso es lo que algunos están diciendo, se les entregaron los recursos que les corresponde por ley, las participaciones federales, no se vale, nos echan la culpa ahora todo es que por la austeridad no se hacen las cosas.”

Y aclaró su dicho con todo el presidente AMLO: “Si el gobierno federal estuviera reduciendo presupuesto a las entidades federativas, los gobernadores ya hubieran acudido al Poder Judicial a promover denuncias.”

¡Ira pues! No entienden los políticos que vivimos otros tiempos, que ya no es fácil engañar a la gente y que deben cuidar lo que dicen y hacen, porque apenas abren la boca y se sabe en todos lados lo que expresan.

Bien rápido los desmintió el presidente AMLO. Inclusive, dijo el mandatario que los gobernadores son libres de aumentar impuestos, pero que no culpen al presidente que por la austeridad, porque aumentan impuestos justificando que les mandan reducidas las participaciones federales.

En todo este arguende, el PRI no entra en ese costal. El dirigente priista no se manifestó; esto quiere decir que el PRIMOR marcha viento en popa. Ya ven que el tiempo pasa bien rápido y se los dije entrando el año: agárrense porque escucharemos discursos de todos los colores y sabores por todos lados, pues viene la elección del 2021. Prepare sus oídos porque son hartos los tiradores que sueñan con los cargos a elección popular, desde gubernaturas, diputaciones federales, locales y ayuntamientos.

Pero les tengo una mala noticia: la gente dejo de creer en los partidos y miren porqué se los digo: En un reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), se evidencia que los partidos arrancaron el 2020 con la tercera parte de los militantes que presumían tener hace dos años.

El 31 de diciembre de 2019, los siete partidos cerraron sus padrones con los afiliados válidos y entregarán esos registros al INE a más tardar el 14 de enero, para que en un lapso de 15 días, el organismo valide la información.

Lean cómo quedaron los padrones: Morena decía tener un padrón de afiliados de hasta 3 millones; sin embargo, sólo acreditaron 307 mil militantes efectivos. Ya ven que el padrón ha sido uno de los principales conflictos internos de ese movimiento (lo digo así porque ellos mismos corrigen, dicen que no son un partido, que son un Movimiento Regeneración Nacional).

De hecho, recordemos que el no contar con un listado de militantes confiable, les impidió realizar una elección abierta que hoy los tiene divididos. Y lo grave del asunto es que se mira lejos una reconciliación entre morenos.

Sigo con los padrones: el PRI tenía registrados 6 millones 368 mil militantes, ahora confirmó 1 millón 800 mil.

Terrible tema para los tricolores, pues también en ese partido el panorama es desalentador; no obstante, tienen una superestructura hecha que tienen que aprovechar, para rejuvenecer; pero la recomendación es dejar fuera los cartuchos quemados que no quieren al partido, sólo se quieren enriquecer.

Es un consejo, señores tricolores; en Guerrero tienen todo para ganar, pero viene el “pero”: busquen gente joven, con ideas frescas, los viejos políticos que enseñen a los jóvenes. Si escuchan consejos, pueden mantener el poder, porque Morena no tiene gallo; el PRD tampoco y el PRI menos. Si piensan ganar con los personajes que se escuchan, mejor ni gasten, con todo respeto.

Sigo: El PRD, que decía tener 5 millones 254 mil afiliados, cerró el año con 1 millón 749 mil 556 militantes.

Estos amarillos están más jodidos que todos, aunque en política no hay enemigo pequeño; pero la neta el PRD no tiene ni gallo, ni posibilidades de pelear la gubernatura. Si acaso tal vez algunas diputaciones.

El PAN, que tenía registrados 378 mil 838, ahora reporta válidos 289 mil 893; de estos, ni gasto mi saliva porque en Guerrero son tan raquíticos, que siempre se esperan a que otros partidos desechen gente para ir a sonsacarla.

El PT, que afirmaba tener 508 mil militantes, apenas había ratificado 79 mil militantes; y el PVEM, que tenía 309 mil afiliados en enero, había validado 221 mil.

Ojalá que nos haga justicia la revolución y desaparezcan para siempre a estos partidos, que son un mero membrete político, son unos parásitos sus dirigentes.

Por su parte, Movimiento Ciudadano, que contaba con un registro de 466 mil militantes, ahora reportó 195 mil militantes comprobados.

A los naranjas tampoco se les ve futuro.

¡Ah! olvidaba la orden del INE: El mensaje para los siete partidos es el siguiente: A partir de febrero, por cada ciudadano que denuncie estar en un padrón partidista sin su consentimiento o un militante falso, los partidos serán acreedores de una sanción económica de alrededor de 50 mil pesos por persona.

¡Chispas de fuego cruzado! No se hagan los chistositos que les va a salir caro afiliar gente desconocida.

Sin embargo, en los corrillos del estado de Guerrero, se escucha fuerte el rumor de que habrá una alianza entre PRI, PRD, PAN, MC y demás chiquitera, para enfrentar a Morena. Eso dicen los rumores, que los dirigentes de los partidos a nivel nacional pactarán la alianza y los estados tendrán que sujetarse a la orden nacional.

Esta pepa les vengo trabajando; incluso ya se dice quiénes pueden ser los candidatos de dichas alianzas, pero eso les costará un almuerzo para que suelte la sopa; porque han de saber que en esta próxima elección se hará verídico el 50-50, tanto en alcaldías, congresos y gubernatura.

Pero en Guerrero, los políticos aspirantes saben cómo masca la iguana en la entidad suriana; entonces, no se hagan tantas ilusiones por favor, señores, recuerden que los tiempos cambiaron y ahora los patos les tiran a las escopetas. Jejeje. Chiste chiste. ¡Feliz martes para todos!

Insabi ofrece atención médica gratuita en todo México

Desde el primer minuto del 2020 entró en funciones el nuevo Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que sustituye al Seguro Popular de la Secretaría de Salud y de acuerdo al artículo 77 bis 7 de la Ley General de Salud, todo mexicano debe recibir atención médica, así como medicamentos de manera gratuita sin necesidad de estar afiliado a un programa o contar con una póliza. 

A través de un comunicado, la dependencia dijo que las personas que requieran de los servicios públicos de salud podrán recibirla al asistir a las unidades médicas y presentar su credencial del INE y copia de su Clave Única de Registro de Población (Curp), o en su defecto su acta de nacimiento para que puedan ser atendidos.

“Como parte de las acciones de transformación del sistema de salud pública que implementa el gobierno federal para garantizar atención médica y medicamentos gratuitos a toda la población, a partir del primero de enero de 2020, los beneficiarios del Insabi solo deberán presentar su credencial del INE, la Clave Única de Registro de Población (CURP) o su acta de nacimiento para recibir los servicios públicos de salud”, se lee en el comunicado. 

La Secretaría de Salud afirmó que ya no es necesario afiliarse y recibir una póliza, ni tampoco pagar cuotas anuales para poder recibir atención médica. La póliza quedará sin efectos a partir del primer minuto del 2020.

“El artículo 77 bis 7 de la Ley General de Salud, cuya reciente modificación fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre, precisa que para recibir la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos solo se deben reunir tres requisitos. “El primero es encontrarse en territorio nacional. Segundo, no ser derechohabiente en IMSS o ISSSTE; y el tercero, presentar la CURP, la cual se encuentra en la credencial del INE o, en su caso, llevar acta o certificado de nacimiento”. 

Siguen los robos a escuelas de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Apenas habían reportado un robo en el Jardín de niños Club de Leones, este lunes le tocó a la escuela Modesto Alarcón donde los delincuentes robaron unos 50 mil pesos en aparatos electrodomésticos, por lo que piden a las autoridades competentes les ayuden con un velador en la escuela.

Los robos continúan a instituciones educativas de este municipio, ya que este lunes directivos de la escuela “Modesto Alarcón”, denunciaron que personas desconocidas se introdujeron al plantel la noche del domingo de dónde sustrajeron aparatos electrónicos y material deportivo con un valor de más de 50 mil pesos.

Agustín Salmerón Leiva director del turno matutino, detalló que los ladrones volaron los candados y cadenas, además de las chapas de siete aulas y la cooperativa escolar del turno vespertino de dónde se llevaron mercancía y dejaron el refrigerador abierto.

En los siete salones de primer, tercer y cuarto grado, se robaron hasta un carrito de super mercado en el que guardaban los balones, así como 3 ventiladores de pedestal, 4 bocinas, 3 pantallas de plasma de 32 pulgadas, 3 proyectores.

Consideró que el robo ocurrió la noche del domingo ante la falta de vigilancia de la policía, ya que apenas el sábado asaltaron el kinder Club de Leones y anteriormente el kinder Cuauhtémoc, y el personal de intendencia de la escuela trabajaron hasta entrada la noche y dejaron todo tranquilo.

Dijo que por la mañana de este  lunes, la trabajadora de limpieza le informó que encontró los candados y cadenas tiradas y las aulas abiertas, una de éstas del nuevo edificio que apenas se construyó.

Reveló que el botín del robo asciende a más de 50 mil pesos y reiteró que desafortunadamente son equipos importantes en las labores educativas de los alumnos, sin embargo, este percance no afectará las labores de enseñanza de los maestros y recordó que hace cuatro años también robaron en la dirección del turno vespertino de dónde se llevaron algunos materiales.

Dijo que  interpondrán una denuncia ante el ministerio público contra quien resulte responsable y al igual que la profesora Rocío Catalán Vega del kinder asaltado el sábado, pidió el apoyo de las autoridades de los tres niveles, para que les ayuden con un velador, ya que no cuentan con presupuesto suficiente en la escuela.

Joven atoyaquense logra premio nacional en dibujo ambiental

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Un joven estudiante de nivel secundaria puso en alto al municipio de Atoyac, por haber obtenido el primer lugar nacional de dibujo ambiental, donde sacó el primer lugar a Nivel Nacional.

Se trata de Joshua Toscano Santiago, proclamando como embajador de parte de Foundatión For Environmental Educación México donde las autoridades municipales le otorgaron  un reconocimiento al joven atoyaquense, Joshua Toscano Santiago, tras haber obtenido el primer lugar de categoría de 15 a19 años, en el Concurso Nacional de dibujo ambiental.

El joven planteó que se involucrará en el rescate del río de Atoyac, como parte de la propuesta de FEE México, y las autoridades aplaudieron  está acciones y felicitó al joven estudiante de nivel Secundaria, quien es un ejemplo y orgullo para los Atoyaquenses.

Exigen a alcaldesa que cumpla con pavimentación

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pobladores de la Comunidad de Santo Domingo abordaron a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez y le exigieron que cumpla con las promesas de seguir la pavimentación de la carretera Cebada – Pie de la Cuesta, ya que se terminó el año y no hizo nada.

Los pobladores denunciaron que las cosechas de café, ya iniciaron y que ni siquiera han rastrillado nada, asimismo denunciaron que los cinco millones que le tocaban a ella dar para la pavimentación no los ha dado por lo que han retrasado los trabajos de pavimentación de esta carretera de la ruta Cebada –Pie de la Cuesta .

 “ El gobernador cuando fue a la comunidad de Pie de la Cuesta dio instrucciones a la alcaidesa para que ella aportara los cinco millones de pesos y el gobernador la otra parte pero no lo ha hecho ni siquiera ha mandado a rastrillar la carretera que conduce a la comunidad de Santo Domingo y Pie de la Cuesta , no se ha rastrillado por lo que pidió que mande a el personal de obras públicas para que rastrille”. Dijo Narciso Castro Trujillo.

Señalo  que este “Es el único acceso que tenemos como vía alterna, y en tiempo de lluvias se descompone muy fea la carretera y es muy complicado para que las camionetas suban y bajen pasaje y en esta temporada ya bajamos nuestras cosechas de café pero como está bien fea la carretera no podremos hacer”.

 Señalo que en el mes de Febrero del año pasado “el gobierno municipal realizó el trabajo de rastrilleo con la maquinaria, pero sólo rastrillo 2 kilómetros de los 5 que se tenía programado, además la misma gente de esta comunidad andaba esparciendo la tierra con pala y en vez de dejar bien el camino lo dejaron peor, taparon las cunetas y si van ayudar al pueblo que lo ayuden bien”.

Comentó “no estuvo bien el trabajo que vino hacer el gobierno municipal, solo la maquinaria echó tierra en una parte del camino y ni tan quisiera arreglaron los 5 kilómetros, sólo taparon con tierra la parte más deteriorada”.

 Por lo que exigieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández quien estaba en un desayuno que cumpla con lo prometido de los 5 millones de pesos y  que mande a rastrillar  el camino de terracería.

Policías de San Marcos aceptan pólizas de seguros de vida y finalizan paro laboral

IRZA

SAN MARCOS. Luego de diez días en paro laboral, policías municipales de San Marcos aceptaron las pólizas del seguro de vida que les contrató el Ayuntamiento y finalizaron su protesta.

En una reunión realizada afuera de la Comandancia municipal a las 8:00 de la mañana de este lunes, el alcalde Tomas Hernández Palma, les advirtió que si no aceptaban, serían despedidos sin derecho a liquidación.

Los policías, encabezados por el elemento Luis Alberto Bibiano Nava y asesorados por el abogado Francisco Salvador Barrientos, iniciaron el paro laboral en exigencia de que los 12 mil pesos que el Ayuntamiento paga por la póliza de cada uno se los entregara como bono de fin de año, como lo hacían las administraciones pasadas.

Además de un aumento de 2 mil pesos por policía a partir del 1 de enero de este 2020, así como especialización, aunque no hayan pasado el examen de control y confianza, evaluaciones y licencia colectiva como lo marca el viejo reglamento; préstamos personales y una liquidación conforme a la ley para los elementos no aptos. 

El alcalde, acompañado por integrantes del Cabildo y en presencia de la diputada federal por Morena, Araceli Manzanares Ocampo, quien acudió en apoyo a los policías, les advirtió que estaban violando la ley.

Acusó a su abogado Francisco Salvador Barrientos de ser el responsable del paro, a quien señaló de que “los empinó y perdónenme el término, solito los puso de cabeza, hay que decirlo como es, porque no se vale que vengas a engañar a estos muchachos”.

Después del diálogo, firmaron una minuta que contempla que el Ayuntamiento les otorgará la póliza del seguro de vida y el pago de la primera quincena de este año, así como gestionar recursos para la construcción de un Cuartel adecuado, pues los policías se quejan de no tener dormitorios dignos, uniformes e instalaciones acondicionados para trabajar y descansar.

El alcalde aseguró que las peticiones de los policías están fuera de la ley, por lo que sus planteamientos fueron rechazados por el Cabildo debido a que sus integrantes argumentaron que no pueden violar el presupuesto aprobado para el 2020, además de que en el año pasado recibieron un aumento al salario del 4 por ciento.

Sobre las liquidaciones, el alcalde dijo que la falta de recursos impide realizar este trámite.

Guerrero cierra su temporada turística como la mejor de su historia

* Más de un millón 500 mil visitantes disfrutaron de sus destinos

ACAPULCO. Más de un millón 500 turistas visitaron los destinos turísticos de Guerrero durante la temporada vacacional de invierno 2019-2020 que dejó una derrama económica de más de 4 mil 756 millones de pesos, lo que calificó el gobernador Héctor Astudillo Flores en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, como una temporada de invierno histórica y sin precedentes.

El Ejecutivo guerrerense, dio a conocer que según el comparativo de las temporadas invernales de 2018-2019 y 2019-2020, muestran que Guerrero registró un incremento de 3.2 por ciento, al subir de 80.6 por ciento de ocupación general a 83.8 por ciento en el reciente periodo vacacional.

Mientras que puntualizó, Astudillo Flores, el puerto de Acapulco esta temporada registró un incremento del 3.2 por ciento, pasando de 79.2 por ciento en el invierno 2018-2019 al 83.4 por ciento en su ocupación hotelera durante la presente temporada invernal, con una afluencia turística de 628 mil 460 turistas y una derrama económica de 2 mil 765 millones de pesos.

El gobernador Héctor Astudillo explicó que en la misma tabla comparativa de las temporadas vacacionales de invierno 2018-2019 y 2019-2020, Ixtapa pasó de 84.3 por ciento al 87.3 por ciento y Zihuatanejo incrementando un 4.2 por ciento, subiendo del 77.8 por ciento al 82 por ciento, con una afluencia turística de 456 mil 549 turistas y una derrama económica de mil 575 millones de pesos.

En tanto que Taxco de Alarcón ganó 7.3 puntos, registrando 63.6 por ciento a 70.9 por ciento de ocupación hotelera, de acuerdo con los datos comparativos de las temporadas 2018-2019, respecto a la 2019-2020, con una afluencia de 61 mil 880 visitantes con una derrama económica de 142.3 millones de pesos.

“Nuestro reconocimiento y agradecimiento a todos los que han colaborado en los últimos tiempos en el tema turístico, es una actividad que debemos de cuidar, es una actividad que nos da economía y que sin duda es el rostro agradable de la entidad guerrerense, sin duda es una gran temporada, fue muy buena”, afirmó Astudillo Flores.

En la Mesa de Coordinación Estatal estuvieron presentes los comandantes de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez, de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el coordinador estatal de la Policía Federal, Pedro Radilla Suástegui, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila

Así como el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magadaleno, el Secretario Técnico de la Mesa de Coordinación, Hermes Teodoro González, el subsecretario de Asuntos Jurídicos, Martín Maldonado del Moral, entre otros.

No se privatizará el Parque Papagayo, ataja el gobernador Héctor Astudillo

IRZA

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores salió al paso de rumores respecto al futuro del Parque Papagayo, y pidió no generar un “mitote” sobre su supuesta privatización.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación en el Centro de Convenciones del Mundo Imperial, el mandatario estatal señaló que primero hay que esperar a conocer el proyecto que se defina para el Parque Papagayo.

Pero adelantó que nadie “en su sano juicio” puede pensar que se eliminarán los árboles y, menos, que se pretenda privatizar el Parque Papagayo.

También consideró que quienes han generado polémica sobre este caso, son aquellos cuyos intereses se podrían afectar, pero reiteró que son infundadas las versiones que apuntan hacia la privatización, porque aún no está definido el proyecto para el Parque Papagayo.

Cabe señalar que la mañana de este mismo lunes, más de cien concesionarios, ambientalistas y deportistas marcharon por la avenida costera Miguel Alemán para manifestar su rechazo a una posible privatización del Parque Papagayo.

A la altura del Palacio Municipal, en la zona del Parque Papagayo, bloquearon los dos carriles de la avenida Cuauhtémoc, para demandar que no se cierre se espacio, porque afectaría a casi cien concesionarios de ese lugar.

El bloqueo fue momentáneo, y también pidieron que ya se presente el proyecto de remodelación del Parque Papagayo.

Salir de la versión móvil