Anuncian concierto de ópera en Zihuatanejo

*El evento, para recaudar fondos para escuela de música

Jaime Ojendiz Realeño

El músico internacional Aikeke Rose anunció el primer concierto de ópera en el puerto para continuar con la recaudación de fondos para la primera Escuela de Música. Habló sobre el rescate del tejido social a través de ese arte.

Rose lleva “la verdad en el nombre” según el significado de su mote del originario de la isla del caribe San Vicente. Desde hace más de 20 años radica en Zihuatanejo y persigue el sueño de fundar la primera escuela de música.

En consulta habló de las actividades del año para la recaudación de fondos. Se trata de una serie de conciertos en Zihuatanejo y Troncones, municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca. Las presentaciones serán el 16 del mes en Troncones, el 17 en el restaurante La Raíz de la Tierra en el Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa y el 18 en el restaurante Mediterráneo del puerto.

Rose explico que los conciertos los ofrecerá una alumna de la escuela de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) originaria del puerto, “para presentar un género de música diferente y mostrar la diversidad que hay en Guerrero”.

El músico multidisciplinario manifiesta que en el tema de la cultura musical se tiene que ir “lento pero seguro” por lo que se está ampliando la oferta.

“Es un género que no es muy popular pero buscamos despertar y desarrollar el interés dormido en los niños, porque hay mucho talento y solo hay que trabajarlos y ponerlos en la dirección correcta para que desarrollen sus habilidades”.

Aikeke sostiene que se requiere que los locales aporten algo, porque “es una cosa de nosotros para contribuir en el desarrollo del pueblo en lo cultural. Es una actividad que se hace de manera altruista y requiere de todos”.

La intención de lograr la primera escuela de música del puerto, añade Rose, es porque Zihuatanejo tiene la capacidad de convertirse en un destino que destaque por su movimiento cultural.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ixtapa-Zihuatanejo, el mejor destino de México

En Acapulco, cuando no llueve, graniza

“Educar en la igualdad y el respeto es educar contra violencia”: Benjamín Franklin.

Hace unos días el estado de Guerrero fue puesto en alto por sus destinos de playa, ya que los puertos de la entidad fueron los de mayor en ocupación hotelera a nivel nacional; incluso más que Cancún.

El reporte lo dio el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, quien ubicó al puerto de Ixtapa-Zihuatanejo como el destino de playa número 1 de México, con un 93.1 por ciento de ocupación hotelera; Acapulco 92.1 por ciento; Cancún 86.3 por ciento; Puerto Vallarta 85.8 por ciento y Los Cabos 75.9 por ciento. Jojojo.

¿Ya ven porqué les digo que Ixtapa-Zihuatanejo es el puerto más bonito de México?

Por cierto, el gobernador Héctor Astudillo Flores volvió al puerto e inauguró otra playa incluyente en Playa Quieta, un proyecto que traerá un gran beneficio al destino turístico; y también dieron a conocer los resultados de la temporada en relación a seguridad y derrama económica. Además anunciaron proyectos para el puerto que mantendrán a la alza al turismo, sobre todo el arribo de cruceros.

El gobernador dio a conocer el proyecto del Pozo Radial que en campaña prometió el presidente Jorge Sánchez Allec. Ayer el mandatario estatal confirmo la obra y dijo que será unas de sus últimas obras que hará en su gobierno para este destino de playa, obra que solucionará el problema de agua al municipio, pues abastecerá al menos a 112 mil habitantes con un costo a los 135 millones de pesos, obra que realizarán los tres órdenes de gobierno.

Esta obra arrancó aplausos de la audiencia, pues todos sabemos que el vital líquido falta en todos los municipios y este pozo solucionará el desabasto que padecemos.

Por cierto, señores encargados del turismo, Ixtapa-Zihuatanejo es un solo destino, una sola marca, y deben presentar al puerto como un destino, no dos, porque confunden al turismo, porque promueven la marca por separado.

La observación es sana porque el puerto es uno. Suficiente tiene Zihuatanejo con la discriminación en la publicidad.

Digo, no sean canijos antes era Zihuatanejo-Ixtapa, pero de buenas a primeras lo cambiaron a Ixtapa-Zihuatanejo, y ahora lo dejan solo. No jodan pues.

Vienen cosas buenas para el desino de playa. En el trayecto les voy a contar, pues el gobernador tiene intención de seguir apoyando a este puerto. Entonces, todos debemos cooperar para que siga avanzando el destino de playa.

Acapulco

en aprietos

De un tiempo atrás a la fecha, mis estimados, el estado de Guerrero y una mayoría de guerrerenses de plano se han desviado mucho del camino de la legalidad, al grado de que varios buscan hacer justicia por mano propia, pues sienten que la autoridad no da respuesta a sus peticiones y varios pobladores exigen justicia a gritos y con el garrote en mano.

Olvidaron el diálogo. Ahora para cualquier reclamo, estos grupos de quejosos bloquean carreteras, autopistas y avenidas principales de las grandes ciudades, sin importar el daño que eso causa.

Y como si los problemas de violencia no nos tuvieran permanentemente agitados, también somos dados a involucrarnos en problemas que no nos incumben a los mexicanos; queremos tomar partido en el conflicto entre Estados Unidos e Irán, queremos tomar partido con uno y otro, odiamos al Trump y hasta desearíamos que le cayera un misil; sin embargo, esos problemas entre naciones va más allá de nuestra imaginación, y lo grave de todo es que olvidamos que nosotros ya estamos en medio de una guerra, que hace años nos estamos matando entre guerrerenses y entre mexicanos. Lo más grave es que se matan entre hermanos, primos y tíos, por la pugna entre grupos criminales.

Estamos en problemas en Guerrero, pues la población sigue siendo usada por criminales y estos hechos son muy peligrosos, porque de por sí en Guerrero nomás queremos poquito para saltar al ruedo a torear los toros.

Pongo un ejemplo: en el municipio de José Joaquín Herrara, la Guardia Nacional hacía una revisión a los automovilistas que transitaban en la carretera Chilapa-Hueycantenango; en esa inspección, los elementos revisaron una camioneta en la que detectaron que el conductor portaba un fusil AR-15. En el acto procedieron con la detención del chofer de la camioneta; sin embargo cuando los agentes llevaban al individuo armado, habitantes de esas comunidades los rodearon, los desarmaron, los amenazaban con lincharlos y los mantuvieron encerrados dentro de la camioneta, lanzándoles groserías y amenazas, exigiéndoles que  liberaran al tipo armado.

El arguende fue grande, pero después de tanto jaloneo llegaron agentes estatales al lugar y pudieron negociar con los pobladores, para que dejaran en libertad a los agentes de la Guardia Nacional. ¿Qué tal?

¿Hasta dónde hemos llegado? Somos bien buenos los ciudadanos para repetir la maldad que hacen otros. En serio que vamos de mal en peor en Guerrero, pues hasta escalofrió da al conocer los actos de violencia que cometen pobladores de comunidades que antes no actuaban de esa forma.

Miren hasta dónde llega la ambición por el poder y dinero; ¿recuerdan cuando reportaron la desaparición del presidente electo de Cochoapa el Grande, en la región de la Montaña, Daniel Esteban González? El exedil desapareció el 2 de septiembre de 2018, antes de tomar el cargo por el que fue electo; y según la Fiscalía General del Estado de Guerrero, en un trabajo de investigación mediante operativos y detenciones realizadas en la ciudad de Tlapa de Comonfort, en noviembre pasado, se localizó en una fosa clandestina sobre el río Tlapaneco el cuerpo de quien fuera alcalde electo de Cochoapa el Grande.

El cadáver de Daniel Esteben González fue encontrado en el municipio de Huamuxtitlan, y según servicios periciales tras la confronta del perfil genético con sus familiares, la Fiscalía procedió a realizar los trámites correspondientes para entregar el cuerpo.

Este acto ha generado muchos comentarios fuertes en las redes, pues la familia señalaba el lugar donde podían estar enterrado su familiar; sin embargo, nunca les hicieron caso las autoridades correspondientes, hasta que asesinaron a Arnulfo Cerón y agarraron a un presunto delincuente de esa zona, fue que por de fault hallaron el cadáver del alcalde electo de Cochoapa.

Lo grave de todo son los señalamientos en relación al asesinato de Daniel Estaban González, pues todo apunta a que fue matado por el poder, y hasta suponen nombres de los presuntos asesinos, igual que en el asesinato de Arnulfo Cerón.

Y ya ven lo que dice el dicho, que cuando el río suena es porque agua lleva.

Avanzan los conflictos entre grupos de poder en el estado y lo grave es que no hay quien ponga orden ese tema. Lo cierto, mis estimados, es que estamos viviendo en Guerrero un mar de conflictos que debería preocuparnos y ocuparnos, y dejar de estar opinando en problemas ajenos que no nos incumben, pero nos metemos como si fueran nuestros problemas y los nuestros no los arreglamos.

Les decía que últimamente un gran número de guerrerenses queremos arreglar las cosas ejerciendo la ilegalidad. Exigen resultados a sus peticiones bloqueando carreteras y estos grupos cada día son más grandes y agresivos. No les importa cuánto daño causen ni a quiénes afecten, y eso también provoca consecuencias negativas a la ciudadanía, así como a los pueblos en donde surgen los problemas.

En todos lados se cuecen habas, pero al municipio de Acapulco le llueve sobre mojado. Cuando no es Juana, es Chana. Ya ven que la violencia no lo suelta y ahora les pegan también los bloqueos.

Ayer fue un caos el puerto. De plano ese destino de playa no se endereza, no logra sacudirse los problemas que lo acosan. Sufre el puerto de todos los males; los pobres acapulqueños no logran ver luz a final del túnel.

Ayer fue un caos la Costera Miguel Alemán, ya que un grupo de estudiantes de la Escuela Superior de Educación Física se manifestaron bloqueando la avenida a la altura de la  glorieta de la Diana Cazadora, para exigir una audiencia con el Gobernador Héctor Astudillo Flores.

El bloqueo molesto a los prestadores de servicios turísticos, pues a decir de ellos el mal es para terceras personas. “Afectan al turismo, nos golpean el bolsillo, se me hace injusto”, se quejaron algunos hoteleros.

Y es que los delincuentes aprovechan los disturbios para ellos cometer fechorías. En cuestión de minutos asaltaron a cuentahabientes saliendo del Banco Santander, en la Costera, a la altura del restaurante El Zorrito. Los asaltantes iban en una camioneta de lujo, nadie imaginaba que eran ladrones pues iban en camioneta lujosa, y lograron un botín de 40 mil pesos.

Ayer se soltó el demonio en la entidad suriana, pues también integrantes del Consejo Ciudadano en Chilpancingo, se manifestaron contra el aumento del Impuesto Predial, bloqueando la avenida Ignacio Ramírez, cerraron los accesos al ayuntamiento de ese municipio.

Al menos no bloquearon la carretera.

Es un estuche de monerías nuestro hermoso estado, pues no salimos de un conflicto cuando ya estamos metidos en otro.

¡Feliz jueves para todos!

Van 9 años y no se ha terminado el hospital de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. En 2011, el entonces gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero colocó la primera piedra para la construcción de lo que actualmente es el nuevo hospital comunitario, que en su momento se dijo sería inaugurado un año después, sin embargo, a nueve años, el inmueble en su construcción ya está terminado pero sin el mobiliario de oficina, ni el equipo médico para que se ponga en funcionamiento.

El hospital se ubica a las afueras del libramiento de Tecpan, en dirección al puerto de Zihuatanejo, cercano a la colonia Vista Hermosa y su construcción fue perfilada para sustituir al actual hospital comunitario de la ciudad, que funciona desde el mes de septiembre del año 1962 casi con 58 años de operatividad.

Este nosocomio ha quedado rebasado debido al crecimiento poblaciónal siendo ya una opción que lejos de cumplir la demanda, cada vez es más complicado brindar un servicio completo siendo una opción el hospital general de Atoyac.

Cabe destacar que el nuevo hospital, recibió el año pasado una visita de supervisión por parte del actual secretario de salud estatal Carlos de la Peña Pintos quien recorrió las instalaciones asegurando que sólo faltaban algunos detalles y que se establecería en la agenda del gobernador Héctor Astudillo Flores una fecha definitiva para su inauguración.

En este momento, dichas instalaciones se encuentran llenas de maleza al exterior e interior del mismo, un basurero clandestino que cada cierto tiempo debe de ser retirado, pero lo más complicado que hay algunas áreas que ya presentan daños estructurales.

Saquean boutique en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ladrones saquearon la Boutique Evelin donde los delincuentes se apoderaron de ropa y enseres por la cantidad de 20 mil pesos, por lo que piden mayor vigilancia en esa zona.

La propietaria de la boutique, ubicada en la avenida principal Juan Álvarez, denunció que la noche del lunes personas desconocidas se introdujeron a su negocio, de donde sustrajeron ropa de marcas reconocidas, calzado y enseres de bisutería con un monto en pérdidas de casí 20 mil pesos.

La afectada comentó que la mañana del martes al acudir a abrir su negocio para reanudar sus labores encontró que las tejas del techo del local, ubicado a unos metros de la agencia del Ministerio Público del Fuero Común (Mpfc) y las oficinas de Finanzas del Estado, habían sido removidas por los presuntos ladrones, quienes se tomaron su tiempo para saquear la mercancia, la que además seleccionaron, ya que dejaron otras prendas de menor valor.

Por estos hechos, la agraviada, levantó la denuncia correspondiente en el Ministerio Público y pidió que la policía realice recorridos constantes, para que no sigan ocurriendo más robos, ya que los comerciantes hacen un esfuerzo para surtir sus negocios y es injusto que alguien más se beneficie.

Los comerciantes establecidos en el primer cuadro de la ciudad, manifestaron su preocupación, a través de los medios de comunicación y pidieron mayor vigilancia de parte de la policía municipal y demás corporaciones policíacas, ante la creciente ola de robos en instituciones educativas y ahora a comercios.

Paro en Agroindustrias del Sur; exigen pago de aguinaldo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Trabajadores de la empresa Agroindustrias del Sur pararon labores de manera indefinida, ya que no se les ha pagado la mitad del aguinaldo.

Unos 60 Trabajadores de la empresa AgroIndustrias del Sur, junto con trabajadores de la Aceitera Limonera de Acapulco, la Refinadora de Iguala y un velador de la aceitera de Coyuca de Benítez, pararon labores de manera indefinida, en demanda que les sea cubierto el 50 por ciento del pago del aguinaldo que tienen pendiente de los 75 días que recibirían y piden la intervención del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, debido a que también carecen de otros beneficios como servicio médico y les suspendieron la entrega de bonos.

El trabajador Geovani Ávila Gómez denunció que hay trabajadores enfermos que ya no pueden laborar y se requiere que sean liquidados y hasta el momento no hay respuesta y reiteró que desde hace varios meses, el ingreso de copra a la aceitera de San Jerónimo ha sido esporádico.

Dijo que en una reunión con el secretario de economía, Álvaro Burgos Barrera se comprometió a depositar hoy mismo el resto del aguinaldo y el pago de insumos a los copreros, por lo que se mantendrán en paro laboral, hasta que se cumplan estos acuerdos, ya que desde el mes de diciembre debió haberse cumplido el pago.

Indicaron los inconformes que en caso contrario bloquearán la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo y por el momento quedarán suspendidas las actividades en la planta aceitera Cerillo, por que 33 trabajadores de San Jerónimo, 12 de Acapulco, y 10 de Iguala, están en la incertidumbre por que no reciben a tiempo sus pagos quincenales ni las demás prestaciones.

No existen condiciones para repetir en la Coordinación de Morena, admite Helguera

IRZA
CHILPANCINGO.
“No estoy casado con el cargo”, sostuvo el diputado Antonio Helguera respecto a su posición como coordinador de la fracción de Morena del Congreso local.

Incluso adelantó que “no hay condiciones para repetir (un año más como coordinador)”, porque tiene “tareas en otro ámbito”, y resaltó que no se siente “agredido” porque un grupo de diputados de la fracción morenista impulsa su reemplazo, aunque advirtió que ese movimiento podría generar “alguna turbulencia” debido a que “son muchos los compañeros que se sienten con capacidad y experiencia” para aspirar a la coordinación del grupo parlamentario.

“Puede darse una situación de inestabilidad en la fracción, pero yo espero y voy a contribuir también para que quien tenga la mayoría pueda tener la fuerza”, indicó Helguera, de quien se sabe, a través de fuentes consultadas, que aspira a la Alcaldía de Iguala.

En entrevista el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) confirmó que el 17 de este mes se llevará a cabo una reunión plenaria donde los 22 diputados morenistas decidirán el futuro de la coordinación del grupo parlamentario.

“Lo que decidan, yo estaré apoyando, si se hace el cambio, con quien ellos elijan, con quien la mayoría elija, y voy a apoyar a quien salga electo, porque lo importante es ser congruente”, expuso.

– ¿Esta situación ya generó alguna división al interior de la fracción?

– “Creo que es el proceso natural que resulta después de que hay intereses por un espacio, pero creo que después del 17 podemos pensar en que caminemos con mayor unidad”, dijo.

Apenas el lunes, el diputado Moisés Reyes Sandoval, uno de los promotores de la salida de Helguera, advirtió que si el coordinador no abandona el cargo, denunciarán ante los órganos internos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena las “irregularidades financieras y administrativas” que ha cometido.

Respecto a eso, Helguera respondió: “Si ellos saben que tengo irregularidades las deben dar a conocer; esa es su obligación. No deberían estar sujetas a que, si renuncio o no, y creo que una auditoría podría resolver todo”.

Incluso, Helguera anunció que él mismo solicitará, antes del 17 de este mes, que se aplique la auditoría a la Jucopo, a partir de septiembre del 2018, a través de la Auditoría Superior del Estado, aunque no descartó solicitar la intervención de un despacho externo.

Pero el coordinador morenista declinó precisar de cuánto fue el ahorro financiero que acumuló durante el ejercicio fiscal 2019. “Los ahorros los está viendo tanto la parte financiera como el Comité de Administración; ellos van a dar cuentas antes (del viernes) 17”.

Pese a que los diputados de las fracciones del PRI y PRD, e incluso los de Morena, han coincidido en que desconocen el manejo presupuestal del 2019 y del destino del ahorro de ese mismo ejercicio, el diputado Helguera insistió en la transparencia de la 62 Legislatura.

Reactivan protestas por el aumento al impuesto predial

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes del Consejo Ciudadano de Chilpancingo protestaron este miércoles frente al Palacio Municipal, por el incremento al impuesto predial y por el pésimo servicio del agua entubada.

A las 09:00 horas, los colonos de diversos asentamientos humanos bloquearon la avenida Ignacio Ramírez y luego el acceso al paso a desnivel, en la avenida Álvarez, en el primer cuadro de esta ciudad capitalino, al no ser atendidos por el alcalde Antonio Gaspar Beltrán.

Eso también motivó que bloquearan otro punto céntrico, la calle Valerio Trujano, lo que generó un caos vial.

Ernesto Pérez Franco, subsecretario de Asuntos Políticos del Ayuntamiento, acudió a la zona de la protesta, pero no atendió a los dirigentes del movimiento y sí hizo declaraciones.

En la entrevista con un reportero calificó de irracional la protesta, defendiendo a ultranza al alcalde perredista Antonio Gaspar.

Los colonos reaccionaron rápidamente y corrieron al funcionario municipal. Le corearon a gritos: “fuera corrupto, fuera corrupto, fuera corrupto”, “lárgate de aquí, no nos interesa dialogar contigo”.

José Natividad Catalán Manzanares, presidente del Consejo Ciudadano, dijo que no pagarán ni un solo peso por concepto del impuesto predial, porque están aplicando aumentos de hasta el mil por ciento.

Confirman hallazgo de restos de Daniel Esteban González

IRZA

CHILPANCINGO. Este miércoles se informó que los restos de un hombre hallados a principios de noviembre en una fosa clandestina en las inmediaciones de Tlapa, donde también encontraron el cuerpo del activista Arnulfo Cerón Soriano, son del alcalde electo de Cochoapa el Grande, Daniel Esteban González.

Lo confirmó Edith López Rivera, quien era esposa de Daniel Esteban González, en cuyo lugar asumió la Presidencia Municipal de Cochoapa, y quien acudió a la sede de la Fiscalía General del Estado (FGE) a finiquitar los trámites para que le entregaran los restos y trasladarlos a aquel municipio de la Montaña.

Precisó que los restos de Daniel Esteban González encontrados en noviembre, fueron sometidos a estudios para cotejar el ADN con el de familiares, y finalmente dieron positivo.

Esteban González estaba en calidad de desaparecido desde el 2 de septiembre del 2018, cuando en Tlapa acudió a un convivio del diputado federal electo por Morena en el distrito 05 de la Montaña, Javier Manzano Salazar, y lo último que se supo es que junto con su chofer, Juventino García Rojas, fueron a cargar combustible a una estación que se encuentra en el poblado de Atlamajac, en la salida hacia Puebla.

Daniel Esteban fue electo alcalde por segunda ocasión en el municipio de Cochoapa el Grande, por el PRD, en las elecciones locales de julio del 2018, y se aprestaba a tomar posesión del cargo el 1 de octubre de ese año.

Tras su prolongada desaparición, y luego de que su suplente pidiera licencia al cargo, su esposa Edith López Rivera se convirtió en la alcaldesa de ese municipio.

La alcaldesa de Cochoapa exigió a la FGE “una investigación completa y hasta las últimas consecuencias; exigimos justicia y que no quede impune el crimen de mi esposo; nosotros hemos coadyuvando con las autoridades para que se deslinden responsabilidades y eso deberá de informar la FGE, de las líneas de investigación”.

Pagan este jueves segunda parte de aguinaldo a docentes y personal de apoyo, informa SEG

IRZA
CHILPANCINGO.
El secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, consideró que la falta de pago de la segunda parte del aguinaldo no es motivo para que 63 mil 169 docentes y personal de apoyo no estén en sus aulas a partir de este 8 de enero.

Lo expuso así después que a través de la página oficial de Faceboock de la SEG, maestros de diferentes puntos de la entidad advirtieron con no reanudar labores hasta que se realice el pago de esta prestación de fin de año.

Entrevistado este mañana en un recorrido en instituciones de nivel básico en la colonia Margarita Viguri, en esta capital, aseguró que la federación estará pagando a más tardar este jueves 9 de enero la segunda parte del aguinaldo.

“Todos los maestros deben estar en las aulas; la falta de pago del aguinaldo no puede ser motivo para que no estén en las aulas; ellos -los maestros- saben de la sanción por eso y los invitamos respetuosamente a estar en sus escuelas”, añadió.

En comentarios en la página de la red social, los maestros exigieron el pago de la segunda parte del aguinaldo, y advirtieron que no reanudar labores en sus escuelas, hasta que les cubran esta prestación.

Algunos maestros de la Sierra y la Montaña aseguraron que no regresarían a las comunidades por falta de pago y por no tener dinero para sus traslados. Otros aseguraron que en el estado el recurso se está “jineteando”, toda vez que por ley federal el pago de esta prestación debe realizarse antes del 20 de diciembre.

Luego del medio día, la SEG difundió un comunicado para informar que este 9 de enero se depositará la segunda parte del aguinaldo, tal y como lo marca el calendario de pagos de la SEP.

La información fue confirmada por el director de Administración de Personal de la SEG, Genero Sánchez Espinoza, quien añadió que los trabajadores podrán corroborarlo a través de sus tarjetas bancarias, o podrán cobrar en especie.

En este mes entregarán a docentes las últimas plazas automáticas

IRZA
CHILPANCINGO.
A partir de febrero, las plazas docentes se otorgarán a través del Servicio Profesional Docente en base a una convocatoria emitida para egresados de escuelas Normales, el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) y la Unidad Pedagógica Nacional (UPN), informó el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui.

Señaló que en durante este mes se entregarán las últimas plazas automáticas en base al número establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y agregó que en esta entidad, además de los más de 4 mil 200 trabajadores fuera la nómina federal, hay alrededor de 422 maestros por contrato.

Explicó que las plazas docentes serán sometidas a la convocatoria que se emitirá el próximo 21 de febrero, y para julio o agosto los aspirantes serán evaluados.

En otro tema señaló que la dependencia estará atenta a las indicaciones para la operación del programa “La Escuela es Nuestra”, en el que se establece el manejo de recursos para la infraestructura educativa a través de los comités de padres de familia.

“A partir de este 2020 habrá otra dinámica sobre cómo atender la construcción y rehabilitación en escuelas, y serán los padres con sus comités, y su propio mecanismo de vigilancia, quienes determinen la construcción de lo que se requiera en las escuelas”, refirió.

Salir de la versión móvil