Se incendia remolque con cáscara de coco para construir cabañas en Zona Diamante

Copala, Gro., Un camión de semi-remolque que trasportaba cascara de coco sufrió un accidente sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura de la comunidad de Campanilla, pero sólo se registraron pérdidas materiales.

Ocurrió alrededor de las 11:00 horas de este miércoles. El conductor del vehículo se percató que salía humo negro de la parte alta del camión, y cuando paro la marcha descubrió que se estaba incendiando la cascara de coco que trasladada a Acapulco.

El chofer Arturo García pidió auxilio a Protección Civil del sector Campanilla, cuyo personal nada pudo hacer porque el fuego se había propagado en todo el remolque y cuidaron que las llamas no llegaran a la cabina. El camión de semi-remolque sin placas de circulación quedó varado a la altura del crucero de Huehuetán, con dirección a Acapulco, en cuya Zona Diamante utilizarían ese material en la construcción de cabañas.

Retiró del banco casi $40 mil, y enseguida se los robaron

Acapulco, Gro., Un joven fue despojado de aproximadamente 40 mil pesos que momentos antes retiró de una sucursal bancaria, la tarde de este miércoles.

El joven retiró el dinero de la sucursal de Santander, ubicada en la avenida en la esquina de la avenida costera Miguel Alemán y esquina con calle Antón de Alaminos del Fraccionamiento Magallanes.

Momentos después, cuando caminaba por esa zona, dos hombres armados que viajaban en una motoneta lo interceptaron, lo amagaron con las armas y le quitaron los aproximadamente 40 mil pesos. El agraviado dijo a las autoridades que los delincuentes huyeron de inmediato, pero comentó que “afortunadamente nada me hicieron”.

El nuevo muelle Principal tiene 85% de avance

ELIUTH ESPINOZA

Con el colado de 220 metros cuadrados de losa y la colocación de 262 pilotes, la reconstrucción del muelle principal de Zihuatanejo presenta 85 por ciento de avance. Se estima su entrega para la primera semana de marzo. No obstante, a partir del 17 de enero se retoma el arribo de cruceros al destino.  

“Hay que concluir el muelle”, manifestó el gobernador Héctor Astudillo Flores ante representantes del sector turístico en Ixtapa.

El secretario de Obras Públicas, Rafael Navarrete Quesada, detalló que el 85 porciento del avance se refleja en la mitad de la losa, correspondiente a 220 metros cuadrados que ya están colados.

La intención es entregarlo la primera semana de marzo, dijo el funcionario estatal este miércoles.

Estamos doblando turnos a partir de esta semana, abundó, ya que el gobernador espera que el muelle esté listo para antes de semana santa.

El tema de la lluvia afectó, refirió Navarrete, la marea alta por igual.

262 pilotes están puestos, abundó el secretario de Obras Públicas del estado, se trabaja en el descabezado de los pilotes para lograr los otros dos cuadrantes.

Estamos en la ruta de los 100 millones de pesos de inversión, apuntó.

Por su parte, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que el 17 de enero se recibe en Zihuatanejo, al crucero Seven Seas Mariner con 445 tripulantes.

El 18 de enero otro, el Norwegian Gem, con mil 70 tripulantes. El mismo barco vuelve el 30 de enero.

El primero de febrero arriba el barco Insignia, el 22 de febrero el crucero Amadea.

Ofrece Astudillo atender problemas en Santa Rosa

ELEAZAR ARZATE MORALES

El gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, informó que resolverán de manera pertinente el problema con habitantes de la sierra que bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Santa Rosa, en el municipio de Petatlán.

Entrevistado por reporteros al término del informe de resultados de la temporada vacacional 2019-2020 en el hotel Las Brisas, en Ixtapa, el Astudillo Flores informó que ninguna autoridad está obligada a proteger a grupos de otros grupos.

“Tenemos que hacer lo que corresponda, no precisamente tenemos que hacer lo que se nos pida, yo insisto muchas ocasiones ese tipo de presiones en resultado de las confrontaciones que hay entre los grupos”, acotó el gobernador,

Agregó que la Guardia Nacional, Policía Estatal, Armada de México u otras autoridades van actuar siempre ha beneficio de los habitantes que realmente lo necesiten; “van hacer lo que convenga pensando siempre en atender a la población, pero no prestarnos en cuidar a un grupo de otro grupo porque eso es muy importante decirlo”.

Ixtapa y Zihuatanejo, los sitios de playa con más afluencia en todo el país durante Año Nuevo

ELIUTH ESPINOZA

Ixtapa-Zihuatanejo fue el “centro de playa” con la mayor ocupación hotelera registrada en el país durante la semana de año nuevo que abarcó del 29 de diciembre de 2019 al 04 de enero de 2020, informó Miguel Torruco Marques, secretario de Turismo en México.

Con la cantidad de visitantes que recibió, más de 435 mil, entre el receso comprendido del pasado 21 de diciembre al 7 de enero, y considerando su capacidad en alojamiento, que ayer fue estimada en 8 mil habitaciones, por Turismo del estado, las diferentes zonas hoteleras del binomio de playa debieron presentar todos los días 100 por ciento de ocupación con un promedio de más de 3 personas pernoctando por cuarto.

Sin embargo, la llamada oferta extra hotelera se sigue quedando con un gran porcentaje de la demanda en alojamiento, por la falta de regulación de la misma. Ya que si Acapulco fue visitado por 610 mil vacacionistas, solo 175 mil más de Ixtapa-Zihuatanejo, durante los 18 días de asueto, pese a contar con 20 mil recámaras de hospederías, 12 mil más que el destino más representativo de Costa Grande, con solo 1.6 personas promedio por cuarto, Acapulco hubiera alcanzado el lleno total.

El gobierno del estado recibe, procesa las cifras y las presenta, los números los dan los hoteles, líneas aéreas, Oma, las centrales y líneas de autobuses y Migración, comunicó Ernesto Rodríguez Escalona, titular de Turismo en la entidad. Referente a la afluencia turística, dijo que Acapulco cuenta con 20 mil cuartos de hotel e Ixtapa-Zihuatanejo con 8 mil, incluyendo Troncones.

Sin embargo, el doble destino ya casi le está llegando a Acapulco con gran diferencia de número de cuartos, expresó. Taxco tiene mil cuartos de hotel, añadió. Un millón y medio de turistas decidieron vacacionar en Guerrero, dio a conocer el secretario de Turismo en presencia del gobernador Héctor Astudillo Flores, quien ayer presentó los resultados finales de la temporada de vacaciones en el hotel Las Brisas de Ixtapa.

Recordó que antes de iniciar el receso de fin de año el pronóstico de afluencia era de un millón 100 mil turistas, con una ocupación promedio en Guerrero del 75 por ciento. Pero las cifras se superaron ampliamente, expresó, gracias a vuelos como el de Chicago-Zihuatanejo inaugurado el 21 de diciembre o el de la compañía Volaría, también totalmente lleno.

Escalona señaló que con el vuelo VICTORIA Canadá se llegó a 9 directos de Canadá y a 6 también directos de Estados Unidos. En lo que respecta a las estadísticas de ocupación, el 21 de diciembre, primer día de vacaciones, existió una ocupación de 61.8 por ciento promedio en el estado.

El primer día Ixtapa-Zihuatanejo ya estaba al 70 por ciento, explicó Escalona, el segundo día el promedio ocupacional fue de 75 por ciento estatal. El binomio casi llegó al 80 por ciento, ese día. Del 23 de diciembre al 24, la ocupación pasó de 70 al 80 por ciento, manifestó el secretario de Turismo, “la gente vino a pasar navidad a Ixtapa-Zihuatanejo, tanto a hoteles como a condominios”.

El 25 de diciembre, señaló, ya se estaba arriba del 84 por ciento en Ixtapa-Zihuatanejo, el 26 se mantuvo y los días 27 y 28 se llegó al 90 por ciento de demanda en alojamiento. “Zihuatanejo esta temporada estuvo al parejo de Ixtapa, con una ocupación extraordinaria”, destacó el funcionario estatal.

El 29 de diciembre en todo el estado ya andábamos arriba del 90 por ciento. Más de 9 cuartos de cada 10 se ocuparon en Ixtapa-Zihuatanejo. El día 30 bajó un poco la actividad, pero Zihuatanejo se mantuvo arriba de Acapulco y Taxco. El 31 de diciembre la ocupación fue de 92 por ciento en todo el estado. Ixtapa al 95.6 y Zihuatanejo 85.4 por ciento.

El primero de enero se lograron las estadísticas más altas: 98.6 puntos porcentuales en el centro Ixtapa, y en Zihuatanejo 86.8 por ciento. El promedio estatal ese día fue de 97.2 puntos. El 2 de enero Ixtapa se mantuvo en 94.2 por ciento y Zihua en 86.9. El viernes 3, se estuvo arriba del 93 por ciento en todo el estado. 94.4 en el binomio de Costa Grande. El pasado día 4, Ixtapa-Zihuatanejo registró 92.4 por ciento de ocupación y el domingo 5 un 90 por ciento. Todo el estado estuvo al 88 por ciento. El lunes 6, todavía se retaron 7 cuartos de cada 10 en Zihuatanejo e Ixtapa.

Durante la presentación de los resultados de la temporada, ante los representantes del sector turístico local, el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, externó que hubo atención turística en los principales puntos de afluencia. Se ordenó el comercio informal y se tuvo una adecuada coordinación con todas las corporaciones policíacas, así como estacionamientos controlados con afluencia vehicular en orden.

Se contabilizaron 208 mil autos en playas. La recolección de basura fue de 3 mil 800 toneladas, 224 toneladas al día. El alcalde destacó que todas las playas fueron declaradas para uso recreativo, y que existió saldo blanco, gracias a los salvavidas de la Marina y Sedena.

Salud estatal y municipal dieron atención en módulos de playa, refirió, Pesca municipal coordino traslados en lancha y el DIF se mantuvo al cuidado de los menores, y se recuperaron niños extraviados. Para finalizar, destacó Sánchez, se hizo un operativo carretero para que regresaran con bien todos los turistas. 3 fotos 2500 caracteres

Empresarios de Ixtapa piden a Fonatur que regule espacios públicos

Jaime Ojendiz Realeño

Empresarios del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa pidieron que Desarrollo Urbano, Reglamentos y Fomento Nacional al Turismo (Fonatur) regulen la invasión de espacios públicos, pues contrasta con la imagen, argumentaron.

Coincidieron en que las autoridades han descuidado la imagen y los servicios en el destino. Para Ignacio Salazar Bazán es necesario cuidar la imagen que se ofrece porque eso garantizará que el turismo regrese.

De la temporada vacacional dijo que está floja, debido a que en su mayoría son canadienses que gastan menos que los mexicanos; “se acabó el turismo de primer nivel”.

En un recorrido por los alrededores de plaza Los Patios se constató que los comerciantes mantienen invadidas diversas áreas peatonales.

El comerciante José Meneses, señaló que es necesaria la presencia de Desarrollo Urbano y Reglamentos ya que en Zihuatanejo se ha visto que se está trabajando en la liberación de banquetas, principalmente en la zona aledaña al Mercado Central, sin embargo la zona turística del CIP mantiene un desorden.

“Los negocios sacan su mercancía hasta dos metros afuera, hay más mercancía afuera que dentro de los negocios, por eso se debe regular pero vemos que Reglamentos y Desarrollo Urbano se hacen de la vista gorda”.

Añadió que los comerciantes “mantienen el CIP peor que un tianguis porque cuelgan su mercancía en árboles o la ponen al paso de los turistas; tienes que andar esquivando los salvavidas o ropa que cuelgan y reducen las zonas peatonales”.

Por su parte, el restaurantero Alberto Martínez,  agregó que los problemas también tienen que ver con la basura, agua potable suficiente y transporte urbano de calidad. Del primer tema, los causantes de la contaminación son restaurantes que dejan sus desechos sobre el bulevar, del agua potable, dijo que el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo se excusa que sí mandan el servicio cuando la realidad es el líquido no llega.

“Hay personas que tienen tinacos fuera de sus restaurantes y eso no va con la estética del CIP; se está acorrientando el lugar” lamentó.

En tanto, señalaron que Fonatur debe hacer también trabajos para mejorar la imagen de Ixtapa ya que alrededor de las plazas aún hay luminarias de hace 30 años que solo están obstaculizando el paso peatonal.

“Es hora de cambiar las cosas que ya pasaron de moda y que hace que Ixtapa se vea que se quedó el pasado, así como cuidar que los locatarios mantengan limpio su negocio, y cuidar que no proliferen negocios fuera de norma porque de seguir así en la próxima temporada algún negocio va cerrar”.

Hallan tortuga y peces vela atrapados en cimbra

Eliut Patiño Alcaraz

Aficionados de la pesca deportiva hallaron en los litorales frente a los Morros de Potosí, municipio de Petatlán a animales acuáticos atrapados en cimbras de pescar; lograron rescatar a una tortuga, los otros dos peces murieron enredados entre las redes. 

Un grupo de habitantes de Zihuatanejo salieron a practicar la pesca deportiva a escasas 10 millas de la orilla, cuando de repente les comenzó a llegar un olor fétido frente a los Morros de Potosí y se acercaron a ver de qué se trataba porque había muchas botellas de plástico flotando en un punto. Una vez en el lugar se percataron de la presencia de tres animales atrapados.

Se trataba de dos peces vela de un tamaño considerable en avanzado estado de putrefacción, que ni siquiera tenían consigo la vela que es lo que caracteriza a esa especie; además de una tortuga que aún estaba con vida pero sin ninguna posibilidad de nadar porque estaba sumamente enrededa en la cimbra.

Al respecto, el habitante, Oliver Lara, mencionó que se trataba de una cimbra que tal parecía que estaba abandonada, pues no tenía carnada, pero aún se mantenían en ella los anzuelos, que es en donde se enganchó la tortuga, a la cual ayudaron hasta dejarla en libertad. 

Finalmente, se hace una invitación a los pescadores a mantener vigiladas sus cimbras y una vez, que hayan cumplido su objetivo retirarlas del mar para evitar que animales como tortugas, delfines o incluso ballenas, ahora por la temporada, queden atrapadas en las redes y mueran por la irresponsabilidad de un pescador. 

Un 70% de los accidentes de moto son de gravedad: Hospital general

Jaime Ojendiz Realeño

En el hospital general Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, un 70 por ciento de personas que sufren accidentes en motocicleta llegan de gravedad. El director del nosocomio, Víctor Echeverría Aquino consideró prioritario trabajar en la prevención. Sobre la operatividad del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) dijo que están listos.

Consultado este miércoles, dio a conocer que es preocupante la cantidad de accidentados en motocicleta, detalló que a la semana reciben a cuatro personas, siendo en su mayoría jóvenes.

De los 16 casos en promedio que se reciben en el nosocomio, el 70 por ciento llega de gravedad por traumatismo cráneo encefálico, “es necesario trabajar en la prevención y hacer que se use el casco”.

En otro tema, habló sobre el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y cómo operará en el municipio. Cuestionado sobre si hay la capacidad para atender a los pobladores que llegue solicitando el servicio de salud, garantizó el servicio.

“Con el nuevo sistema de salud se va trabajar igual, solo cambia que no estén afiliados a algún sistema porque el Seguro Popular desaparece y ahora pueden solicitar el servicio con la curp o credencial del Instituto Nacional Electoral –INE-”

Chavarría manifestó que desde el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya se han recibido pacientes que solo presentan su credencial del INE, “desde el primero de enero que cambia el sistema solamente solicitamos esos documentos. Todo el que venga será atendido; se prioriza la atención medica sin importar filiación, si llega un enfermo se le atiende”.

Pese a que para la atención ya no se requiere afiliación, estimó que no cambiará el número de atenciones porque “serán los mismos los enfermos, no se enfermaran más por cambiar de sistema, el paciente que venga se atiende y se prioriza su atención. No hay un repunte sigue todo igual, si viene un alguien mal del apéndice lo operamos, si viene una cesárea lo atendemos, un traumatismo estamos listos”.

Incluso, aseguró el doctor que se tienen medicamentos suficientes para trabajar bajo el nuevo sistema de salud.

Proyectan nuevo pozo radial en el río Ixtapa

ELIUTH ESPINOZA

De 300 litros por segundo sería la producción de agua del pozo radial proyectado para su construcción en el río Ixtapa, de acuerdo a estudios.  

El gobernador Héctor Astudillo Flores, manifestó ayer que durante su gobierno se atenderá de fondo el tema del agua en Zihuatanejo. “Es lo más importante que impulsará mi gobierno”, adelantó el ejecutivo estatal.

Mientras, el titular de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Guerrero (Capaseg), Arturo Palma Carro, dio a conocer que la primera etapa de la sectorización tendrá inversión de 15 millones de pesos y estará en 15 días.

Contará con tubería amplia que se pasó de 12 a 14 pulgadas en partes como el Centro de la ciudad.

En Acapulco, ejemplificó, se invirtieron 4.65 millones de pesos para hacer pozos de ese tipo, agua de primera calidad, que sale totalmente potable y solo requiere unas gotas de cloro.

En Zihuatanejo se aplicarán 135 millones en un pozo, con línea de conexión de 10 kilómetros de amplitud a través de inversión tripartita.

El estudio dice que dará 300 litros por segundo en una línea de inyección de tomas de la Morelos y La Marina y Plaza Kioto.

Impactará positivamente en la zona noreste de la ciudad, dijo el titular de la Capaseg.

Palma también manifestó que el pozo radial en el río Ixtapa se aprovechará para atender a más de 112 mil habitantes.

Alcalde JSA recibe a gobernador HAF con más acciones de apoyo para Zihuatanejo

*Destaca HAF a Ixtapa Zihuatanejo como el destino de playa más visitado del País.

*Destaca inauguración de primera Playa Incluyente en el municipio

En su primer visita de 2020 realizada este miércoles a Zihuatanejo de Azueta, el gobernador Héctor Astudillo Flores fue recibido por el presidente Jorge Sánchez Allec, con quien encabezó una gira de trabajo en la que destacó la inauguración de la primera Playa Incluyente en la zona II de Ixtapa, donde el DIF Guerrero y el DIF Municipal darán atención a personas con discapacidad.

Después de la entrega de una barredora de playa, los mandatarios estatal y municipal, junto con sus esposas Mercedes Calvo y Lizette Tapia Castro, respectivamente; del diputado local Adalid Pérez Galeana, e integrantes de ambos equipos de gobierno, develaron la placa inaugural de la primera Playa Incluyente, que comprende una parte importante de playa Quieta.

En su intervención, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, agradeció el apoyo otorgado por el gobierno que encabeza el alcalde Jorge Sánchez Allec para que se pudiera concretar el proyecto de esta primera Playa Incluyente en Ixtapa-Zihuatanejo.

En su mensaje de bienvenida, el presidente Sánchez Allec subrayó que “cada que el gobernador (Astudillo Flores) nos visita, inaugura, anuncia y pone en marcha importantes acciones y obras, como la de hoy (Playa Incluyente) en este hermoso lugar, que será un espacio que fortalecerá y promoverá la cultura de la inclusión social con servicios enfocados a las personas con discapacidad”.

Por su parte el gobernador Héctor Astudillo Flores, luego de escuchar las palabras de agradecimiento por parte de la beneficiaria María Cristina Olea Holanda, afirmó que, “además de quieta, esta playa es encantadora”, y reforzó que el propósito de la Playa Incluyente “es abrir la oportunidad a que personas que requieren atención especial para entrar a la playa y al mar, al restaurante, lo puedan hacer de la mejor manera”.

Además, el Ejecutivo estatal destacó que Ixtapa-Zihuatanejo se posicionó como el destino de playa nacional con mayor ocupación hotelera, durante el periodo vacacional de fin de año.

Salir de la versión móvil