Viven usuarios de Insabi horas de angustia

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Quienes tienen enfermos o buscan algunas citas médicas o medicamentos en hospitales básicos comunitarios y generales, sufren de angustia, desesperación y miedo invaden el presente de miles de usuarios del extinto Seguro Popular, quienes ahora sufren dificultades porque el nuevo proyecto denominado Instituto Nacional de la Salud para el Bienestar (INSABI), no incluye los medicamentos para tratamientos como el cáncer y otras enfermedades crónico – degenerativas, además de análisis y procedimientos quirúrgicos.

Desde el primero de enero del 2020, la vida de los enfermos ha sido un peregrinar, dando vueltas arriba y abajo, sacando copias de documentos y tratando de convencer a los médicos y trabajadores sociales de que necesitan atención medica y medicamentos, sin embargo, la nueva estrategia de salud del gobierno federal no contempla algunos biológicos.

Con un nudo en la garganta, narran los familiares de los pacientes que acuden a estos centros hospitalarios que lo primero que piensa es que su familiar “se va a morir” y ahora la preocupación aumenta cuando le dicen que tiene que pagar por recibir atención médica y medicamentos.

En los hospitales generales, la situación se ha tornado en confusión, los médicos, enfermeras y el personal administrativo están desconcertados, ni los propios directores saben que responder a los pacientes, porque ni si quiera ellos están seguros de cuál es la cobertura del INSABI ni cuando se regularizará.

En nosocomios como el hospital general de Atoyac de Álvarez, se han detenido cirugías por la falta de anestesia, así como material de curación, gasas, alcohol y diversos medicamentos que ahora son exigidos a los familiares para poder llevar a cabo los procedimientos.

“Compré anestesia, guantes, gasas, alcohol y un medicamento muy caro para que operaran a mi hermano porque dicen que ahora que desapareció el Seguro Popular ya no lo incluye el nuevo, me gaste casi cinco mil pesos, pero si no operaban a mi hermano se iba a morir, empeñé unas cosas que tenía”, dijo María de Jesús “N” de la Colonia Centro de este municipio cafetalero.

Otro problema registrado desde que inició el año es el cobro de cuotas de recuperación que antes no se pagaban, e incluso el rechazo de estudios de laboratorio y procedimientos indispensables como un electrocardiograma, rayos x, o biometría simple, que ahora a decir de los pacientes se les está cobrando en los hospitales.

Esta situación ha desatado una serie de protestas en todo el estado, particularmente en donde hay hospitales básicos y generales, para exigir al gobierno federal para que ya que entro en función el INSABI, pues que en realidad funcione al 100 por ciento.

Cabe mencionar, que, hasta la fecha solo 13 de los 31 estados del país han formalizado su adhesión al INSABI, y el resto tienen hasta finales de este mes de enero para decidir si se suman o no, de lo contrario el presidente, Andrés Manuel López Obrador, les advirtió que, no se les darán recursos adicionales para el sistema de salud.

Los estados que dijeron sí al Insabi, son, Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Puebla, Tabasco y Veracruz, que son gobernados por MORENA, así como Colima, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosí y Sonora cuyos gobernadores son del PRI, además se sumaron las entidades que lidera el PAN como Quintana Roo y Yucatán.

Lo único cierto es que el INSABI ha venido a poner nuevamente de cabeza al sector de la salud en México, y sobre todo los más afectados han sido los ciudadanos de menor poder adquisitivo, quienes no cuentan con recursos para pagar una consulta, un estudio y mucho menos medicamentos, por lo que su vida está en riesgo, aunque las autoridades digan que no pasa nada y que no se les niega la atención, cuando la realidad es otra.

Fallece a los 101 años el luchador social Don Pablo Sandoval Cruz

IRZA

CHILPANCINGO. El legendario luchador social, el doctor Don Pablo Sandoval Cruz, dejó de existir la madrugada de este martes a los 101 años de edad, en esta ciudad capital.

Desde sus cuentas de redes sociales, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, delegado general del gobierno federal en Guerrero, fue quien dio a conocer la noticia sobre el fallecimiento del doctor Pablo, quien era su abuelo.

A las 2:38 de la madrugada, Pablo Amílcar escribió: “falleció nuestro patriarca el doctor Pablo Sandoval Cruz, referente de congruencia y lucha social incansable. Es una noche triste”.

Otra de las nietas del luchador social, Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública en el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, refirió, también desde su cuenta de Twitter, que después de una larga lucha, “amor revolucionario y entrega a la Patria, llega a su fin la vida de un referente indiscutible de la ética de izquierda en México. Hasta siempre Papá Grande, abuelo querido”.

Durante la conferencia de prensa mañanera, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio su pésame a la familia de Don Pablo.

“Aprovecho aquí para mandarles a toda la familia un abrazo, un pésame porque falleció el doctor Sandoval, Pablo Sandoval, de 101 años. Un dirigente social de Guerrero, extraordinario el doctor Pablo Sandoval”, dijo López Obrador.

El doctor Pablo destacó en las luchas por la reivindicación de los derechos sociales y políticos de los guerrerenses, pero particularmente en el denominado Movimiento del 60 que logró la desaparición de los poderes en esta entidad suriana, la destitución del general Raúl Caballero Aburto como gobernador del estado, además de que se logró la autonomía de la que hoy es la Universidad Autónoma de Guerrero, que era Colegio del Estado.

Por su activismo, Sandoval Cruz se convirtió en uno de los principales referentes de la izquierda en Guerrero. Fue candidato a gobernador en 1987 postulado por una coalición de organizaciones de izquierda, pero perdió la contienda ante el priista Francisco Ruiz Massieu.

Fue fundador del PRD en Guerrero; en 2007 fue propuesto por organizaciones sociales para recibir la presea Sentimientos de la Nación que entrega el Congreso de Guerrero, pero los diputados rechazaron la propuesta y votaron para que ese reconocimiento se le otorgara a la escritora Elena Poniatowska, quien declinó a recibirla.

Por el rechazo del Congreso, organizaciones sociales instauraron la presea Sentimientos del Pueblo y la primera entrega de ese galardón se la hicieron a don Pablo Sandoval.

Posteriormente, el 22 de agosto de 2016, en un homenaje que le realizaron al doctor Pablo Sandoval Cruz, en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la escritora Elena Poniatowska, lo reconoció como “un ser humano excepcional”, que debería quedar grabado en la memoria.

Don Pablo Sandoval fue originario de la comunidad de Acatempan, municipio de Teloloapan, en la región Norte en donde vio la primera luz el 29 de junio de 1918; era médico cirujano por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Sus restos son velados en su casa, en la calle que lleva su nombre de la colonia PRD, en esta capital, a donde han acudido a acompañar a sus familiares, tanto el gobernador Héctor Astudillo Flores como diputados locales, federales, el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, líderes sociales, universitarios, entre otros.

Con base a información recadaba entre familiares en el velorio, se espera que los restos de Don Pablo Sandoval Cruz sean sepultados este miércoles en el Panteón Central de esta capital, después de una misa de cuerpo presente en la iglesia de la Asunción de María, ubicada en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac.

Sí es menor la producción de maíz en Guerrero: Castro Justo

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Juan José Castro Justo, confirmó que la producción de maíz del temporal primavera-verano 2019 será menor, pero aclaró que no cuentan todavía con datos precisos para determinar en qué porcentaje.

“No tenemos datos. Las estimaciones oficiales las tendremos a finales de febrero o principios de marzo. (Pero) estimamos que habrá disminución, aunque no nos atrevemos a señalar en cuánto”, dijo este martes en entrevista.

Apenas el lunes, campesinos de las siete regiones advirtieron que la disminución es del 30 por ciento en este momento, de acuerdo con cifras preliminares de la producción que han reportado en cada región.

Durante una asamblea efectuada en la biblioteca “Siervo de la Nación” del Congreso local, los agricultores advirtieron que esta disminución, producto de la falta de lluvias y por la tardía, y en algunos casos parcial distribución del fertilizante, afectaría drásticamente el autoconsumo.

Consultado al respecto, Castro Justo confirmó que la disminución del maíz tiene dos razones: condiciones climáticas y por la tardanza en el reparto del abono, el año pasado.

“Por la disminución y retraso de la lluvia, vientos, heladas, exceso de agua, sequía y también por el retraso en la entrega del fertilizante, en alguna medida, en no haber entregado con oportunidad”, precisó.

Para la operación del programa de fertilizante para este 2020, el funcionario estatal informó que están en contacto permanente con autoridades federales, sin precisar si ya tuvieron reuniones formales.

Los campesinos agrupados a la Coordinadora de Comisariados Ejidales y Comunales del Estado de Guerrero anunciaron el lunes que buscarán integrarse a la coordinación que establezcan autoridades federales y estatales para la distribución del insumo, en este año, para evitar contratiempos y que agricultores queden fuera del programa, como ocurrió en 2019.

Castro Justo opinó también que “debe haber coordinación con todos los actores que contribuyan al mejoramiento del programa”.

Otro bloqueo de cetgistas sobre el bulevar Vicente Guerrero

IRZA
CHILPANCINGO.
Maestros, jubilados y normalistas de Educación Física agremiados a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), marcharon este martes aquí sobre el bulevar Vicente Guerrero, para exigir a las autoridades estatales el pago de prestaciones por concepto de “mesadas” y la asignación de unos 200 docentes en escuelas de las diferentes regiones de la entidad.

Provenientes de la región Centro, Costa Grande y Costa Chica, salieron este mediodía del edificio sindical, ubicado en la colonia Burócratas, hacia al bulevar, e iniciaron la marcha sobre el carril norte-sur.

Demandaron para los jubilados el pago del 2 por ciento correspondiente al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR-Fovissste) y el correspondiente a “mesadas” que otorga el gobierno estatal a través del Plan Flexible, antes Cebe.

Además, solución a los conflictos laborales en al menos 40 escuelas de la entidad por motivos diversos, como la salida de directivos, recategorizaciones y, asignación de claves.

Igual insistieron en el pago de salarios a maestros interinos que se encuentran arraigados en la Sierra, y acusaron que el lunes la SEG nada resolvió sobre este punto.

El contingente de cerca de 800 maestros se manifestó ante las oficinas alternas de la SEG ubicadas en Rancho Los Cedros, y cerraron ese carril norte-sur, mientras una comisión encabezada por el secretario de Organización de la CETEG, Fredy Gutiérrez Mayo, sostenía una reunión con autoridades educativas estatales.

Fijan en NY nueva audiencia a García Luna

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública, compareció este martes ante la Corte de Federal del Distrito Este de Nueva York.

 En audiencia, de acuerdo con el periodista del New York Times, Alan Feuer, los fiscales reiteraron que tienen “toneladas de evidencia” contra el ex funcionario, que incluyen documentos financieros, información de dispositivos electrónicos y material clasificado.

 El Juez Brian Cogan determinó programar una nueva audiencia para el 2 de abril.

 Los abogados del imputado, se indicó, informaron sobre el bloqueo de cuentas de su cliente y su familia en México.

 García Luna, detenido desde el 9 de diciembre pasado, enfrenta tres cargos por narcotráfico por supuesta protección al Cártel de Sinaloa cuando encabezó la SSP, en el sexenio de Felipe Calderón, y uno más por falsedad de declaración en su solicitud para naturalizarse estadounidense.

 El 3 de enero, el ex Secertario se declaró inocente de los cargos, pero puede declararse culpable en cualquier momento del proceso, lo que le ahorraría todo el proceso del juicio y le daría oportunidad de recibir una pena relativamente reducida.

Firmarán estados panistas no adhesión a Insabi

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Los nueve estados gobernados por el PAN firmarán un convenio de no adhesión con el Insabi entre el 30 y 31 de enero, informó Martín Orozco, presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional.

 Asimismo, aseveró que tendrán acceso a los 40 mil millones de pesos del Gobierno federal, recursos que les darían sólo con la integración a este organismo.

 “Vamos a tener acceso todos. Tendremos acceso los 32 estados, acceso a los 40 mil millones”, dijo el Mandatario de Aguascalientes.

 Precisó que se firmará un convenio de no adhesión, pero sí de trabajo coordinado.

 “Ellos mismos (Secretaría de Salud) están proponiendo un convenio de no adhesión. En cuanto al convenio de ellos de no adhesión, pero un convenio de trabajo en conjunto y la propuesta que hacemos, es donde va a salir el que sí iremos a firmar”.

 Tras sostener una reunión con Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud, indicó que el tema más importante a tratar es el de la gratuidad de los servicios de salud.

 “Hasta dónde, cuándo, con qué recurso y eso se va a aclarar muy bien al momento de definir incluso las enfermedades que van a atenderse ahora en tercer nivel o bien los nuevos afiliados que no estaban en Seguro Social, en el ISSSTE o en el Seguro Popular, cuántos van a crecer en cada uno de nuestros estados para tener una certeza de que se dará una calidad en el servicio de salud”, explicó.

 Orozco mencionó que la propuesta panista incluye 19 puntos.

 “Algunos podrán tomarse en cuenta para el convenio que vamos a hacer, otros ya aparecen en el convenio que la propia Secretaría está poniendo. Para eso será el trabajo que se hará el día 30 y 31 de enero”.

 Aseguró que las autoridades de salud recibieron de manera receptiva y en ánimo de consenso la propuesta elaborada por los nueve Secretarios de Salud de los estados gobernados por Acción Nacional.

Acusa Muñoz Ledo ‘salvaje agresión’ de GN

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El diputado de Morena Porfirio Muñoz Ledo arremetió contra la Guardia Nacional por contener a migrantes que buscaban ingresar a México a través de la frontera sur.

 “La salvaje agresión cometida por la Guardia Nacional contra refugiados hondureños y la aprehensión de más de 400, es una violación al Art 11 de la Constitución y de los tratados internacionales que hemos suscrito”, tuiteó.

 “Ese vandalismo configura varios delitos que deben ser perseguidos”.

 Ayer, la caravana migrante cruzó masivamente por el Río Suchiate hacia el lado mexicano, el cual fue resguardado por la Guardia Nacional y el INM.

 Cientos lograron atravesar el cerco y se enfilaron hacia Tapachula, pero en otro operativo fueron asegurados.

 El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que alrededor de 500 centroamericanos, en su mayoría de Honduras, ingresaron de manera irregular.

 En un comunicado, detalló que, con apoyo de la Guardia, agentes migratorios aseguraron a 402 personas, quienes fueron trasladadas a las instalaciones del Instituto.

Los Abogados se impusieron a Inter 12

ALDO VALDEZ SEGURA

En duelo celebrado ayer por la tarde en el campo 1 de la Puerta, el equipo de los Abogados logró derrotar por goleada de 3-1 a Inter 12, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha dos de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Desde que la redonda se puso en movimiento, fueron los Abogados quienes establecieron condiciones dentro del terreno de juego, ellos decidieron a qué ritmo se iba a jugar y también tuvieron las opciones más claras, pero sus delanteros apenas estaban afinando su puntería.

Una vez que la defensiva de Inter 12 bajaron sus revoluciones fue ahí donde se hizo presente el arsenal de los Abogados, quienes estando frente al objetivo no perdonaron y encontraron las anotaciones, José Ruiz hizo un doblete, mientras que con una diana se hizo presente; Gustavo Villa, el único tanto de Inter 12 fue obra de Antonio Ramírez.

San José regresó a casa con los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

La escuadra de San José regresó a casa con los puntos que dejó la jornada número dos de la liga Premier de futbol en su categoría máster al derrotar 3-1 a los Dragones, dicho enfrentamiento se desarrolló ayer por la tarde en el campo 1 de Blanco.

Fue una primera mitad muy movida, en donde los dos equipos atacaron a base de balonazos, buscaron encontrar mal paradas a la defensiva pero no fue así, estas estuvieron a la altura de las exigencias y alejaron el peligro de su meta, así que en los primeros 45 minutos no hubo gol.

Para la segunda parte, ahora si los de San José tuvieron el balón en su poder y fue ahí donde comenzaron a tejer sus jugadas para encontrar los goles, Margarito Hernández hizo un doblete, uno más de Rene López, el tanto de los Dragones fue obra de Rafael Valdovinos.

Miguelito goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejada en la pizarra, el equipo de Miguelito derroto por goleada de 4-1 a los Bacacheros, en duelo correspondiente a la jornada uno de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos.

Se vieron las caras en el campo 2 de Blanco. Fue una primera mitad en donde los de Miguelito tomaron las riendas del duelo, ellos tuvieron las opciones más claras pero todavía no podían hacer el tan anhelado gol, esto también derivado del buen trabajo a la defensiva que estaban haciendo los Bacacheros.

Los de Miguelito no dejaron de insistir, lo intentaron por todos los medios posibles hasta que lograron doblegar en cuatro a ocasiones al portero de los Bacacheros, quien no tuvo de otra más que ir por el balón al fondo de la red, Miguelito sumo su primer triunfo del torneo.

Salir de la versión móvil