Artesanos se preparan para llegada de cruceros

ELIUTH ESPINOZA

Artesanos de origen étnico radicados en el puerto de Zihuatanejo se preparan para recibir dos cruceros el próximo fin de semana.

Los comerciantes acudieron este martes por la mañana al andador perimetral de la playa Principal de la bahía, denominado Paseo del Pescador para prever la logística de la recepción de los transatlánticos turísticos.

Los indígenas del municipio de Azueta expondrán sus creaciones en el lugar, como parte de la recepción del turismo de crucero durante el tercer fin de semana del año 2020.

Por lo que, luego de lograr el permiso con las autoridades competentes, ayer los artesanos acudieron al Paseo del Pescador a dialogar con representantes de esa zona de la ciudad, sobre la distribución de sus mesas para mantener el libre tránsito de peatones.

Se tiene programado que no se expongan artesanías chinas sino originales, incluso los artesanos estarán realizando ahí sus creaciones los días viernes y sábado de la presente semana.

Además de que se va a invitar a los cruceristas a que participen en la realización de las artesanías con miras a que compren estos productos.

Los vendedores artesanos pidieron que los guías de turistas incluyan el Paseo del Pescador en sus recorridos, ya que muchos paseantes contratan los recorridos y son llevados en autobuses a diversos puntos de Zihuatanejo y Petatlán.

De acuerdo al secretario de Turismo en la entidad, Ernesto Rodríguez Escalona, el próximo 17 de enero se recibe en Zihuatanejo, al crucero Seven Seas Mariner con 445 tripulantes.

Y un día después, el 18 de enero, arriba el barco Norwegian Gem, con mil 70 tripulantes. La misma nave vuelve el 30 de enero.

El primero de febrero arriba el trasatlántico Insignia y el 22 de febrero el crucero Amadea.

Necesario, cambiar estrategia de promoción de Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Turisteros consideran necesario cambiar la estrategia de promoción del destino para acabar con las temporadas bajas. Sugieren acercarse a los desarrollo boutique que todo el año tienen turismo de alto poder adquisitivo.

El miembro de Grupo Ixtapa, Alberto Martínez, manifestó que el municipio y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) deberían acercarse a negocios boutique para ver cómo es que se promocionan.

“Acercarse a la Casa que Canta por ejemplo porque son negocios que no tienen temporadas bajas, hay que preguntarles qué, cómo y dónde se promocionan”.

Considera que el puerto debe trabajar en mejorar la imagen y tener unas mejores instalaciones “que sea un destino sustentable en imagen, agua potable, y transporte urbano de calidad porque es lo que buscan las personas que llegan a los hoteles de lujo”.

Señaló Martínez, que el servicio de taxi del destino es excelente, incluso mejor que el que ofrece Acapulco, pero son necesarias correcciones en avenidas y tramos del bulevar de Ixtapa porque están en malas condiciones.

Por su parte, el restaurantero Antonio Rauda, agregó que es necesario replicar el modelo de promoción de los negocios que boutique, ya que ofertan noches arriba de los 10 mil pesos y de manera constante les llegan turistas.

Sin embargo reconoció, que es necesario contar con servicios de calidad, “sobre todo infraestructura, demostrar que somos un destino que se renuevo año con año, que no vean que estamos estancados y que siempre tenemos lo mismo”.

Rauda, señala que la OCV ya debe cambiar su forma de promoción porque en la última década no ha mostrado un crecimiento que se refleje en derrama económica, “si queremos crecer debemos dejar nuestros mercador naturales porque son turistas que vienen sin necesidad de promocionarnos, debemos enfocarnos en nuevos mercados y sobre todo que sean con un mejor poder adquisitivo”.

Prueba de que no da resultados la promoción oficial, dijo, es que Ixtapa Zihuatanejo no recibe turismo europeo más que el que visita desde años para la práctica de pesca deportiva, pero no hay crecimiento en ese segmento.

“Incluso hubo promoción en Suramérica pero no vemos que lleguen esos turistas, seguimos creciendo en turismo social y todos sabemos que ellos no dejan mucha derrama como lo harían mercados más prósperos; a los que llegan en autobús no les podemos vender una cena de calidad o avistamientos de ballenas” concluyó.

Lámparas del parque lineal encendidas 24 horas

Usuarios del parque lineal de Zihuatanejo, denunciaron que desde hace varias semanas se han percatado que las lámparas del espacio para ejercitarse se quedan durante todo el día y la noche, por lo que solicitaron la intervención de la dirección de Servicios Públicos para que eviten el desperdicio de la energía eléctrica. 

De acuerdo al reporte ciudadano, van aproximadamente dos meses que las lámparas permanecen encendidas las 24 horas del día; la preocupación nace porque se están consumiendo energía eléctrica sin necedad y podría haber una repercusión en el ciclo funcional de las luminarias. 

La misma persona indicó que antes se apagaban durante el día, pero esa actividad se dejó de hacer; para eso añadió fotografías tomadas alrededor de las 15:00 horas y a pesar de la claridad que emite el sol, las lámparas están encendidas, por lo que piden la intervención de las autoridades. 

Inmediatamente el reporte, fue girado al director de Servicios Públicos, David Luna Bravo, quien dijo que pasarían el reporte al departamento de Alumbrado Público para que a la brevedad posible se le de una solución, sin embargo, adelantó que el problema podría generarse a algún desperfecto en algún fotocontacto, pero aseguró que lo atenderán a la brevedad.

Transportistas reactivan protesta

ELIUTH ESPINOZA

En exigencia de que no se expidan más permisos del transporte público en Zihuatanejo, para que no se saturen más las rutas, trabajadores del volante mantienen protesta. Ayer renovaron las pintas en sus unidades.

Los choferes colocaron mensajes en los cristales de sus urvans, como “no a la saturación del transporte”, “no a la situación masiva del trasporte urbano” y “no a la saturación de rutas”, entre otras consignas, que se pueden leer en las ventanas de los automotores.

Sin embargo, los inconformes consideran que estarían de acuerdo en el estudio que de a conocer la necesidad real de los diversos sectores de la ciudad, por lo que en realidad no están en contra de un nuevo reparto.

Exigen que se haga de forma responsable, en puntos donde se requiere, ya que si no se hace de esta manera, se estaría afectando a los propios transportistas pues en las rutas donde hay gran cantidad de placas, el ingreso del sector de transportistas es menor.

Se estaría afectando aun más la economía de las familias de los choferes y permisionarios, principalmente en rutas donde hay muchas unidades prestando el servicio.

Barbulillas recibe espacio deportivo rehabilitado por parte del presidente Jorge Sánchez

Continuando con el rescate de espacios públicos y luego de 12 años sin que se hiciera obra pública en Barbulillas, el presidente Jorge Sánchez Allec acompañado de síndicos y regidores, inauguró el techado de la cancha de usos múltiples de esa comunidad de beneficio de más de 600 habitantes. Esta obra se suma a las otras canchas que han sido rehabilitadas en lo que va de la administración municipal y que por años habían estado abandonadas y en malas condiciones.

Tras haber partido la rosca de reyes con los niños de la comunidad, el delegado, Roberto Martínez León, agradeció por esta gran obra; “es el primer presidente que se preocupa por la comunidad , gracias por este gran espacio que viene a transformar a Barbulillas”.

Al hacer uso de la palabra, Bernardo Cortéz Reséndiz, líder natural señaló que después de promesas incumplidas por otros gobiernos, Jorge Sánchez sí lo hizo realidad por lo que aseguró que esta obra habla muy bien de su gobierno.

En su mensaje, el presidente Jorge Sánchez Allec subrayó que en 12 años no había pasado nada en Barbulillas, “para eso estamos rescatando los espacios para que sirvan para el sano esparcimiento”.

Afirmó que este esfuerzo del Cabildo y todo los que “trabajamos en este gobierno es con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Zihuatanejo”, finalizó.

Ayuntamiento de Atoyac inicia el año con dos renuncias

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La administración perredista de Yanelly Hernández Martínez inició el año con la renuncia de dos funcionarios de primer nivel. Se trata del secretario general Juan Carlos Pérez González, encargado de la política interna y el oficial mayor, Ernesto García Serrano.

Las renuncias de los funcionarios obedecen a asuntos personales, sin embargo, versiones no oficiales indican que se deben a que la administración carece de una buena estructura y que se terminaron los compromisos de campaña.

 El pasado lunes por la noche, al concluir la primera sesión de cabildo de 2020, celebrada en la ciudad de los servicios, se entregaron los nuevos nombramientos que corresponden a Aremy Antonia Miguel Ibarra como Secretaria General de Gobierno, quién fungía como Directora de Desarrollo Rural Municipal y sustituirá en el cargo a Juan Carlos Pérez González, siendo además la primer mujer en desempeñar estas funciones en el municipio.

También se tomó la protesta de ley a Alfredo González Díaz, quién por algunos meses estuvo al frente de la Dirección de Comunicación Social y hoy será el nuevo Oficial Mayor del Ayuntamiento sustituyendo en el cargo a Ernesto García Serrano, quién el año pasado se vio involucrado en un incidente con trabajadores sindicalizados que mantenían un bloqueo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, los cuáles exigían su renuncia, ya que a punto estuvo de arrollar a los manifestantes con su vehículo.

Hasta el momento no se ha informado quién ocupará la Dirección de Comunicación Social que al inicio de este Gobierno Perredista estuvo a cargo de Rubén Castro Arellano, ni el responsable del área de Desarrollo Rural Municipal que quedaron acéfalas.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En Morena se disputan con furia el poder

“La ambición de poder es una mala hierba que sólo crece en el solar abandonado de una mente vacía”: Ayn Rand.

Mis estimados aspirantes a la gubernatura y demás cargos de elección popular en Guerrero, les tengo una misiva: ni sueñen que los dejarán entrar al Movimiento Regeneración Nacional (Morena); los dueños de ese movimiento, hace meses que mostraron su ambición al poder y ni siquiera entre ellos logran acuerdos, cuanto menos lo van hacer con extraños, pues entre ellos se aplican la ley del más fuerte como los animales.

Bien claro dejaron los morenos de lo que son capaces, pues al propio diputado Antonio Helguera Jiménez lo mandaron a freír espárragos; y no sólo eso, sino que le pusieron una demanda penal.

¿Se pueden imaginar lo que en ese círculo morenista se cocina? No habrá entrada para ningún personaje que los morenos consideren extraños a su movimiento, así que los actores que gritan a los cuatro vientos amar a Morena y su dueño, ese mensaje enviado por los legisladores locales, deben analizarlo bien los arribistas a Morena.

Y no por lo que dijo Marcial Rodríguez Saldaña, acerca del empresario gasolinero y ex presidente de Acapulco, Luis Walton Aburto, quien les ganó el mandado a todos, incluso al mismo Pablo Sandoval, a quien en Morena ven como un dios de árbol que no da frutos, alguien que ni picha, ni cacha, ni deja batear. Al súper delegado de flojera verlo, de plano no tiene nada para representar a los guerrerense. Aunque digan muchos que Sandoval Ballesteros tiene segura la candidatura para el 2021 por Morena, ya que es el delfín del presidente AMLO. Tendrá muchos padrinos poderosos el súper delegado, pero nomás no convence, así tenga la mano llena de dinero del mandatario federal. De todos modos, dicho personaje no llama la atención ni de las güilotas de Tierra Caliente.

Les decía que Walton Aburto les ganó el mandado a todos los que se dicen dueños de Morena. Les comento que el pasado domingo en Acapulco hubo una reunión convocada por el diputado local y todavía coordinador de la fracción parlamentaria de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Antonio Helguera Jiménez (digo todavía porque los amilcaristas ya le declararon la guerra para expulsarlo).

A esa reunión, además de Walton, también asistieron otros dos aspirantes a ese cargo, como el ex gobernador interino Rogelio Ortega Martínez y la presidenta de Acapulco, Adela Román Ocampo.

Ahí se abrió de capa Walton Aburto y anunció sus aspiraciones a ser el candidato a gobernador en Guerrero por Morena en el 2021. Y para sellar con broche de oro su pronunciamiento, Walton llamó a la dirigencia estatal de Morena que convoquen a la unidad; y agregó -para que no quede duda- que desea afiliarse a dicho instituto político.

Jojojo. Este acto molesto mucho a Marcial Rodríguez Saldaña, y dijo a los aspirantes a la gubernatura por Morena que no se hagan ilusiones, que “pueden venir y apoyar la Cuarta trasformación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que lo hagan por convicción y no a cambio de candidaturas”.

Y también Rodríguez Saldaña se puso creativo e incitó a la militancia morenista, “a que nadie abra la puerta a externos para que se metan en asuntos internos, de Morena.”

Pero cuando reaccionó Marcial, los aspirantes ya estaban hasta dentro del cuartel de los morenos. Ahora ni cómo los saquen, pues no son sólo tres, son varios los que arribaron  buscando espacios en Morena, pues también se habla de por el costado de la paridad de género, se meterán las mujeres, entre ellas Beatriz Mojica Morga, ex candidata a gobernadora por el PRD.

Incluso dicen algunos morenos que a la gubernatura será una justa de dos carreras: una de mujeres y otra de hombres, ¿Será?

Todo puede suceder, pues hay mujeres perredistas, priístas y morenistas que pueden dar la sorpresa en la entidad suriana; sin embargo, y siendo sinceros, Guerrero es un estado machista cien por ciento y a la mujer sólo le dan espacios para que deje de molestarlos. Además, los partidos nunca se han ocupado en liderazgos femeninos, siempre primero ellos y al último ellos, por eso ahora andan pariendo cuates, buscando mujeres que los representen, porque ahora los institutos políticos están obligados a cumplir con la paridad, que implica que los cargos de elección popular se dividan 50 por ciento para mujeres y 50 por ciento para hombres.

Pero a bien poquitas mujeres las han dejado participar, no hay muchos liderazgos femeninos. No es que no puedan las damas, es que no las dejan.

La siguiente elección no será la excepción: los caballeros van a cerrar las puertas en Guerrero. No estoy hablando de otros estados. Inclusive se dice en los corrillos del estado que si llegase ser la candidata una mujer, Morena tendría a la alcaldesa porteña Adela Román Ocampo, y los otros partidos se quedaran como el chinito, nomás milano, pues no tienen material femenino para competir.

Y también se rumora que Pablo Sandoval busca hacer alianza con Beatriz Mojica Morga para que juntos busquen la candidatura, ya sea si es hombre o mujer, pero hasta en eso le herró Sandoval Ballestero, pues Bety, aunque se haya salido del PRD y se vaya a refugiar a Morena, jamás se va a quitar la marca “Chuchos y asociados” de la frente. Esa parejita que odia al presidente AMLO. Y para los que lo conocen, el mandatario no olvida lo que esos canallas de quinta le hicieron durante los tres procesos electorales en los que compitió. Jejeje.

Y por eso jamás va a dejar que Bety entre al grupo de los santos y pulcros Morenos.

Bueno es una suposición, en realidad todo puede pasar, la gente cambia, ¿qué no?

Así las cosas, en Morena, mis estimados, no hay cabida para ningún arribista. No se hagan eluciones, pues también en los municipios hay pleitos feroces por las presidencias y por las diputaciones locales y federales. En Petatlán principalmente, un municipio maltratado por sus gobernantes. Ese pueblo luce jodido, sin obras y abandonado porque ningún político es capaz de exigir resultados a los funcionarios en turno, todos son alcahuetes. El alcalde lleva tiempo nadando de a muertito, nada le importa.

Los diputados, local y federal, están peor; andan en campaña, añoran la presidencia de su municipio por Morena. Aunque no hay hecho nada por su municipio, siguen creyendo en los Santos Reyes, así como están de grandotes.

En Petatlán de a tiro hay siete personajes buscando la presidencia por Morena. Se encuentran Rosendo Pérez González, actualmente servidor de la nación y esposo de la regidora por Morena; Juan Román Bustos, actual regidor por Morena; Francisco Chavarría Valdeolívar, este personaje ha sido funcionario del PRI y del PRD, pero ahora busca la presidencia por Morena.

Además, Elva Sierra, ella fue candidata en la elección pasada por el Partido Verde Ecologista de México, actualmente funge como síndica procuradora del municipio de Petatlán, y también añora buscar la presidencia por Morena.

Jesús Gómez Pérez, este personaje busca la presidencia por Morena, también fue del PRD y PRI, y ahora añora que lo cobije Morena y lo nombre candidato a la presidencia.

Fedra, la profesora, también levanto la mano. Ella perdió la elección pasada por Morena y pide le den otra oportunidad.

También Leticia Rodríguez Armenta, presidenta interina en Petatlán, esposa del fenecido Arturo Gómez, a petición de amigos de Morena, participará para buscar la presidencia petatleca.

Y el mero gallo giro, el diputado Adalid Pérez Galeana. Este legislador por Morena ya casi se siente presidente municipal de Petatlán.

Algunos personajes vienen del PRD y otros del tricolor y del Verde, pero también son vistos como chapulines, pues brincaron a Morena, ya que sienten que por ese Movimiento tienen el 80 por ciento del triunfo.

Sin embargo, algunos de esos personajes cuentan con antecedentes muy oscuros, que de tan oscuros nadie los ve y menos los miran los organismos electorales; no obstante, vivimos la era de las redes sociales, que bien pronto descubren los datos, por más oscuros que estos sean. Por eso y por muchas cosas más, benditas redes sociales. ¡Feliz miércoles para todos!

Remozar tramo e Santa María, piden

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN.  Automovilistas denunciaron que el tramo carretero a Santa María se encuentra en malas condiciones, por lo que pidieron a la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) que rehabilite esa vía.

Ramón Reséndiz Moreno comisario municipal de esta comunidad señaló que la cinta asfáltica no ha sido rehabilitada desde hace años, por lo cual representa un peligro para los conductores del servicio público, como particulares, ya que por esta vía local circulan muchos vehículos.

Expuso: “El tramo deteriorado está ubicado sobre unos pocos metros del Almacén Regional del DIF. Estatal y a unos metros también de la Ciudad Judicial, donde en muchas ocasiones habido accidentes debido a que tienen muchos baches”.

Por lo cual los transportistas pidieron a la SCT que rehabilite ese tramo carretero antes de que ocurran accidente graves “por el mal estado en que se encuentra ese tramo carretero”.

Se quejan del servicio de recolección en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos del callejón del panteón denunciaron que el camión de la basura no ha pasado por lo que muchas de las personas tiran basura y escombros en ese lugar.

La vecina Marcela Ramos Olea dijo que las personas que construyen sus gavetas dejan muchos escombros en el callejón, por lo que hace un llamado a las autoridades municipales encabezadas por Yanelly Hernández Martínez para que atienda este problema, “muchas de las personas tiran la basura aquí y le prenden fuego creando con esto mucha contaminación”.

Agregó que ella tiene que pagar para que le tiren la basura porque el camión no ha pasado, “nosotros somos personas de escasos recursos sin embargo tenemos que pagar para que nos tiren los desechos porque la gente grande se puede caer con ese basural que se encuentra en este callejón y eso está muy mal”.

La entrevistada agrego que otros de los problemas que no se ha podido erradicar es la quema de basura por lo cual es un foco de infección por los desechos tóxicos derivado de la quema de basura por lo cual perjudica las vías respiratorias de los que vivimos en este lugar.

Por otra parte la mentora enfatizo que los escombros que sacan de las gavetas son arrojados en plena calle estorban y pueden ocasionar accidentes por los escombros mismo que invaden la calle.

Denuncian incremento en las consultas del Insabi

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Usuarios del extinto Seguro Popular en este municipio de la Costa Grande, denunciaron que a partir del 1 de enero de 2020 incrementaron las cuotas de consultas, estudios y cirugías con el nuevo Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Los inconformes aseguraron que, en el hospital integral Básico Comunitario de la Secretaría de Salud, les piden material para las cirugías, y si no los llevan los médicos no realizan los procedimientos, porque aseguran que es obligación del paciente llevar los insumos con los que no cuenta el nosocomio, ya que con el nuevo programa que implemento el gobierno federal, no hay material de curación, así como no hay medicamentos, y la falta de equipos para poder atender mejor a la población.

La señora María Concepción “N” es familiar de un paciente que sufrió un accidente automovilístico, y señaló que, para la atención del herido, el personal médico y de enfermería le solicitó, guantes, gasas, batas plásticas, anestesia y otros medicamentos en lo que gastó más de 3 mil pesos, porque le dijeron que el Insabi no cubría esto.

Asimismo, la señora María Isabel “N”, dijo que, ahora con el Insabi tienen que, pagar una cuota de recuperación por consultas de hasta 100 pesos y estudios de laboratorio, recursos que antes no pagaban con el seguro popular que funcionó hasta diciembre pasado.

“Ahora te piden que pases a pagar la cuota de recuperación antes de la consulta médica, con tu INE, CURP o Acta de Nacimiento, antes no cobraban con el seguro popular”, señaló.

Aunado a esto, denunciaron que el personal de Trabajo Social no permite la atención de consulta solo con la Curp o acta de nacimiento como se había dicho, ya que tienen que llenar un formato a pesar que eran ya afiliados del seguro popular.

Salir de la versión móvil