Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de la Función Pública
(SFP) destituyó e inhabilitó por 10 años a Héctor Salvador Salgado Castro,
administrador del Proyecto de Desarrollo Ayatsil Tekel y gerente en Pemex
Exploración y Producción, por la omisión de declarar cuentas bancarias en 2014
y 2017.
En un comunicado,
la Secretaria Irma Eréndira Sandoval informó que Salgado colaboró en la
Administración de Enrique Peña Nieto y es uno de los ex funcionarios
relacionados con el fraude conocido como “Estafa Maestra”.
“En sus investigaciones, la dependencia acreditó que
el servidor público omitió declarar cuentas bancarias a nombre de dos
dependientes económicos”, dijo la dependencia.
“La Secretaria Irma Eréndira Sandoval subrayó que la
falta de veracidad en las declaraciones patrimoniales constituye una falta
grave de acuerdo con la fracción XV del artículo 8 de la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, vigente en el
momento de los hechos investigados”.
Según el texto oficial, la inhabilitación derivó de las
auditorías, investigaciones y procedimientos iniciados desde enero de 2019 por
la SFP.
Sandoval expuso que el sancionado no podrá desempeñar
empleos, cargos o comisiones en el servicio público durante la próxima década y
como consecuencia también debe ser destituido de su encargo.
“En 2013, el hoy sancionado, junto con otros altos
funcionarios, fue señalado por la Auditoría Superior de la Federación como firmante
de contratos con instituciones de educación superior y empresas que vinculadas
a la llamada Estafa Maestra en Pemex”, señaló.
La Secretaria afirmó que, en ésta, como en todas sus
resoluciones, la SFP actúa con “imparcialidad y estricto apego a los
procedimientos legales”, por lo que, al haberse notificado la resolución,
se mantiene pendiente de su cumplimiento y será respetuosa de las
determinaciones que en su momento tomen otras instancias.
Con Salgado, son ya dos los funcionarios de Pemex implicados
en la “Estafa” que han sido sancionados por la SFP en los últimos 40
días.
El pasado 4 de diciembre, la SFP también inhabilitó por
10 años a su jefe Miguel Ángel Lozada Aguilar, ex director de Pemex Exploración
y Producción (PEP).
Cabe precisar que Lozada promovió un juicio de nulidad y
consiguió que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa suspendiera
provisionalmente la inhabilitación, razón por la que en este momento la sanción
no le es aplicable.
La SFP denunció a Lozada ante la Fiscalía General de la
República (FGR) por un presunto desvío de 82 millones 863 mil pesos, dentro de
la llamada “Estafa Maestra”, sin embargo, fue exonerado desde el 12
de marzo de 2019 por falta de evidencias.
Dicha imputación versa sobre un convenio entre Pemex PEP
y la Universidad Popular de la Chontalpa, por servicios de asistencia en
perforación y producción de pozos petroleros.
La SFP acusó a Lozada junto con Pedro Javier Muñoz
Vergara, rector de la Universidad, y Tobías Francisco Ruiz y Juan Manuel Prieto
Alonso, representantes de la misma, de omisiones que ocasionaron que este
contrato le causara un daño al erario.
“Se estima que Miguel Ángel Lozada Aguilar, en su
calidad de Administrador del Activo de Producción Cantarell, adscrito a la
Subdirección de Producción Región Marina Noroeste (Pemex), no verificó que el
personal que de la Universidad contara con la experiencia, infraestructura y
recursos para desarrollar los servicios”, dice la dependencia.
La SFP también atribuyó a Lozada haber afirmado que la
Universidad sí contaba con todos los requisitos para la celebración de dicho
convenio.