Profeco reporta saldo blanco en quejas durante el fin de semana

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La oficina de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó saldo blanco en quejas durante el pasado fin de semana que se llevó a cabo el programa de descuentos el Buen Fin y el puente por la conmemoración de la Revolución Mexicana.

En breve entrevista telefónica, el encargado de la subdelegación de la Profreco en Zihuatanejo, Alberto García Blanco, informó que en el puerto no hubo ninguna queja por parte de los consumidores el pasado fin de semana.

Dijo que solo se atendió un caso en el que hubo una conciliación verbal e inmediata, se trató de un error de la tienda Soriana en el que el cliente finalmente pagó 5 mil pesos por una televisión que valía 17 mil.

Consideró que el saldo en quejas durante la promoción del Buen Fin fue blanco porque los residentes locales estaban ocupados en sus trabajos ya que también fue puente vacacional y este es un lugar turístico, en el mismo contexto, recordó que el año pasado si hubo quejas, algunas contra la tienda Sams pero este año ninguna.

Referente a quejas por parte de turistas que hayan sido defraudados a través de la renta de habitaciones o casas, indicó que tampoco hubo y con su equipo de trabajo se dedicaron a cubrir algunos puntos donde se podía generar algún reclamo.

Presidente Jorge Sánchez Allec agradece beneficios en salud traídos por Mercedes Calvo

Al acompañar este jueves, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, a la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo Elizundia en el inicio de la Jornada Quirúrgica de Artroplastía de Rodilla y Cadera, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec agradeció los apoyos que la esposa del gobernador Héctor Astudillo Flores ha traído a Zihuatanejo para beneficiar a los sectores más necesitados de esta parte de la región Costa Grande.

Durante un evento desarrollado en el auditorio del Hospital Regional “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, el Ejecutivo local subrayó que “nos sentimos muy orgullosos de que el gobernador Héctor Astudillo, de que la señora Mercedes Calvo nos distingan con su apoyo, porque es un apoyo muy importante”, al tiempo de destacar que tan solo con la jornada quirúrgica gratuita iniciada este jueves y que es encabezada por el Dr. Ángel López Becerril, se beneficiará a 28 personas con operaciones de rodilla.

Ofreció que el Ayuntamiento y el DIF Municipal harán lo necesario para que estas campañas se sigan realizando en Zihuatanejo, a fin de beneficiar a más pacientes que no tienen la capacidad económica para cubrir el costo de este tipo de operaciones.

Por su parte la titular del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, reconoció que con el apoyo del presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, ha sido posible traer a los cirujanos que realizan estas campañas, a quienes en Zihuatanejo el Ayuntamiento y el DIF Municipal siempre los atienden de la mejor manera, por lo que ellos (los doctores) se sienten comprometidos a regresar al destino de playa.

Agradeció que el grupo de especialistas encabezado por el cirujano Ángel López Becerril, haya venido esta vez a Zihuatanejo para llevar a cabo las operaciones de rodilla y cadera, y anunció que las campañas más próximas a efectuarse serán para atender problemas de cataratas y malformaciones de los pies.

Cabe mencionar que en el evento de inicio de dicha jornada estuvieron presentes integrantes del equipo de trabajo de Mercedes Calvo de Astudillo, el director del Hospital Regional “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, Víctor Echeverría Aquino; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 de la Secretaría de Salud del estado, Juan Manuel Álvarez Barajas; la presidenta del DIF La Unión, Rebeca Núñez Martín del Campo, entre otras personalidades.

AMLO año 1

Alejandro Páez Varela

¿Y si falla Andrés Manuel López Obrador? Para sus seguidores es una pregunta insolente. Para los que lo aborrecen es una obviedad, porque todavía no asumía el poder y ya “llevaba años” fallando. Pero lejos de filias y fobias y de los extremos –tan cultivados en estos días–, la pregunta vale cuando se cumple el primer año de Gobierno. De verdad, de verdad: ¿y si falla?

Para los que votaron por Vicente Fox Quesada con grandes expectativas esa pregunta habría sido importante; al menos habrían encontrado un camino para sacar la frustración, porque, ya sabemos, fue un sexenio vergonzoso y no me voy a meter a detallarlo. En cambio, yo creo que Felipe Calderón no le falló a sus votantes aunque le falló a México: era un marrullero, se quedó la Presidencia con marrullerías, gobernó como un marrullero y… así nos fue (y esa es otra historia). La pregunta con Enrique Peña Nieto, sin embargo, era otra; siempre se supo que era un títere de la élite más corrupta de México y se sabía que era un político ignorante e ineficiente pero efectista; la pregunta habría sido: ¿y si acierta? No acertó, y aunque le hizo un gran daño a México, al menos se cargó a su partido, el PRI, que quién sabe cuándo podrá recuperarse, si es que se recupera.

Lo primero sería definir el término “fallar”, en el caso de Andrés Manuel. Contra algunas muestras del Presidente de medir su éxito por medio de la aceptación popular (no habrá golpe de Estado si tengo seguidores; errores como el “culiacanazo” hacen crecer mis redes), creo que hay renglones muy medibles. Empezaría por tres: seguridad, economía y desarrollo. Gran debate. Dentro del rubro “seguridad” no hay más: deben bajar las cifras de la violencia. En “economía” tampoco hay mucho hacia dónde hacerse: el país debe empezar a crecer. Y en “desarrollo”, aunque hay una definición técnica, creo que se deben mostrar resultados en dos subvalores: pobreza y desigualdad; es decir, reparto justo y oportunidades por igual. La combinación de estos tres renglones (seguridad, economía y desarrollo), sin mucho debate, traerían, o bien una tormenta perfecta o bien un crecimiento sostenido y sustentable. Concentrémonos en estos tres; todos estaríamos de acuerdo en que son prioritarios, salvo que se le busquen tres pies al gato. En torno a éstos podría medirse, grosso modo, éxito o fracaso.

Ahora, habría que razonar qué se espera de AMLO para saber qué significa “fallar”. Damos por un hecho que hay un compromiso puntual de combatir la corrupción y el dispendio que marcó al país durante décadas. Eso va caminando, aunque, sugiero, podría acelerar el paso y ponernos ejemplos puntuales, no sólo cimientos. Se impone ir por peces gordos.

Sobre los otros tres temas. Primero, creo que nadie en su sano juicio podría demandar que acabara la desigualdad en seis años; creo que esa materia, que es la que más urge, es la que llevará más años (muchos más que seis, por supuesto) por el daño provocado en décadas, y quizás siglos, sin exagerar; y porque ha sido el gran reto de todos los países. Hasta para destruir se necesita tiempo: el neoliberalismo se tardó 36 años para mostrar su fracaso en México; en algunos países, hasta 50 años.

Ahora, la economía: el despunte podría colocarse como pendiente de corto plazo. Debe suceder en los siguientes años; los gobiernos, absolutamente todos, tardan en que la economía refleje el efecto de las políticas públicas; pero sí debe mostrar resultados concretos muy, pero muy pronto para que el capital privado haga su propia apuesta. Esto debe pasar en los siguientes meses y años, y definitivamente en su sexenio.

Y la seguridad. Allí, creo, los resultados debieron ser inmediatos. Y si no fueron, deben empezar a sentirse a la voz de ya. Se puede vivir pobre, pero no se vive con violencia. Literal: no se vive. Los miles de muertos no tendrán oportunidad de esperar a que cierta estrategia funcione. Hay prisa de que funcione; y se verá en los siguientes meses qué tanta prisa: meterá una presión que no se sentirá en los rubros de desarrollo o de economía.

***

De regreso a la pregunta: ¿Y si falla AMLO? Claramente hay un grupo opositor que nunca quedará conforme, haga lo que haga; se vale, pero allí la pregunta sobra. Pasa con los seguidores a ultranza como con los opositores a ultranza: hay poco que se pueda discutir al respecto; todo argumento, como venga, para ellos está envenenado. Pero hay otro grupo que está midiendo y es una mayoría; que se separa de la política y que espera que su vida cambie para bien. Y es al que debe ir dirigido cualquier argumento.

Lo deseable, como mexicanos, es que no falle Andrés Manuel. Ya nos fallaron todos. Pero hay que entender que aunque no se alcance a producir un cambio rotundo, una izquierda democrática y progresista es opción frente al desastre de este mundo. Y no se le debe renunciar. Aunque no lo hemos advertido con plenitud, somos otra vez la avanzada de cambios: eso fue la Revolución de 1910, la primera gran revolución del siglo xx. El liberalismo económico es a ultranza y se acabó; las políticas neoliberales ahondaron la desigualdad. La opción debe ser la misma: mantener firme la esperanza, y apurar el paso; aprender lecciones y no dar marcha atrás sobre la decisión que se ha tomado. Faltan cinco años, todavía. Como digo, lo ideal es que AMLO aprenda de sus errores y corrija porque tiene tiempo para corregir y enmendar; para acelerar donde se ha quedado corto y para recular donde tomó malas decisiones.

El péndulo es siempre una tentación. Cuidado. Como pasa en otras partes del planeta, donde se ha corrido hacia una derecha radical (aún con todos los males que arrastra) por la desesperación, debemos aspirar a que esto tome rumbo, más que desandar. Hay tiempo, pero no mucho. Dejo esto: los que están cerca de él deben ayudarlo a apretar el paso. Hay tiempo como hay, también, muchos desesperados. Fallar no debe ser opción porque si falla AMLO, fallamos todos.

Vía: Sin Embargo

Ejidatarios del Cayacal, reprochan incumplimiento del TUA

Eliut Patiño Alcaraz

Miembros del Ejido de El Cayacal, municipio de Petatlán denunciaron que la magistrada del Tribunal Unitario Agrario (TUA) del Distrito 52, Marcela Gerardina Ramírez Borjón con sede en Zihuatanejo está siendo arbitraria al no respetar la sentencia a su favor por un conflicto que existe desde hace 20 años con un extranjero que intenta adueñarse de seis de sus hectáreas; ante el desinterés de la magistrada este jueves tomaron posesión de su propiedad. 

Alrededor de las 8:00 horas de este jueves un total de 28 ejidatarios pusieron una cerca de pilotes de madera y alambre de púas en el área que divide las hectáreas del ejido y la propiedad del extranjero al que conocen como John, responsable del lugar de descanso Spyglass en las inmediaciones de La Barrita, con la finalidad de ya no permitir que nadie cruce por su territorio porque aseguran que el estadounidense ha sido incumplido, mentiroso y ventajoso con ellos en todas las veces que intentaron llegar a un acuerdo económico.

En entrevista, el comisariado ejidal de El Cayacal, Miguel Meza Ayala, indicó que el conflicto comenzó desde el año 1999, cuando el extranjero compró un terreno colindante a las tierras del ejido y sin permiso, construyó una carretera empedrada sobre las hectáreas de ejidatarios y desde aquel entonces, comenzaron a entablar diálogo para llegar a un acuerdo, sobre todo económico, pero el estadounidense, no accedió, por ello es que en 2004 interpusieron una demanda ante el Tribunal Unitario Agrario. 

Años después, la magistrada Marcela Ramírez, dictó sentencia definitiva a favor del ejido, lo único que no ha hecho, según los quejosos, es acudir al lugar para delimitar las tierras de manera oficial acompañada del equipo correspondiente, razón por la que en septiembre del 2018, los 28 ejidatarios se manifestaron en el Tribunal Unitario Agrario, para exigir que les dieran lo que por ley les corresponde. 

A más de un año del movimiento, la magistrada aún no les ha entregado sus tierras de manera oficial, comentó Miguel Meza, que únicamente les da largas, por eso es que hoy cercaron todo su territorio y no permitirán que el extranjero se apodere de sus hectáreas con el pretexto de que “no tiene por donde pasar”, además añadió que no llegarán a ningún tipo de acuerdo con el foráneo por la manera en que jugó con ellos y los hizo perder su tiempo, por esa razón es que estarán a la expectativa para no permitir que nadie les quite lo que por ley les pertenece. 

Activista insiste con el equipamiento del hospital petatleco

Eliut Patiño Alcaraz

El activista social y trabajador de la Secretaría de Salud, Yamil Laurel Valencia, abordó a la presidente del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo para insistir con el desinterés de las autoridades por equipar el hospital básico comunitario del municipio de Petatlán; la primera dama se comprometió en revisar el tema. 

Al término del evento de Jornadas Quirúrgicas de Artroplastia de Rodilla y Cadera, que se realizó en el Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de Zihuatanejo, Yamil Laurel se hizo paso entre la gente para hablar con Mercedes Calvo y de manera directa la primera dama le dijo que si su acercamiento se trataba de una estrategia política y en seguida, el médico de profesión le respondió que no, que externaba la preocupación de su pueblo natal. 

La plática duró al menos cinco minutos, mientras Calvo de Astudillo se dirigía a la siguiente actividad de su gira, sin embargo, Yamil no desaprovechó la oportunidad para recalcar que el gobernador, Héctor Astudillo Flores se había comprometido con bajar recurso cuando el activista se manifestó en la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, incluso hasta le solicitó al gobierno municipal de Esteban Cárdenas Santana, que hiciera obras exteriores para poder solicitar el dinero con más facilidad desde la federación, pero asegura que no ve apoyo por parte del estado y la nación. 

En entrevista, Yamil Laurel, aclaró que su interés no es político, aseguró, que todo se dio porque él es oriundo de Petatlán y como trabajador del sector salud, sabe que el actual hospital básico está rebasado en su totalidad y habiendo un nuevo inmueble destinado a ser nosocomio, tiene que usarse, pero el impedimento son las autoridades. 

Este día se notó que las obras que dio a conocer el gobierno de Esteban Cárdenas, ya estaban construidas, sin embargo el inmueble continúa abandonado, con maleza crecida, sin ningún indicio de que el equipamiento del nosocomio se haga próximamente.  

Reubican oficinas de Telégrafos en oficinas señaladas por PC

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Este jueves, los trabajadores de Telégrafos fueron reubicados en las oficinas que ocupa la Casa de la Cultura, pese a que ese edificio ya tiene dos recomendaciones de riesgo, de parte de Protección Civil estatal.

A los empleados no les quedó otra más que trasladarse a las nuevas oficinas y comenzaron a despachar ahí a los habitantes, a quienes no se les avisó, por lo que muchos se regresaron de la antigua sede, ya que no sabían dónde sería reubicada.

Martín Salomón Rojas dijo que fue a pagar algunos servicios que tiene en casa pero que al llegar a las instalaciones del telégrafos donde estaba ubicados en la parte baja del DIF municipal estos ya no estaban ahí por lo que pregunto y le dijeron que se cambiaron a las instalaciones de la casa de la cultura “ahora me dará más trabajo pues esas oficinas están más retiradas que estas y además hace mucho calor ahí adentro está muy cerrado y no hay ventilación”.

Señalo que él es una persona de la tercera edad y que también recibe apoyo de parte del gobierno Federal y que ahora les dará más trabajo a las personas de la tercer edad cobrar ahí pues no hay asientos y si hay escaleras “no hay rampa para las personas que están en sillas de ruedas y eso será un problema y además muchos de nosotros ya no podemos levantar las patas las arrastramos”.

Ha pregunta expresa sobre si esta conforme que se hayan cambiado las instalaciones este contesto de manera tajante que no “pero que le vamos hacer ellos son las autoridades y que les importa la seguridad de las personas que van a ir ahí si ellos tienen el salario seguro jodidos nosotros”.

Esto dijo en alusión de que esas instalaciones tienen ya dos dictámenes de que esta en alto riesgo porque tiene fisuras el techo y las paredes sin embargo cambiaron ahí las oficinas de telégrafos y ahí también dan talleres a los niños y venden artesanías así como productos de miel.

Para finalizar dijo que habría que esperar las reacciones de las personas de la tercera edad que cobraran ahí por primera vez su apoyo de 68 y más “vamos a ver qué es lo que dicen los beneficiarios cuando les digan que serán ahí donde ellos cobraran y que no hay ni asientos para sentarse ni nada”.

Lamentan mal estado de las calles en colonia Forestal Vicente Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La delegada de la colonia Forestal Vicente Guerrero denunció que las calles de están en pésimas condiciones por lo que pidió a las autoridades municipales que les ayuden aunque sea a poner escombro en las calles para rellenarlas.

Dijo que esas calles no se han pavimentado y que en esta temporada de lluvias se ponen muy feas, por lo que exhortó a las autoridades para que las arreglen, “por aquí pasan muchos alumnos y muchas personas de la tercera edad que se van cayendo por que están muy horribles las calles y bueno ya se han hecho las peticiones a las autoridades pero no habido nada”.

En un recorrido con los medios de comunicación y el regidor de obras publicas Julio César Nery Benítez, la delegada municipal, Nancy Castro Castro, de la colonia Forestal de Vicente Guerrero le explicó a la autoridad que es necesario que se pavimente las calles pero que si no se puede por ahora que le pongan relleno.

El regidor Neri Benítez, quien escuchó las peticiones y el edil prometió de rehabilitar algunas calles, que están en pésimas condiciones. Posteriormente, el regidor se traslado a la colonia el Ranchito acompañado de la delegada, Margarita Lugardo de Jesús, dónde también las calles están en pésimas condiciones.

Piden reconstrucción de escuela en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padres de familia de la escuela primaria 20 de Noviembre, situada en la comunidad del Cerro Prieto de los Blanco, pidieron a las autoridades de los tres niveles que le ayuden hacer una nueva escuela, ya que la que tienen está muy deteriorada.
Situada en la comunidad de Cerro Prieto de los Blanco, zona serrana del municipio de Atoyac, la escuela primaria “20 de Noviembre” enfrenta serios problemas en su infraestructura como consecuencia de movimientos telúricos que, sumados a diversas carencias y ausencia de maestros, los alumnos corren el riesgo de perder su ciclo escolar.
 Y es que el plantel presenta daños en el techo y paredes, lo que representa un riesgo latente para los alumnos que reciben clases, y el deterioro es originado por los sismos que se han registrados últimamente que la ponen en riesgo de colapsar en cualquier momento.
 Por lo que los padres de familia habilitaron provisionalmente una galera para que sus hijos reciban clases ya que debido a los temblores los estudiantes corren riesgo en los salones porque se encuentran dañadas por su ciclo de vida, pero aunque han pasado ya muchos meses a un no les hacen caso “el patio de honores a la bandera, es de tierra, y en varias ocasiones se han caído alumnos, que han rasgado sus uniformes y sangrado sus brazos y rodillas”. Dijo Joel Jacinto Blanco Reyes.
 Agregó que “Los maestros faltan mucho a su centro de trabajo, ya que suben 2 o 3 días a la semana y el día viernes no regresan, con ello se afecta el aprendizaje de los estudiantes”.
 Por lo que solicitó a las autoridades educativas que tomen cartas en el asunto, ya que se requiere de la reconstrucción de la escuela, y de atención por parte de los maestros que se ausentan con mucha frecuencia. 
 Además, comentó que se requieren de butacas, las cuales no les han proporcionado a pesar de que han enviado varias solicitudes a las autoridades educativas y dijo “no hemos tenido respuesta y los salones ya no sirven tienen más de 40 años que no se ha dado mantenimiento.

Realiza DIF Guerrero la décimo cuarta jornada quirúrgica de artroplastia de rodilla y cadera en Zihuatanejo

ZIHUATANEJO. Con el propósito de mejorar la calidad de vida de muchos más guerrerenses, la presidenta del DIF estatal, Mercedes Calvo de Astudillo, asistió al inició de la 14 Jornada Quirúrgica de Artroplastia de Rodilla y Cadera en el municipio de Zihuatanejo. Ahí anunció una inversión de 500 mil pesos para la rehabilitación del Hospital General.

Ante los beneficiados, Mercedes Calvo resaltó “que el trabajo coordinado permite alcanzar muchos más logros”, de tal forma que se ha podido beneficiar a la población que requiere de estas intervenciones de manera gratuita, lo que representa un ahorro de entre 90 a 150 mil pesos por paciente.

Durante este día se realizaron 28 intervenciones de alrededor de 350 que se tienen programadas.

En su mensaje, la presidenta del DIF Guerrero informó que junto con el presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Alec, se realizará una inversión conjunta de 500 mil pesos para rehabilitar  las condiciones del Hospital General.

Además, dijo que gracias a la consolidación de esfuerzos con Fundación Suiza se realizaran en Guerrero 400 cirugías de cataratas y se tendrá la campaña de Labio y Paladar Hendido

Sobre esta campaña, indicó que gracias a la buena disposición del personal médico y de enfermería, las familias y los pacientes quedan satisfechos con la atención que se les brinda

Cabe destacar que la presidenta del DIF Guerrero realizó un recorrido por el Hospital a fin de constatar las condiciones en las que se encuentra y entregó reconocimientos al personal médico y de enfermería.

Asistieron a este evento, la presidenta del DIF municipal en Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, el director general del DIF Guerrero, Francisco Solís Solís, el director general del Hospital General de Zihuatanejo, Víctor Echeverría Aquino y el Coordinador del Equipo Médico, Ángel López Becerril, a quien felicito y reconoció su labor por brindar durante 10 años sus servicios de manera gratuita. Al igual que a él, se le entregó reconocimiento a los médicos que de forma gratuita se suman a estás jornadas.

Falta apoyo federal en la búsqueda de personas desaparecidas: Colectivo

IRZA
CHILPANCINGO.
El Colectivo de Padres y Familiares Desaparecidos, Secuestrados y Asesinados del Estado, demandaron al Sistema Nacional de Búsqueda cumplir su compromiso para buscar, encontrar e identificar a las miles de personas desaparecidas en México.

En el tercer día de una jornada de búsqueda en la entidad, quienes integran este Colectivo señalaron que por parte del gobierno estatal y federal no hubo respuesta a la renta de una máquina retroexcavadora para buscar restos de desaparecidos.

Guadalupe Rodríguez Narciso, reprochó la falta de interés de parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno y de apoyo económico para el pago del grupo de buscadores y excavadores, y aseguró que “estos pagos las familias los estamos solventando”.

La madre de uno de los desaparecidos en Guerrero, sostuvo que no se puede permitir que en este gobierno federal los familiares de las víctimas  sigan sufriendo su indiferencia.

Solicitó a la Subsecretaría de Derechos Humanos Población y Migración federal, cumplir el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de no escatimar esfuerzos para localizar a los miles de desaparecidos en el país y hacer justicia a sus familiares. 

Los familiares de los desaparecidos consideraron que es difícil aspirar a tener un instrumento jurídico que permita contar con disposición legal para fortalecer y homologar un protocolo de identificación de personas en el país, cuando no se cuenta con el apoyo mínimo indispensable.

La jornada de búsqueda inició el pasado día 19 y terminará el 27 de este mes, y esperan que en los próximos días las autoridades se sumen con su apoyo a estas actividades.

Salir de la versión móvil