Editorial

De Cortés y los usos de la historia

Los 500 años de la llegada de Hernán Cortés al territorio que hoy es México se ha convertido en una excusa perfecta para el uso político de la historia. Cortés es sin duda el personaje más odiado de la historia del libro de texto; es el antihéroe necesario para que los otros brillen, el malo de la película que hace lucir al protagonista.

De aquí al 2021, que se conmemore la caída de Tenochtitlan, la figura de Cortés será recordada, novelada, discutida, vapuleada por unos y ensalzada por otros. Libros, miniseries, películas, pero sobre todo discursos políticos nos llegarán a raudales para recordar al militar extremeño. Unos privilegiarán la figura del invasor, el conquistador sanguinario, el hombre voraz, traidor y falto de escrúpulos. Otros rescatarán al estratega militar, al político capaz de entender las contradicciones y las luchas políticas al interior de un imperio no menos sanguinario que tenía sojuzgados a los pueblos vecinos para imponerse con muy pocos hombres (y unos cuantos virus) a un pueblo de guerreros. Entre unos y otros vamos sin duda a aprender mucho de Cortés, y vamos a escuchar enormes barrabasadas de sus aplaudidores y sus detractores.

Pero si de algo podemos estar ciertos es que Cortés estará en la boleta electoral del 2021. En su gran capacidad para polarizar y manejar elecciones que tiene Andrés Manuel López Obrador, la figura del conquistador está ni mandada a hacer para dividir a los que están con él, del lado de indígenas, de los pueblos originarios, de los que fueron vencidos, despojados y orillados desde hace 500 años a la pobreza, pero que ahora tienen la oportunidad de reivindicarse, frente a los otros invasores, los que representan los intereses extranjeros, la imposición, los que vencieron a la mala y condenaron a los habitantes originales a ser extranjeros en su s propias tierras.

Algunos conservadores de oposición (es importante hacer la distinción porque hay también muchos conservadores en el gobierno) ya mordieron el anzuelo y han entrado a debatir la figura de Hernán Cortés. Independientemente de que tengan o no razón histórica es una batalla perdida de antemano, cada vez que intenten matizar o contradecir la versión del presidente (como la falacia genial de esta semana de que Cortés hizo el primer fraude electoral del país) se van a colocar solitos del lado de los malos, pues no están luchando contra una simple versión de la historia sino contra la religión de la Patria, esa historia escrita en mármol, que solo tiene blancos y negros, generada después de la revolución como una estrategia de unidad y exaltación del nacionalismo.

Lo Cortés no quitará al debate lo estridente.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El grito de los pueblos indígenas de Guerrero no se hizo esperar durante los dos días de gira del presidente Andrés Manuel López Obrador a la entidad.

Organizados de antemano, presentaron oradores en las reuniones de Chilpa y Tlapa, los días 23 y 24 de noviembre, que expusieron la descarnada realidad que viven como pueblos originarios, a los que AMLO reconoció que son los verdaderos dueños del país y a quienes prometió acciones de gobierno tenientes a prodigarles un poco de bienestar y justicia social.

“La desigualdad y el neoliberalismo nos han causado mucho daño, también la corrupción de las instituciones y la falta de honestidad de los gobernantes”, expuso una de las representantes indígenas este domingo en Tlapa.

Exigió obras y acciones que los saquen de su asilamiento, así como servicios de educación  y salud.

Pero sobre todo pidieron respeto a sus derechos y cultura indígenas, sin que estos sean impedimentos de igualdad, y motivo para que se les considere como ciudadanos de tercera clase.

Aun con críticas de por medio, le presidente se ha propuesto pagar la deuda que el país tiene con los pueblos originarios, incluido el pueblo afromexicano, la tercera raíz, que hasta hace poco no se reconocía, aunque ha estado presente incluso en los rasgos del mestizaje.

Gracias a una larga lucha de grupos no gubernamentales, sobre todo de las costas de Guerrero y Oaxaca, la africanidad se ha ido reconociendo como parte de la identidad del México de hoy, y se les comenzó a integrar a estas comunidades a los organismos que antes sólo reconocían a los pueblos indígenas.

¿Qué importancia tiene que México voltee a ver a los pueblos originarios? Primero, como dijo el presidente, es un asunto de justicia. Segundo, un tema de desarrollo, porque no podemos hablar de crecimiento como país, si tenemos debajo de la alfombra datos que nos colocan como un país violador de los derechos humanos de parte de su población, pues tenemos pueblos con índices de desarrollo similares a los que sufren los países más pobres de África, y desafortunadamente esos pueblos están en Guerrero, la entidad que ocupa el séptimo lugar nacional por su población indígena, pues coexisten aquí en territorios bien delimitados los pueblos amuzgos, mixtecos, tlapanecos y nahuatls.

El reclamo de estos pueblos es tan real y contundente, que el gobernador Héctor Astudillo Flores no ha dudado en montarse en el carro de la Cuarta Transformación, haciendo propio el slogan de “Primero los pobres”, pues muchos de ellos están en Guerrero.

El presidente AMLO agradeció a Astudillo el respaldo a sus políticas públicas; y el mandatario guerrerense dijo que será solidario con todo lo que tenga que ver con desarrollo, aplaudiendo que López Obrador esté rompiendo esquemas al centrarse en aquellos pueblos que nunca han tenido nada.

Sin embargo, le dijo que para resolver la profunda crisis se necesita inversión, y que ésta es corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno.

Los programas Sembrando Vida, Fertilizante y La Escuela es Nuestra, son la apuesta del presidente de la República para generar oportunidades de empleo entre los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero.

En cuanto a la infraestructura carretera, que fue una de las principales exigencias, fue que se organicen para hacer obras directas, como se hará en Oaxaca.

Con todo, a pesar de todas estas buenas intenciones, el 2020 se antoja que será un año de austeridad. El gobierno federal reducirá sus participaciones en materia de proyectos de coinversión, y lo que se aplique de manera directa será lo que se logre aterrizar.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Sistemas meteorológicos presentes en el territorio nacional que pueden influir en Guerrero esta noche 23 de noviembre de 2019.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo del interior del país, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.

• Una parte del frente frío número 17, clasificado como moderado se localiza desde la porción norte del Golfo de México, y hasta la porción norte del Estado de Veracruz, junto con la masa de aire frío que lo impulsa presenta tendencia a desplazarse hacia el interior del mencionado golfo, se mantiene en vigilancia.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el Estado de Oaxaca y elongado hasta frente a las costas del Estado de Jalisco y el oriente de la Isla de Cuba, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, así como una estabilidad atmosférica limitada.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la República de Belice, refuerza loa condición anterior.

• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior extendida desde la porción media de la península de Baja California y la vertiente norte del Golfo de México favorece el aporte de aire frío y seco a lo largo de su trayectoria.

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo sobre su porción norte con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas y medio nublado sobre su franja costera, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 º C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo sobre su porción norte con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas y medio nublado sobre su franja costera, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas en las primeras horas de la misma, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC en las zonas de valle y 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y oriental.

Región Norte: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados dispersos por nubes bajas en las primeras horas de la misma, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de 5 a 10 km/h el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC en las zonas de valle y de 14 a 16 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la noche, principalmente sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas sobre su porción siur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de los misma. Temperaturas mínimas de 11 a 13 °C sobre sus porciones más altas.

Mujer lesionada al chocar contra un árbol en Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una mujer resultó con lesiones al chocar su camioneta contra una palma en Ixtapa, por lo que necesitó que en una ambulancia la trasladaran a un centro de atención médico.

Fue durante la madrugada, cuando una mujer de más de 50 años aparentemente se quedó dormida debido al cansancio y chocó su camioneta Honda Pailot, blanca, con placas del estado de Guerrero, contra una palma.

Se logró conocer que los paramédicos de Protección Civil la trasladaron a un hospital para que la atendiera un médico, mientras que la camioneta fue localizada hasta el amanecer por los elementos de la Policía Estatal.

Del siniestro vial fue notificado a los oficiales de Tránsito, quienes solicitaron una grúa para llevar la Honda al corralón para los trámites correspondientes y la propietaria hasta que fue dada de alta acudió a verificar el problema para resolverlo con su aseguradora.

Canadiense resulta herido en playa El Palmar Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un canadiense resultó con una fractura en la nariz, ya que se tropezó con la cadena de uno de los accesos a playa El Palmar, Ixtapa, la noche de este jueves, por lo que necesitó ser trasladado a un hospital. De acuerdo con la información recabada, el extranjero de aproximadamente 50 años de edad, se quejó de que la cadena no sea suficientemente visible y es necesario que le coloquen algún material para que pueda ser detectada por las noches. El afectado informó que tuvo que trasladarse con un médico que le informó de la fractura en el tabique nasal, por lo que ahora esto le generará un gasto y más el disgusto por la situación que tuvo que pasar por una falta de cuidado de la autoridad competente.

Camioneta choca con una vaca en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta resultó con daños en su frente al chocar contra una vaca en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en la curva “El Conejo” en el municipio de Petatlán.

Fue este jueves por la mañana, que el chofer de una camioneta Ford Ranger, negra y placas de Guerrero, al pasar por la curva no alcanzó a detenerse y se impactó contra la vaca, la cual murió.

La camioneta quedó atravesada sobre esa vialidad y provocó tránsito lento, pero no bloqueó completamente la circulación de autos.

Los automovilistas reportaron el siniestro al número único de emergencias 911, pero al acudir los oficiales de la Policía Federal no localizaron la camioneta que al parecer fue retirada en una grúa particular.

Camión urbano arrolla y mata  a una mujer, en Acapulco

Acapulco, Gro., La mañana de este jueves una mujer murió atropellada por un camión urbano casi en la esquina de las avenidas Constituyentes y Ejido.

El fatal accidente se registró aproximadamente a las 09:00 horas. El chofer del camión con número de matrícula A-3338-1-K, de la ruta La Base-Hornos, huyó del lugar.

Paramédicos de la Cruz Roja llegaron a auxiliar a la mujer, pero de inmediato se percataron que ya carecía de signos vitales.

La ahora occisa  fue embestida por el pesado camión cuando cruzaba la avenida, y se adelantó que su conductor iba a exceso de velocidad.

La víctima pereció abajo del vehículo, a la altura del neumático derecho y vestía bermuda floreada y playera color naranja.

Tras las diligencias el cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense, en calidad de desconocida.  (www.agenciairza.com)

Reportan graves a dos jóvenes que se accidentaron en una motocicleta

-Trabajan para la empresa de préstamos Sofipa”

Chilpancingo, Gro., Dos jóvenes (mujer y hombre), resultaron gravemente heridos al derrapar la motocicleta en que iban, sobre la carretera federal México-Acapulco, en el tramo de los poblados Petaquillas-Mazatlán.

El accidente ocurrió alrededor de las 15:00 horas de este jueves, al sur de esta ciudad, y los jóvenes quedaron tendidos sobre la cinta asfáltica.

Los dos jóvenes no llevaban cascos de protección y se los identificaron como Lucila “N” y Abraham “N”, empleados de la empresa de préstamos “Sofipa”.

A lugar de los hechos, casi a la altura de la Curva de la Virgen acudió personal de Protección Civil del estado y, luego de brindarles los primeros auxilios, los trasladaron en una ambulancia a un hospital de esta ciudad capital. Los jóvenes, que vestían pantalón de mezclilla azul cielo y playa roja con el logotipo de la empresa “Sofipa”, resultaron con golpes contusos en el cuerpo y además en el cráneo.

La ocupación hotelera baja a 48%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La zona hotelera de Ixtapa sostuvo este jueves 50% de ocupación, Zihuatanejo registró 40.6 puntos y el promedio global sumó 48.8 por ciento.

El municipio lució ayer con una mediana actividad turística, los visitantes recorrieron los principales puntos de atracción que se encuentran en el puerto y y en la zona hotelera de Ixtapa.

En Zihuatanejo como es usual, llegaron algunos autobuses de excursión procedentes de los estados del bajío y Michoacán. Los visitantes se dirigieron a las playas La Ropa y Las Gatas, en la primera ocuparon la zona de sillas y sombrillas que ofrece en renta la Promotora de P]layas.

En Las Gatas los bañistas ocuparon algunas mesas de restaurantes. Además de los nacionales, también hubo presencia de turismo extranjero procedente de Estados Unidos y Canadá.

La zona hotelera de Ixtapa presentó movimiento en algunos restaurantes y sus centros comerciales, así como el mercado de artesanías ubicado frente al hotel Barceló.

Las playas ocupadas en ese centro turísticos fueron El Palmar en la zona hotelera 1, mientras que en la zona 2 fueron playa Linda y La isla de Ixtapa.

Dos gasolineras de Zihuatanejo con despachadoras inmovilizadas

Eliut Patiño Alcaraz

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inmovilizó varias despachadoras de combustible y diésel bajo el artículo 3.1 por los que se rige la dependencia; la restricción  se dio porque ambos establecimientos presentaban irregularidades a la hora de despachar los litros. 

Las gasolineras son las que se ubican en los puntos Entronque de Ixtapa, a la salida de la cabecera municipal y Los Tulipanes frente a colonia El Hujal; el primer establecimiento tiene inmovilizada una pistola de gasolina y otra de diésel; y el segundo, una despachadora de gasolina. 

De acuerdo a información de la Profeco, la gasolinera del Entronque de Ixtapa recibió la sanción, porque recibieron una denuncia vía telefónica explicándole que llevaron una garrafa de 5 litros y al tratar de llenarla, la máquina supuestamente despachó esa cantidad pero el recipiente ni siquiera se llenó.

La de Tulipanes, fue algo similar, sin embargo, al tratar de llenar una garrafa de 5 litros, en este establecimiento, según la máquina le entraron 7 litros, por lo que los consumidores hicieron la queja correspondiente ante Profeco y la autoridad actuó. 

Según fuentes de la Profeco indican que la acción tiene meses que se realizó, pero continuará en tanto los propietarios no aclaren la situación y lleven a cabo sus procesos administrativos con las instancias correspondientes por no despachar litros completos. Cabe mencionar, que en ambas gasolineras hay más despachadoras en funcionamiento, lo antes mencionado son casos específicos.

Salir de la versión móvil