Continúa toma de las oficinas de la Seg en Tecpan

 PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Por segundo día, padres y maestros de la primaria Ignacio Manuel Altamirano, de la comunidad Los Pocitos del Balcón, perteneciente al municipio de Ajuchitlan del Progreso, tomaron las oficinas de los servicios educativos en Costa Grande, para exigir tres profesores.

Desde el día lunes por la mañana, el grupo de padres de familia inconforme, acompañado de maestros ingresaron a estas oficinas de la SEG, y la cual tomaron de manera pacífica, y de las cuales cerraron el acceso principal con cadenas y candados, poniendo sobre las mismas pancartas alusivas a sus demandas.

En voz de Gerardo Atanasio presidente de la sociedad de padres de familia de ese lugar dijo que los gobiernos siempre nos han visto la cara y nos he tenido como gente de tercera, pero porque tenemos una cultura, es por eso que estamos aquí exigiendo algo para nuestros hijos, no estamos exigiendo nada fuera de lo normal.

Tres maestros que desde hace tres años que hemos estado pidiendo, y no nos hacen caso, y solo cerrando las oficinas y carretera es como nos hacen caso rápido, que cosas de la vida, y lo que tenemos que hacer afectando a terceros.

Son 75 alumnos que están siendo perjudicados en su educación, porque un solo maestros cubre los 6 grados y eso no está bien, nosotros queremos esos maestros, para que estén frente a grupos y así nuestros hijos tengan una mejor educación.

Gerardo Atanasio dijo que el delegado Fernando Leyva Sotelo les comunicó que los contratos para los tres maestros ya están, pero que los traían de Chilpancingo, y que liberaran las oficinas, pero nosotros no estuvimos de acuerdo, hasta que llegara esa persona a la hora que fuera, y llegado nos llevaríamos a los tres maestros de una vez, ya no queremos más engaños.

Productores de Tecpan exportarán papaya a EU y Canadá

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Por primera ocasión, productores de este municipio enviarán a los Estados Unidos papaya de la variedad Tainum, luego de que cumplió con un proceso de selección de calidad libre de cualquier daño, como lo marcan los estándares internacionales del mercado de exportación.

El ingeniero agrónomo con especialidad en fitotecnia de Tecpan, José Téllez Sereno, se encargó de la siembra y todo el proceso de crecimiento de las plantas, pasando por la cosecha y al último la selección de la fruta, confirmó que una parte del envío llega a Estados Unidos y otra parte a Canadá donde espera que se abran más oportunidades a los campesinos de esta región.

Indicó que todo este proceso comienza desde que se pide la semilla debidamente certificada que mandan de Taiwán, después a Estados Unidos y de ahi a México, planta, que dijo se adapta perfectamente a las condiciones del clima.  

Explicó que independientemente del logró del envío a los vecinos países del norte, lo importante es que se están generando cientos de empleos porque al menos otros 20 productores están sembrando la fruta con los cuidados que requieren para llamar la atención de los empresarios que han aceptado la fruta.

Téllez Sereno, abundo que a diferencia de la papaya Maradol la del tipo Tainum llama más la atención por su consistencia, sabor y porque es más resistente al paso del tiempo cuando se coloca en los aparadores de los centros comerciales.

Indicó que le apostó a esta fruta debido a que otras opciones como el mango o el cocotero esta sobre saturado y en el caso de la papaya se está abriendo un nuevo mercado que ha sido bien aceptado, donde al mismo tiempo está buscando que se logre la certificación orgánica al utilizar lo menos posible insumos químicos.

Primarias de Tecpan siguen en espera de la rehabilitación de aulas

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los directores de las primarias Plan de Ayala; de Nuxco, Benito Juárez; de Tecpan y Pablo Galeana, de El Súchil siguen esperando que se apliquen los recursos económicos que se anunciaron a finales del mes de noviembre del año pasado para la construcción y rehabilitación de aulas y una barda perimetral.

Benito García Fierro, director de la escuela primaria Pablo Galeana ubicada en la comunidad de el Suchil, recordó que a finales del mes de noviembre los directores de estos centros educativos se reunieron con autoridades del INIFED e IGIFE donde tambien estuvieron presentes padres de familia y el supervisor de la zona 078 Víctor Manuel Navarrete Ureña donde se les aseguró que en los primeros meses del año se aplicarían los recursos económicos para mejorar las condiciones de las escuelas.

Refirio que en el caso de su escuela y pese a que ya se construyó un aula y 2 baños están pendientes 3 aulas mas que resultaron dañadas por el sismo de septiembre del 2017 lo que obliga a los niños a seguir tomando clases en toldos a la interperie.

Y es que desde hace tres años, los alumnos de tres grupos de la escuela primaria Pablo Galeana, de la comunidad de El Súchil, en Tecpan, reciben clases en toldos debajo de árboles, porque el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (Igife) no reconstruye las tres aulas que fueron dañadas por los sismos de abril y mayo de 2014.

Los tres toldos están ubicados en el área del patio del plantel y debido a que se encuentran debajo de árboles de tamarindo los menores constantemente son picados por avispas que tienen sus panales en las ramas, situación que es muy incómoda para los estudiantes y maestros, porque además tienen que soportar el calor que hace al medio día, indicó Daniela María Mendoza Caro, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia.

Las tres aulas fueron construidas e inauguradas por el Igife en 2012 y dos años más tarde se dañaron por los temblores, lo que habla de que la empresa que las construyó la hizo con material de mala calidad y efectuó un trabajo muy deficiente, porque los demás salones de clases, que tienen más de 20 años de construcción, no se dañaron, aguantaron bien.

Aún con esta espera las clases se siguen impartiendo sin ningún problema a la espera de que las autoridades resuelvan el asunto de la asignación de los recursos económicos.

Piden sensibilidad a gobierno de AMLO para pagar a docentes fuera del FONE

CHILPANCINGO. El coordinador de la fracción del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón, confió en que el gobierno federal libere el recurso para pagarle a los 5 mil 743 profesores que están fuera del Fondo Nacional para la Nómina Educativa (FONE).

“El gobierno del estado está haciendo una gran gestión y espero que haya éxito, sensibilidad del gobierno federal para seguir apoyando estas plazas que son de origen federal”, manifestó este martes en entrevista.

Aseguró que el gobierno estatal “no cuenta con recursos para pagar esas plazas”, y recordó que desde el año 2015 se han pagado con recursos federales a través de la firma de convenios con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Hace dos semanas, el gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó que su gobierno no tendría recursos para pagar a los docentes a partir de la primera quincena de este mes, porque el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador suspendió el suministro del recurso a partir del 1 de enero.

Resaltó que mediante “esfuerzos extraordinarios” y “préstamos internos”, se logró pagar las primeras cuatro quincenas -enero y febrero- pero que no habría capacidad financiera para destinar los más de mil millones de pesos que se necesitan al año para este concepto.

De acuerdo con Apreza, el gobierno federal centralizó la nómina educativa desde el año 2013, y “cuando se hizo este procedimiento no absorbió el 100 por ciento de la nómina, (porque) una parte la dejó aquí en Guerrero”.

Agregó: “En 2015 se inició pagando con recursos federales extraordinarios a casi 13 mil trabajadores mediante un gran esfuerzo que el gobernador (Héctor) Astudillo vino realizando, con convenios mensuales con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y de los casi 13 mil trabajadores actualmente sólo están en 5 mil 743, y es una gran disminución de estas plazas fuera de FONE”.

Destacó la gestión que los secretarios de Finanzas y de Educación, Tulio Pérez Calvo y Arturo Salgado Urióstegui, respectivamente, han realizado ante la SHCP y SEP para que se libere el recurso que se necesita para pagar a los docentes.

Comentó que desde el Congreso local se han planteado exhortos al gobierno federal con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, con el ánimo de que atiendan esta petición, que “es por el bien de Guerrero y del magisterio”.

Por la alta tasa de diabetes, advierten colapso en sistema de salud en México

ACAPULCO. Siendo la diabetes la primera causa de muerte en el país, la Federación Mexicana de Diabetes que preside Juan José Irazabal Lujambio, calificó como preocupantes los altos índices de padecimientos en el país.

Llamó al gobierno federal a unificar los sistemas de salud para erradicar el mal que atañe a 7 de cada diez mexicanos, pues expuso que cada institución como ISSSTE, IMSS y la Secretaría de Salud, imparten tratamientos diferentes.

E Juan José Irazabal ofreció una conferencia de prensa en donde se dio a conocer el trigésimo primer Congreso Nacional de Diabetes, a realizarse en Acapulco del 14 al 16 de este mes.

Dijo que México es el quinto lugar mundial en prevalencia de diabetes y el primero en el mundo con adultos e infantes con sobrepeso, situación que podría colapsar el sistema de salud en la Nación, al haber tantos pacientes que requieren atención.

Manifestó que un diabético que no cuida su padecimiento y se le complique, obliga al Estado mexicano a pagarle su tratamiento, lo que significa al año en un millón 163 mil 28 pesos en promedio, mientras que alguien que controla su enfermedad genera un gasto de sólo88 mil pesos, por lo que el mal  resulta más caro que cualquier tipo de cáncer.

Con el jefe del Departamento de Enfermedades Crónico Degenerativas del gobierno estatal, José Astudillo Nava, invitó a la sociedad en general a revisar sus niveles de glucosa, a cuidar su alimentación y, sobre todo, educar a toda su familia a comer sanamente, pues hay personas que viven con la enfermedad sin tenerla diagnosticada, lo que es un peligro a corto y largo plazo.

El Congreso Nacional de Diabetes contará con las ponencias de doctores de talla internacional, e impartirán talleres a médicos y pacientes para mejorar su calidad de vida y prevenir la enfermedad degenerativa en la familia.

Tras bloqueos, logran maestros de la Sierra solución a varias de sus demandas

IRZA

CHILPANCINGO. Maestros del sector Sierra lograron soluciones  “parciales” a su demanda de asignación de 28 plazas docentes, durante una reunión con el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui.

Esto luego de que bloquearon de manera intermitente durante cuatro horas la Autopista del Sol, el pasado lunes a la altura del hotel Parador del Marqués, en Chilpancingo.

Los mentores pertenecientes a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) han realizado continuos bloqueos en exigencia de la asignación de 28 docentes y seis integrantes del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), que integran administrativos y de intendencia para cinco zonas escolares de los municipios de Helidoro Castillo, San Miguel Totolapan y Leonardo Bravo.

Los cetegistas aseguraron que la SEG habría incumplido en la asignación de claves docentes que reclaman desde mayo del año pasado, en vacantes generadas por cambios de adscripción avalados por las autoridades educativas en el estado.

Alrededor de las 11:00 horas y hasta después de las 14:00 horas una comisión de docentes se reunió con el secretario de Educación este martes en las oficinas ejecutivas de la SEG – Rancho Los Cedros–para proseguir con las reuniones realizadas el lunes después del bloqueo.

En declaraciones anteriores, el secretario de Educación en el estado aseguró que la falta de respuesta se debía a que las propuestas docentes eran “no idóneos”; es decir, que no han presentado el examen de oposición del Servicio Profesional Docente, argumentando que la Reforma Educativa “es un hecho que se derogó”.

“La SEG está dispuesta y obligada a mandar a maestros a la Sierra donde hacen falta, pero aclara que los docentes que tienen bloqueado el bulevar están exigiendo contratar a docentes que no fueron idóneos, solamente aceptan aquellos que ellos mismos proponen”, informó la SEG en su página de Facebook durante la protesta de los cetegistas.

Entrevistado después del encuentro de este martes, uno de los docentes que omitió su nombre dijo que se había logrado obtener “algunos” de los 28 nombramientos que reclaman y después del encuentro se trasladaron a la dirección de Personal ubicada en la colonia Tribuna Nacional, donde se reunieron con el titular del área Genaro Sánchez Espinosa.

Añadió que también aclararon que habrían de continuar trabajando para que se asignen los maestros faltantes y de incumplir en el acuerdo, los maestros ejercerán su derecho a la movilización.

Federación debe asegurar pago a empleados fuera del FONE, pide el titular de la SEG

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Educación en el Estado, Arturo Salgado Urióstegui informó que a diez días de ejecutarse la  primera quincena del mes de marzo, el gobierno federal tiene que “voltear los ojos a Guerrero” y asegurar el pago para los 5 mil 743 trabajadores fuera del Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE), porque la administración estatal no cuenta con recursos para cubrir esa erogación.

Señaló que los trabajadores no fueron contratados en esta administración estatal, tienen muchos años laborando “y tenemos que pagarles”. 

Entrevistado al término de una reunión con maestros de la Sierra, reiteró que el gobierno estatal no tiene recursos financieros para cumplir con el pago de la próxima quincena a los trabajadores no FONE.

 “El gobernador (Héctor Astudillo Flores) nos ha prestado para pagar las últimas cuatro quincenas, ha agarrado de un lado y de otro para cumplir con el pago de los trabajadores, pero nos ha dicho que ya no tiene”, sostuvo.

“Estamos trabajando para que no se llegue a lo que sucedió en Michoacán (protestas y paros laborales por la falta de pagos), ya hemos cumplido con la federación, la Secretaría de Hacienda y Secretaría de Educación Pública para que sea considerada nuestra primera propuesta, que es que todos los trabajadores se metan al FONE”, aseguró. 

Agregó que si hubo errores o no en la asignación de plazas sin techo presupuestal no exenta de pago puntual a quienes están desempeñando sus labores.

Dijo que no se oponen a un cruce de nóminas “y quienes no estén laborando, pues no lo vamos a solapar”. 

Destacó que se sigue haciendo la gestión ante la federación para incorporar a los no FONE, “y no tenemos ningún inconveniente en que se crucen nóminas y si hay algún compañero que no se presenta a trabajar, claro, y vamos a cumplir con las condiciones que nos ponga la SEP”.

Añadió que todos los trabajadores que tienen plazas docentes, deben estar en sus escuelas, y quienes no estén en ningún lado y quien no justifique su situación laboral, tendrá que dar una explicación, “nosotros  no escondemos nada y no hemos dado ni una sola comisión y si hay personas que están cobrando (y no trabajan) no vamos a solaparlos”.

Colonos bloquean calles por la falta de agua, en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Vecinos de las colonias Alianza Popular y Guerrero, así como del Barrio de San Mateo, bloquearon este martes las calles Leona Vicario y la Heroico Colegio Militar, porque tienen dos meses sin el suministro de agua.

Acusaron que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), nos les suministra el agua, por lo que han estado impedidos del lavado de ropa, limpieza de sus baños e incluso hasta de su aseo personal.

A la protesta también se sumaron jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), de la Casa de Estudiantes “Ignacio Manuel Altamirano” (IMA), ubicada en la avenida Prolongación Cuauhtémoc.

A través de pancartas lanzaron consignas como: “Nos unimos para exigencia de solución al desabasto del agua en la capital”, y en la protesta participaron alrededor de 40 personas, en su mayoría fueron madres de familias.

El bloqueo inició cerca de las 10:00 horas en esquina de las calles Leona Vicario y Heroico Colegio Militar. Urgieron a la directora de la paramunicipal, Irma Lilia Garzón Bernal, se ponga a trabajar y que cumpla con el abastecimiento del vital líquido a las familias de Chilpancingo, “porque para ese le pagan” de los ingresos de la dependencia.

Asimismo denunciaron que al menos las familias del barrio de San Mateo, las colonias Guerrero y la Alianza Popular, han pagado puntualmente el servicio por suministro del vital líquido, e incluso que muchos lo hicieron por todo el año, a cambio de un servicio que no les brindan.

Expusieron que se han estado abasteciendo de agua a través de pipas, y que cada viaje les cuesta entre 350 pesos y 480 pesos.

Remiten a la CNDH expediente de juicio político contra López Rosas

IRZA
CHILPANCINGO.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) solicitó copia certificada del expediente de juicio político que inició el Congreso local en contra del ex procurador de Justicia, Alberto López Rosas, y del ex secretario de Seguridad Pública, Ramón Almonte Borja, durante el mandato del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, por su presunta implicación en el crimen de los normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús.

El diputado Jorge Salgado Parra, presidente de la Comisión Instructora de la 62 Legislatura local, dijo que el expediente ya fue remitido y no descartó que el órgano nacional emita una nueva resolución sobre el caso.

Cabe recordar que el crimen de los dos normalistas ocurrió la tarde del 12 de diciembre del 2011, mientras realizaban un bloqueo en el bulevar “Vicente Guerrero”, a la altura del punto conocido como el Parador del Marques, al sur de la ciudad.

El gobierno de Ángel Aguirre insistió en que fueron elementos de la Policía Federal quienes dispararon en contra de Herrera Pino y Echeverría de Jesús, sin embargo, el gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa también se deslindó.

Producto de ese mismo hecho también perdió la vida Gonzalo Rivas Cámara, un empleado que resultó con quemaduras de tercer grado en casi el 90 por ciento del cuerpo al controlar el incendio que presuntos estudiantes normalistas provocaron en una bomba despachadora de gasolina, de la gasolinera que se ubica en ese mismo punto del bulevar.

La solicitud del expediente se informó este este martes durante la reunión de trabajo de la citada comisión legislativa, que presidió el legislador del PRI, Jorge Salgado Parra, quien confirmó que la información ya se remitió.

“Esperaremos a ver qué nos dice la Comisión Nacional de Derechos Humanos; si hay algún trámite que realizar, o si hay que decretar que se vaya al archivo (del Congreso como caso cerrado)”, informó.

Pero también adelantó la posibilidad de que el organismo “emita alguna otra recomendación”, o quizá para detectar si “algún funcionario o diputado de la pasada Legislatura no dio cauce o trámite” a la primera recomendación emitida por este caso.

Desechan juicios contra alcaldes
En esta misma reunión de trabajo, la Comisión Instructora aprobó enviar al archivo diversas demandas de juicio político en contra de alcaldes que la pasada 61 Legislatura no dio trámite y que por el cambio de administración perdieron vigencia.

De acuerdo con Salgado Parra, entre esos casos se encuentra los que se iniciaron en contra de los alcaldes de Mártir de Cuilapan, Felícitas Muñiz Gómez, y de Tecoanapa, René Morales Leyva.

Sin embargo, precisó que el juicio que empresarios locales presentaron en contra del ex alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, sigue vigente porque éste solicitó un amparo, y su trámite se encuentra en curso.

En total la Comisión Instructora envío 18 asuntos al archivo. “Había muchos asuntos rezagados desde hace muchos años porque no les habían dado trámite; los mandamos al archivo porque muchos de los que estaban demandados dejaron de ser funcionarios públicos (en 2018)”, informó Salgado Parra.

Se reúne el gobernador con Tlachinollan, Cecop y Molppeg

* Ofrece Héctor Astudillo a activistas diálogo en la ruta jurídica y con respeto mutuo

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, sostuvo una reunión con representantes de las agrupaciones sociales, Tlachinollan, del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (CECOP) y el Movimiento por la Libertad de Presos Políticos del Estado de Guerrero (Molppeg), para dar seguimiento a las mesas de trabajo establecidas para revisar casos de 16 personas procesadas penalmente, además de refrendar su disposición de diálogo y respeto para que cada caso sea revisado en términos jurídicos y con apego a derecho.

En la reunión efectuada en la sala Vicente Guerrero en Palacio de Gobierno, el gobernador acompañado por el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame y el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, manifestó su interés de diálogo como única vía para resolver los problemas de Guerrero sin fricciones y sin apreciaciones políticas.

Astudillo Flores, acordó establecer una mesa de diálogo en términos jurídicos y de respeto mutuo, apegado a derecho y respeto a los derechos humanos.

Por su parte, el activista de la agrupación social, “Tlachinollan”, Vidulfo Rosales Sierra, reconoció que se han tenido avances gracias a la voluntad y diversas reuniones y mesas de trabajo con el gobernador Héctor Astudillo Flores para revisar el proceso de 16 casos de presos de la organización CECOP.

Rosales Sierra, activista de la agrupación, “Tlachinollan”, reconoció que a partir del diálogo con el gobernador el proceso ha caminado de una forma distinta, “nos ha permitido ir avanzando con el diálogo”.

Esta mesa de trabajo establecida el pasado mes de diciembre tiene el propósito de dar seguimiento al proceso judicial de 16 detenidos de la CECOP, entre ellos, Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien fue detenido, luego que el 3 de enero de 2018, fue señalado de haber participado en hechos delictivos en poblado La Concepción perteneciente a los Bienes Comunales de Cacahuatepec, Municipio de Acapulco donde murieron 11 personas.

El Ejecutivo guerrerense también escuchó a integrantes del Colectivo Zapata Vive quienes refirieron haber sido denunciados por la empresa Costa Line, el pasado jueves 28 de febrero en Acapulco, tras haber sido acusados de haber robado un camión de pasajeros en la vía pública.

Ante la denuncia puesta ese mismo jueves por la empresa de autotransportes, agentes de la Policía Estatal, localizaron el camión reportado como robado y detuvieron a integrantes de esa agrupación “Zapata vive” y luego que la empresa decidió no proceder legalmente contra los señalados estos fueron liberados, lo que fue interpretado por los activistas como un acto de intimidación por lo que el gobernador se comprometió en revisar el caso.

A la reunión celebrada en Palacio de Gobierno, también acudieron, el subsecretario de Asuntos Políticos, Martin Maldonado del Moral y el subsecretario de Asuntos Políticos y Derechos Humanos, Rogelio Parra Silva.

Salir de la versión móvil