Gobierno municipal, listo para Carnaval Ixtapa Zihuatanejo 2019

Todo listo para que el Carnaval 2019 se lleve a cabo en Zihuatanejo así lo dio a conocer el director de Turismo, Jesús Gallegos Galván, afirmando que son muchas las expectativas que se tienen y por ello se ha estado haciendo un trabajo arduo, en coordinación con todas las dependencias del gobierno de Zihuatanejo que preside Jorge Sánchez Allec, para que este Carnaval que estará lleno de sorpresas, artistas, carros alegóricos, comparsas y muchas cosas más sea todo un éxito.

Informó que hoy viernes en la cancha municipal darán inicio todas las actividades en punto de las 7:30 de la noche y a las 8 será la inauguración, enseguida de la coronación de la reina, Brenda Manzanares, por parte del Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, y minutos más tarde el show del comediante El Costeño y la Banda Chiquillos.

Para el día sábado se presentará Cuitla Vega y otros números musicales, mientras que el día domingo el cierre será espectacular con el desfile de Carros Alegóricos, Comparsas y el Fandango Guerrerense, saliendo de la plaza Kioto y concluyendo en la cancha municipal donde se realizará la premiación.

Taxistas claman por aumento en tarifa; a los ciudadanos piden “comprensión”

NOÉ AGUIRRE OROZCO

“Urge la autorización del incremento a la tarifa de los taxis”, expresó el dirigente de la agrupación UATAA, Inocencio de la Gala, quien pidió a la ciudadanía que los comprendan porque ante el incremento de la gasolina las cuentas ya no salen.

En entrevista, quien encabeza la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (UATAA), recordó que autoridades de los tres niveles de gobierno en el sector Transporte, quedaron de convocar a una segunda reunión “para que aquí se informara públicamente del estudio de la tarifa (de taxi) para implementarla y echarla andar en Semana Santa”.

Dijo que debido a esta situación se encuentran preocupados ya que el precio de la gasolina ya superó los 20 pesos el litro, “ya se fue muy arriba y realmente a nosotros nos está pegando recio porque no nos queda (ganancia), a los permisionarios, los choferes se llevan una miseria de dinero porque todo se va a la gasolinera”.

Indicó que la actual situación rebasó los límites que tenían previstos mientras esperaban la regularización de la tarifa, por lo que insistió que se trata de algo preocupante y las autoridades están haciendo caso omiso, en relación a la autorización de incremento.

Indicó que la expresión de preocupación no es solo de él, pues los líderes de las distintas agrupaciones de taxistas se reúnen constantemente y en esos encuentros coinciden en la necesidad del incremento.

“Vamos a esperar esta semana, de martes a miércoles de la otra esperemos que el gobierno federal y estatal haga lo suyo”, refirió.

Docentes de Cobach de Vallecitos solicitan apoyo al municipio

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Maestros del Colegio de Bachilleres (Cobach) de la comunidad de Vallecitos de Zaragoza, en la sierra de Zihuatanejo, sobreviven “con la voluntad de dios y con el poco apoyo económico de padres de familia”.

Se trata de alrededor de 10 docentes que se reparten los tres grados de la única institución educativa de nivel medio superior de la parte alta del municipio que desde el año 2016 no reciben una remuneración económica de parte de las autoridades por su labor.

Los profesores solicitaron al ayuntamiento de Zihuatanejo que les firme el convenio municipal, “lo que se ha venido haciendo desde que se creó el plantel”.

Consistente en un apoyo económico mensual de 20 mil pesos, para repartir entre todas las horas que se dan, explicó una docente del plantel.

“Las horas son muchas la verdad, por lo que se solicita que el apoyo sea de un poco más, y sino por lo menos lo que se nos había dado”, refirió para Despertar de la Costa.

Durante los años 2017 y 2018 no hubo apoyo alguno por parte de la administración municipal que encabezaron el ex munícipe Gustavo García Bello y el interino Homero Rodríguez Rodríguez, “y ahora ya estamos en marzo y tampoco lo hay”.

Maestras le solicitaron personalmente al presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, la reactivación del convenio, quien les comentó que “muy pronto” se buscará una alternativa viable de solución.

Reconocieron que el alcalde ha sido un benefactor del sistema Bachilleres en el puerto al haber contribuido en materia de infraestructura desde antes de ocupar su cargo.

Sobre el tema, Fermín Alvarado Arroyo, director general de Cobach en Guerrero, precisó que hay 114 planteles en la entidad; 45 oficiales con financiamiento de los gobiernos federal y del estado.

Hay 38 colegios de Bachilleres más que trabajan con la modalidad por cooperación, que no reciben financiamiento federal, explicó, solo se sostienen con apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores para el pago de su salario.

Desaparecen comedores comunitarios en Costa Grande

Isaac Castillo Pineda

Al menos 127 comedores comunitarios a lo largo de toda la región de la Costa Grande desaparecieron debido a que el programa no fue contemplado dentro del presupuesto de egresos 2019 del Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con medios nacionales, el mandatario federal decidió no continuar con dicha modalidad al interior del programa denominado “Cruzada contra el hambre”, al señalar actos de corrupción y que no beneficiaba realmente a la población.

Lo que en el sexenio pasado surgió como una idea para abatir la desnutrición alimentaria, hoy quedará fuera del plan de trabajo Federal, o por lo menos ya no se hará como se hacía antes, sin embargo, mientras se define alguna otra estrategia, ya no tendrán funcionamiento dichos comedores.

Consultada vía telefónica la Delegada del Gobierno Federal en Costa Grande, Leticia Rodríguez, confirmó que sí se eliminaron los comedores comunitarios en la región, no precisó cuántos, pero tampoco comentó cuál será la nueva estrategia del gobierno federal en ese sentido.

“Sí, se eliminaron, todavía no tenemos ninguna instrucción en ese sentido de si va haber comedores populares o no va haber, es una cuestión ahorita que no nos han informado”.

De acuerdo con información oficial, en Guerrero Fingían mil 200 comedores comunitarios de los cuales 127 correspondían a la Costa Grande, específicamente en Coyuca de Benítez, Atoyac, Tecpan de Galeana, Petatlán, Zihuatanejo y La Unión.

En estos comedores se daba atención diaria de alimentación a más de 100 mil personas en toda la entidad; la mayoría de estos eran adultos mayores y niños, quienes se alimentaban con un costo de entre cinco y 10 pesos por platillo.

Sí bien es cierto el programa de comedores comunitarios manejados anteriormente por la Secretaria de Desarrollo Social, hoy Bienestar, ya no operará; se desconoce si la administración federal actual va a retomarlo con otras reglas de operación.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Sin rumbo la industria sin chimenea en el país

Mis estimados, el presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Antonio García Conejo, al fin despertó y pidió que comparezca el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, para que les exponga su plan de trabajo y la forma en la que va a sustituir al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), así como la desaparición de los Pueblos Mágicos, programa que se consolidó durante 18 años, además de la cancelación de la Formula 1, con la repercusión en la imagen internacional que esto puede generar.

Sin embargo, le faltó un punto importante al senador de la Comisión de Turismo del Senado, Antonio García Conejo: preguntarle a Miguel Torruco el costo del pabellón miserable que presento en la Feria de Berlín, Alemania. Y que fue un rotundo fracaso, pues dejó mal parado al México lindo y querido en ese evento en el que nos vimos mal todos los mexicanos, aunque el secretario de Turismo niegue fracaso en esa feria de Berlín.

Y es que una cosa es ser austero y otra es ser tacaño; sin embargo, a lo hecho pecho, a esperar los argumentos de Torruco Marqués. Tendremos tiempo de escuchar la versión del titular de la SECTUR, pues nomás no da pie con bola en la dependencia. Ya desmanteló casi todo y le dio en la torre al sector turístico del país.

Pero el presidente de la Comisión de Turismo del Senado y equipo de compinches, apenas se dieron cuenta de los desmanes del secretario de Turismo. Por poco desaparece la Sectur, Miguel Torruco, pero ellos sordos, ciegos y mudos.

¡Caray, cuanto tiempo esperaron! El secretario ha hecho lo que le viene en gana con la SECTUR. No sólo desapareció sin un análisis el CPTM, sino que también eliminó de un plumazo el programa de Pueblos Mágicos. ¿En qué cabeza cabe desaparecer un programa que había dado tan buenos resultados, porque impulsa la economía de los pobladores?

Los municipios con la distinción de Mágicos eran 111 en el país; de ese sector vivían centenares de personas. El dinero circulaba en esos mismos pueblos y en los estados, pero hoy ya no existe ese recurso en manos de la gente del pueblo, como también están los pobladores que vivían del huachicol; hoy esas personas están en la ruina y van a involucrarse en actos ilícitos para llevar comida a su casa, mientras el gobierno instituye un programa para incluir a esas personas que en números resultaron ser miles.

Con esto no quiero decir que está mal el correctivo, nadie por encima de la ley, pero como dice el dicho de los comerciantes de Zihuatanejo: Todos coludos o todos rabones.

Lo cierto, mis estimados, es que con todos estos recortes, la inseguridad y violencia avanza desmedida en todo el país. Y lo que se avecina en caso de no enderezar el timón del barco, un panorama negro como la noche.

En serio regó el tepache el secretario de Turismo con la cancelación del programa Pueblos Mágico. Señores funcionarios de Morena, abran los ojos, no hay dinero, no circula el dinero, los mexicanos no producimos nada, vivimos del Turismo.

Por ejemplo, Acapulco vive la peor crisis de su historia y ningún gobernante dice esta boca mía. Esto es lo más triste del cuadro acapulqueño, pues no sólo está en disputa el puerto de los grupos criminales, sino también de los grupos del poder político que hacen lo suyo torciendo la tuerca al revés.

A menos de un mes de realizarse el Tianguis Turístico en Acapulco, que se realizará del 7 al 10 de abril, la violencia sigue a todo vapor en el puerto. No paran los ríos de sangre y esos antecedentes le restan premios al Tianguis Turísticos. Sin embargo, seguimos haciendo votos para que los escorpiones venenosos vuelvan en sí y se den cuenta que si acaban con la gallina de los huevos de oro, también se quedarán sin tragar porque también comen, no viven de aire.

Por cierto, y hablando del secretario de Turismo, Miguel Torruco, ayer público en su cuenta de Twitter que la sede del Tianguis Turístico de 2020 será en Mérida, Yucatán. Y para que más les agrade la noticia, les cuento que a ese destino trasfirió el gobierno federal el recurso del muelle que rechazó el municipio de Zihuatanejo. Cheque en la página del gobierno de Yucatán para que vean la belleza de Marina. No se fue a Huatulco el recurso, se fue a ese bello destino de Mérida. Bien dice el dicho que progresan los que están abiertos para recibir lo que llega.

Bueno, ya lo pasado, pasado. Lo bueno de todo es que el municipio de Zihuatanejo tendrá muelle. No hagan caso de comentarios negativos, mis estimados. El muelle es una realidad para el puerto, tengan paciencia. Si esperaron tantos años, que no esperen un mes más.

Sigo con el llamado del Senado a Miguel Torruco, que ya me está cayendo como carrillera de soldado en guerra. El secretario de turismo, de tanto que sabe del ramo, se guatrapeo y ya no sabe que hacer. Pues antes de desaparecer cualquier programa, debió mostrar nuevos proyectos para sustituirlos, ya que los pueblos se encuentran estancados. Por ejemplo, el estado de Michoacán con sus Pueblos Mágicos genera muchos recursos para la gente, y el gobernador y presidentes de esos municipios no cuentan con recursos para reactivar ese programa. Es imposible para ellos retomar el programa y en definitiva tiene que ser el gobierno federal el que lo reactive.

En otros estados sí hay participación de la iniciativa privada. Por ejemplo, en Cancún y la Riviera Maya, la empresa mexicana Xcaret anunció una inversión de 175 millones de dólares para el Tren Maya, e invitó al sector empresarial a invertir en el proyecto.

Y no sólo eso; ¿saben qué dijo el mero chipocludo de la empresa Xcaret? Que él propuso al gobierno mexicano la creación de un nuevo organismo que se encargue de las compañías de promoción de los destinos mexicanos, en sustitución del CPTM, pues aseguró que la liquidación del Consejo de Promoción Turística afecta a los destinos del país. Y quitado de la pena el vicepresidente de la empresa mexicana, indicó que Xcaret creo un área encargada de la promoción de sus productos, en la cual laboran más de 300 personas y operan con 400 millones de pesos en publicidad.

Ahí le hablan, señor Miguel Torruco. Oiga don Carlos Constandse, lo invitamos a Ixtapa-Zihuatanejo, venga a poner un Xcaret aquí, aunque sea chiquito. Este puerto turístico es original, nada artificial, sin sargazo además. Ándele, no se haga del rogar, venga a invertir aunque sea la mitad de esos 175 millones de dólares que le invertirá al Tren Maya. Digo, hasta lo vamos a recibir con los brazos abiertos, está usted cordialmente invitado. Jejeje.

Se vale soñar, ¿qué no? ¿Qué tal si el hombre rico acepta venir al puerto a invertir sus chelines a Ixtapa-Zihuatanejo? Éste es un destino de playa extraordinariamente hermoso. Créanlo. Basta creer, mis estimados, porque es cierto.

¡Ah!, recuerden que es puente e inicia el Carnaval 2019, de viernes a domingo. Prepárense para iniciar el evento junto con El Costeño, ya ven que deleita con su show el estreno del Carnaval. Y el sábado participa el guapo de Cuitla Vega y el domingo es de sorpresas.

Asistan con su familia, las presentaciones son gratuitas. No pague ningún cinco, porque hay vivales en todos lados y ya andan algunos vendiendo la entrada y ofrecen silla. ¡Híjole!, de que hay sinvergüenzas los hay en todos lados. Bien dice el dicho, que el que no corre vuela.

Pónganse truchas y mucho ojo. Diviértanse sanamente, sin excesos y cuidemos juntos el turismo ¡Feliz fin de semana!

Excluyen a adultos de programas federales

Por Isaac Castillo Pineda

PETATLÁN. Una pareja de adultos de la tercera edad de escasos recursos señalaron que han sido abandonados por las autoridades de los tres niveles de gobierno, señalaron específicamente que les quitaron un apoyo del programa para adultos mayores.

Se trata de doña Simona Sánchez Gutiérrez de 76 años de edad y Fidel Rumbo de 83 años, ambos habitan la colonia Benito Juárez en una humilde vivienda la cual poco a poco se ha ido deteriorando sin que el gobierno haga algo por ayudarlos.

La señora mencionó que anteriormente era beneficiaria de la pensión para adultos mayores que manejaba el gobierno federal a través del programa Prospera, sin embargo, al cambio de administración fue eliminada del padrón de beneficiarios.

“Tenía de la tercera edad y ya dos apoyos no me han dado nada, la Prospera tampoco (desde hace cuanto) pues ya tiene harto, de la tercera edad dos apoyos no me han dado ya”.

Mencionó que aún con la pensión que recibía de entre mil 100 y mil 150 pesos cada dos meses, apenas y tenían para sobrevivir, y ahora que ya no lo recibe es más complicado.

Lamentó que su vida ha sido complicada, pues recientemente perdió a dos hijo uno más apenas sufrió un accidente.

“Era de mil 100, mil 150 cada dos meses; pa comer y para arreglar mi casa pero mira, se me murieron dos hijos y no, viera como estamos apenas se me accidentó el más chiquito tiene seis meses”.

Mientras tanto el señor Fidel Rumbo de 83 años de edad, es una persona que con el paso de los años ha perdido la vista y eso le ha impedido trabajar para llevar sustento a su hogar, mencionó que al parecer a él todavía no lo han sacado del programa pero recientemente no recibió el apoyo económico, por lo que tiene incertidumbre de saber qué pasa.

Los adultos mayores necesitan que las autoridades los ayuden a mejorar sus condiciones de vida, no sólo en incluirlos a los programas federales, sino en que les doten de material para mejorar la estructura de su vivienda.

Suspenden servicios médicos en Tecpan; se fueron a actividades sindicales, acusan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Trabajadores de base como doctores, enfermeras y administrativos abandonaron sus centros de trabajo que prestan dentro del Hospital Integral Básico Comunitario de esta ciudad, y otros de la Jurisdicción Sanitaria 05, quienes se fueron apoyar al registro de la cuestionada dirigente sindical de salud Beti Vélez Alarcón.

De acuerdo a versiones de algunos trabajadores de esos dos lugares arriba mencionado, y del cual se omiten sus nombres por temor a represalias señala que desde la mañana de hoy jueves, un grupo de trabajadores de este centro hospitalario no acudieron a trabajar porque se fueron a Chilpancingo en apoyo y del registro para la reelección de la líder sindical Beti Vélez Alarcón, dejando a los pacientes sin servicios médicos.

Por lo que en este hospital este día se vio vacío y solo, porque la gente que acudía a recibir atención médica mejor se retiraba de ese lugar, porque no había doctores y enfermeras que los atendieran y por si fuera poco se llevaron la ambulancia que debería de estar para casos de emergencias, en donde llevaron personal, para no llevar carros particulares.

Así mismo en el caso de la sala de urgencias, solo estaba un médico pasante, y tres jóvenes que prestan sus servicios sociales de enfermeras y que estudian el Cbetis 177.

En un breve recorrido por este medio de comunicación, nos dimos cuenta que dicho nosocomio lucia vacío en todas sus diferentes áreas de doctores, enfermeras y áreas administrativas, así como la farmacia en donde no hay medicamentos.

De igual manera en las oficinas que alberga la Jurisdicción Sanitaria 05, que están en esta ciudad, lucieron semi vacías, ya que se fueron gran parte de estos trabajadores administrativos a Chilpancingo, en apoyo del registro de Beti Vélez Alarcón, quien busca la reelección por cuarta ocasión de estar al frente de este sindicato de salud en Guerrero, alguno dijeron que fueron obligados y otros que fueron por su voluntad.

Solicitan construcción de aulas dañadas por sismos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La directora de la primaria Jaime Torres Bodet, situada en la población serrana el Cucuyachi, Soledad Vázquez, pidió a las autoridades educativas de educación Guerrero SEG la construcción de las aulas del centro educativo ya que por los sismos registrados hace algunos años que azotaron en la región pasó a afectar el plantel.

En este tenor la docente enfatizó que ocupan la comisaría municipal para la impartición de las clases multigrado por lo que indico la entrevistada que el inmueble de la comisaría no es apta para el proceso enseñanza aprendizaje que alberga al menos 45 alumnos de los seis grados.

“Es anti pedagógico por la aglomeración de los alumnos en resumida cuenta es incómodo impartir clases de esta manera urge la construcción de las aulas para la comunidad porque el lugar en donde impartimos clases con la otra profesora en temporada de lluvias el arroyo casi se mete a la comisaria misma que se encuentra a bajo de un cerro estamos en una zona de alto riesgo urge a las autoridades ya son varios años de estar sin aulas”. Dijo.

Abundó que necesitan la construcción de las aulas a la brevedad posible por qué se aproxima la temporada de lluvia ya que el lugar donde imparten las clases está situada en una zona de alto riesgo.

Y es que los alumnos inscritos en la primaria Jaime Torres Bodet ubicada en la comunidad serrana Cucuyachi enclavada en la parte alta de la sierra a kilómetros 30 kilómetros de la cabecera municipal reciben clases en la comisaría municipal debido a que las instalaciones de la primaria resultó con daños estructurales en la mayor parte de la estructura del inmueble debido a los sismos que se han registrado en la región de la costa grande,

En entrevista el alumno de cuarto grado José Manuel Castro denunció que el lugar donde actualmente reciben clases no son aptas para la enseñanza aprendizaje por ser una aula multigrado por qué están situados bajo un cerro y a lado de un arroyo que en temporadas de lluvias sale de su cauce representando un riesgo para los alumnos y profesores en una zona de alto riesgo.

El Ayuntamiento denunciará penalmente a Beatriz Vélez por obstruir la vía pública

CHILPANCINGO. El Ayuntamiento de Chilpancingo denunciará penalmente a la aspirante a la dirigencia de la Sección 36 del  Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Beatriz Vélez Núñez.

La inconformidad se generó porque Vélez Núñez obstruyó este jueves la avenida “Benito Juárez” con un vehículo sin el correspondiente permiso.

Esa unidad móvil (camión Torton) fue utilizado por Beatriz Vélez Núñez como templete para desde ahí dirigir un mensaje a sus seguidores invitándolos a votar a su favor el próximo primero de abril, día en el que se elegirá a la dirigencia de la citada organización sindical.

El vehículo de carga pesada denominado Torton, fue atravesado en la avenida Benito Juárez, casi esquina con la calle Galeana, frente a las oficinas de la Sección 36 del SNTSA, y ocasionó un gran caos vial y la molestia de los automovilistas.

Daniel Acuña Simón, director de Gobernación municipal, dijo que tan pronto fue enterado de esa arbitrariedad, personal de su Dependencia acudió al lugar de la obstrucción del tránsito vehicular para conminarlos de “manera verbal” para que retiraran el Torton porque estaban ocasionando “un desastre”, pues ya había muchas quejas de automovilistas, además de que no se solicitó permiso para utilizar la vía pública para llevar a cabo su mitin.

Sin embargo, dijo que de parte de ella y de sus correligionarios hubo terquedad, renuencia, y se negaron a quitar el vehículo de en medio de la vialidad. El Torton estuvo atravesado en esa esquina por aproximadamente 6 horas, desde alrededor de las 6:00 de la mañana hasta las 12:00 del día.

Dijo que la Dirección Jurídica, dependiente de la Secretaría General del Ayuntamiento, inició carpetas de investigaciones para proceder en contra de la aspirante a la dirigencia sindical, Beatriz Vélez, porque lo que hizo fue un acto de irresponsabilidad.

“Aquí no somos omisos para dejar pasar actos ilegales. El presidente municipal (Antonio Gaspar Beltrán), a través del Cabildo, nos ha manifestado que estemos atentos a los actos fuera de la legalidad y denunciarlos”, aseguró Acuña Simón.

 “No está permitido, la Dirección de Gobernación se deslinda de esos actos fuera de la ley, no dimos ningún permiso, pero ya la Dirección Jurídica del Ayuntamiento tengo conocimiento que ya está iniciando las carpetas de investigaciones para efectos de proceder en su contra, porque son irresponsables”, dijo.

Mencionó que “no hay otra más que recurrir a la autoridad (correspondiente) y que sea la autoridad la que en su momento proceda”.

“Están fuera de la ley y para ello existe un tipo penal el cual se tiene que hacer del conocimiento de las autoridades”, remarcó.

Reiteró que se denunciará penalmente a Vélez Núñez porque incurrió en una irregularidad al bloquear esa importante arteria que atraviesa el centro de esta capital.

Dispendio y parafernalia en el registro de candidata a la dirigencia sindical en Salud

IRZA

CHILPANCINGO. Sin importarle el costo económico y social, Beatriz Vélez Núñez movilizó a centenares de personas de las siete regiones de la entidad para su registro -por cuarta ocasión consecutiva- como candidata a secretaria general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS).

Para lograr ese objetivo no hubo ningún pudor en el uso de recursos que impidiese el registro de la planilla “Oro”, con la pretensión de dirigir a 17 mil 500 afiliados a esa sección sindical.

El dispendio de recursos fue lo que exhibió este jueves la ex diputada federal Beatriz Vélez Núñez, frustrada candidata a alcaldesa de esta capital por el PRI.

Para movilizar a los centenares de personas que la acompañaron, tuvo que contratar autobuses, urvans y camiones que vinieron de las siete regiones, mismos que se concentraron en la avenida Rufo Figueroa, en la colonia Burócratas, justo afuera de las oficinas centrales de la Secretaría de Salud

Esas dos vialidades quedaron cerradas desde las 8 de la mañana y ocasionaron molestia en decenas de automovilistas que circulan a diario por esa zona que es sede de varios centros de trabajo.

Otro grupo de seguidores de Vélez Núñez hizo lo propio en la avenida Juárez, frente a la Alameda Central, donde se encuentran las instalaciones de la Sección 36 del SNTSS, y donde colocaron un templete que bloqueó esa importante vialidad durante más de tres horas.

Mientras que en la zona sur, de donde partió la marcha que encabezó Vélez Núñez, se estacionó una veintena de autobuses y urvans, que calculan costaron al menos 300 mil pesos.

A todos los contingentes se les pidió que vinieran uniformados con playeras de distintos colores, pero con la condición de que las letras fueran doradas en apoyo a la planilla oficial. Por ejemplo, de la zona Centro era playera negra y con letras en color oro la leyenda “Por la continuidad sindical en el respeto a mis derechos”.

Los contingentes portaban globos dorados, lonas y cartulinas, e iban tras un carro de sonido. La molestia de personas fue notoria al observar que la movilización fue excesiva para un acto de registro en un sindicato de un sector con tantas carencias.

“Es una ofensa que gasten tantos recursos cuando dicen que en los centros de salud no hay medicamentos o personal”, dijo doña Laura, trabajadora de una dependencia federal aledaña a la zona.

Un trabajador del magisterio de plano le gritó: “eres una cacique, una cacique”, cuando pasó el contingente por la tienda del ISSSTE, en la avenida Rufo Figueroa.

Algunos participantes en esta marcha dieron a conocer que les advirtieron que si no participaban, se atuvieran a las consecuencias. Para eso les dijeron que no habría sanciones en caso de que no se presentaran a trabajar, porque había un acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Salud.

Decenas de centros o unidades de salud se quedaron sin trabajadores administrativos y médicos, pues tuvieron que viajar hasta esta capital para participar en esta marcha que concluyó frente a las oficinas de la Sección 36 del SNTS.

Ahí en el templete continuó la exhibición de dispendio de recursos, pues ya había pistas de promocionales de su campaña onerosa, para un proceso electoral que durará menos de 15 dias, pues la elección será el 1 de abril próximo.

“Aquí no manda ningún presidente de la República”

Ahí, frente a sus seguidores, Vélez Núñez presumió que en esa sección “no manda ningún presidente de la República, mandan los trabajadores”.

Tras la movilización, sobre la avenida Juárez quedaron miles de papeles y basura.

“Hoy se refleja lo más rancio del sindicalismo en México, cuando el país busca cambiar de forma y de fondo”, lamentó un trabajador universitario que no daba crédito a la excesiva movilización realizada por Vélez Núñez, como en los mejores tiempos del PRI.

Salir de la versión móvil