Con obra de sectorización CAPAZ recuperará 40% de agua

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La obra de sectorización para que sea eficiente la distribución del agua potable en la ciudad, tiene un costo de 11 millones de pesos y se recuperará un 40% de líquido que se perdía en fugas, informó la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ).

En breve entrevista, el director de la CAPAZ Luis Fernando Salas Reyes, informó que el avance de la obra es del 75% y se espera que a mediados del próximo mes de diciembre se finalicen los trabajos que se llevan a cabo en dos puntos, el camino viejo a La Unión y en el Paseo de la Boquita.

Así mismo, dio a conocer que la inversión de esta obra es de 11 millones de pesos y “el propósito principal de la obra es eficientar el sistema de agua tanto en el tema de la perdida física como en el tema de cuidar el agua, de que todo lo que llega de agua y se distribuye en esa parte del municipio sea la misma que nos dé el resultado final cuando ya llega a otra colonia”.

Explicó que “el tema de la sectorización es que aun solo sector se le esté mandando agua con la misma presión en el mismo momento”. Agregó que actualmente la perdida de agua por fugas es de un 40% y se pretende que en ese sector “esa pérdida ya no la tengamos y que esa agua se pueda aprovechar en otras colonias”.

Destacó que con esta obra “se beneficia toda la población porque toda el agua que podamos recuperar será distribuida en el resto del municipio”, pero las colonias que sentirán más el trabajo de sectorización que incluye el cambio de líneas de distribución (tubos) de polietileno por PVC hidráulico, son la colonia centro desde la avenida 5 de Mayo hasta la altura del Hospital General.

Por adicciones, 7 de cada 10 internos en centros de rehabilitación de Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

De acuerdo con centros de rehabilitación de Zihuatanejo, 7 de cada 10 internos llegan por adicción al cristal, la droga ha tenido un exponencial crecimiento en consumo en los últimos años, señalan.

Ayer en conferencia de prensa para anunciar el foro “Por un México Libre de Adicciones” que se llevará a cabo el día 4 de diciembre a las 10 de la mañana en la Casa de la Cultura, el presidente de asociación “El Refugio de la Costa AC”, Andrés Mérida Galán,  expresó que siete de cada diez jóvenes llegan a los centros de atención son por problemas de adicción a la droga cristal, la cual es un muy dañina para el cerebro, apuntó.

Dio a conocer que en los cuatro centros para control de adicciones que tienen a su cargo en Zihuatanejo, se trabaja para que los jóvenes se integren rehabilitados a la sociedad, mismos que antes llegaban por inicio de consumo de marihuana y en la actualidad es por consumo de metanfetaminas, lo más común es la droga cristal.

Por su parte el presidente de Alianza Nacional del Sur y  para Atención Integral de las Adicciones y consejero de la Red Nacional de Centros de Rehabilitación, Mauricio Ríos Ledesma, destacó que cada joven en rehabilitación está dejando de cometer tres delitos a diario en la calle.

Indicó que los eventos que realizan son para que la sociedad sepa que los centros de rehabilitación trabajan de manera profesional y no hay golpes ni maltratos como algunas personas todavía creen, pues cuentan con el respaldo de la dirección municipal de Salud y la atención de profesionales.

Informó que cada tres meses se realizan foros en diversos lugares de la república, mexicana, el próximo en Los Mochis, Sinaloa, “donde ya está más avanzado el consumo de cristal; aquí apenas va iniciando, necesitamos trabajar todos en conjunto para ayudar a la población más vulnerable en este caso los jóvenes que inician su consumo de sustancias incluso desde los nueve años de edad”.

Ríos Ledesma, aseveró que “el cristal daña el cerebro y es una puerta a las enfermedades psiquiátricas, es una enfermedad del alma que se tiene que atender”.

Presidente Jorge Sánchez Allec se compromete a realizar dos obras en kínder Justo sierra

Al asistir como testigo de honor a la entrega de dos edificios que suman  cinco nuevas aulas, que el gobierno del estado construyó para reparar los daños ocasionados al jardín de Niños Justo Sierra de Zihuatanejo  por el sismo ocurrido en 2017, el presidente Jorge Sánchez Allec hizo el compromiso de que su gobierno construirá una cocina-comedor para este plantel escolar, además de rehabilitar dos salones de clases que están malas condiciones.

Durante un evento desarrollado este jueves y en respuesta a la petición hecha por la directora del mencionado kínder, Lorena Heredia Hernández, el alcalde Sánchez Allec anunció ante decenas de madres de familia y personal del centro de educación preescolar  fundado hace casi 50 años, que a finales de enero  del año entrante “vamos a empezar a construirles esta cocina-comedor que hace falta aquí y vamos  a rehabilitar las dos aulas que están allá en la entrada”.

Ante la presencia también del representante del IGIFE, Rossmel Navarrete Urueña, supervisoras de educación preescolar e integrantes del Cabildo, el Ejecutivo municipal destacó que hacía ese compromiso para ser congruente con lo que ahí mismo había expresado, en el sentido de que el gobierno que encabeza quiere participar en las acciones de mejoramiento de la infraestructura educativa del municipio.

Lo “mágico”

Alejandro Páez Varela

Un amigo que ha prestado sus servicios​ en tareas de Comunicación Social a distintos gobiernos, empresas, partidos y políticos (sobre todo de Acción Nacional) me decía que era sorprendente cómo Andrés Manuel López Obrador colocaba temas en la oposición; la dejaba exhibirse y luego le daba una arrastrada pública usando sus propias palabras. Un conocido coincidía, y agregaba: “lo ‘mágico’ es que sus opositores apenas alcanzan a enterarse”.

El amigo me ponía como el ejemplo más pulido las acusaciones de “racismo al revés” contra López Obrador por focalizar una parte de la ayuda social en ciertos indígenas (adultos mayores), minoría abatida por siglos. Soltó el dato, esperó las reacciones y luego las sepultó, con los argumentos que salieron. Los tres coincidimos en que la oposición no ha logrado, un año después, construir siquiera una narrativa coherente que le ayude a sobrevivir. Los únicos que “brillan” en el desolado mundo opositor son los que colocan algún escándalo y la mayoría de las veces ha sido a base de mentiras. Jules Rementería es rey con el “chorizo-gate”, pero al menos no había segundos y terceros (inocentes) invocados. El “racismo-al-revés-gate”, en cambio, se fue contra los menos agraciados y dio, otra vez, la razón al Presidente.

Por fortuna, la supuesta polémica terminó como vino. Digo “por fortuna” porque los argumentos era tan absurdos que daban pena. Digo “supuesta polémica” porque no había ni hubo nunca tal: apenas un puñado de ignorantes le declaró la guerra a la idea de adelantar las pensiones a los adultos mayores de pueblos originarios; apenas un puñado pensó que era “racismo al revés”. Lo dije públicamente la semana pasada y lo repito: Tildamos a Estados Unidos de racista y nos pone el ejemplo: las tribus originarias tienen exenciones de impuestos; se les dieron grandes extensiones de tierras en el siglo pasado; se les asignaron hasta negocios lucrativos, como los casinos, para que se emparejaran económicamente después de siglos de despojo. Jubilar a adultos mayores de las comunidades indígenas en México les pareció racismo. Una soberana estupidez (y disculpen ustedes el español, pero es una lengua compleja y llena de posibilidades).

Un caso emblemático de ​la mentira, la ​derrota y la ​falsa polémica es la sobrina del ex Presidente mexicano Felipe Calderón, Mariana Gómez del Campo. Hace poco generó un rechazo hasta de su propia familia cuando tuiteó una imagen del cartonista Paco Calderón donde se decía qué “hay niveles” sociales. Luego se convirtió en la lanza de muchos que rechazan que el Estado mexicano haya rescatado a Evo Morales, ex Presidente de Bolivia cuyo rasgo más fuerte, además de ser un generador de bienestar para los pobres en su país, es ser indígena. Posteriormente se soltó con lo de dar beneficios focalizados a los pueblos originarios en México. Gómez del Campo tiene antecedentes de racismo y clasismo y su fuerte ​político, por llamarlo de alguna manera, es ir “contra el populismo” (que según ella se representa en beneficiar más a los que menos tienen). Pero este episodio, sembrado por López Obrador, le dejó verse básicamente como ignorante.

Gómez del Campo tiene muchos problemas –empezando con el de autoestima, porque ella no viene de familias “blancas”, puesto en su propia lógica–; pero dos muy marcados hablan de hipocresía. El primero es que, dados sus antecedentes, su argumentación se basa en un rechazo de clases; el segundo es que ella misma ha vivido del Estado mexicano como pocos ciudadanos de este país. Ha vivido del Estado, pero, ¿alguien recuerda qué de qué ha servido ella a los ciudadanos? Su última “aportación” (o la que recuerdo, que no la sigo y no me parece tan importante) es la polémica (también falsa) que desató con la “votación fraudulenta” para la elección de Rosario Piedra como titular de la CNDH. Pero no sé de alguien que recuerde qué ha propuesto, qué ha logrado, qué ha sembrado a favor del país. Y esos son los personajes que “brillan” desde la oposición, para su desgracia.

La paradoja es que Gómez del Campo crezca dentro del PAN o de México Libre por sus posiciones racistas y clasistas o por simplemente atacar sin razonar. Y eso, a su vez, habla de dos cosas: qué inspira ser oposición en el país que vivimos, y qué tan pobre es ese flanco que alguna vez albergó figuras como Manuel Clouthier, Rosario Ibarra de Piedra, el mismo López Obrador, Carlos Castillo Peraza o Cuauhtémoc Cárdenas.

Decía que el caso de la sobrina de Calderón es emblemático. Lo es: Gómez del Campo no tiene cargo público hoy mismo porque básicamente se le acabó la senaduría que le dejó el tío. Pero en ​el único puesto en la administración pública federal​ que tuvo (también por los méritos de ser familiar del Presidente)​ fue​ simplemente​ opaca. En el año 2002, cuando trabajó en la Secretaría de Gobernación en la Subsecretaría de Desarrollo Político, en ​la declaración patrimonial que presentó a la Secretaría de la Función Pública se limitó a informar su trayectoria académica y laboral, que entonces ​se resumía a ser ​secretaria particular de alguien en Acción Nacional. ​Ni bienes ni conflictos de interés declaró. ​Dos años después, en 2004, cuando presentó su declaración de conclusión, siguió en lo mismo: decidió no hacer públicos sus bienes patrimoniales, su sueldo​ o sus posibles conflictos de interés. Ni siquiera años después, cuando el PAN impulsó el tema de la transparencia en funcionarios públicos, ​Gómez del Campo presentó su declaración 3 de 3 en la iniciativa impulsada por organizaciones civiles.​ La opacidad ha sido su firma. Y nada más.​ Y esos son los personajes que “brillan” desde la oposición, para su desgracia.

Hoy, desde su única trinchera (Twitter), da clases de ética y moral. Y provoca reacciones por la misma razón que le ha permitido vivir del Estado mexicano: porque es sobrina de Felipe Calderón y de su esposa, la señora Zavala. De otra manera difícilmente atraería la atención; no hay medallas, no hay mérito propio. Sólo tropiezos y una marcada agenda de clasismo, racismo y estupidez que –la memoria de Manuel Gómez Morín me disculpe– es el sello del PAN en estos días.

Durante el Siglo XX, la oposición fue una reserva moral, un bastión de la ética para contener y contrarrestar a los gobiernos corruptos y abusivos del PRI. Eso, desgraciadamente, terminó. Los Rementería y los Gómez del Campo; los Madero y los Marko; los “Chuchos”, los Calderón o los Fox saben a un mismo caldo –aunque no lo sean– ya muy mosqueado, agrio. Y, como decía el conocido, “lo ‘mágico’” es que no se dan cuenta.

Productores afectados por Narda aún no cobran seguro

Cuauhtémoc Rea Salgado

TENEXPA. A casi tres meses del paso y afectaciones dejadas por la tormenta tropical Narda, productores de plátano del ejido y de la pequeña propiedad de Tenexpa, siguen sin recibir el pago de su seguro catastrófico, lo anterior pese a que autoridades levantaron un padrón de las hectáreas cultivadas con esta fruta, plantaciones que destruyó dicho fenómeno natural.

Al respecto el productor Hernández Orgániz Pérez, detalló que personal del ayuntamiento y de la comisaría le solicitó toda la documentación necesaria para poder cubrir los requisitos que solicitaron en su tiempo las autoridades estatales y federales, empero es la fecha en que ni siquiera alguna información les han dado a este y otros casos, tan solo en esta población del municipio de Tecpan de Galeana.

También en su momento el presidente del sistema producto plátano, Miguel Ángel Cipriano Gómez, explicó que fueron más de 300 las hectáreas cultivadas con plátano de las dos especies, como es el plátano macho y plátano Tabasco, las que fueron reportadas al gobierno del estado y a la federación; por lo que los campesinos están a la espera de recibir al menos una explicación de los avances que lleva la tramitología para que puedan recibir lo acordado por productor afectado.

Discapacitados piden sensibilidad a autoridades

Cuauhtémoc Rea Salgado

TENEXPA. Personas con discapacidad denunciaron que no están de acuerdo con el cambio de lugar para recibir su apoyo, ya que desde Tenexpa tendrían que ir hasta la colonia Villa Rotaria, cerca de Tecpan.

Estas denuncias fueron hechas después que les informaran sobre el cambio del lugar para que reciban el pago de su pensión bimestral, de parte del gobierno federal, este día personas con discapacidad del poblado de Tenexpa, en este municipio, se quejaron ante este medio informativo por la determinación tomada por funcionarios del gobierno de México.

Al respecto Francisca Vargas Pérez, quien es discapacitada, solicitó a las autoridades que sean sensibles con los que forman parte de este sector de la población, sobre todo porque el cambio de sede, de la cancha deportiva de este pueblo a la comunidad de Villa Rotaria les traerá muchas dificultades para el traslado y la estancia.

En la misma postura está el señor Adrián Mendoza Sánchez, quien relató que incluso el director del plantel escolar de Tenexpa, les ha dicho que él no se opone a que sea usada la cancha de básquetbol para que ahí vayan los funcionarios del gobierno federal a hacerles la entrega directamente de sus pagos.

Mientras tanto los responsables de este programa federal de apoyos para adultos mayores y personas con discapacidad, ya subieron hasta en las diferentes redes sociales que el cambio de lugar será a la cancha de usos múltiples de Villa Rotaria, para que allí reciban su pensión el próximo domingo 15 de diciembre, un lugar inadecuado por la falta de sitios para que los beneficiarios puedan estar cómodos al momento de esperar su turno para pasar con los pagadores enviados por la Secretaría del Bienestar Social del gobierno de la República.

Solicitan apoyo para menor de El Ticuí

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Familiares y amigos de la menor Itzy Ramos Gómez de la comunidad de El Ticuí piden ayuda a la población, ya que la menor sufre de una enfermedad que necesita donadores de sangre y apoyo económico ya que su tratamiento es muy caro al igual que los medicamentos.

Dania de León dijo que “somos paisanos del ticui sabemos que ella sufre desde chica esta enfermedad desgraciadamente en estos últimos días su estado de salud a decaído mucho actualmente se encuentra internada en el ISSTE de Acapulco”.

Por lo que ella pide su apoyo “ella no cuenta con los recursos para cubrir todos los gastos que su enfermedad conlleva de verdad necesita de mucho ella en estos momentos de igual manera necesita donadores de sangre”.

Por lo que dijo que tiene un número de cuenta que es 4766 8415 0271 7799 es de Saldazo en oxxo eta para quien guste apoyarla “de verdad ella necesita toda la ayuda posible quien guste apoyarla para que más personas puedan ayudarle seria de gran ayuda”.

Padres toman primaria en Teacalco, Taxco; SEG sigue sin enviar un profesor

IRZA

TAXCO. Padres de familia de la primaria Vicente Guerrero de la comunidad de Teacalco, municipio de Taxco de Alarcón, este jueves tomaron el plantel educativo donde exigieron la destitución del supervisor de la zona escolar 155 y la asignación de un profesor que les hace falta desde hace tres años y que la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), se prevenga para asignar a otro maestro por la pronta jubilación de otro mentor.

Denunciaron que el miércoles junto con integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), a la altura del ex Rancho Los Cedros, bloquearon varias horas el bulevar Vicente Guerrero de Chilpancingo, en exigencia de la asignación del docente.

Dijeron que aunque funcionarios de la SEG los atendieron, hasta este jueves seguían sin enviar al profesor faltante en el plantel, por lo que decidieron tomar la escuela y sumar a su exigencia la destitución del supervisor de la zona escolar 155, Gerardo Martínez Hernández, porque durante tres años no ha podido resolver el problema y asignar a un profesor que hace falta en uno de los salones de clase, lo que ha afectado a los niños y algunos han tenido que inscribirse en escuelas del estado de Morelos, “donde son discriminados”.

Los padres de familia también exigieron este jueves la presencia del director de Primarias de la SEG, Eliseo Cabrera, de lo contrario, advirtieron que la próxima acción la realizarán será un bloqueo carretero este viernes.

Los padres de familia responsabilizaron de las consecuencias al titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui.

El Patronato de la Feria decembrina rendirá cuentas sobre ingresos y egresos del 2018

IRZA

CHILPANCINGO. Por acuerdo de Cabildo la  presidenta del Patronato de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, Guadalupe Salas Morales, la próxima semana rendirá el informe financiero correspondiente al evento del año pasado, cuando también encabezó la organización y la administración de esa misma festividad.

Víctor Manuel Ortega Corona, segundo síndico, dijo que la mayoría de los integrantes del cabildo solicitaron por primera vez, el 24 de septiembre, ese informe financiero a Guadalupe Salas, pero que al no haber respuesta el miércoles de esa semana le plantearon el asunto al alcalde Antonio Gaspar Beltrán, en sesión de Cabildo, y la moción fue aceptada.

Dijo que inmediatamente después de que Salas Morales rinda cuentas sobre los ingresos y egresos de la administración de la feria el año pasado, analizarán el informe y que de eso dependerá que la presidenta del patronato continúe en el cargo.

Comentó que en algunas de sus declaraciones a los medios de comunicación Salas Moreno manifestó que ya le había hecho un informe pormenorizado al gobernador Héctor Astudillo Flores y al alcalde Antonio Gaspar Beltrán sobre los estados de cuentas de la feria en su edición 193.

Y dijo enseguida que lo que importa al Cabildo de Chilpancingo es que se le tome en cuenta y que de manera oficial se le informe de cómo quedaron los números el año pasado.

Sigue el conflicto en la ESRAA; CETEG  no permitirá destitución del subdirector

IRZA

CHILPANCINGO. Profesores de la Escuela Secundaria Raymundo Abarca Alarcón (ESRAA), respaldados por miembros de la Delegación Centro de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), respaldaron la permanencia en el cargo del subdirector del plantel, César Gustavo Bello Sánchez.

Los trabajadores aseguraron que después de haber logrado la salida del director, Jerónimo Rabadán Aguilar, ahora las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), pretenden destituir a Bello Sánchez, a pesar de haber solventado las observaciones que había en su contra.

Norma Delia Verger García, delgada sindical de la ESRAA, explicó que la Contraloría Interna de la SEG inició una investigación y concluyó que no existían acciones de responsabilidad contra Bello Sánchez, quien tiene siete años como subdirector y 26 años en el servicio educativo.

Deslindó también a la Delegación disidente de la escuela de las pancartas que aparecieron el miércoles con las que exigían la salida de Gerardo Ocampo Zúñiga como “enlace” de la SEG con este plantel educativo, mismo que dejó de presentarse al terminar su encomienda.

“Esas pancartas las hacen pasar como si nosotros las hubiéramos colocado y sólo tienen la intención de confrontarnos”, aseguró.

La maestra responsabilizó a la SEG y funcionarios de la Subsecretaría de Nivel Básico, a través de personal docente, de intentar confrontar a la base trabajadora.

María del Carmen Florencio Miguel y Reyna Bello de Jesús de la CETEG, señalaron que respaldarán el derecho de los trabajadores. 

Salir de la versión móvil