Gobierno de Jorge Sánchez Allec redobla esfuerzos para limpiar Zihuatanejo después de lluvias

Por instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec, personal de las diferentes  dependencias municipales, realizaron una intensa jornada de limpieza en las playas Principal, Blanca, El Palmar y La Madera de Zihuatanejo, de donde se sacaron más de 25 toneladas de basura orgánica, principalmente, que llegó a dichos balnearios como consecuencia de las fuertes lluvias provocadas por el paso de la tormenta tropical Narda.

Desde la 6 de la mañana, trabajadores de las diferentes áreas de Servicios Públicos, que encabeza David Luna Bravo, enfocaron sus labores de limpieza en las cuatro playas mencionadas, por ser receptoras de los mayores escurrimientos, además de que en la primera de ellas confluyen el arroyo de El Limón y el canal de Agua de Correa, cuyo caudal se incrementó con las precipitaciones del sábado y domingo pasados.

Esta tarea fue apoyada por el FIBAZI y la dirección municipal de Obras Públicas, que aportaron maquinaria pesada para agilizar la recolección de basura orgánica, ramas secas, lodo con arena, envases de plástico y otros desechos acumulados en la franja de arena de ambas playas; además de que también se sumaron trabajadores de Reglamentos. Cabe hacer notar que como parte de las acciones encaminadas a recuperar las condiciones de limpieza del puerto, la dirección de Servicios Públicos con el apoyo de todas las áreas municipales trabajaron el día de la contingencia atmosférica (domingo) en el retiro de unas 10 toneladas de ramas, hojas y troncos de 10 árboles caídos sobre algunas vialidades de la cabecera municipal; mientras que de avenidas principales y calles de colonias populares se sacaron 145 toneladas de  lodo, tierra y gravilla.

Inician campaña de detección de cáncer de mama

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El primer grupo de apoyo para Mujeres con Cáncer en Zihuatanejo (MuCanZih), inició este octubre la campaña para la detección de cáncer de mama con el mensaje “El cáncer de mama no se previene, pero sí se detecta a tiempo”.

La representante de MuCanZih y sobreviviente de cáncer de mama, Michelle Soberanis Oregón, informó en entrevista que este mes de octubre inicia la campaña para promover la detección de cáncer de mama.

“Las mujeres de MuCanZih pacientes y sobrevivientes de cáncer de mama hacemos el llamado a las mujeres de Zihuatanejo y sus alrededores a que acudan a hacerse sus estudios, y si hay alguna señal con mayor razón”, expresó Soberanis Oregón, quien para mayor información y apoyos para el grupo, ofreció la página de Facebook de MuCanZih.

El grupo de apoyo surgió en 2018 precisamente por la falta de este cuando Soberanis Oregón lo buscó en el tiempo que recibiría sus quimioterapias, fue cuando junto con la psicóloga Lesly Narváez, iniciaron el proyecto que actualmente cuenta con unas 100 mujeres, la mayoría con diagnóstico de cáncer de mama.

Entre sus actividades para recaudar fondos, este 18 de octubre llevarán a cabo un desayuno y subasta con causa.

“Somos el primer municipio con un grupo de apoyo a mujeres con todo tipo de cáncer. Vamos avanzando paso a paso, a veces largos, a veces cortos pero siempre andando”, expresó la entrevistada, quien también agradeció a la presidenta del DIF municipal Lizette Tapia Castro, que apoya la causa y para ello otorgó un espacio para la oficina de MuCanZih.

Indicó que si las mujeres detectan a tiempo el cáncer de mama pueden no pasar por tratamientos agresivos como la quimioterapia, radioterapia o una mastectomía, ya que en ocasiones por el miedo e ignorancia no se actúa.

Lluvias dejan incomunicados pueblos serranos en Tecpan y Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO Y Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Las lluvias del fin de semana dejaron incomunicados a más de cinco mil familias de la parte media y alta de la sierra, de las diferentes rutas Tecpan-El Balcón, Tecpan-Cordón Grande, Tecpan-Fresno de Puerto Rico, y otras de los municipios de Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán y Heliodoro Castillo, que colindan con este municipio de la Costa Grande.

De acuerdo a Adolfo Alarcón Zúñiga presidente de caminos de la ruta serrana Tecpan-El Balcón, quien en entrevista dijo que con el paso de la tormenta “Narda”, el arroyo de Corinto creció mucho y no permite el paso de las personas, una que quieren subir otras que vienen a la cabecera municipal a comprar algunos enseres, no lo han podido hacer porque las aguas de este arroyo que está muy crecido no permite el paso.

Por otra parte, Nepomuceno Rojas Bernardino presidente del comisariado ejidal de 4 Cruces de Ajuchiltan del Progreso expreso su inconformidad en el sentido de que; no es posible que los gobiernos estatales y federales, no puedan hacernos este puente, ya que de nada ha servido que en todas estas rutas tengamos puentes, si con este paso en Corinto, ahí nos quedamos varados, no podemos pasar hacia arriba ni mucho menos a la ciudad.

En otros sentido, don Rufino Cazares ex presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios “Hermenegildo Galeana”, dijo que; este puente es necesario, porque por esta vía de comunicación transitan mucha gente a los diferentes municipios arriba señalados y la importante es de que se haga a la brevedad posible para evitar estas incomunicados, es un puente 90 a 100 metros de largo, que solo falta este en ese lugar, para no tener ningún problema con el paso hacia la parte media y alta de la sierra.

Daños en Atoyac

Asimismo, habitantes de las comunidades de Pie de la Cuesta Santo Domingo, Río del Bálsamo, Fundiciones, el Plan del Carrizo y La Gloria se quedaron incomunicadas debido a que crecieron los ríos y hubo deslaves que taparon la carretera.

En un recorrido por la zona los lugareños de las comunidades dijeron que las camionetas solamente llegan a la comunidad de San Juan de las Flores las que están altas, debido al arroyo que pasa por la comunidad de Agua Fría mientras que en la comunidad de San Juan de las Flores, la Cebada hasta Pie de la Cuesta hay derrumbes de los cerros han tapado la carretera por lo que impide el acceso a las localidades.

Pese a que el gobierno municipal mediante un boletín de prensa había dicho que todo estaba en calma, en las comunidades de esa parte de la sierra hoy los habitantes han desmentido esa versión ya que son varias las familias que se encuentran sin poder salir de sus comunidades urge que manden maquinaria para destapar los caminos.

La habitante de la comunidad Juana Castro dijo via telefónica que las comunidades de la parte alta de la sierra antes ya mencionadas requieren de mucha ayuda del gobierno ya que en este momento se encuentran incomunicadas no hay luz no hay carretera por donde pasar y lo peor se esta acabando la comida, “es mentira lo que dijo la presidenta que había hablado con el maestro de la telesecundaria Felix Castro Romero por que el estaba aquí en el municipio de Atoyac”.

Dijo que son cientos de familias los que se encuentran en las localidades desde la Cebada hasta la comunidad de Pie de la Cuesta donde esperan que el gobierno llegue hasta ese lugar y los pueda apoyar con artículos de primera necesidad asi como para destapar la carretera y poder tener acceso a la localidad.

“La presidenta municipal solo subió a las comunidades del Edén y Paraíso y aquí nos dejo abandonados a nuestra suerte por eso necesitamos que vengan a vernos porque estamos aquí abandonados “.

Severos daños deja “NARDA” a su paso por Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO

TECPAN DE GALEANA, GRO.- Inundaciones en calles y avenidas, suspensión de energía eléctrica, deslaves, árboles y anuncios espectaculares caídos, el desbordamiento del rio de Tecpan genero las inundaciones de casas en la comunidad de Tetitlan, familias incomunicada en la parte media y alta de la sierra, transporte público escaso y red de telefonía celular interrumpida, fueron los daños que dejó la tormenta tropical “Narda”, solo daños materiales y sin pérdidas humanas dejo por su paso en este municipio de la Costa Grande.

Los daños más relevantes fueron en la parte baja de este municipio como en la comunidad de Tetitlan, en donde más de 50 casas se inundaron por el desbordamiento dl rio de Tecpan, y que sus habitantes tuvieron que ser evacuadas por elementos de Protección Civil Municipal, en coordinación con elementos del ejército Mexicano, que aplicaron el Plan- D-NIII.

Un techado de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas”, en la comunidad de Santa Rosa se vino abajo por los fuetes vientos, así mismo un espectacular grande, cerca de la Colonia 20 de Noviembre se vino abajo cayendo sobre la carretera federal Aca-Zihua, el cual fue retirado por elementos de PCM.

En la Colonia José Guadalupe Solís, en la comunidad de El Súchil, una barda de una casa se colapsó por las fuertes lluvias, pero sin causar daños, así mismo la comisaria municipal abrió un refugio temporal en la cancha de usos múltiples para alojar la gente que vive cercana al rio que pasa por este núcleo poblacional.

En la cabecera municipal se utilizaron dos refugios temporales, uno en la escuela primaria “Hermenegildo Galeana” y el segundo en la cancha de usos múltiples que se encuentra atrás del palacio municipal a donde fueron llevadas habitantes que tienen sus casas a los márgenes del rio en donde se les dio toda la atención necesaria.

Además por la creciente del rio de esta ciudad, hizo que se suspendiera el servicio del agua potable que el día de mañana se reanudará para todas las casas.

Ante esta situación, las autoridades anunciaron suspensión de clases para hoy en todos los niveles educativos e informaron de la evolución del fenómeno natural.

Los árboles caídos fueron cerca de 90 en diferentes parte de las poblaciones y que durante las maniobras de corte fue cerrada la circulación de automóviles.

La suspensión de energía eléctrica fue en las diferentes colonias de la zona de la ciudad, así como en otras comunidades, al igual que las fallas en la red de telefonía celular.

Se reportaron deslaves de tierra sobre todo en la avenida Independencia y calle Reforma.

Debido a la lluvia el transporte público en todas las modalidades y rutas fue escaso, mientras que hubo pocos automóviles particulares circulando.

En esta ciudad, sorprendió a propios y extraños que por primera vez, elementos de la Policía Investigadora Ministerial del Estado (PIME), auxiliara a la gente que tienen sus asentamientos irregulares al margen del rio y los evacuaron y los llevaron a uno de los refugios temporales.

Por su parte, la Dirección de Protección Civil Municipal informó que la tormenta tropical “Narda”, se degradó a depresión tropical, y se localizó en tierra a 85 kilómetros al este de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste sobre Jalisco y Colima.

En un comunicado, la dependencia municipal explica que ayer en la noche y hoy habrá lluvias torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, e intensas en Oaxaca.

Informa que las regiones Costa Chica, Costa Grande, Montaña, Sierra y Acapulco Oaxaca y Chiapas seguirán las lluvias.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Narda puso en jaque al gobierno de Guerrero

“La Temporada de Huracanes trae un recordatorio de humildad, que a pesar de nuestras tecnologías, la mayoría de la naturaleza sigue siendo impredecible.” Diane Ackerman

Mis estimados, que susto nos dio la canija Narda. Parecía que no era peligrosa la tormenta; hasta parecía lluvia normal de temporada en Zihuatanejo, pero comenzó a llover fuerte el pasado sábado por la tarde, y así transcurrió casi toda la noche. Incluso, el Servicio Meteorológico Nacional, informó desde el pasado viernes por la noche que la tormenta tropical Narda se acercaba a las costas de Guerrero. Lo mismo hizo Protección Civil del Estado y Protección Civil de algunos municipios, así como varios alcaldes compartían las publicaciones del SMN en sus redes.

Sin embargo -y lo voy a decir- mucha gente se molestó por las publicaciones de aviso; comentaban: “Dejen que llueva, aquí no llegan huracanes ni las tormentas tocan tierra” decían.

Pero nunca deben confiarse, mis estimados; la confianza mata al gato, dice un dicho popular. Y vaya que por poco varios ciudadanos -sobre todo de comunidades en la Costa Grande y en la Costa Chica, no viven para contarlo.

La Narda puso a parir cuates a los funcionarios, todos corrieron en ayuda de la gente. Hasta el gobernador Héctor Astudillo Flores, convocaba a los alcaldes a que estuvieran pendientes de sus gobernados, pues la tormenta Narda el domingo por la mañana mostró su furia en las tres regiones costeras, principalmente Costa Grande, Costa Chica y Montaña.

Aunque no se reportan pérdidas humanas por el paso de Narda en el estado de Guerrero,  sí hay pérdidas materiales incuantificables, pues los torrenciales aguaceros llegaron a los 81 municipios de la entidad y apenas se va a conocer a cuánto ascienden los daños materiales que dejó la tormenta, porque desgraciadamente, siempre al más jodido le ocurre lo peor; hasta dice el dicho que al perro más flaco se le cargan las pulgas.

Nada hemos aprendido los guerrerenses de las desgracias ocurridas por fenómenos naturales. Olvidamos bien pronto la historia y tal vez por eso repetimos las desdichas. Aunque ahora se habla de una sola persona fallecida (que finalmente no se debió a la tormenta, sino que era un cuerpo ya en estado de putrefacción que se halló bajo el puente del río de Tlapa), no debiera ocurrir desdichas, porque para eso previenen las autoridades con avisos en los medios y radio, ahora también en redes; pero somos testarudos, no hacemos caso a los anuncios y algunos hasta se burlan.

Sin embargo, y casi siempre ocurre que cuando la gente se ve amenazado por corrientes de arroyos, ríos o deslaves, hasta entonces busca ayuda. Ya cuando se están ahogando piden auxilio y los servidores públicos de Protección Civil también son de carne y hueso, también le temen a la muerte y está bien que arriesguen su vida por sus gobernados, pero también van a cuidar su vida, porque de ellos dependen sus familias.

En el municipio de Zihuatanejo siguen los pobladores gozando de buena suerte, ya que cayó mucha agua, pero no fue de sopetón sino que caía y dejaba de llover, así que se daba tiempo para que el agua corriera en las áreas inundables. Tras la tormenta, bajo rápido el agua.

Reconozco que desazolvaron la ciudad en tiempo y forma, pues no hubo inundaciones como en pasadas lluvias. Sin embargo, no corrieron con la misma suerte los vecinos de colonias irregulares; por ejemplo, la colonia Buenos Aires parte alta, La Lirio y Buena Vista, entre otras, donde se cayó el muro que sostenía algunas viviendas precarias y quedaron de lado las casas de madera y lámina. Entonces, la gente no duerme por temor de que los arrastre un deslave. Sin duda, el gobierno debe tomar una decisión fuerte en relación a esas colonias irregulares, que ya han sufrido desastres y viven para contarlo, pero no pueden seguir jugando a la buena suerte.

Es cierto que la tormenta tropical Narda no fue tan agresiva como para abandonar sus viviendas; sin embargo, los fenómenos naturales son impredecibles y como bien dijo el gobernador Héctor Astudillo Flores, que los guerrerenses estemos pendientes porque viene lo difícil. E hizo un recordatorio a la población: “Recuerden que el Paulina en 1997, ocurrió el 9 de octubre; entonces, estamos en una etapa compleja”, advirtió el mandatario.

Así es, señores; en este mes de octubre puede golpear a Guerrero y sus municipios otro fenómeno natural. Insisto, si viven en zona de riego, busquen a donde irse en cuanto oigan los primeros avisos, no expongan a su familia.

La Madre Naturaleza es muy sabia y nos tiene paciencia a los guerrerenses, aunque somos mal agradecidos. Tanto aguante nos tiene, que no toco tierra la Narda en tierras surianas, se fue a Michoacán, donde hizo estragos la tormenta.

Pero decíamos que en la Costa Grande, se han vivido grandes tragedias por fenómenos naturales. Cómo olvidar el huracán Ingrid y la tormenta Manuel, que trajo a los costagrandeños una gran tragedia, hubo muchos muertos, se perdió La Pintada, comunidad serrana del municipio de Atoyac de Álvarez, que quedó bajo un alud de lodo. Muchos queremos olvidar esa desdicha, y sentimos que la tormenta Narda repetiría la tragedia. Al ver la crecida de los ríos arrastrando animales, el recuerdo llegó a la mente de mucha gente. A Dios gracias fue de día y no hubo pérdidas humanas en la región; incluso, los pobladores lograron rescatar los caballos, no así las vacas.

Les decía que los más afectados de este fenómeno natural fueron los más pobres, pues según datos oficiales, son al menos 17 los municipios de la región Montaña los que resultaron afectados. Seguramente las cosechas y viviendas precarias se inundaron.

El caso es que hay muchas afectaciones en esa zona, al igual que en Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez. En este municipio reportan los comisariados varias comunidades incomunicadas por deslaves, cortes de caminos y socavones, y tampoco hay luz en al menos diez pueblos, ya que la tormenta tiró cables y postes, y los arroyos y ríos están crecidos; por lo tanto, la gente no puede bajar a la ciudad a pedir ayuda.

En esas condiciones está Pie de la Cuesta, Santo Domingo, Rio del Bálsamo, El Carrizo, entre otros; ahí las familias solicitan el apoyo del mandatario estatal, pues dicen que están olvidados por la autoridad municipal. Y doy la nota porque los pobladores de Pie de la Cuesta tienen años pidiendo a las autoridades municipales que los reubiquen, porque viven en una franja del cerro y dicen que ya se deslavó con la pasada tormenta Manuel; en esa ocasión, por poco desaparece la comunidad de Pie de la Cuesta: sin embargo, se libraron de ser aplastados y hoy otra vez los perdonó la tormenta Narda.

En el municipio de Coyuca de Benítez reportan inundaciones en El Embarcadero y El Cochero; incluso, los pobladores le entraron con pico y pala, y metieron hombros para evitar una tragedia en su comunidad abriendo la Barra de Coyuca.

En el municipio de Petatlán también sufren inundaciones los pobladores. Siempre pasa lo mismo: en cada temporada de lluvias hacen estragos en algunas colonias, como La Reinita y El Cayuco; se inunda horrible y la gente sabe que debe salirse de inmediato cuando las autoridades anuncian una tormenta, porque viven en zona inundable, pero no lo hacen, piden ayuda ya que le el agua le llega al cuello, literal.

El paso de Mijahua en ese municipio es un verdadero peligro; y como digo, qué bueno que fueron las lluvias de día, porque si hubieran ocurrido de noche otra fuera la historia. Muchas personas se ocuparon de avisar; incluso tomaron video y subieron en Facebook para que los automovilistas tomaran precauciones, e hicieron el llamado al gobierno para que actuara con prontitud en el tramo, antes que se trozara la vía y produjera accidentes.

De inmediato llegaron funcionarios de Protección Civil de Petatlán y el Ejército; por cierto, un reconocimiento a la Guardia Nacional, militares, Marina y Policía Municipal, todos anduvieron apoyando; algunos a la Cruz Roja, otros a Bomberos.

El presidente Jorge Sánchez Allec, también se dio su buena mojada, pues anduvo haciendo recorridos en el puerto, atendiendo llamados; incluso fue a la comunidad del Coacoyul donde se desbordó el arroyo, y ahí tampoco hubo desdichas gracias a la pronta respuesta de los servidores públicos.

Y aunque hay gente que critica todo, los más agradecen el servicio de los funcionarios, pues no todos los alcaldes tiene disponibilidad de servir a sus gobernados y menos en es las condiciones del pasado domingo.

Una felicitación a los funcionarios de esta administración, pues todos acataron el llamado del presidente y estuvieron atentos a lo que necesitaba la gente. Nos tocó verlos trabajar debajo del agua. Bien por ellos.

Sólo los que vemos esas acciones valoramos el trabajo del funcionario; los que no ven, critican. Y aunque me digan que cómo enchincho, ruego a que se mantengan atentos porque los fenómenos naturales en cualquier rato tocan su puerta. ¡Feliz semana!

“Narda” dejó sin agua potable a toda la ciudad de Acapulco

IRZA

ACAPULCO. Cientos de miles de habitantes de esta ciudad porteña se encuentran sin el suministro de agua potable debido a las afectaciones que provocó la tormenta tropical “Narda” a los equipos de bombeo en los puntos de captación del líquido en el río Papagayo, entre el sábado y el domingo pasados.

Además de las afectaciones que dejó la tormenta el problema de la falta de agua potable en esta ciudad se agrava porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por enésima ocasión cortó el suministro de energía a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado en el municipio (la CAPAMA), a causa de un adeudo por 25 millones de pesos.

De acuerdo con la alcaldesa morenista Adela Román Ocampo, la afectación causada por “Narda” es “bastante considerable”, por lo que toda la ciudad -incluyendo la zona turística-, estará sin agua más de 15 días, aunque otras opiniones señalan que podría tardar hasta un mes en reestablecerse por completo dicho servicio.

Durante la sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil que encabezó el gobernador Héctor Astudillo Flores para evaluar los daños provocados por “Narda”, la alcaldesa de Acapulco informó que se encuentran fuera de operación los tres sistemas de captación que tiene este centro turístico, porque la intensa lluvia que se presentó el fin de semana provoco el arrastre de material sólido que generó turbiedad en el río Papagayo y eso averió los equipos.

Aunado a ello, “Narda” también provoco daños carreteros que impiden el acceso a los sistemas de captación ubicados en el punto conocido como Lomas de Chapultepec, por lo que no se ha podido acceder a las plantas Papagayo I y II, para comenzar a reparar los desperfectos.

El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado en el Municipio de Acapulco (CAPAMA), Leonel Galindo González, pidió al gobernador Héctor Astudillo que incluyera estas afectaciones en las instalaciones de la paramunicipal dentro de la solicitud de declaratoria de emergencia que enviará a la Coordinación Nacional de Protección Civil para solicitar recursos extraordinarios.

“Se pide que se considere como zona de desastre las instalaciones de CAPAMA, vamos a estar de 15 a 20 días sin poder suministrar agua por las condiciones en las que está, carecemos de recursos, no tenemos recursos y necesitamos meter urgentemente equipo de trabajo para poder desazolvar Papagayo II, tener acceso a las instalaciones de Lomas de Chapultepec y tener acceso a las instalaciones de Papagayo I”, detalló.

En respuesta, el gobernador Astudillo Flores, puntualizó que, “voy a hacer lo propio presidenta, darle prioridad al tema de Acapulco, porque es una gran prioridad”.

Finalmente, Román Ocampo rindió un informe sobre las principales incidencias que se registraron en este municipio, destacando la atención inmediata que se brindó a la población ante la caída de árboles y bardas perimetrales, además de una afectación que se registró sobre un tramo carretero cerca de Lomas de Chapultepec, el cual está siendo atendido por dependencias de los tres órdenes de gobierno.

Colapsa puente en Juan R. Escudero y deja incomunicadas a 14 comunidades

IRZA

TIERRA COLORADA. El puente vehicular que comunica a la zona oriente de este municipio, entre las comunidades de San José y Tlayolapa, colapsó a consecuencia del gran caudal de agua del río Azul provocado por las lluvias de la tormenta tropical Narda, dejando incomunicadas a más de mil personas de alrededor de 14 localidades de Juan R. Escudero y Tecoanapa.

Además de manera preventiva y para evitar alguna afectación mayor, las familias de las comunidades de Papagayo y Omitlán, fueron desalojadas de sus viviendas desde el domingo e instaladas en tres albergues temporales en esta cabecera municipal de Tierra Colorada, donde ya se hacen colectas de víveres para llevarlos a los damnificados.

Esos serían los primeros datos de las afectaciones que dejó a su paso la tormenta tropical Narda a su paso por este municipio, que trajo consigo un caudal enorme de agua en los ríos Azul y Papagayo que atraviesan este municipio, que se ubica como acceso a la Costa Chica y Acapulco.

El caso más significativo de afectaciones en este municipio fue el colapso de un extremo del puente vehicular que se ubica en la zona oriente, entre las comunidades de San José y Tlayolapa.

Ese mismo puente fue completamente destruido con las tormentas Ingrid y Manuel en septiembre del 2013 y este lunes por la madrugada colapsó en un extremo de la estructura, dejando el resto intacto, “fue como a la 1 de la madrugada, se escuchó fuerte un golpe y cuando venimos a asomarnos, ya se había venido abajo”, relató don Miguel, un habitante de la localidad de San José.

Otros habitantes de las localidades de Rancho Viejo, Chautipa y Xalpatlahuac del municipio de Tecoanapa, narraron que les tomó más de 3 horas de camino a pie para poder llegar hasta este puente, cruzarlo y seguir su camino a la cabecera municipal, Tierra Colorada, para surtirse de provisiones y pedir ayuda a las autoridades para que rehabiliten caminos rurales severamente dañados por las torrenciales lluvias de los últimos tres días.

En esta zona donde colapsó el puente, había un centenar de personas en tránsito, que de manera improvisada colocaron malacates y después escaleras de aluminio y otra de fierro, para poder ayudar a la gente a bajar de la parte del puente en pie y cruzar encima de los tubos de concreto reventados y de la plancha del puente colapsada hasta llegar al otro extremo y subir con malacate de riata y poder continuar con su camino.

En este lugar, hasta casi las 4 de la tarde de este lunes no había presencia de la Policía del Estado, Protección Civil o del Ejército Mexicano que ayudara a las personas que buscaban cruzar el puente para ir por víveres, que es lo más urgente que requieren tras tres días de lluvia que dejaron caminos incomunicados.

A este sitio llegó después de las 3 de la tarde la síndica de Tierra Colorada, Ruth Delgado Bahena para recabar información de los daños y reportarlos a las autoridades estatales y federales para pedir ayuda urgente.

“Ahorita en la zona donde estamos, este puente comunica a varias comunidades como Tlayolapa, Michapa, El Terrero, Tabacal que pertenecen a Juan R. Escudero, pero también hay comunidades de Tecoanapa, como Perseverancia, La Estrella, son más de 14 comunidades”.

Explicó que este puente comunica a la zona oriente del municipio de Tierra Colorada y que es el Río Azul el que desemboca en esta zona, “hoy por la mañana se comunicaron autoridades estatales para saber de los daños materiales, afortunadamente sólo se han registrado daños materiales, no tenemos reportes de decesos de personas o de heridos”.

Señaló que en el desplome de este puente, “el principal problema es de comunicación, no hay acceso a estas comunidades; cuando fueron las tormentas Ingrid y Manuel este puente se lo llevó completamente y se reconstruyó muy rápido y esperemos que esta vez sea de la misma forma; es necesario y es urgente, por eso hacemos el llamado a las autoridades estatales y federales para que intervengan”.

Delgado Bahena, indicó que la tormenta tropical Narda, también dejó inundaciones en los poblados de Omitlán y Papagayo, que se encuentran en las márgenes del río Papagayo, donde “alcanzaron a salir los ciudadanos de esas comunidades”.

Aseveró que esas comunidades determinaron salirse de manera preventiva, “con la experiencia de Ingrid y Manuel alcanzaron a salir a tiempo, sacaron sus enceres, sus muebles, y hay algunas familias que sufrieron inundaciones y se está elaborando un censo”.

La síndica informó que en Tierra Colorada, fueron abiertos 3 albergues, en donde se dio refugio a las familias desalojadas de manera preventiva de los dos poblados en mención y que están a la espera de que baje el caudal del río Papagayo para determinar si se regresan a sus poblados.

Señaló que por ahora, lo que urge es dotar de víveres a las familias de los pueblos que quedaron incomunicados por la caída del puente en esta zona oriente de Juan R. Escudero y ayudar al resto de la población que lo necesite.

En el kiosco de Tierra Colorada, un grupo de jóvenes voluntarios instaló un centro de acopio de víveres para ayudar a las familias damnificadas que lo necesiten.

Marquelia, entre los municipios más afectados de Costa Chica, tras paso de la tormenta “Narda”

IRZA

MARQUELIA. Los embates de la tormenta “Narda” dejaron inundada en un 80 por ciento a esta cabecera municipal, provocando daños a decenas de casas habitación y escuelas.

Aquí, el río alcanzó los límites del puente que atraviesa la localidad, provocando la obstrucción de vehículos por más de 12 horas. 

El alcalde Javier Adame Montalván informó que se estiman pérdidas totales en decenas de casas habitación en la colonia El Polvorín, cuya mayoría vive sobre la rivera del río, donde se inundaron más de 80 casas.

Este es el segundo fenómeno natural que le toca atender a Adame Montalván, del Partido del Trabajo, pues en el 2013 en que fungía como alcalde del PRD, le tocaron las tormentas “Ingrid” y “Manuel”.

Hasta las primeras horas de este lunes, los habitantes comenzaron a darse cuenta de las afectaciones. Describieron que la tarde-noche del domingo se interrumpió la señal de internet y telefonía de todo tipo, lo que dificultó la comunicación para pedir auxilio a las autoridades, y a pesar de que algunos pudieron usar las redes sociales, fue muy poca la respuesta que tuvieron los vecinos.

Un grupo de rescatistas voluntarios logró sacar a una familia de diez integrantes que quedaron atrapados en sus casas por el aumento del río Marquelia. Afortunadamente ninguno perdió la vida y fueron trasladados al refugio temporal que se habilitó en la Escuela Secundaria Número 35 de la colonia Las Parotas, donde fueron atendidos con abrigo y alimento.

Asimismo, escuelas como el CEBTis número 176 resultaron severamente afectadas. Esta se inundó en su totalidad al desbordarse el río, por lo que se anunció que se suspendían las clases hasta nuevo aviso, a la espera de que el agua pluvial baje de nivel.

Dan refugio a 2 mil por ‘Narda’

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un total de 2 mil 17 personas han sido refugiadas de manera preventiva en albergues temporales por el ciclón “Narda”.

De acuerdo con un reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil, 504 de esas personas están en albergues de Guerrero; 824 de Oaxaca; 194 de Colima; 480 de Jalisco y 15 de Nayarit.

 “Narda” es nuevamente tormenta tropical y está a 80 kilómetros al sur de Mazatlán, Sinaloa, y a 75 kilómetros al oeste de El Roblito, Nayarit.

 Presenta vientos máximos de 85 kilómetros por hora y se desplaza hacia el noroeste a 24 kilómetros por hora.

 El reporte indica que la Coordinación Nacional ha recibido solicitudes de declaratoria de emergencia para 22 municipios de Oaxaca y 30 de Guerrero.

 Asimismo, se mantiene la suspensión de clases en escuelas de 3 municipios de Oaxaca, los 81 de Guerrero, 5 de Michoacán, 10 de Colima, 29 de Jalisco y 9 de Sinaloa.

… Y registran daños

En Oaxaca se tienen habilitados 11 refugios temporales con 824 personas, y una persona falleció a consecuencia del meteoro.

Hay 66 viviendas afectadas, 9 ríos desbordados, 2 deslaves de cerros, un deslizamiento de ladera y 7 derrumbes.

 En Colima se tiene una precipitación acumulada de 52.5 milímetros y se suspendieron clases en el turno matutino de todos los niveles educativos.

 Se habilitaron 33 refugios temporales con capacidad para 19 mil personas y únicamente están siendo utilizados 4 con 194 personas.

 También hay árboles caídos, viviendas y autos dañados, un derrumbe, tres desbordamientos (ríos en Tecomán, Armería y Río Miravalle) y un cierre de carretera por aumento del nivel de un río.

 Jalisco, que tiene una precipitación acumulada de 251.1 milímetros, reporta viviendas afectadas y derrumbes que interrumpieron la circulación en la Carretera 200.

 Algunos arroyos incrementaron su cauce y 120 viviendas fueron afectadas por entrada de agua. Las actividades de playa y la navegación de embarcaciones se encuentran restringidas.

 En Nayarit, la precipitación acumulada ha sido de 141 milímetros. Fueron rescatadas seis personas y se tiene el reporte de una persona desaparecida.

 Además, 10 personas fueron evacuadas en Santa Cruz de Miramar y hay 15 más albergadas en la comisaría de San Blas.

 Han caído 13 árboles en diferentes carreteras y se detectaron tres derrumbes en la Carretera Federal 200 (Tepic). También se suspendieron clases de todos los niveles en nueve municipios.

 En Sinaloa, hacia donde se dirige el ciclón, se mantiene la suspensión de clases en nueve municipios y se tiene previsto activar tres refugios temporales.

Ofrece a IP diálogo para acordar alza a mínimo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció diálogo a la Iniciativa Privada para acordar el alza al salario mínimo para el próximo año.

Cuestionado sobre la preocupación del sector privado por el aumento salarial que se quiere proponer para 2020 y por el cual pidió prudencia, el Mandatario respondió que se está haciendo un análisis, aunque aseguró que los empresarios comparten la necesidad de que mejore.

“Queremos que mejore el salario”, expuso en su conferencia mañanera, “porque el aumento que hubo este año, de 16 por ciento, no ha sido suficiente pues fue mucho lo que se perdió en el periodo neoliberal de poder adquisitivo”.

El político tabasqueño recordó que el incremento para este año fue de común acuerdo con los sectores obrero y empresarial, y así lo espera para este año.

“Esto tiene que resolverse con responsabilidad, porque no se puede recuperar todo lo que se perdió en el periodo neoliberal de un año para otro. Se calcula que en 36 años el salario mínimo perdió 75 por ciento de su poder adquisitivo, entonces no se podría así, en un solo año, pero sí llegar a un acuerdo de que aumente el salario en términos reales y que nunca jamás vuelva a suceder lo que hicieron en el periodo neoliberal, que en algunos años el aumento al salario se fijó por abajo de la inflación, eso no”, afirmó.

El Presidente aseguró que para fijar el salario se consultará a los sectores involucrados, el obrero y el patronal, y al Banco de México.

“¿Cuánto va a aumentar el salario? Siempre arriba de la inflación. En eso estamos, estamos haciendo la revisión y tenemos que llegar al acuerdo, es mejor convencer a todos, consultar a todos, desde luego a los dirigentes del sector obrero, consultar a los empresarios, también consultar a un organismo autónomo que tiene que ver que con el control de la inflación, que es el Banco de México”.

De paso, el Jefe del Ejecutivo celebró la baja en las tasas de interés que determinó Banxico.

“Yo quisiera que el Banco de México, además de controlar la inflación, se preocupara por el crecimiento económico, por eso celebro mucho que se hayan bajado las tasas de interés, fue muy buena decisión”.

López Obrador insistió en que hoy se aplica una política laboral distinta, pues en el pasado incluso se frenó a los empresarios que querían aumentar los sueldos, en tanto que los líderes obreros se “durmieron” y dejaron de pedir más aumento, pero ahora ya se están despertando.

Lo que se necesita es aumentar los sueldos, dijo, pues, contrario a lo que pensaban los tecnócratas, eso fortalece el mercado interno.

Si no hay ingresos, si los salarios no alcanza la gente compra apenas lo indispensable, expuso, y no se benefician las empresas ni el comercio.

“Si mejora el salario, pues hay más ventas, más consumo y más crecimiento económico”, añadió.

Salir de la versión móvil