Lista la jornada 19 en los máster

ALDO VALDEZ SEGURA

Si las condiciones climatológicas lo permiten y los campos se encuentran en condiciones, se desarrollara el día de hoy en punto de las 17:45 horas la jornada número 19 de la liga Premier de futbol en su categoría máster, el balón rodara en diferentes escenarios.

Dos cotejos se efectuaran en el campo de Viticos, los Abogados estarán recibiendo la visita de los Dragones, los cuales vienen de una derrota y buscara ganar como sea, simultáneamente la Darío visitan a los Almendros,  San José recibe en el campo de Salitrera al Deportivo Coacoyul.

En los césped de los campos de Blanco, dos enfrentamientos más, Independiente tendrá una dura tarde ya que recibirán al líder de la competencia; Restaurant Otilia, Inter-12 y Troncones se verán las caras en el campo de la Darío.

Diamar gana contundentemente

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Diamar no dejaron dudas de su supremacía y se impusieron por goleada de 6-3 a los Leones Indomables, para así llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número dos de la liga infantil de futbol en su categoría poni, enfrentamiento llevado a cabo en el campo 4 de la unidad deportiva.

Desde que el nazareno dio el silbatazo indicando el inicio del enfrentamiento, fue Diamar quien se apodero de la posición del esférico, ellos impusieron su ley y mandaron, fabricaron las opciones más claras pero el oponente puso resistencia, no dejaba pasar nada.

Una vez que la defensiva de los Leones flaqueó, los espacios se dieron, los gatilleros de Diamar no perdonaron, estando frente al objetivo sacaron metralla y acertaron en seis ocasiones, también recibieron daño pero no lo suficiente para que no se llevaran la victoria.

Editorial

Lo que el viejo régimen y su comparsa no le perdonan al GIEI

Es muy probable que los autores de la llamada “verdad histórica” con la que la que la Procuraduría General de la República (PGR) pretendió dar carpetazo a la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa se hubieran salido con la suya de no ser por la intervención de Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el caso.

Fue precisamente el GIEI el que exhibió, con evidencias, testimonios y peritajes, el cúmulo de irregularidades de la investigación que desarrolló la PGR de Jesús Murillo Karam y Tomás Zerón.

Los expertos del GIEI, que fueron convocados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), descubrieron que hubo líneas de investigación que los funcionarios de Enrique Peña Nieto se negaron a seguir, como la del “quinto autobús” que transportaba heroína con destino a Chicago, y la identidad del “señor de Huitzuco” mencionado por testigos de los hechos.

También demostraron, con un peritaje de José Torero, uno de los especialistas en incendios más reconocidos en el mundo, que era científicamente imposible la quema de 43 cuerpos en el basurero de Cocula en las condiciones que narraron –luego se supo que bajo tortura— varios testigos a la PGR.

El peritaje de Torero fue avalado por científicos mexicanos.

En su segundo informe, presentado en abril de 2016, el GIEI reveló que el entonces director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón, encabezó el 28 de octubre de 2014 una “visita pericial” al Río San Juan, aledaño al basurero de Cocula, que no fue registrada en el expediente del caso.

Curiosamente, al día siguiente de esa “visita”, a la que fue llevado Agustín García Reyes, el “Chereje”, uno de los presuntos implicados en el ataque a los normalistas, apareció en ese tramo del río San Juan una bolsa con los restos de quien sería identificado en la Universidad de Innsbruck como Alexander Mora, uno de los estudiantes desaparecidos.

En ese mismo informe, el GIEI denunció torturas a 17 de los detenidos, lo que dejó en claro que la investigación de la PGR estaba plagada no sólo de omisiones y obstrucciones, sino de ilegalidades y hasta delitos de lesa humanidad, como la tortura.

El GIEI demostró, con evidencias, que la “verdad histórica” es una versión judicialmente insostenible.

Y esto es algo que no perdonan los funcionarios del gobierno anterior ni la comparsa que se prestó para dar credibilidad a la verdad histórica y para participar en una campaña de desprestigio contra el GIEI, en especial contra las dos mujeres que lo integraban: las exfiscales Ángela María Buitrago, de Colombia, y Claudia Paz, de Guatemala.

Ambas abogadas fueron víctimas de una feroz campaña en la que abundaron las calumnias y las falsedades.

Buitrago, quien coadyuva en la nueva investigación del caso Ayotzinapa que desarrolla la Fiscalía General de la República (FGR), está convencida de que los autores de la “verdad histórica” deben ser investigados.

Desde Murillo Karam hasta Zerón y los diferentes titulares y agentes ministeriales de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) que llevaron las indagaciones del caso Ayotzinapa el sexenio anterior.

Y dijo que no tiene “ninguna duda” de que la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 en el basurero de Cocula “no pasó lo que dice la ‘verdad histórica’ que pasó y que, en cambio, hay evidencias que apuntan a que varios de los normalistas fueron llevados hacia Huitzuco y Mezcala.

“No hay un solo elemento que me permita concluir que en Cocula fueron quemados los estudiantes”, aseguró la exfiscal.

Hoy que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene la voluntad política de esclarecer el caso Ayotzinapa y de retomar las recomendaciones del GIEI algunos defensores de la “verdad histórica” acuden de nuevo a la narrativa de las tergiversaciones y omisiones que usaron durante el sexenio de Peña Nieto

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Hoy, 1 de octubre, el Caso Ayotzinapa abre una nueva etapa, con la comparecencia de autoridades estatales, encabezadas por el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien junto con el ex procurador Iñaki Blanco, y el ex secretario de Seguridad Pública, Leonardo Vázquez Pérez, tienen cita para presentar su declaración ante la Fiscalía General de la República.

Entonces, cuando se suponía que el caso avanzaba, pues se trataba solamente de retomar la investigación del gobierno anterior y colocar cada pieza en su lugar, sin pretender hacer un control de daños al gobierno, el caso retrocedió, se comienza “de cero”, según órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, y eso implica llamar a declarar a las autoridades que en ese momento gobernaban el estado, y estaban a cargo de la seguridad.

Aunque el ex gobernador Aguirre dijo alegrarse por este citatorio, la verdad es que para él no será nada fácil explicar la actuación de las policías en las interminables horas del ataque a los normalistas, porque estamos hablando de por lo menos 6 o 7 horas de omisión, cuando los hechos estaban sucediendo a escasa una hora de la capital del estado.

Pero, además, porque Iguala es cabecera de distrito y cuenta con una Ciudad Judicial así como es sede de un C4, un Batallón de Infantería de la Sedena, una comisaría de la Policía Federal, y una comandancia de la Policía Investigadora Ministerial.

Sobre todo Iñaki Blanco y Leonardo Vázquez Pérez tienen muy difícil su defensa. No se trata de decir qué hicieron una vez que tomaron rumbo las investigaciones, pues Iñaki Blanco en eso se escuda, de que fue gracias a su indagatoria inicial que fueron detenidos los primeros involucrados, y fue posible dar con los cabecillas de Guerreros Unidos.

Eso no está a discusión, de hecho. Lo que importa saber es qué hacía Iñaki Blanco, y qué hacía Leonardo Vázquez Pérez, mientras los muchachos estaban siendo masacrados en Iguala –uno de ellos hasta fue desollado- perseguidos, detenidos y entregados a  un grupo delincuencial demasiado virulento.

Y, peor aún, leíamos que Leonardo Vázquez Pérez es un personaje incómodo para el gabinete que encabezó el gobernador Aguirre. Según el columnista Raymundo Rivapalacio, el ex secretario fue cuñado de Arturo Beltrán Leyva, jefe del cartel del mismo nombre, que dominó la escena gran parte del estado de Guerrero, sobre todo el corredor Ciudad de México-Morelos-Acapulco, hasta su asesinato a manos de elementos de la Marina, en diciembre de 2010, en Cuernavaca, donde fue acribillado junto con la mayoría de sus lugartenientes, excepto La Barbie.

Lo que vino después para Guerrero, pero sobre todo para Acapulco, fue lo que ya sabemos; el cártel de los Beltrán Leyva se desintegró en varias facciones, todas en pugna las unas con las otras, y es el caso de Guerreros Unidos que se quedó con la plaza de Iguala, y Los Rojos, que operaban en la Zona Centro y la Montaña Baja, en cuya pugna cayeron como víctimas los estudiantes de Ayotzinapa.

En este contexto también destaca la figura del ex secretario de Seguridad Pública, un hombre joven, sinaloense de origen, pero que no se sabe cómo de cuñado de Beltrán Leyva llegó a ser parte del gabinete de Seguridad, hasta el grado de subsecretario, y quien fue nombrado titular en enero de 2014, unos 9 meses antes del ataque a los normalistas.

El gobernador tenía a dos hombres clave en su gabinete de seguridad y procuración de justicia: Iñaki y Leonardo Vázquez Pérez. Ellos movían los hilos de la prevención y la investigación de delitos. Pero de entre ambos, el hilo delgado es el sinaloense, quien según Rivapalacio se fue a Estados Unidos tras la caída de Aguirre del poder, y posteriormente volvió a México con sigilo, con su residencia en Guadalajara.

Sin embargo, el largo brazo de la justicia ya lo alcanzó, y tendrá que presentarse a declarar, y a justificar la ausencia de apoyo de sus tropas en aquella negra noche de Iguala.

Sigo insistiendo en que otro que debe estar siendo citado a declarar es el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, quien se dice fue el que manejó la agenda del Caso Ayotzinapa, el que controló las reuniones de los padres con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el que hizo caer al ex mandatario en diversos errores que le costaron la credibilidad y popularidad de su gobierno. Entre estos, el no atraer la investigación de inmediato, sino que la PGR tardó más de un mes en reaccionar. Y en impedir –por razones de seguridad-, la visita de Peña Nieto a Iguala, recién ocurrido el problema, así como atender él a los padres en el Palacio Nacional, la primera vez que fueron, en lugar de que lo hubiera hecho el presidente.

Craso error, que llevó a la PGR a crear el cuento de la “Verdad Histórica”, diciendo que todos los muchachos fueron quemados en el basurero de Cocula, para que hoy el ex procurador Jesús Murillo Karam diga que “al menos dos” de los estudiantes sí fueron calcinados ahí. O sea, sólo dos de 43, y con eso determinaron que la misma suerte corrieron los demás.

¿Así de negligentes o más?

Hoy hay varias líneas de búsqueda, pues a estas alturas ya se sabe que los muchachos fueron asesinados. Y aunque hubo varias líneas de investigación, no las agotaron. Ahora se les busca en Carrizalillo, Mezcala, Tepecoacuilco o Huitzuco, incluso la Sierra.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:


  • Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) se localizará a lo largo del interior del territorio nacional, durante el día y hasta los inicios de la noche favorecerá un ambiente cálido en el área de su influencia.
  • La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy cerca de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del mencionado Pacífico.
  • Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica en el nivel de superficie localizada con centro sobre la porción sureste de los Estados Unidos, favorecerá una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia la porción oriental del país.
  • Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica en el nivel medio localizada con centro sobre la porción sureste de los Estados Unidos y reflejada hasta el nivel superior con centro sobre el Estado de Texas, favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de la República Mexicana, origina estabilidad atmosférica limitada.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante las primeras horas de la mañana, nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes medias y medio nublado por nubes bajas el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 30 a 32 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 31 a 33 °C.

Colapsa aula de madera en una Telsecundaria de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Un aula de madera se colapsó en la escuela Telesecundaria Cuauhtémoc, en la colonia Javier Mina de esta capital, por las lluvias de la tormenta tropical “Narda”.

Los padres de familia reprocharon que el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), haya incumplido con la instalación de aulas provisionales.

Advirtieron que iniciarán acciones de protesta debido a que las autoridades educativas no han atendido la construcción de la escuela, que en reiteradas ocasiones han planteado.

Recordaron que el IGIFE se comprometió a instalar aulas provisionales para suplir los salones de madera, porque desde hace más de un año se encuentran en malas condiciones.

La directora de la escuela, Xóchitl Loaeza Lozano, denunció que no se  construyeron dos aulas que se requieren para atender a los alumnos.

En una llamada telefónica a la redacción de Agencia IRZA, los padres de familia informaroneste lunes que, por ser de madera el aula que utilizan unos 20 alumnos se colapsó debido a las lluvias. 

Marquelia, entre los municipios más afectados de Costa Chica, tras paso de la tormenta “Narda”

Marquelia, Gro (IRZA).- Los embates de la tormenta “Narda” dejaron inundada en un 80 por ciento a esta cabecera municipal, provocando daños a decenas de casas habitación y escuelas.

Aquí, el río alcanzó los límites del puente que atraviesa la localidad, provocando la obstrucción de vehículos por más de 12 horas. 

El alcalde Javier Adame Montalván informó que se estiman pérdidas totales en decenas de casas habitación en la colonia El Polvorín, cuya mayoría vive sobre la rivera del río, donde se inundaron más de 80 casas.

Este es el segundo fenómeno natural que le toca atender a Adame Montalván, del Partido del Trabajo, pues en el 2013 en que fungía como alcalde del PRD, le tocaron las tormentas “Ingrid” y “Manuel”.

Hasta las primeras horas de este lunes, los habitantes comenzaron a darse cuenta de las afectaciones. Describieron que la tarde-noche del domingo se interrumpió la señal de internet y telefonía de todo tipo, lo que dificultó la comunicación para pedir auxilio a las autoridades, y a pesar de que algunos pudieron usar las redes sociales, fue muy poca la respuesta que tuvieron los vecinos.

Un grupo de rescatistas voluntarios logró sacar a una familia de diez integrantes que quedaron atrapados en sus casas por el aumento del río Marquelia. Afortunadamente ninguno perdió la vida y fueron trasladados al refugio temporal que se habilitó en la Escuela Secundaria Número 35 de la colonia Las Parotas, donde fueron atendidos con abrigo y alimento.

Asimismo, escuelas como el CEBTis número 176 resultaron severamente afectadas. Esta se inundó en su totalidad al desbordarse el río, por lo que se anunció que se suspendían las clases hasta nuevo aviso, a la espera de que el agua pluvial baje de nivel. 

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del lunes 30 de septiembre a las 08:00 horas del martes 1 de octubre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy cerca de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del mencionado Pacífico.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior con centro sobre la porción sureste de los Estados Unidos, favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior del territorio nacional.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Volcadura deja dos muertos y tres heridos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Dos muertos y tres heridos fue el saldo de una aparatosa volcadura que se registró en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Juluchuca, en el municipio de Petatlán, lo cual movilizó a los cuerpos de rescate y corporaciones policiacas.

De acuerdo con la información obtenida, fue a las 18:50 horas del viernes que reportaron a las autoridades la volcadura de una camioneta pick up, roja, con placas de Guerrero.

Fue informado que la camioneta chocó contra el barandal de concreto de un puente vehicular, lo que ocasionó que diera vueltas y finalmente se detuviera sobre su toldo con el que aplastaba a uno de los fallecidos en el siniestro.

Paramédicos de Protección Civil municipal se hicieron cargo del traslado de los tres heridos hacia hospitales de Petatlán y Zihuatanejo; en el lugar fallecieron Juan Rodríguez, de 56 años y Juan Antonio de 30 años, todos originario de la comunidad de Papanoa, en el municipio de Tecpan de Galeana.

Fue notificado a los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que realizarán las diligencias de ley por los decesos, luego los cuerpos fueron enviados al Servicio Médico Forense (Semefo) y finalmente fueron entregados a sus familiares.

Camioneta chocó contra autos estacionados en la Nuevo Amanecer

ELEAZAR ARZATE MORALES

La noche del sábado se registró el choque tres vehículos en la colonia Nuevo Amanecer de Zihuatanejo, lo que arrojó un saldo de daños materiales.

De acuerdo con los datos obtenidos, poco antes de las 21 horas se trasladaron los elementos de la Policía Vial al referido núcleo habitacional para atender el choque de una camioneta Chevrolet, blanca, de modelo atrasado contra dos vehículos estacionados.

Fue informado que como no hubo un arreglo entre los conductores implicados, el perito de la Policía Vial solicitó el traslado de la Chevrolet al corralón para los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil