Camioneta se queda varada en el cauce del Río Huacapa

Chilpancingo, Gro., octubre 31 de 2019 (IRZA).- La tarde de este jueves una camioneta se quedó varada en el Río Huacapa, debido a que su conductor tomó como vía alterna el cauce para eludir el bloqueo hacia la Autopista del Sol. , a la altura del Parador del Marqués.

El conductor se impacientó esperando que desbloquearan la vía, para continuar su camino hacia el cercano poblado de Petaquillas, y finalmente decidió entrar al cauce del Huacapa para lograrlo.

El bloqueo de normalistas de Ayotzinapa estaba a la altura del Parador del Marqués, en apoyo a estudiantes de la Normal de Mactumatzá, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, quienes habrían sido reprimidos por policías estatales de esa entidad.

La camioneta pick-up Toyota Hilux de color gris, de doble cabina, quedó varada debido a la creciente del río por la fuerte lluvia que se registró a esas horas en esta ciudad capital.

El vehículo fue sacado del Huacapa por personal de Protección Civil. (www.agenciairza.com)

Ixtapa y Zihuatanejo cautivan a turismo extranjero

NOÉ AGUIRRE OROZCO

“Las playas son bonitas, el agua es limpia, te sientes seguro”, expresó turista de Estados Unidos que lleva 20 años de vacacionar en este destino.

Los turistas extranjeros que han llegado al municipio en los últimos días, son en su mayoría visitantes repetitivos, acuden cada año en esta temporada conocida como de invierno o alta.

La estadía de estos en los próximos días y hasta meses por parte de algunos, se convirtió en tradición gracias a los atractivos del municipio y la calidez de sus habitantes.

Tal es el caso de Hanna, turistas procedente Santa Cruz, California, quien llegó esta semana con su esposo. En breve entrevista para Despertar de la Costa, destacó que la ciudad luce muy limpia.

Dijo que desde hace 20 años acude a vacacionar en este puerto, “lo amo, es limpio y bonito”.  También mencionó que ha hecho muchos amigos.

A pregunta respondió que ha visto cambios en este puerto, aseguró que ahora es mucho más limpio y las calles más ordenadas. Expresó que todo es bonito pero lo que más le gusta son las playas, “el agua es limpia y mi favorita es La Ropa, el agua es muy limpia, nos encanta”.

Agregó que “todo es agradable, seguro, no te tienes que preocupar por nadie y no hay grandes edificios”.

Lluvias destrozan acceso a La Barrita en Petatlán 

Restauranteros del micro destino turístico La Barrita en el municipio de Petatlán denunciaron que las lluvias de las últimas semanas destrozaron el acceso vehicular al balneario, por lo que necesitan apoyo de la autoridad para rehabilitarlo. 

Vía telefónica, el tesorero de la asociación de restauranteros de La Barrita, Alberto Hernández García, declaró que es necesaria la rehabilitación porque es complicado que vehículos entren por la gran cantidad baches en el acceso de terracería, para ello, consideró que con una capa de tepetate se resuelve el problema y se puede compactar el suelo. 

A pregunta expresa, Hernández García indicó que la última vez que se le dio mantenimiento al camino fue en el mes de agosto, cuando se llevó a cabo un torneo de surf en La Barrita, pero desde entonces ninguna autoridad ha acudido. 

El camino destrozado no es el único problema, Alberto Hernández informó que también hacen falta luminarias porque con este nuevo horario, a las 6:30 pm ya está oscuro, por ello es que esperan que las autoridades acudan al destino lo más pronto posible para mejorar las condiciones antes de que arribe el turismo extranjero.

De 37% la ocupación, previo al fin de semana

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El último jueves de octubre y previo al fin de semana, Ixtapa Zihuatanejo registró una ocupación hotelera global de 37%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) obtuvo 38.6 puntos y el puerto 27.1.

Ayer pese a que las cifras de ocupación hotelera fueron bajas, se observó movimiento de turistas tanto nacionales como extranjeros.

En el caso de los extranjeros, estos han empezado a llegar desde hace dos semanas lo que marca el inicio de la temporada de invierno. Por su parte el turismo nacional también ha hecho presencia, entre semana ha sido observado, algunos en sus vehículos particulares y otros en grupos de excursión que llegaron en autobuses especiales.

Los paseantes caminaron por el primer cuadro de la ciudad, pasaron por el mercado de artesanías y hubo quienes se dirigieron al embarcadero provisional para trasladarse a la playa Las Gatas.

Los restaurantes frente a la playa Principal empezaron a recibir comensales extranjeros, ayer se observaron algunas mesas ocupadas.

Las playas tuvieron regular presencia de bañistas, a La Ropa y Las Gatas llegaron turistas provenientes de los estados del bajío y Michoacán, así como de Estados Unidos y Canadá.

En Ixtapa la actividad fue menor, las zonas de camastros de los hoteles frente a la playa El Palmar, lucieron con pocos huéspedes y los centros comerciales y restaurantes tuvieron poca actividad.

Con la danza de El Cortés reviven la lucha entre indígenas y españoles

Jaime Ojendiz Realeño

Año con año el conquistador español Hernán Cortés aparece en las comunidades de Agua de Correa y El Coacoyul durante las festividades de Día de Muertos. Se desplaza montado en su yegua en compañía de La Malinche, pelea contra aborígenes y busca conquistar el territorio de Azueta.

La danza El Cortés es una representación de la matanza que realizaron españoles hace 500 años en tierras mexicanas. En el municipio, pobladores de Agua de Correa y El Coacoyul se adjudican el origen de la danza. Inicia en el centro de la comunidad con visita obligada a los camposantos para desplazarse al centro de Zihuatanejo.

Los que principalmente se movilizan son jóvenes y adolescentes. Unos ambientan el recorrido con tamborazos en botes de latón, otros son una cuadrilla armada con cuchillas de madera que se turnan para bailar El Cortés; y están los que representan a los indios o aborígenes que con machete de madera y gabán sortearán los espadazos del español.

Cortés, con máscara hecha de bule, crines de caballo, boca sangrante, ojos y cejas grandes, va montado en su yegua de carrizo y color rojo: brinca, se agacha, gira y suelta fuertes golpes a los indios, a estos, La Malinche, -representada por un hombre- los seduce y arroja para que se enfrenten con el conquistador.

“Los indios no enfrentan a Cortés, solo se defienden porque cuando llegaron los españoles, creyeron que eran uno solo con el caballo, los creyeron dioses, inmortales y solo se defendían”, refiere el participante Antonio Nogueda.

Es precisamente en la representación de los indios donde hay mayor participación social, hombres, mujeres y niños participan.

Desde el 31 de octubre y hasta el dos de noviembre, la danza El Cortés recorre calles para recordar la conquista española. En el ritual participa todo el pueblo, recorren las calles golpeando con palos los tambores, y se arremolinan en cada encuentro nuevo que sostiene Cortés y un indígena.

Es una representación con más de 70 años de historia en Zihuatanejo, pero que también se celebra en diversas comunidades de Guerrero, y es parte primordial en las festividades de Día de Muertos.

Mejoran ventas en tianguis por Día de Muertos en Zihuatanejo

*1 de noviembre será el día fuerte 

ELEAZAR ARZATE MORALES

Comerciantes del tianguis del Día de Muertos establecido en la zona centro de Zihuatanejo, informaron que sus ventas mejoraron este 31 de octubre, aunque tenían mejores expectativas y subrayaron que el 2018 fue mejor.

En el recorrido realizado por las calles Palmas y Palapas se apreció que había una gran cantidad de personas las que recorrían el tianguis, muchas ya con sus flores en mano, otros buscaban sus producto y comparaban precios.

Cuestionado Feliz Ramírez, comerciante de calaveritas y dulces, informó que les afectó que ya hay más comerciantes aunque su ventaja es que ellos producen sus propios productos y venden más barato que otros, lo que sí es que este año aumentaron el precio de sus productos porque también aumentó el precio del azúcar.

“Está mas o menos regular la venta, el año pasado estuvo mejor ahorita porque incrementan los comerciantes de calaveritas” señaló Feliz Ramírez y consideró que “antes había más ventas porque había mas economía ahora está más caro, le subieron al azúcar, hablo del ramo de la dulcería”.

Por su parte, la comerciante de flores que se identificó como Rosa dijo que han mejorado las ventas este 31 de octubre, pero que esperan que mejore para este 1 de noviembre que es el día fuerte en ventas.

Sin embargo, otra comerciante que optó por no dar su nombre mencionó que varían las ventas, consideró la venta de este 31 “mas o menos” y que pudiera mejorar los siguientes dos días que continuarán establecidos en el tianguis.

Instalan campamento tortuguero formal en playa Larga

El responsable técnico y coordinador del Campamento Tortuguero “Los Gurriones”, ubicado en playa Larga, Gustavo Adolfo Gurrión Maldonado, lamentó que en ocho días de haber instalado el corral de anidación, llevan un conteo de 15 nidos de huevos de tortuga saqueados, principalmente por perros. 

De manera formal, es decir, con permisos de Semarnat, el campamento “Los Gurriones” inició operaciones en playa Larga y de primera instancia, Gurrión Maldonado, informó que la gran cantidad de perros en esa área es el principal factor de riesgo que podría provocar que en un futuro ninguna tortuga salga a desovar en la franja de arena, porque los canes no las están dejando nacer. 

A una semana ya tienen un conteo de aproximadamente mil 500 huevos que no pudieron eclosionar y aunque reconoció que también existen depredadores humanos, los perros de restaurantes, huertas y de los habitantes de playa Larga, no dejan ni siquiera que haya “nidos de sitio”, – los que no se trasladan al corral de anidación- porque se los comen, pues han encontrado a pequeños quelonios que apenas se comenzaban a formar. 

Mencionó que se está trabajando para buscar la manera en que los propietarios de los perros se hagan responsables de ellos, porque aclaró que no se trata eliminar a una especie para salvar a otra, dijo que tiene que ser un trabajo coordinado entre todos, para conseguir que las tortugas se conserven. 

El campamento tortuguero “Los Gurriones” está instalado frente al estacionamiento público de playa Larga, que de momento alberga dos nidos de huevos de tortuga golfina, sin embargo también se espera la llegada de la especie laúd en el mes de diciembre.   

Se quejan del servicio de agua en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes del municipio se quejaron del servicio del agua potable por lo que pidieron al director de la Comisión del Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Atoyac (CAPASMA), Sergio Verduzco que no les manden lodo, sino agua.

Juan Carlos Patricio Carmona señaló que desde hace algún tiempo la dirección del agua le está mandando puro lodo en vez de agua, “mi mujer quizo lavar con esa agua y terminó por ensuciar más la ropa y eso no se vale que estemos pagando el recibo por cierto bien caro y nos den ese mal servicio”.

Dijo que no es nada más en su domicilio en la Colonia Centro en la que llega así el agua si no que es en todo el municipio, “entendemos que el agua viene directa desde el río pero que no se pasen mejor que no nos echen el agua mientras esté así que nos digan que está sucia y que no nos echen esa porquería de agua, si vas a la colonia Loma Bonita, 18 de Mayo, Mártires, Vicente Guerrero , Álvarez, Bella Miel , o hasta la colonia Francisco Villa es la misma agua que reciben”.

En ese tenor dijo que es necesario que se busque una potabilizadora para el municipio que día con dia es mas y mas grande “ ya somos más de 63 mil habitantes en el municipio han crecido las colonias y es prioridad que el agua sea potable y es que las promesas de la presidenta municipal Yanelly Hernández quedaron en el aire “.

Para finalizar dijo que temen que los habitantes se enfermen al hacer uso de ese liquido que parece chocolate espeso, “tenemos miedo de enfermarnos y si lo hacemos quien se hara responsable”.

Vendedores de flores se quejan de pocas ventas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes de flores de temporada de Día de Muertos denunciaron que hay pocas ventas de flores por lo que anguran que no habrá ganancias como otros años, “no bajó ahora la gente de la sierra, no hay ventas y aquí no les han pagado a los trabajadores, estamos muy mal”.

El comerciante Tomás Gaona Salas dijo que este es el primer día 31 día de los angelitos pero que en años anteriores se llenaba de gente hoy el panorama es diferente “estemos ante un panorama muy oscuro para todos los comerciantes, no hay dinero para comprar las flores”.

En ese tenor dijo que no bajaron esta vez como otros años las personas de las comunidades “ al amanecer ya estaba lleno de gente aquí la calle Nigromontes donde nos ponemos y ya estábamos vendiendo eso nos llenaba de alegría esta vez la gente pasa de manera indiferente algunos ni nos regresan a ver”.

Señalo que son más de 20 los comerciantes que pagaron pisaje al ayuntamiento para poder vender flores de temporada de día de muertos pero sin embargo tendrán perdidas” si las cosas siguen igual tendremos perdidas que no poderemos reponer y pues esto es asi ni modo”.

Preparan homenaje para médico altruista

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Habitantes del municipio le harán un homenaje al conocido cardiólogo Agustín Gómez Pariente, quien tiene una amplia trayectoria en medicina y quien se especializó en cardiología, fue uno de los pioneros en el hospital Vicente Guerrero en Acapulco.

Sera el próximo domingo 3 de noviembre se realizará un recorrido del zócalo de la comunidad de La Máquina (Arenal del Centro) a Hacienda de Cabañas en el municipio de Benito Juárez, en homenaje al reconocido cardiólogo.

El médico se ha destacado por su labor altruista y gran calidad humana en el trato con sus pacientes provenientes de Atoyac, Tecpan e incluso de otras partes del estado, por su profesionalismo ya que este médico es uno de los mejores que tiene la Costa Grande.

Y es que los habitantes de municipios aledaños a San Jerónimo, han sido testigos que en su consultorio ubicado en su casa en La Máquina, se forman enormes filas de pacientes, principalmente gente humilde que no cuenta con recursos para gastar hasta mil pesos en una consulta con un especialista en Cardiología como Gómez Pariente.

Señalan que en ocasiones el cardiólogo Agustín Gómez no les cobra la consulta ni el electrocardiograma, afirmaron varios pacientes y médicos que organizan este importante evento.

Salir de la versión móvil