Amoniaco no afectó cuerpos de agua en La Unión: Ssa

ELIUT PATIÑO ALCARAZ

El Secretario de Salud del Estado de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos informó que los cuerpos de agua del municipio de La Unión aledaños a la zona donde se suscitó la volcadura de un tractocamión que transportaba amoniaco, no tienen presencia del gas, sin embargo, según el muestreo detectaron una alta presencia de coliformes totales, por lo que no es recomendable utilizarla para el consumo humano. 

De acuerdo al resultado del muestreo que realizó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 12 cuerpos de agua (norias, ojos de agua y arroyos) los coliformes fecales rebasan los niveles permitidos por la norma, situación que inmediatamente tiene que ser tratada por el gobierno municipal junto a la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarias del Estado de Guerrero (COPRISEG), ya que eso es lo que está generando enfermedades gastrointestinales entre los habitantes, no el amoniaco como lo pensaban. 

Carlos de la Peña Pintos, expresó que se dieron 136 consultas en las cinco comunidades de la zona de contingencia que son: El Pinzán, La Compuerta, La Garita, San Diego y La Barranca de San Diego, de donde las intoxicaciones leves fueron el padecimiento más común, pero explicó que ya están siendo tratadas. Sin embargo reiteró en que el agua aledaña debe de ser clorada lo más pronto posible y en tanto eso no suceda, evitar consumirla, porque los coliformes totales podrían traer afectaciones a la salud. 

Mientras tanto, como alternativa el gobierno del Estado, instaló una planta potabilizadora de agua en la comunidad El Águila a 8 kilómetros del accidente, de donde se está extrayendo el vital líquido para repartirlo en pipas a las comunidades afectadas y así se evite su uso para evitar que las 148 familias que están en la zona de contingencia no tengan más afectaciones a su salud. 

Piedra del Tlacoyunque, área natural protegida en el olvido

ELIUTH ESPINOZA

Piedra de Tlacoyunque, en Costa Grande, única Área Natural Protegida (ANP) olvidada por el gobierno de México.

En todo el país hay 16 ANP y la única olvidada por el gobierno, en este caso la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es esta, dio a conocer el biólogo César Vega, de la organización GroBios A.C

Pie de Tlacoyunque es un santuario de la tortuga marina que va de Bahías de Papanoa a la Barra de San Luis, en el municipio de Tecpan de Galeana.

“Deberían tener instalaciones con técnicos, biólogos, un consejo administrativo, plan de manejo, tener campamento”, señaló el biólogo.

Quien maneja el área natural es la Conanp, pero la tiene olvidada desde 2003, lamentó el ambientalista, quien añadió que han informado a la gente cuándo y cómo en cuestión de usos y perspectivas de la fauna silvestre, incluso, casa por casa.

Vega destacó la anidación de la tortuga Laúd en esta ANP de Guerrero. El decreto protector es de por vida como santuario de la tortuga marina.

Es uno de los más importantes, comentó miércoles, ningún investigador se había metido hasta que lo hizo GroBios.

“En Michoacán aplauden todas las asociaciones ambientales nacionales e internacional por la anidación de tres laúd, expresó, cuando de Bahías de Papanoa a San Luis salen de 40 a 50 laúd.

En tanto, el Proyecto Guerrero Jaguar, iniciativa que buscar preservar el felino en la sierra de Tecpan, fue ganador del programa Amor por México que realizó la empresa automotriz Volkswagen, quien otorgó financiamiento para coadyuvar.

Como parte de las acciones de reinserción cultural del Jaguar en el corredor comunitario de aproximadas 8 mil hectáreas de áreas protegidas, considerada el más grande de América, se realizaron murales alusivos en la sierra de dicho municipio.

Se realizó un mural en el poblado de Humedades. La actividad se llevó a cabo por los artistas plásticos Javier Téllez y David Juárez, quienes plasmaron la imagen de un jaguar y otras especies nativas de la región. En total se han hecho 3 murales.

Apoyar a damnificados por incendio tomará fines políticos, aseguran

ELIUT PATIÑO ALCARAZ

Damnificados del incendio ocurrido el 23 de diciembre del 2018, a casi un año de perder sus viviendas, aseguran que la lentitud de la urbanización de la colonia en proceso de regularización Linda Vista y otros apoyos hacia ellos son parte de una estrategia política para asegurar el voto de todos los afectados en la próxima jornada electoral.

Entrevistado vía telefónica, Jerónimo Sebastián Oropeza, lamentó que a menos de una semana que se cumpla un año del siniestro, una gran parte de la superficie continúa como fue entregada y que de 150 casas que fueron quemadas, únicamente 15 familias han podido levantar sus hogares de nueva cuenta. 

Comentó que el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) tienen suspendidos los trabajos de urbanización hasta el 7 de enero del 2020, justo ese día se reunirán para informarles el nuevo proyecto. Aclaró que ya hay un avance en las obras, pero aún hay muchas plataformas que no tienen andadores ni vialidades, por ello es que “la gente no se anima a construir sus viviendas, tienen miedo, porque ni siquiera pueden acceder y a eso le suman el poco recurso económico”. 

Agradeció el paquete que les otorgó el gobierno del Estado, porque gracias a ellos algunos han podido levantar pequeñas galeras, pero reconoció que el apoyo no ha sido el que prometieron los funcionarios. Recordó que tampoco el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador se ha hecho presente por supuestas trabas y mencionó que la última vez que lo vieron en su visita al municipio de La Unión, solo les dijo que tuvieran paciencia.

Jerónimo Sebastián Oropeza expresó “sin temor a equivocarme esto tomará un tinte político”, dijo que todos consideran que eso están esperando los partidos políticos, que llegue el tiempo electoral para comenzar a apoyar a los damnificados y así asegurar el voto, lo que insiste que “es triste pero es la realidad de la política en Zihuatanejo”. 

Locatarios del Mercado de Petatlán arremeten contra semifijos

ELIUT PATIÑO ALCARAZ 

Locatarios de la segunda planta del Mercado Municipal de Petatlán arremetieron contra los comerciantes semifijos que se ubican sobre la calle Heroico Colegio Militar; expresaron que por su culpa la parte alta está olvidada y da mal aspecto, resaltaron que si no quieren sus locales que se los den a gente que sí los quiera trabajar. 

En entrevista, la señora Yolanda Suazo Gutiérrez a nombre de 20 locatarios declaró que ya no se quedarán callados como lo han hecho en este conflicto, porque resaltó que el abandono de los locales los está perjudicando, mencionó que nadie quiere subir a ver bodegas, o establecimientos con verdura podrida y/o basura, por lo que insiste en que deben de respetar las cláusulas de la concesión que se les dio a los locatarios, que indica que no se puede vender o rentar, y en caso de ausencia, se cancela para dársela a alguien más. 

Suazo Gutiérrez reiteró que se han mantenido al margen, pero decidieron levantar la voz, porque una de sus compañeras tenía la intención de instalar un puesto semifijo en la calle, pero los vendedores no se lo permitieron y supuestamente le pidieron una cuota, razón que los molestó porque ellos tenían la intención de apoyar a los comerciantes, siempre y cuando arriba se le diera mantenimiento a los locales. 

Los inconformes mostraron el contrato de las concesiones, donde la quinta cláusula señala en su segundo párrafo: “Correrá por cuenta del beneficiario, quedando así convenido que no podrá vender o rentar el inmueble concesionado, ni ceder o traspasar los derechos que se deriven del presente contrato a excepción de familiares directos y ante la autoridad municipal previo pago de las contribuciones que para tal efecto se establecen.

Y en la sexta cláusula dice: “Con el objetivo de mantener la imagen urbana, los comerciantes no podrán realizar ningún tipo de modificación exterior al diseño original y no podrán ser usados como bodegas, y en caso de no trabajar, la concesión será cancelada y se beneficiará a otro comerciante de la misma área. 

Presidente Jorge Sánchez Allec mejora imagen de colonia Cuauhtémoc con calle pavimentada

El presidente Jorge Sánchez Allec encabezó este miércoles una nueva visita a la colonia Cuauhtémoc, donde junto con integrantes del Cabildo y directores municipales, inauguró la pavimentación de la calle Xicoténcatl, con lo que se mejora significativamente la imagen urbana de esta parte de la Ciudad de Todos y las condiciones de vida de más de 900 habitantes.

Cabe resaltar que, como ocurrió el pasado 29 de noviembre, cuando a unos metros de distancia de esta vialidad se inauguró la rehabilitación integral de la cancha de basquetbol, los vecinos reconocieron en Jorge Sánchez Allec al gobernante que no escatima esfuerzos ni recursos para atender las demandas  más sentidas de la gente, y le agradecieron que a poco más de un año de gestión como alcalde esté entregando resultados que otras administraciones municipales les habían negado.

En el evento inaugural de esta nueva obra para la colonia Cuauhtémoc, la emoción de sus pobladores superó el desaliento generado por la prolongada ausencia de gobierno que aquí se sufrió.

Contagiados por esa emoción, la dirigente de la colonia Cuauhtémoc, Dora Luz Reyes Gutiérrez le dijo al primer edil “en usted hemos encontrado no a un presidente, sino a un amigo que está al pendiente de las necesidades de la colonia”, mientras que el líder natural, Porfirio Coria Contreras, enfatizó que “nos sacamos la lotería con nuestro presidente, ya no compramos el agua y tenemos limpia la colonia”.

 En su mensaje el presidente Jorge Sánchez Allec expresó: “ya entregamos la cancha, hoy estamos entregando la calle pavimentada Xicoténcatl y seguiremos supervisando hasta que entreguemos la calle Aztlán, pero la verdad es que le hemos dado un giro a la colonia, primero atendimos el tema de los servicios de agua potable, recolección de basura, hoy servicios públicos está haciendo un trabajo ejemplar”.

Por lo que respecta a la calle Aztlán el presidente Sánchez Allec informó que se tiene estimado terminar la obra a mediados de enero del 2020.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Se confrontan presidente y gobernadores

“No hay peor tiranía que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo el calor de la justicia”: Montesquieu.

Mis estimados, los altos índices delictivos que ocurren en nuestro México lindo y querido revelan lo absurdo que son varios gobernadores de los estados, pues a leguas se vio que no les gusta que los exhiban como irresponsables en materia de seguridad.

Durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que presidió ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, los gobernadores no se notaban nada contentos, estaban todos con cara larga, pues el mandatario federal dejó en claro a los gobernadores que para su gobierno el combate a la violencia y la inseguridad “es un objetivo supremo”, por lo que les pidió que asuman las riendas del problema y no lo deleguen.

¿Cómo canijos no se iban a incomodar los gobernadores si son unos flojonazos? Figúrense que en su cara les reclamó el presidente AMLO que en materia de seguridad varios mandatarios estatales están reprobados, que no están cumpliendo con ese rubro. Además, dijo que varios de ellos no asisten a las reuniones de las mesas de seguridad que sesionan cada vez que es necesario en estados y regiones, y en las cuales se lleva el pulso de la inseguridad, así como también se delimitan las acciones a seguir para enfrentar los problemas.

Eso también molestó a los mandatarios estatales, pero sobre todo que los hubieran exhibido en público y por eso estaban enojados con caras largas. Se encabritaron los gobernadores por lo que les dijo el mandatario federal, no aguantaron nada, explotaron bien rápido, los panistas sobre todo.

Así las cosas con los panistas.

Y les tengo la pepa completa: y es que los gobernadores panistas traen pleito casado con el presidente AMLO. Al recibir la recomendación del mandatario federal, de inmediato vieron moros con tranchete e indignados exigieron al presidente AMLO que no politice la inseguridad y que tampoco transfiera a los estados la responsabilidad del fracaso federal.

¡Ira, pues! Nada les embona a los panistas.

Lo cierto del cuadro, es que varios gobernadores no saben trabajar en coordinación con la Federación y hacen todo al revés. Lo que dijo el mandatario federal les incomodó a los mandatarios estatales porque es verdad, pues varios de ellos no quieren entrar al aro, no logran comprender que sólo unidos pueden acabar con el problema de inseguridad que vive el país, pues todo mal surge en estados y municipios. No pueden negarse en trabajar coordinados.

Varios gobernadores tuercen la tuerca del lado contrario. Por más que el presidente AMLO los invita a trabajar unidos -federación, estados y municipios en materia de seguridad-, los gobernadores no aceptan y los más negados son los panistas; ellos mejor se hacen los enojados con el presidente AMLO.

El primero que brinco al ring y reclamó al mandatario federal, fue el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, quien exigió no partidizar ni ser mezquinos con la inseguridad de los mexicanos. “El debate requiere comprensión, respeto en el hacer, congruente en el discurso público; no hay espacio para regateo ideológico”, dijo en el Consejo Nacional de Seguridad el gobernador panista.

Y es que los mandatarios panistas rechazan todo lo relacionado a la seguridad. Ellos indican que ese tema no es responsabilidad de los gobernadores, y aseguran que es responsabilidad del presidente de la República. Señalan que el gobierno federal busca trasferir a los estados la irresponsabilidad del fracaso federal.

¡No la chiflen señores panistas!

Y no piensen, mis estimados, que se quedaron con su agravio, sino que burlonamente comenzaron a criticar las mañaneras del presidente AMLO. En un comunicado, los gobernadores panistas afirmaron que ante la ausencia de estrategias de la federación, el presidente da sus conferencias matutinas, pero dijeron que “no por mucho madrugar amanece más temprano ni se dan resultados”.

Los panistas sí que están bien dislocados y desmemoriados. Bien rápido se olvidaron que parte de esta sangría que hoy vive México se las debemos a la incapacidad de los gobiernos panistas. Deberían tener un poco de vergüenza estos mandatarios y antes de criticar, que revisen su larga cola porque en materia de seguridad ellos actuaron como la comadreja, bien sociales con todos.

Aseguran los panistas que el tema de seguridad no está relacionado con horarios de reuniones, sino con políticas públicas que deriven de una estrategia que dé resultados, pues la mayoría de las victimas en los estados son delitos federales, como crimen organizado, tráfico de armas, de personas y contrabando, entonces es responsabilidad de la federación.

Pero el más deschavetado de los panistas resultó ser el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks. Este pajarito nalgón si se voló la barda con su dicho. El muy cínico, aseveró que los gobernadores no son subordinados del presidente, y además acusó que el Ejecutivo ha incumplido en el combate al narcotráfico y el robo de combustible.

¿Qué tal? ¿Cómo ven al diputebrio? Por ese buen chiste que nos dio el legislador panista, le cantaremos la canción del momento que dice: “Diciembre me gusto pa’ que te vayas; que sea tú cruel adiós mi navidad….” Jojojo.

Increíble que un diputado federal diga semejante grosería. Con razón el país está teñido en sangre por la violencia e inseguridad, pues con estos parásitos ¿qué podemos esperar?

Y miren que tampoco es santo de mi devoción el presidente AMLO, pues es cierto que en materia de seguridad debe mucho a los mexicanos; sin embargo, estos feos, en lugar de criticar deben ponerse a trabajar coordinados con la federación. Son gobernadores de una entidad federativa, señores, ¿cómo canijos no van hacer responsables de la seguridad de sus gobernados? Claro que lo son; sean delitos federales o del fuero común, ustedes son responsables de lo que pasa en sus estados y los presidentes municipales en sus municipios. No se hagan panochas calentanas, todos tienen responsabilidad en el combate de la inseguridad y violencia, déjense de hacerse como el Tío Lolo y tomen el toro por los cuernos, porque todos saben bien de qué lado masca la iguana en sus estados y municipios, y esas reuniones que hace la Federación en Palacio Nacional, son para dar a conocer cifras, datos reales de lo que pasa en sus territorios y de lo que sufren sus gobernados. Se habla sin maquillaje ni ocultar a unos y exhibir a otros.

Debemos decir a producto de gallina las cosas, sin esconder nada, y para eso son esas reuniones, señores gobernadores panistas, no se hagan mensos, bien que saben de qué pie cojean todos ustedes y por eso se lavan las manos en ese rubro.

De por sí los panistas son come santos y defecadores de diablos, me caen como carrillera de soldado, por insolentes.

Por otro, lado la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, salió en defensa de los gobernadores chillones y aseguró que hay una excelente coordinación en materia de seguridad entre el gobierno federal y las 32 entidades federativas, y rechazó rotundamente que haya diferencias o malestar en los gobernadores.

No obstante que eso se lo diga a otra gente, pues quienes vimos a los mandatarios estatales, probamos que fueron regañados y no les gustó. Y su cara lo reflejaba.

Incluso en las redes ya circulan fotos de algunos gobernadores enojados, furiosos, viendo hacia abajo; y otros tristes, viendo hacia el horizonte, buscando para dónde correr en caso que se armarán los cocotazos. Jejeje.

No creo que llegaran a tanto, pero hay que poner crema, queso y jocoque al tema.

Ya ven que estamos en plenas posadas. ¡Disfruten!

Denuncian anomalías en Tránsito de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los conductores de motocicletas que han acudido a la dirección de Tránsito municipal a tramitar el permiso provisional para circular sin placas, a través de este medio de comunicación denunciaron presuntas anomalías en esa dependencia, debido a que a los contribuyentes no se les está entregando ningún comprobante de pago y el cobro lo realiza en efectivo directamente el director Emmanuel Gómez Flores en sus oficinas.

Los afectados que pidieron omitir sus nombres, pidieron que se transparente el uso de los recursos públicos y que lo que se está recaudando con los operativos que se están implementado se apliquen en obras de mejoramiento de las calles y avenidas en la ciudad, debido a los múltiples baches que provocan descomposturas en los vehículos, incluso se han registrado accidentes que ponen en riesgo la vida de los transeúntes, ya que los conductores tienen que hacer maniobras repentinas para librar los baches y no dañar la suspensión del automóvil ó la motocicleta.

Hasta el momento ningún funcionario ha dado explicación al respecto, mientras los usuarios hacen esfuerzos para hacer los pagos requeridos y regularizar su documentación, pero ignoran si sus contribuciones están siendo utilizadas para beneficio del municipio.

Culminar aulas en colonia El Mirador, piden

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia El Mirador urgieron a las autoridades estatales y municipales que terminen una aula que están haciendo ya que los alumnos de esa primaria “Venustiano Carranza “reciben clases en pésimas condiciones, asimismo pidieron a las autoridades municipales que les apoyen con el cerco perimetral.

Los habitantes Juan Carlos García Lozano y Gabino Ramos Radilla dijeron que debido a que la escuela Venustiano Carranza ubicado en la Colonia “El Mirador”, no cuenta con un cerco perimetral, los estudiantes de la escuela han quebrado algunas ventanas de vidrio del las aulas cuando estos van a jugar en la tarde noche, por lo que el director de la escuela solicitó a la presidenta municipal que les apoye con un cerco perimetral así como la culminación del aula que se está haciendo.

Dijeron que en esa escuela se necesita la construcción de cerco perimetral debido a que por las tardes los niños van a jugar y destruyen el poco material que tienen en cada aula asimismo solicitó al Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores que les construyan dos aulas más, “una aula solo quedo comenzada y no sabemos si la van a terminar o no por eso es la preocupación por eso estamos pidiendo que la presidenta Yanelly Hernández nos ayude ya que le falta el techado, la luz, las puertas y el aplanado ”.

Señalaron que son muchos alumnos los que reciben clases en pésimas condiciones por lo que ya solicitaron las aulas las cuales a un no han tenido una buena respuesta por parte de las autoridades municipales y Estatales “los alumnos vienen a jugar y quiebran algunas cosas y se llevan el poco material que se tiene en las aulas por eso estamos solicitando la construcción del cerco perimetral”.

Dijo que se necesitan otras dos aulas para que los menores estudiantes de la Primaria trabajen en mejores condiciones “ya son muchos los alumnos que hay en la escuela por lo que ya no se dan abasto el aula que tenemos, por eso hemos hecho la petición de que se construyan otras dos aulas mas ”.

Terminar pavimentación a San Martín, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de las comunidades de San Martín exigieron a las autoridades municipales, estatales y federales que se termine el tramo carretero el cual solo pavimentaron 100 metros, “sabíamos que se pavimentaría esta carretera hasta salir a la comunidad de San Martín de las Flores pero nada más pavimentaron una parte”.

Lo anterior fue expuesto por María Radilla Serafín habitante de la comunidad de San Martín de las Flores quien dijo que desde hace ya algunos años están pidiendo que se pavimente esa carretera, sin embargo, solo la constructora les pavimentó 100 metros, “estamos en espera de que la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez nos diga si se incluyó la carretera para mi localidad o en qué situación está esa obra por que hasta el momento no sabemos nada”.

Recalcó que se tiene conocimiento de que la administración lleva un año de su gobierno pero que ya debe de saber los principales problemas que aquejan a los ciudadanos “en este tramo carretero se pone muy feo la carretera por eso es importante que se siga la pavimentación para que los lugareños del Mirador y de mi comunidad no estén sufriendo en las temporadas de lluvias”.

Por lo que pidió a Yanelly Hernández Martínez, presidenta municipal, a Héctor Astudillo Flores y al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador que se destine recurso para que se continúen los trabajos de pavimentación de esa carretera Atoyac – San Martin que beneficiaria a varias familias que viven en esas localidades.

Se dan diputados de Guerrero 60 días de aguinaldo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Los diputados del Congreso de Guerrero, que tiene mayoría de Morena, se autoasignaron un aguinaldo de 60 días de salario, que equivale a más de 160 mil pesos, ya descontado el Impuesto sobre la Renta (ISR).

 La determinación se tomó en un acuerdo de la Junta de Coordinación Política que preside el jefe de la bancada de Morena, Antonio Helguera.

 Así, los diputados locales tuvieron una bolsa de fin de año de casi 330 mil pesos por su aguinaldo y dos quincenas, además de los pagos extra por el recurso económico mensual que recibe cada una de las fracciones parlamentarias.

 La Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero establece en su artículo 40 que un trabajador estatal debe recibir una remuneración anual de 40 días de salario, mientras que Ley Federal de Trabajo establece un aguinaldo de 15 días de salario.

 El pasado viernes, tras recibir su aguinaldo, los legisladores aprobaron el Presupuesto de Egresos 2020 para los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

 El anteproyecto enviado por el titular del Ejecutivo al Congreso tuvo una serie de modificaciones al gasto de Secretarías y a las obras sociales de municipios de alta marginación.

 El que no se tocó fue el del DIF-Guerrero, que preside Mercedes Calvo, esposa del Gobernador Héctor Astudillo, que dispondrá de 731 millones 680 mil pesos, que representa más que lo asignado a cuatro secretarías juntas.

 Entre las dependencias que recibirán menos dinero que el DIF están la de la Juventud y la Niñez, con 42 millones de pesos; de Migrantes y Asuntos Internacionales, con 64 millones; la de Trabajo y Previsión Social, con 73 millones; la Contraloría y Transparencia Gubernamental, con 126 millones y la de Cultura, con 72 millones de pesos.

Salir de la versión móvil