Colisión de camionetas en Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta se estampó por alcance contra otra camioneta en el bulevar Paseo de Ixtapa, a unos 200 metros antes de llegar a Marina, lo que dejó un saldo de daños materiales.

El percance sucedió a las 13:30 horas de este jueves, cuando el chofer de una camioneta Nissan, doble cabina, con camper, roja y placas de Guerrero, por no guardar su distancia chocó detrás de una camioneta Nissan Quest, azul, sin placas de circulación, cuyo conductor redujo su velocidad repentinamente para retornar.

Al llegar los cuerpos de rescate, oficiales de Tránsito y de la Policía Turística verificaron que no hubo heridos, posteriormente las camionetas fueron remolcadas en grúa al corralón para los trámites correspondientes.

Choque en Bajos del Ejido; dos heridos

FELIX REA SALGADO

COYUCA DE BENITEZ.  Dos personas lesionadas y daños por varios miles de pesos fue el saldo de un choque y volcadura de dos camionetas en Bajos del Ejido, en este municipio. 

El aparatoso choque fue sobre la carretera federal a la altura de la comunidad de Bajo de Ejidos, sobre la carretera Acapulco – Coyuca. Los dos heridos fueron traslados al Hospital General para su atención médica. Hasta ese lugar llegaron elementos de la policía estatal.

La policía estatal no registró los nombres de los lesionados, ya que fueron trasladados de urgencia al hospital de Acapulco donde se diagnosticaron cómo estables.

Las unidades fueron remolcadas al corralón para que los propietarios deslinden responsabilidades. 

Marchan por acoso sexual termina en vandalismo

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de la marcha que realizaran universitarios en protesta por el acoso sexual que existe dentro del campus universitario en los diferentes planteles de la UNAM, y posteriormente vandalizaron una librería ubicada frente al edificio de rectoría, saqueando a su vez los libros, transeúntes, docentes y alumnos se congregaron para ayudar a devolver los libros al lugar.

De 46% la ocupación, previo al puente

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Previo al inicio del puente vacacional por la conmemoración de la Revolución Mexicana, Ixtapa registró 47.7% de ocupación hotelera, Zihuatanejo solo acumuló 39.3 puntos y juntos sumaron un promedio global de 46.6 por ciento.

Una regular presencia de turistas se observó ayer en el puerto, la mayoría eran extranjeros procedentes de Estados Unidos y Canadá, quienes pasarán aquí el invierno, alejados de las bajas temperaturas que se presentan en sus ciudades de origen.

En el caso del turismo nacional, este fue mínimo, fueron vistos pocos vehículos particulares con placas de los principales estados que vistan este municipio como son Querétaro, Guanajuato y Michoacán. Tampoco se vio presencia de turismo social o de excursión que llega en autobuses especiales.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, la poca presencia de turismo nacional sucede porque este se repliega completamente antes de la llegada de un fin de semana largo.

Las playas de la bahía lucieron casi despejadas, solo hubo bañistas extranjeros y algunos locales, los cuales se deleitaron con la tranquilidad que se apreció, en los balnearios naturales, La Ropa, Las Gatas y La Madera.

En Ixtapa el panorama fue similar, la actividad la encabezaron los visitantes extranjeros quienes acudieron a las playas El Palmar en la zona hotelera 1 y otros optaron por la isla de Ixtapa ubicada frente a la zona hotelera 2.

Muelle de Zihuatanejo estará listo en febrero del 2020

*En diciembre funcionará sólo el 50%

ELEAZAR ARZATE MORALES

El Secretario de Obras Públicas del Estado de Guerrero, Rafael Navarrete Quezada informó que para diciembre podrán en funcionamiento la mitad del muelle que se construye en la playa Principal del puerto de Zihuatanejo y febrero es la nueva fecha establecida para concluirlo.

Este jueves en su visita para realizar una inspección en la obra del recinto portuario, Navarrete Quezada junto con el alcalde Jorge Sánchez Allec y otras autoridades marítimas se reunieron con los “cooperativistas” para hablar de la situación del muelle, ya que se acerca la temporada vacacional de diciembre y no es notorio el avance, pero aseguran que para esas fechas el muelle podrá funcionar en un 50%.

“Nosotros esperamos en diciembre poner en funcionamiento la mitad de lo que les estamos planteando a los cooperativistas en la ruta que puedan ya tener funcionamiento” y aseguró que con 50% de la construcción podrá funcionar para “empezar y a bajar gente si, por supuesto no va a estar todo completo la meta es tenerlo listo lo más pronto posible”.

Agregó que hubo complicaciones porque el fondo marino tiene más rocas de lo que planteaban; “han tenido que renovar maquinas y balsas pues con el mar de fondo se han afectado varias de ellas y ahorita estamos hincando pilotes entre 5 y 6 diarios, si lo logramos seguro vamos acortar mucho los tiempos”.

Dio a conocer sobre la posibilidad de instalar un muelle flotante como alternativas para los cooperativistas para subir y bajar gente de manera segura “y obviamente como alternativa de sus necesidades del muelle principal”.

Subrayó que es un muelle igual al interior, porque el calado de la bahía no permite la entrada de grandes cruceros y recordó que al anterior muelle siempre le dieron mantenimiento.

Cuestionado si el muelle funcionará para la llegada de los cruceros en diciembre, señaló que “debiera de funcionar porque los cruceros finalmente bajan a la gente a través de embarcaciones pequeñas”.

El funcionario estatal apuntó que los cooperativistas le solicitaron una optima construcción y no por hacer las cosas a las carreras hicieran una obra defectuosa, por lo que aseguró que Zihuatanejo tendrá un muelle que servirá 50 años más.

Cuestionado sobre la segunda etapa de la obra de Paseo del Pescador contestó que el gobernador, Héctor Astudillo Flores está enfocado en terminar la obra de la ciclopista y el muelle de Zihuatanejo.

“Yo creo que si sacamos la ciclopista lo más pronto posible y sacamos el muelle podemos brincar al Paseo del Pescador, Zihuatanejo tiene claro que Astudillo ha sido un aliado permanente del lugar; sacamos (la carretera de) Riscalillo, en su momento hicimos la rehabilitación del muelle, hicimos playa Blanca, Aeropuerto, hemos hecho obras que fortalecen la actividad económica principal de Zihuatanejo que es el turismo, vamos a seguir en esa ruta por supuesto”.

Sobre el avance del muelle informó que trabajan en dos turnos para avanzar lo antes posible y que para la siguiente semana montarán la cimbra para colar los primeros tramos de la loza y ya con un 50% de la misma “se pueda comenzar a utilizar para los cooperativistas tanto como quien lo necesite”.

CETEG pedirá a la SEG docentes que hacen falta en todos los niveles

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Prepara CETEG programa para solicitar a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) recursos que se necesitan de todos los niveles y todas las categorías.

“Hay casos importantes en cuanto a los recursos que se necesitan de todos los niveles y de todas las categorías, es decir, de docentes, de asistentes de servicio, de maestros de educación física y de administrativos”, refirió el representante de la Comisión Política de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), Julio César Moyao Gaspar.

Dijo que las demandas se harán en la próxima mesa de trabajo que tienen con la Secretaría de Educación Guerrero para el próximo martes, ya que primero es necesario oficializar la plantilla, “para poder entrarle a la realidad de los números que tenemos por escuela y se validen las necesidades”.

Aseguró que después de que se den las validaciones estarán solicitando que se cumplan las necesidades “y ahí a lo mejor pudiéramos hacer algunas propuestas para algunos interinatos o algunas plazas”, anticipó.

Adelantó que este viernes llevarán a cabo una marcha en el puerto de Acapulco, para exigir la claridad de las leyes reglamentarias de la Reforma Educativa, también para pedir “que se otorguen nombramientos pendientes que tenemos con dirección de personal que en la Costa Grande son 7 y una mesa con el ISSSTE a nivel nacional y nivel estatal y seguimos insistiendo con la incorporación al FONE de los compañeros que no están incorporados que son más de 4 mil”.

Los jóvenes han dejado de creer en la democracia: INE

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Instituto Nacional Electoral (INE), informó que los jóvenes entre 19 y 29 años han dejado de creer en la democracia, mientras que quienes más votan son las mujeres de 45 a 59 años, así lo reveló el Estudio Muestral sobre la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales 2018, que fue presentado  en conferencia de prensa.

El equipo de la Junta Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral (INE), expuso que la ciudadanía deja de acudir a las urnas porque ya no cree en la democracia debido a la corrupción, pobreza y otros factores.

De acuerdo con los datos que arrojó el estudio, los jóvenes de 18 años acuden a votar con entusiasmo por ser la primera ocasión que lo hacen, pero luego el entusiasmo se pierde.

La presentación del estudio fue encabezada por el encargo de despacho, José  Guadalupe Charco Hernández, quien informó de estudios realizados a nivel nacional sobre los comicios desarrollados el año pasado en los cuales se eligió a un presidente de la república, senadores y diputados.  

De acuerdo con los resultados, el Distrito 03 que comprende los 8 municipios de la Costa Grande, de un listado nominal de 315 mil personas, solo votaron 201 mil 131 ciudadanos, lo que representa poco más del 63 por ciento.

En la presentación también se destacaron los votos nulos, se contabilizaron 8 mil 212 votos en el Distrito 03 que comprende Zihuatanejo, La Unión, Coahuayutla, Tecpan, Petatlán, Benito Juárez, Atoyac y Coyuca de Benítez. 

Respecto a la participación de las mujeres de entre 45 a 59 años que viven en las zonas rurales, son quienes más participan y acuden a votar; mientras que quienes menos participan son los hombres de 19 a 29 años o de 85 y más de las zonas urbanas, estos últimos porque no se pueden desplazar por sus propios medios.

Alcalde Jorge Sánchez Allec entrega mercado de artesanías dignificado en La Ropa

El presidente Jorge Sánchez Allec entregó este jueves un resultado más de su gestión de gobierno, al inaugurar, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes del Cabildo, directores municipales, funcionarios estatales, la remodelación del mercado de artesanías de playa La Ropa, con lo que se beneficia a 46 familias que trabajan en este componente del comercio y permite mejorar significativamente la imagen del balneario natural más grande de Zihuatanejo.

Este proyecto de fortalecimiento de la infraestructura turística, consiste en la construcción de 46 locales, un módulo de sanitarios y regaderas, la pavimentación del acceso donde se ubica el mercado, así como la dotación de servicios de alumbrado público y drenaje, cumpliendo así con la dignificación de todo ese espacio público rescatado por el actual gobierno municipal.

En el festivo evento desarrollado en horas de la tarde, la presidenta de la Unión de Comerciantes Fijos, Semifijos y Ambulantes “Por el Derecho Constitucional al Trabajo”, Cristina Domínguez Santos, enfatizó que “nos encontramos felices todos”; mientras que Pedro Farías Salazar, sostuvo que “Jorge Sánchez es un hombre de palabra que sabe cumplir compromisos, que es cercano a su gente y que es, por supuesto, nuestro aliado”.

En su mensaje, visiblemente emocionado por el recibimiento que le brindaron, el alcalde Jorge Sánchez Allec expresó que “hoy, con este mercado de artesanías, con este gran andador, les decimos bienvenidos a quienes nos visitan, a los zihuatanejenses, a los extranjeros, a quien sea que quiera venir a La Ropa, los vamos a recibir de una manera digna, de una manera ordenada”.

Dijo estar convencido de que este mercado se va a convertir en un ícono de playa La Ropa, al tiempo de remarcar que ante Los Rojos y otros comerciantes en artesanas, “´con mucho orgullo, pero sobre todo viéndolos de frente, les puedo decir que les hemos cumplido, señores”.

También, el Ejecutivo local agradeció el apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores para realizar en Zihuatanejo obras y proyectos de la importancia del mercado de artesanías, y anunció que el año próximo playa La Ropa será certificada con el distintivo Blue Flag.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Durazo: la seguridad compete a los tres niveles de gobierno; incluso, a la sociedad

“La experiencia es algo maravilloso, nos permite reconocer un error cada vez que lo volvemos a cometer”: Franklin P Jones.

Mis estimados, en serio que el tiempo vuela. ¡Increíble!, ya es 15 de noviembre y hoy inicia el puente largo por los festejos del 109 aniversario de la Revolución Mexicana. Desde este viernes al lunes 18 de noviembre, arriban centenares de turistas a este destino de playa, provenientes del Bajío, Guadalajara Guanajuato, México, Puebla Toluca, y un largo etcétera.

Sólo deseamos que los enemigos de la nación (dijera Felipe Calderón Hinojosa), no se pongan creativos en las autopistas, haciendo maldades, pues de por si viajar a este destino turístico es costoso como para que dé pilón sufran pánico los visitantes.

Aunque el gobierno instrumentó el Operativo Revolución en las autopistas, es bueno que los visitantes tomen precauciones al viajar; procuren no manejar muy de madrugada ni muy noche, pues lo tiempos cambiaron bastante en el tema seguridad. Con sus reservas condúzcase para todo lugar.

También deben estar enterados los turistas que las casetas de las autopistas incrementaron un 5 por ciento, además pasan por 12 casetas y gasta por auto más menos 900 pesos, y si viajan en moto son 450 pesos.

Aquí la incongruencia del gobierno, que en vez que bajen las casetas para que viaje más turismo, las incrementan. Estos canijos, están sintiendo el temblor y no se hincan. Saben bien de la crisis económica que nos aqueja a los mexicanos y no actúan.

Hay muchas personas que buscan salir de sus lugares de origen a desestresarse a las playas, pero ¿cómo lo hacen si no tienen dinero? El gobierno está alrevesado.

Con todo, mis estimados turistas, vale la pena viajar a este destino turístico y el gasto que van a hacer, pues el puerto es hermoso y la gente atenta y cálida.

También Caminos y Puentes Federales (Capufe), implantará el Operativo Revolución, con la finalidad de brindar apoyo al turismo que viaja en las autopistas a los destinos. A los que recomienda no manejar cansados, ponerse el cinturón de seguridad; y su servidora agrega que no manejen ni se metan alcoholizados al mar, atiendan a los niños en la playa y albercas, y acaten las referencias para que disfruten su estancia en Ixtapa-Zihuatanejo, ya ven que es un puerto placentero.

Ahí está la publicidad, ya que el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, nomás no quiere publicitar al destino turístico más bonito de México, Ixtapa-Zihuatanejo. Aunque reparen, este destino es el más bonito que todos, pero ya merito llegan las ballenas jorobadas al puerto y les vamos a decir que se lo traguen completito al titular de Sectur, y que luego lo saquen en Baja California, Jojojo.

Después del comercial, sigo con la entrega. Hace casi un mes que el tema de los tres órdenes de gobierno es la seguridad de los mexicanos; incluso comienzan a haber discusiones fuertes entre los gobernantes que se culpan entre sí del grave avance de la inseguridad y violencia en el país. Por ejemplo, ya el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, se fue directo a la yugular de los gobernadores y presidentes municipales, a los cuales dijo no se vale lavarse las manos en materia de seguridad y asumir el reto desde una perspectiva del Estado.

Esto fue en el Marco de la Segunda Reunión de Conferencias Nacionales de Secretaría de Seguridad Pública, del Sistema Penitenciario y de Seguridad Pública Municipal. En esa reunión, Durazo Montaño planteó a gobernadores y alcaldes trabajar en un Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, con la finalidad de mejorar y realzar a las instituciones policiales en los niveles municipales y estatales, todos en coordinación con el federal. Esto fue el pasado 11 de octubre en Chihuahua.

El funcionario insistió en que no hay forma de recuperar la paz cuando no hay coordinación y vinculación efectiva. Y Durazo Montaño exhortó a los tres niveles de gobierno a trabajar conjuntamente en la tarea de recobrar la paz.

En esa reunión el secretario fue claro como el agua clara: “No se vale que le echen la culpa del crimen al gobierno federal y ustedes se laven las manos; mientras no estabilicemos la situación de seguridad en el país, tenemos que asumir el reto bajo una perspectiva de Estado”, les dijo. Deben esforzarse, para depurar los cuerpos policiales, ya que, agregó, “no hay crimen organizado que no avance de la mano de la protección policial”.

¡Chispas de fuego cruzado! Duro el piedrazo para varios presidentes municipales y gobernadores. Algunos hasta se agacharon porque si no les da la pedrada en la frente.

Fuerte el discurso de Durazo Montaño. Aunque el secretario de Seguridad no tiene buenos antecedentes, con todo, sacó lo que traía en su ronco pecho, que algo sabe, y ellos saben bien cómo masca la iguana en relación a la seguridad en cada rincón de los estados y municipios, sólo que siempre culpan al más débil; hasta dice el dicho popular que al perro más flaco se le cargan las pulgas.

En esa reunión, una presidenta municipal de Chihuahua dijo que ella tenía miedo, pero que eso la hacía seguir trabajando para sus gobernados, y Durazo Montaño contestó que quien asume el poder, asume consecuencias.

Así mérito es.

Sigue siendo tan complejo el tema de la seguridad en el país, mis estimados, que al encabezar una mesa de diálogo con los representantes de los presidentes municipales de todo el país, Alfonso Durazo Montaño se vio apurado y repitió las mismas palabras de la pasada reunión: “No se trata de echarnos la bolita unos a otros, y nadie puede lavarse las manos en tanto no se resuelva el problema”.

Y ahora si fue más directo, pues “la inseguridad trasciende a los gobierno municipales, a los gobiernos estatales y al gobierno federal, somos responsables los tres niveles de gobierno y la propia sociedad”, apuntó. Y resaltó que la sociedad debe participar impulsando valores cívicos y la integración familiar, pues dijo que “lamentablemente los valores cívicos y sus enseñanzas se abandonaron hace décadas, y ello ha derivado en algunos problemas de inseguridad que hoy vive el país”.

Lamentos y más quejas, y no hay nada concreto. Mientras tanto, la inseguridad avanza y azota con furia a los ciudadanos. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, pide a los gobernadores y alcaldes que aunque haya diferencias partidistas, que éstas no sean pretexto para que se echen la bolita unos a otros, pues el combate a la inseguridad es responsabilidad de los tres niveles de gobierno.

Y para quitar un poco la presión a Durazo Montaño, la alcaldesa de Escobedo, Nuevo León, participó como presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal; ella mencionó que el 95 por ciento de los delitos que se cometen en el país son los ilícitos que competen combatir a las autoridades locales y solamente el cinco por ciento son considerados de alto impacto.

¡Ahí les hablan señores alcaldes! ¡No me ayudes compadre! La alcaldesa sostuvo que es cierto que los municipios requieren dinero para infraestructura y equipo, pero también acompañamiento y entrenamiento para que las corporaciones municipales tengan mayor capacidad y tener mejores prácticas de seguridad.

Sólo que el secretario no mencionó nada de chelines, ni de chiste; los alcaldes piden dinero porque dicen que no le alcanza.

Esa reunión se tornó ríspida, pues mientras son peras o manzanas, ya la PCNSPM le aventó el paquete completo de la inseguridad que tiene de cabeza a los municipios a los presidentes municipales; y son ellos los que tienen que buscar estrategias para calmar el avispero. Lo que tengan que hacer, aunque sea colocando cajones con miel donde se endulcen la vida con los abejorros, pero que se apacigüen los municipios.

Les digo, siempre la culpa es del más jodido. ¡Ay! qué pena para los alcaldes; neta que algunos presidentes municipales de plano no van a saber cómo calmar a tanta arápara en su municipio. Pero, bueno, dice el secretario de Seguridad que la sociedad también debe participar: por lo pronto, les deseo suerte a los munícipes, la van a necesitar.

¡Qué bueno que es viernes y además puente largo! Así que vámonos descansar. Disfruten los días de asueto en familia.     

Llevan 8 días sin agua en la colonia Mariscal

Cuauhtémoc  Rea Salgado

ATOYAC. Ante la inoperancia de la dirección de la Comisión del Agua Potable Alcantarillado Saneamiento del municipio de Atoyac CAPASMA, la colonia Mariscal lleva más de ocho días sin agua, por lo que las familias tienen que comprar tinacos de 200 pesos y pipas de agua que oscilan hasta en mil 200 pesos.

Juan Carlos Bautista López dijo que ya llevan más de 8 días sin agua y que tienen que comprar pipas y tinacos solo por que la dirección de Capasma a cargo de Sergio Verduzco no les ha dotado del líquido, por lo que se ven obligados a comprar el agua muy cara, “la vez pasada le comente a Yanelly Hernández (la alcaldesa) que ponga gente que sepa dar respuesta en la oficina de capasma ya que este Director no da una pues no sabe ni plomería “.

Señaló que el director solo hace oídos sordos ante este problema “el problema es que la válvula que abastece esa calle del Ignacio Manuel Altamirano la abren tal vez poco tiempo y donde hay subida no llega porque el bombeo no es suficiente y eso es durante la noche madrugada porque en el día no escurre ni una gota”.

Por lo que los vecinos tienen la esperanza de que sea hasta el fin de semana cuando el servicio llegue mientras seguirán comprando el agua aunque sea cara la van a tener que comprar.

Salir de la versión móvil