Reparar alcantarillas en el mercado, exigen comerciantes

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes del mercado Perseverancia esperan que las autoridades municipales reparen las alcantarillas que están dentro de la central de abasto, ya que han causado accidentes. Dijeron que de no atender su petición, no harán sus aportaciones diarias al ayuntamiento.

El comerciante de carnes Javier Montes Barrios dijo que desde hace algún tiempo los trabajadores del ayuntamiento rompieron algunas alcantarillas para abrir el drenaje que está tapado. Sin embargo, ya no lo taparon, por lo que se ha convertido en un foco de infección para los comerciantes y una trampa para los clientes.

Dijo que ya otros comerciantes han denunciado este problema pero no ha sido reparado, “ya hemos denunciado no solo nosotros, sino también otros compañeros de aquí pero las autoridades no escuchan no ven nada y pues nada más no se presentan por lo que nos pusimos de acuerdo de que si no se nos arreglan las alcantarillas no pagaremos más al ayuntamiento”.

Por su parte, los trabajadores de Saneamiento que se encargan de sanear el drenaje han dicho que la red está en muy malas condiciones y es que también los comerciantes echan hasta tripas de pollo o pedazos de carnes a la tubería por lo que eso hace que se tape.

Construir puente que ya está presupuestado, piden comunidades

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Plan de las Delicias, Los Arrayanes y Piloncillos   solicitaron a la presidenta municipal Yanelly Hernández que les cumpla con la construcción del puente en el punto conocido como El Faisanal, el cual ya está presupuestado pero no les han dicho el por qué no han comenzado la obra.

Los comuneros dijeron que en esta temporada de lluvias es cuando más sufren en esas localidades, “cuando se nos enferma una persona, la tenemos que trasladar en una hamaca, porque ni camilla tenemos y si es un piquete de alacrán no sabemos si vivirá, el tiempo es crucial para que vivan las personas”.

Macrina Álvarez Romero dijo: “Presidenta municipal aquí necesitamos mucha ayuda por lo pronto hemos estado luchando por un puente porque en esta temporada de lluvias siempre crece el río y nos quedamos incomunicados por eso es necesario que nos haga ese puente, llevamos años luchando porque se nos haga justicia y ahora que ya se presupuestó queremos que se aplique este recurso”.

Enfatizó que ya están cansados que año con año este el mismo problema, “tenemos que bajar por los víveres, encontramos en esta temporada de lluvias que el río crece y pues no podemos cruzarlo y nos tenemos que regresar a casa sin nada. Los maestros no suben porque los carros no pasan en esta temporada de lluvias”.

Citó que el problema que enfrentan los pobladores es la creciente del arroyo conocido como el Faisanal que es uno de los más grandes que cruza por este camino, el cual el año pasado arrastró una camioneta que transportaba mercancías a las comunidades, por lo que representa un grave riesgo para las familias que viven en esta zona.

Maestros bloquean un acalle en exigencia de aumento a Estímulo Económico de Fin de Año

IRZA
CHILPANCINGO.
Trabajadores de Preparatorias Abiertas bloquearon la céntrica calle 16 de Septiembre, para exigir al gobierno estatal un incremento del 25 por ciento al  bono anual por concepto de Estímulo Económico de Fin de Año.

Suspendieron actividades, bloquearon la calle a las 10:00 horas y colocaron mesas y sillas impidiendo el libre tránsito, y acusaron que su demanda carece de respuesta de parte del director general de Preparatorias Abiertas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Ángel Pérez Saldívar.

Denunciaron que también responsabilizan al subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Uriel Hernández, y el director de Operación y Servicios, Edwin Morales Leguízamo.

Indicaron que año con año reciben un incremento al bono anual y que la última respuesta de las autoridades es que el subsecretario de Finanzas de la SEG, Jaime Ramírez Solís, es quien debe atender y resolver este caso.

Los trabajadores reciben por el concepto de Estímulo Económico de Fin de Año alrededor de 10 mil pesos y exigen que se incremente un 25 por ciento, con lo que sumarían 2 mil 500 pesos a esta bono.

Advirtieron que mantendrían su protesta hasta lograr una solución inmediata de parte de la SEG, en especial de su titular Arturo Salgado Urióstegui.

Emplazan a la Sader a rendir cuentas claras sobre programa de fertilizante

IRZA
CHILPANCINGO.
Mediante acuerdo parlamentario, el Congreso local pidió a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) que dé a conocer el total de personas que benefició en este 2019 con la entrega del fertilizante gratuito, así como la cantidad exacta del insumo que distribuyó en Guerrero.

La propuesta que presentó el diputado Héctor Ocampo Actos, del PRI, en la sesión ordinaria de este jueves, fue aprobada por unanimidad.

De acuerdo con la propuesta, también se exhortó a la Sader a que diseñe un programa que garantice y dé certidumbre a los productores sobre la posesión y el usufructo de la tenencia de la tierra.

El legislador priista recordó que, desde el inicio de su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a apoyar a los campesinos de Guerrero con fertilizante gratuito.

Pero criticó la deficiente operación del programa, pues denunció que muchos productores recibieron menor cantidad de insumo y fuera del temporal de siembra, mientras que a otros, de plano, no se lo dieron.

Explicó que esas deficiencias se debieron a que los productores tuvieron complicaciones para cumplir “los rigurosos requisitos de las reglas de operación”, sobre todo en cuanto a la “tenencia de la tierra”.

Además de que los operadores del programa -acusó- no dieron a conocer el listado de productores beneficiados ni el número de vales que entregaron, y menos la cantidad de paquetes que supuestamente distribuyeron.

“No se previó la adquisición del fertilizante a tiempo, por lo que el volumen adquirido fue insuficiente para atender la demanda real, dando como consecuencia el desabasto del insumo en los Centros de Distribución”, denunció.

Esas y otras presuntas deficiencias, dijo Héctor Ocampo, generaron que el programa no funcionara correctamente, y por eso sugirió la instalación de mesas de trabajo con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, para que perfeccionen y mejoren su operación.

Se exhortó también a la Sader para que emita la convocatoria en tiempo y forma para la selección de técnicos especializados en las áreas de agronomía, quienes ayudarían a la ejecución del programa con asesoría, diseño, organización y supervisión.

En Xaltianguis se reanudarán las clases el 19 de noviembre: SEG

IRZA

CHILPANCINGO. La Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), informó que el próximo martes 19 de noviembre, “las escuelas de todos los niveles educativos de Xaltianguis y sus alrededores reanudarán clases, al ponerse en marcha un operativo de seguridad por parte de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, en el que participan la Marina, SEDENA, Guardia Nacional y las fuerzas de la entidad”.

Por medio de un comunicado, la dependencia señaló que “luego de ser informado de la ejecución de este dispositivo de salvaguarda de la ciudadanía en general de esta zona, el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, acordó y dio instrucciones a directores para que inmediatamente después del puente se reanuden las actividades educativas”.

Con base al comunicado, el titular de la SEG dijo que “jamás vamos a exponer la integridad o vida de alumnos y maestros. Cuando no existan condiciones, siempre será preferible suspender labores”.

La madrugada y la mañana del lunes se registraron dos enfrentamientos a balazos entre integrantes de la unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero (UPOEG) y el denominado Sistema de Seguridad de Xaltianguis conocido como Los Dumbos, sin reporte de muertos ni lesionados.

Estos grupos se disputan el control de Xaltianguis, por lo que las fuerzas policiacas de los tres niveles de gobierno realizaron operativos y capturaron en lo que va de la semana a al menos 33 personas y aseguraron armas, vehículos, sistemas de radio comunicación, entre otras cosas.

Además de que el fiscal general del estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el miércoles informó que la seguridad de este pueblo de Xaltianguis, municipio de Acapulco, quedó a cargo de Bases de Operaciones Mixtas compuestas por elementos castrenses y policiacos.

Siguen en problemas para cobrar los docentes con observaciones de la ASF

IRZA
CHILPANCINGO.
La Contraloría Interna de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), instaló en las delegaciones regionales módulos para recibir la solventación de maestros a las observaciones que les hizo la Auditoría Superior de la Federación en el Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).

Los maestros que acudieron por su cheque quincenal a las dependencias -luego de que les cambiaron el modo del pago electrónico de su salario a esa modalidad- tienen que justificar con información personal las observaciones de la ASF, o de lo contrario no recibirán su sueldo correspondiente a esta primera quincena de noviembre.

En un recorrido por la Delegación de los Servicios Educativos Centro, se pudo contactar que los maestros requeridos por la Contraloría Interna de la SEG llevaron documentación consistente en: credencial de elector, credencial del Magisterio, constancia de servicio con su antigüedad en la SEG, centro de trabajo, hora y funciones que desempeña, entre otros requisitos.

Los pagadores señalaron que no tenían mayor información respecto a los requerimientos y la manera en que se regresaría el pago de salarios por la vía electrónica.

La SEG informó que este requerimiento es para más de 12 mil trabajadores que fueron observados por la ASF, derivado de la auditoría 916-DS-GF “Recursos del Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) 2018, sin embargo, no ha precisado a qué se deben dichas observaciones.

El miércoles, la Contraloría Interna de la SEG advirtió que los docentes que incumplan con  la entrega de la documentación requerida para solventar las observaciones, se harán acreedores  a una sanción administrativa con base a la Ley 465 de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guerrero.

A través de un documento firmado por el contralor Interno de la SEG y dirigido a los trabajadores que resultaron observados, se indica que este llamado “no es una intervención o retención de salario”.

Pero al personal omiso ante ese requerimiento se les cambió la modalidad del pago de su salario, pues era mediante el depósito a su tarjeta bancaria, y ahora tienen que acudir a recibirlo en cheque a la unidad pagadora correspondiente.

Antonio Helguera dice que no se resiste a su cambio, pero estima que no es el momento

IRZA
CHILPANCINGO.
El diputado local Antonio Helguera Jiménez convocó a sus compañeros de Morena a “conservar la serenidad”, y sostuvo que no hay “resistencia” de su parte para seguir como coordinador del grupo parlamentario, aunque estimó que no es el mejor momento para sustituirlo.

“Llegamos a un acuerdo. Vamos a hacer un ejercicio democrático donde se definirá si concluyo el año o dejo la Coordinación (en los próximos días), para que entre el relevo”, dijo este jueves en entrevista con Agencia de Noticias IRZA.

La mayoría de los diputados morenistas coinciden en que Helguera no continuará como coordinador de la fracción, sin embargo, no han logrado ponerse de acuerdo en quién lo sustituirá.

En medio de esa negociación, Helguera consideró que “este momento no es para cambios” debido a que el Poder Legislativo tiene en frente una excesiva carga de trabajo

“Lo ideal es que no se hiciera el cambio hasta el otro año. Pero también es importante hacerle caso a la democracia. Si el pueblo te pone, el pueblo te debe de quitar”, dijo entre risas el aún coordinador de la fracción de Morena.

– ¿Usted ve que hay prisa por el relevarlo?

– “Si se pude realizar el cambio antes de que terminé el año, alguna prisa debe haber. Yo estoy tranquilo porque no estoy obsesionado con cargos, sé que los cargos son del pueblo y los ejercemos mientras también, quien nos da su voto y su confianza, estén de acuerdo.

Por eso llamó a sus compañeros de fracción a “conservar la serenidad”, porque es importante “no lastimarnos” y que su relevo “se haga en camaradería”, pues de su parte -enfatizó- “no están encontrando ninguna resistencia para que ese espacio tenga relevo”.

Al también todavía presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local se le preguntó si su anunciada sustitución ha dividido nuevamente a sus compañeros, y respondió: “La fracción siempre ha estado con algunas diferencias y puntos de vista, este no es la excepción. Hay compañeros que quieren conocer este espacio (la Presidencia de la Jucopo); en este espacio se aprende mucho”.

– ¿Diputado, qué razones le han expuesto sus compañeros para realizar este repentino e inusual cambio?

-“Que no han avanzado algunos temas. Es que hay algunos temas que se atoran (sic), porque no dependen nada más de mí. Aquí en el Congreso, todo se resuelve de manera política y consensuada, incluso si tienes mayoría no puedes usarla a rajatabla (sic), porque el que la usa así, se cierra otros caminos. Quien esté aquí, tiene que aprender a ser conciliador”.

Agencia de Noticias IRZA obtuvo información de que, en la reunión que realizó la bancada morenista el lunes 11 de noviembre, varios diputados se quejaron de la actitud pasiva de Helguera Jiménez, quien, por omisión, e incluso amistad, condescendía, y cedió a los acuerdos que en la Jucopo plantearon los coordinadores de otras fracciones, especialmente del PRI y del PRD.

Entre esos acuerdos resalta la dilación de la convocatoria para la designar al nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pues el periodo de Ramón Navarrete Magdaleno venció en julio pasado. El caso es similar en cuanto a un integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, así como del Comité de Políticas Públicas del gobierno estatal.

Al respecto, Helguera reconoció que “son nombramientos que hacen falta”, pero añadió que sus compañeros se inconformaron por algunos otros temas, los cuales no ventiló, y sólo esbozó: “son temas importantes, sí, pero siempre habrá manera de resolverlos”.

Piden campesinos a AMLO pruebas de dichos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Dirigentes campesinos rechazaron las acusaciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador y le demandaron que si tiene pruebas en contra de ellos las presente.

 En entrevista en un hotel cercano a la Cámara de Diputados, que ha servido como sede alterna desde ayer, aseguraron que no se moverán de San Lázaro hasta que obtengan una respuesta satisfactoria a sus demandas y advirtieron que el Gobierno federal deberá hacerse responsable de la crisis que la falta de recursos generará al campo.

 Álvaro López Ríos, líder del Frente Auténtico del Campo, demandó al Mandatario federal pruebas de sus dichos, luego de que durante la conferencia mañanera los acusara de bloquear San Lázaro en busca de moches.

 “Nosotros queremos decirle, contestarle al Presidente que somos mexicanos que vivimos y trabajamos en el campo, vivimos de nuestras actividades productivas, y que si él tiene pruebas en contra de estas organizaciones y de sus dirigentes que las presente”, pidió.

 El líder campesino dijo que en enero pasado acudieron a la Fiscalía General de la República a demandar que les instauraran carpetas de investigación a fin de que si se encuentran pruebas de la comisión de un delito sean sancionados.

 Mientras tanto, exigió al Jefe del Ejecutivo terminar con lo que llamó una campaña negra en contra de los líderes campesinos, a la que se han sumado funcionarios de su Gobierno.

 López Ríos advirtió que si los diputados de Morena cumplen la instrucción de no moverle una coma al proyecto de gasto que envíe la Secretaria de Hacienda, tampoco ellos se moverán de San Lázaro.

 “Los desarrapados del campo podemos aguantar todo el año; la gente viene por su voluntad, la gente viene porque tiene interés en lograr reasignación de recursos para el campo que están negados”, señaló.

 Informó que su solicitud de reasignación asciende a 30 mil millones de pesos que pueden tomarse de programas como Sembrando Vida y el Instituto del Beisbol.

 En su turno, el diputado de Morena y líder de El Barzón en Chihuahua, Eraclio Rodríguez, demandó a López Obrador que dé a conocer los nombres de los líderes a los que hizo referencia en la mañana.

 “Que diga quiénes son, quiénes buscan los moches, yo no tengo problema; el otro día dijo que iba a publicar la lista de los beneficiarios, adelante, yo no tengo ningún conflicto con eso, que lo publique, que digan quién anda pidiendo moches”, urgió.

 Rodríguez dijo que si encuentran oídos sordos a su demanda de reasignar 24 mil millones de pesos, las organizaciones pueden desbloquear la Cámara de Diputados.

 No obstante, exigió al Presidente que se haga responsable de la crisis que el recorte presupuestal generará en el campo.

 “Si no, simplemente nosotros nos vamos, dejamos todo esto y nos vemos en la crisis, cuando a ustedes les lleguen las tortillas aquí a 24, 30 pesos, ya veremos si los acompañamos a la manifestación”, indicó.

Avala Senado crear Instituto Nacional de Salud

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Senado de la República aprobó las reformas por las que se crea el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).

 La votación en lo general fue de 67 a favor, 22 en contra y 14 abstenciones; ahora el Pleno discute los artículos reservados.

 Durante el debate, legisladores de Oposición advirtieron que el proyecto tiene errores y no está sustentado en datos duros.

 Para la discusión se permitió el ingreso a los palcos del Senado a papás de niños con cáncer que exigen se garantice la atención para sus hijos tras la desaparición del Seguro Popular.

 Recientemente, los padres se manifestaron en varias ocasiones en contra de estas reformas.

 Esta semana fueron recibidos por senadores integrantes de la Comisión de Salud, con quienes alcanzaron acuerdos como garantizar que las pólizas del Seguro Popular de los pacientes serán válidas hasta que concluya su vigencia, solicitar más recursos para el sector salud y realizar un parlamento abierto.

Denuncia Pemex hackeo ante FGR

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Fiscalía General de la República investiga el presunto chantaje y hackeo a la red interna de Petróleos Mexicanos (Pemex), por la que supuestos ciberdelincuentes exigen un pago de 5 millones de dólares para liberar los equipos de cómputo afectados.

 De acuerdo con fuentes ministeriales, desde el lunes pasado el área jurídica de la empresa productiva del Estado acudió a la FGR, para presentar su denuncia de hechos, con el propósito de que fueran iniciadas cuanto antes las diligencias de la indagatoria.

 Los datos obtenidos señalan que desde el primer momento en que fue enterada mediante la denuncia, la Fiscalía ordenó la intervención de su Unidad Cibernética y Operaciones Tecnológicas, adscrita a la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

 Este ataque cibernético a Pemex también es investigado en paralelo por la División Científica de la Guardia Nacional, en colaboración con la entidad afectada, según informó este miércoles Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

 Las autoridades federales han anunciado que no pagarán ninguna suma que exigen los hackers, quienes solicitan a la petrolera 565 bitcoins, equivalentes a unos 5 millones de dólares.

 Con este ataque, Pemex se suma a una lista de entidades financieras y gubernamentales que desde el año pasado han sido vulneradas por hackers nacionales y extranjeros.

 Banorte, Inbursa, Banjército, Casa de Bolsa la Huasteca Potosina y KUSPI fueron atacados este año por un grupo de hackers de León, Guanajuato, denominado “Bandidos Revolutions Team”, quienes robaron 300 millones de pesos.

 El año pasado el Grupo Lazarus, hackers de Corea del Norte, robaron a Bancomext una suma de 110 millones de dólares, sin embargo, los recursos fueron devueltos a México.

Salir de la versión móvil