Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a dos goles fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron Pantla y Leones Indomables, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número nueve de la liga infantil de futbol en su categoría poni.

Enfrentamiento de alto voltaje que se desarrolló en el campo 3 de la unidad deportiva. Un arranque en donde los dos equipos quisieron hacer daño, tuvieron varias oportunidades para hacer daño, pero no pudieron concretar, recién estaban afinando su puntería.

Las defensivas estuvieron a la altura de las exigencias, pero hubo un momento en donde bajaron sus revoluciones y ahí los gatilleros aprovecharon para hacer acto de presencia, por parte de Pantla anotaron; Emmanuel Cadena y Edgar Blanco, mientras que por los Leones Indomables, Iker Añorve hizo los dos tantos.

Fueron letales

ALDO VALDEZ SEGURA

Efectividad fue que mostraron los delanteros del equipo Diamar para poder derrotar 2-0 a los Iguaneros, escuadra que puso resistencia y luchó hasta el último instante, pero el tiempo ya no les fue suficiente, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha nueve de la liga infantil de futbol en su categoría biberón.

Se vieron las caras en el campo 3 de la unidad deportiva. Diamar tuvo más tiempo el balón en su poder, varias opciones de peligro pudieron fabricar sus delanteros, pero la defensiva rival hizo bien su trabajo, no dejaron pasar nada y alejaron el peligro de su meta.

Para la segunda parte, los gatilleros de Diamar no quitaron el dedo del renglón y siguieron insistiendo, por fin se les hizo justicia, dos potentes disparos lograron abatir al cancerbero de los Iguaneros, Henry Morales y Freddy Flores, fueron los encargados de enviar el balón al fondo de la red.

Imperio Orbe se impuso por la mínima diferencia

ALDO VALDEZ SEGURA

Un gol fue más que suficiente para que el equipo de Imperio Orbe se echara a la bolsa los puntos que dejó la jornada número nueve de la liga infantil de futbol en su categoría poni al derrotar a Deportivo Diamar, duelo de alto calibre que se efectuó en el campo 3 de la unidad deportiva.

La redonda se puso en movimiento y los dos equipos quisieron imponer condiciones, por lo que se libró una batalla en medio sector, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para hacer daño, así que en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaría, la misma tónica, nadie dejaba espacio, así que la formula fueron los disparos de media y corta distancia, pero tampoco dieron resultados, el delantero del equipo “purépecha”, Samuel Rosales, tuvo una clara y no la dejó ir, envió la pelota al fondo de la red.

Morena Mía, voy a contar hasta 10

Jorge Zepeda Patterson

Morena mía, voy a contar hasta diez podría decir Andrés Manuel López Obrador como Miguel Bosé en su ardiente canción. Al artista español su morena le provoca, le muerde y le destroza. A López Obrador su Morena le obedece ciegamente, pero justo por esa obediencia ciega podría convertirse en un problema, aun cuando él mismo tarde en darse cuenta.

La atropellada imposición de Rosario Piedra como presidenta de la CNDH en el Congreso no es el primero, y me temo que tampoco será el último, de los escándalos políticos en los que incurrirá el partido en su afán de cumplir un deseo del Presidente. Ahora mismo los diputados están entrampados en una controversia legal con tal de no modificar el proyecto de presupuesto enviado por Palacio Nacional y responder así al exhorto de AMLO de que sea aprobado sin modificaciones. El problema es que, al tratarse de una cobija estrecha, el presupuesto disminuye la cobertura a programas y necesidades claves incluso para algunas corrientes morenistas, particularmente en el agro y en los municipios. Tradicionalmente estas semanas de otoño servían para que el proyecto del ejecutivo fuese discutido y ajustado de acuerdo a los consensos de las fuerzas políticas. El grupo en el poder, antes el PRI ahora Morena, es un mosaico de diversas corrientes sociales, regionales y sectoriales que deben conciliar urgencias y necesidades. El presupuesto constituye un juego de suma cero en el que alguien gana lo que otro pierde. Las discusiones y acuerdos en las cámaras permiten anticipar conflictos y conjurar exabruptos políticos.

Impedidos de decirle que no al Presidente, las cabezas de Morena en el Congreso han intentado hacer pasar la propuesta de Hacienda sin ceder a las exigencias de diversos grupos. Es cierto que algunas de estas son verdaderos chantajes en busca de prebendas a los que AMLO se rehúsa a responder. Pero en otros casos se trata de necesidades y actores legítimos que no necesariamente comparten las prioridades del ejecutivo y buscan ser escuchados. No es de sorprender que muchos diputados, incluso morenistas, no estén aún en condiciones de conceder su voto para la aprobación. El resultado es que para efectos prácticos la Cámara de Diputados habría violado la norma legal que establece el 15 de noviembre como límite para alcanzar un acuerdo (que resolverán mediante la argucia de declarar en receso la sesión del miércoles 6 de noviembre, que terminará convertido en el día más largo del siglo: cientos de horas más tarde la votación final podrá atribuirse a la sesión de principios de noviembre y así cumplir con la ley en tiempo y forma. Surrealismo tropical, que le dicen).

Seguramente los líderes de las fracciones negociarán tras bambalinas, doblarán manos y voluntades y obtendrán un dictamen que deje contento al presidente, pero puede anticiparse que será un acuerdo pegado con alfileres y muy probables descosidos en los meses por venir.

Lo que se mueve dentro de ese saco informe y vasto que es Morena solo puede intuirse. Fuerzas disímbolas llegadas de todas partes; una babel política que incluye igual a luchadores sociales que oportunistas de última hora; ex priistas, ex comunistas y ex panistas; niños bien del partido verde y agraristas cardenistas. Una bolsa en la que caben Claudia Sheinbaum, Manuel Bartlett, Germán Martínez, Manuel Velasco o Tatiana Clouthier en el primer círculo de AMLO, algo que lo dice todo (algunos de ellos no son militantes formales de Morena). Un ejército improvisado que tiene generales de distintas procedencias pero carece de cuadros y correas de transmisión confiables. Una manta frágil construida con parches que parecen adquirir vida propia y someten al conjunto a un permanente jaloneo. Les une la lealtad al jefe máximo, en algunos casos dictada por la convicción en otros por la conveniencia, pero la lealtad al líder no imprime ni la identidad ni la disciplina necesarias al mosaico de fuerzas. Alcanza para instrumentar directrices puntuales del ejecutivo, pero no impide que se hagan trizas sobre todo los demás. Y la mejor muestra es la caótica elección en la que está empantanado el movimiento para renovar su dirigencia. Como es sabido, la disputa electoral entre la presidenta Yeidckol Polevnsky y Bertha Luján principal contendiente se ha dado entre mutuas acusaciones de marrullerías y violaciones al grado de obligar al Tribunal Electoral a suspender y postergar elecciones.

Morena fue el instrumento que López Obrador diseñó con un enorme talento político para llegar a la presidencia; pero para efectos de gobernar está resultando una maquinaria desajustada, improvisada, caótica. Es capaz de resolver instrucciones coyunturales del presidente aunque la mayoría de las veces atropellando y sin la disciplina o la sensibilidad para convertir en práctica cotidiana el ideario y las convicciones de López Obrador, pero sí para meterlo en problemas. Esperemos que esta relación no le lleve a cantar con Bosé: Morena gata, ay, me mata, me mata y me remata, vamos pa’l infierno.

Editorial

Evo y el espejo boliviano

Si para algo ha servido al presencia de Evo Morales en México es para sacar lo peor de las visiones extremistas. Los argumentos más autoritarios de la izquierda y los más racistas de la derecha; las ideas más antidemocráticas de unos y las irreflexivas de otros. Ni en largas horas de diván habrían salido tan claramente las contradicciones de los mexicanos no tan nítidas las sombras oscuras de nuestro país. Ha aflorado como nunca la ignorancia (la compañera Claudia Sheinbaum lleva la delantera en ese terreno con su comparación entre Evo y Merkel seguida muy de cerca por el líder panista Marko Cortés y su visión del asilo político) pero sobre todo se ha hecho evidente las ganas de no saber y la voluntad de imponer.

Cuando ante una situación compleja, como es la de Bolivia, solo vemos el lado que queremos, el que nos gusta o nos acomoda y negamos el resto de la realidad como mecanismo de defensa o incluso como forma de pertenencia a un grupo, lo que se produce es una visión distorsionada y absurda de la realidad. Destruir al otro, insultarlo, negarlo y negarle derechos porque piensa distinto es el camino más corto al autoritarismo.

Si para algo deberá servir la presencia de Evo en México y la experiencia boliviana es para no repetir los mismos errores de este personaje que es sin duda el líder más importante de sus país de los últimos años pero que terminó enamorándose de sí mismo y del poder que representaba hasta llevarlo a la exacerbación del autoritarismo antidemocrático. Así como estoy cierto que el triunfo de López Obrador nos alejó de un escenario como el que está viviendo Chile y la esperanza en un cambio de modelo despresurizó la inconformidad social que venía creciendo aceleradamente y muy probablemente habría reventado si Meade o Anaya hubiesen dado una vuelta más a la tuerca del sistema de privilegios que se venía gestando, las actitudes de algunos de los líderes de Morena y del propio Presidente nos pueden acercar al escenario boliviano: poner el proyecto de país -estemos o no de acuerdo con él- por encima de las instituciones democráticas, que son las que nos permiten procesar civilizadamente las diferencias, no hace sino incrementar la tensión social.

Hay que tener prisa en el combate a la injusticia y la inseguridad, pero ser muy cautos en las transformaciones institucionales. El espejo boliviano debe servirnos para ver los riesgo que implica polarizar. La polarización privilegia el desacuerdo, simplifica los argumentos, anula la inteligencia, pero sobre todo pone en jaque a la democracia que tiene sentido sí y solo sí la usamos como un mecanismo de construcción de lo común y no de destrucción del enemigo.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En este inicio de semana, amable lector, conviene reflexionar acerca de todos los cambios que se han venido consolidando en lo que ya se conoce como la Cuarta Transformación del país, y que vienen a modificar de manera radicar lo que habíamos estado viviendo en todos los ámbitos.

Por supuesto que todavía falta que esos cambios que ya se hicieron en el ámbito legal, comiencen a ejecutarse en la vida cotidiana, para decir que ya estamos en el carro de la Cuarta Transformación; de lo contrario, como opinan los politólogos, esto será un mero slogan de campaña y de gobierno, que morirá cuando en 2024 AMLO entregue las riendas del país a su sucesor, que puede no ser de Morena, aunque el pronóstico aún de la oposición es que con este gobierno pasará lo que sucedió con el PAN, que ocupó la presidencia por 12 años, dos sexenios, aunque de manera forzada porque hay que recordar que en el caso de Felipe Calderón, se recurrió a artimañas electoreras y, además, éste fue sostenido por el gobierno de Estados Unidos a cambio, como ya lo vimos, de que combatiera a los cárteles de la droga en nuestro territorio, aunque realmente esa guerra que ha cobrado tantos muerto no nos correspondía a nosotros.

Tras 13 años de masacres, no hay cambios. Al contrario, estamos peor, pues tenemos cárteles del narcotráfico mucho más violentos y empoderados, gracias precisamente a que una vez que Felipe Calderón se puso la casaca militar, el gobierno vecino comenzó a activar su industria armamentista, armando a los dos bandos, gobierno y delincuentes, y es hora que México se debate entre un gobierno con instituciones débiles, corrompidas e infiltradas, y el poder fáctico de los grupos delincuenciales, armados hasta los dientes, pues mientras se les combate de manera infructuosa en México, en los Estados Unidos se les permite hacer grandes negocios.

Con Enrique Peña Nieto, la meta ya no fueron los cárteles, demostrando que no era eso lo que buscaban con Felipe, sino solamente envilecer al país, para que se debilitara la fuerza social de México, que está en su gente. Pero con una sociedad violentada, abatida, horrorizada, entonces la reforma energética fue posible, pese a que se hizo violando la Constitución, pues tratándose de un asunto de seguridad nacional, como es el caso de los energéticos, se debió consultar al pueblo.

Entonces, ahora vamos viendo el hilo de la desgracia de este país, lleno de recursos naturales, pero tan cerca del imperio mundial de los Estados Unidos, cuya hegemonía depende del petróleo, el gas y en general de todo lo que mueva la planta productiva.

Entonces, ya consumada esta exigencia, Peña Nieto se dedicó a padrotear en su gobierno. Ya no había nada que hacer, más que nadar de a muertito. Bueno sí hizo algo peor que entregar los recursos petroleros a los gringos, y esto fue someter al pueblo a un régimen fiscal muy agresivo para sustituir los impuestos del petróleo, por impuestos al consumo de los energéticos, sobre todo gas, gasolinas, diésel y electricidad. Fue lo que se llamó el “Gasolinazo”.

Y para 2018, ya con el desconecto social encima por el encarecimiento de la vida, se permitió a Andrés Manuel López Obrador llegar a la presidencia. Ya no había mucho que cuidar, pues aunque éste quisiera echar abajo la reforma energética, le es imposible, ya que se trata de contratos internacionales que de eliminarlos llevarían al país al despeñadero.

AMLO en realidad fue utilizado para calmar al “tigre”, y de hecho así lo dijo él mismo en una convención bancaria desde Acapulco, ante los barones del dinero: o permitían el voto libre y secreto del pueblo y aceptaban la voluntad ciudadana, o les dejaría suelto al tigre.

Por lo pronto, el tigre está calmado. Pero alguien sigue azuzándolo y para eso es necesario que los cambios prometidos se aceleren, pues al no ver la gente resultados, comenzará a buscar culpables, a reconsiderar su voto, y a tratar de volver al pasado, cuando al menos tenían la ilusión de una falsa bonanza, basada en un paulatino e insostenible endeudamiento.

Podemos decir que a AMLO le dejaron el gallo muerto, para que lo acabara de pelar.

Ayer, desde la Yesca, Nayarit, el presidente llamó a la unidad. No podremos remontar la crisis que vivimos, si nos dividimos y si escuchamos las voces que una vez nos llevaron a una terrible guerra fraticida, hasta convertirnos en un país de muerte y miseria.

AMLO está comenzando otra gira como la que acaba de terminar por las instituciones de salud del IMSS, y será para visitar a los pueblos indígenas.

El fin de semana estará en Tlapa y Chilapa, en Guerrero, para anunciar cambios e inversiones, para escuchar a la gente, y para ir cumpliendo con estos pueblos sus promesas de campaña.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Sistemas meteorológicos en el país que afectan a Guerrero esta noche 17 de noviembre de 2019.

• Una masa de aire frío modificada afecta las porciones oriental, centro, sur y sureste del país favoreciendo un ligero descenso en los valores de temperatura en el transcurso de la noche-madrugada, se degrada paulatinamente.

• La depresión tropical “RAYMOND” se ha debilitado a una baja presión, se localiza al suroeste de Los Cabos, B.C.S., por su lejanía y trayectoria no afecta a la entidad guerrerense.

• La depresión tropical número 21-e del Pacífico se localiza distante al sur de las costas del Estado de Jalisco, favorece el aporte de aire marítimo tropical hacia el interior del Estado de Guerrero.

• Un nuevo frente frío, clasificado como fuerte localizado sobre la porción sur de los Estados Unidos ingresará al territorio nacional en el transcurso de la noche, se mantiene en vigilancia.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el Estado de Oaxaca, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente Pacífico hacia el occidente Estado de Guerrero, así como una estabilidad atmosférica limitada en el resto del mismo.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro ligeramente al sur de la costa limítrofe de los Estados de Oaxaca y Guerrero refuerza la condición anterior.

• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior extendida desde la porción sur de la península de Baja California y hasta el noreste del territorio nacional, refuerza la condición anterior a lo largo de su trayectoria.

Pronóstico meteorológico para Guerrero dividido en regiones esta noche 17 de noviembre de 2019.

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre sus porciones sur, oriental y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 º C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC en las zonas de valle y 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y oriental.

Región Norte: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de 5 a 10 km/h el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC en las zonas de valle y de 14 a 16 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre sus partes altas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la noche, principalmente sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre sus partes altas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de los misma. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C sobre sus porciones más altas.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Sistemas meteorológicos en el país que afectan a Guerrero esta noche 16 de noviembre de 2019.

• El frente frío número 13 ha dejado de afectar al país, la masa de aire frío que lo impulsó afecta las porciones oriental, centro, sur y sureste favoreciendo un ligero descenso en los valores de temperatura en el transcurso de la noche-madrugada, se degrada paulatinamente.

• La tormenta tropical “RAYMOND”, se localiza al suroeste de las costas del Estado de Jalisco, interacciona con la corriente de vientos máximos, se mantiene en vigilancia.

• La depresión tropical número 21-e del Pacífico se localiza distante al sur de la Región Costa Grande del Estado de Guerrero, presenta condiciones para continuar intensificándose con trayectoria hacia el noroeste, se mantiene en vigilancia.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el Istmo de Tehuantepec, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente Pacífico hacia el Estado de Guerrero.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro al sur de la República de Guatemala refuerza la condición anterior.

• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior extendida desde el occidente y hasta el noreste del territorio nacional, refuerza la condición anterior a lo largo de su trayectoria.

Pronóstico del clima para Guerrero dividido en regiones esta noche 16 de noviembre de 2019.

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas durante la mayor parte del periodo, así como medios nublados dispersos por nubes bajas durante las primeras horas del mismo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas durante la mayor parte del periodo, así como medios nublados aislados por nubes bajas sobre su porción norte durante las primeras horas del mismo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 º C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas durante la mayor parte del periodo, así como medio nublado por nubes bajas sobre su porción norte durante las primeras horas del mismo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas durante la mayor parte del periodo, así como nublados aislados por nubes bajas y medias sobre sus porciones suroeste y media durante las primeras horas del mismo y nublados dispersos en la madrugada sobre su porción oriental, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC en las zonas de valle y 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y oriental.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de 5 a 10 km/h el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC en las zonas de valle y de 14 a 16 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas durante la mayor parte del periodo, así como medio nublado por nubes bajas durante las primeras horas del mismo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la noche, principalmente sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante las primeras horas del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas sobre sus porciones media y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente después del mismo. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de los misma. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C sobre sus porciones más altas.

Maestros de una escuela secundaria se enfrentan a golpes, en Chilpancingo

El ahora ex director, Jerónimo Aguilar Rabadán, y el subdirector, César Gustavo Bello Sánchez, enfrentaron un proceso administrativo por parte de la Contraloría Interna.

Chilpancingo, Gro (IRZA).-Maestros de la Secundaria Raymundo Abarca Alarcón (ESRAA) y miembros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), se enfrentaron a golpes y empujones este viernes durante la instalación de la sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), a tres días del nombramiento de un nuevo director de esa escuela.

Debido a eso, el miércoles la SEG designó a Benito Ángel García Galeana como director de la institución, en sustitución de Jerónimo Aguilar Rabadán, quien fue asignado a una secundaria en el poblado de Mazatlán, mientras que el subdirector, Cesar Gustavo Bello Sánchez, mantendría su cargo y horas frente a grupo.

Sin embargo, un grupo de docentes y padres de familia encabezados por los maestros Miriam Piedad Vinalay y Ángel Eduardo Aparicio Villa, han propuesto que la Subdirección se otorgue a Gerardo Ocampo Zúñiga quien fungió como “enlace” de la SEG en este caso, lo que ocasionó el descontento de otro grupo de docentes.

Los maestros que respaldan al subdirector César Gustavo advirtieron al director de la escuela que este viernes, si se presentaba el “enlace” (Gerardo Ocampo), podría suscitarse un “desencuentro”.

Respaldados por integrantes de la CETEG, el grupo que respalda al subdirector se presentó a la reunión del CTE  en la que estuvieron invitados, además, trabajadores de dos primarias y dos preescolares.

Y fue a la llegada del “enlace” cuando se registró el conflicto. El enfrentamiento primero fue verbal, pero después el profesor identificado como Ángel Aparicio empujó a una docente cetegista y comenzó una trifulca.

Por la trifulca la reunión de CTE se suspendió y se reprogramaría para una próxima ocasión.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del viernes 15 de noviembre a las 08:00 horas del sábado 16 de noviembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una parte del frente frío número 13, clasificado como moderado, se extiende desde la porción sur de la península de La Florida, EE. UU., extremo oriental del Golfo de México y hasta frente a la costa norte del Estado de Veracruz, continuando como estacionario hacia la porción media del mencionado Estado, oriente del Valle de México y hasta la porción media de la península de Yucatán, continuando como débil sobre la porción media del Estado de Tabasco y hasta el oriente del Valle de México, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazan hacia el este-sureste favoreciendo evento “norte”, interacción con aire marítimo tropical con la formación de nubosidad así como un ligero descenso en los valores de temperatura en el área de su influencia, condición que se manifestará muy ligeramente sobre las porciones norte, noreste y oriental de la entidad guerrerense en el transcurso de la noche-madrugada.


• El sistema de baja presión localizado muy distante al sur-suroeste de las costas del Estado de Jalisco, se intensificó a la depresión tropical número 20-e y esta tarde se intensificó a tormenta tropical, por lo que se le asignó el nombre de “RAYMOND”, interacciona con la corriente de vientos máximos.


• Un sistema de baja presión se localiza distante al sur de la costa media del Estado de Oaxaca, presenta condiciones para intensificarse gradualmente y con trayectoria hacia el noroeste, se mantiene en vigilancia.


• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.


• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el oriente de la Isla de Cuba y elongada hasta el Estado de Oaxaca, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente Pacífico hacia la franja costera de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.


• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre el Golfo de Honduras y elongado hasta frente a las costas del Estado de Oaxaca refuerza muy ligeramente entrada de aire marítimo tropical procedente Pacífico hacia el occidente de la entidad guerrerense.


• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior extendida desde el occidente y hasta la vertiente media del Golfo de México, refuerza la condición anterior a lo largo de su trayectoria.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medios nublados dispersos por nubes bajas y medias durante las primeras horas del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad, principalmente sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur, oriental y occidental, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas sobre su porción occidental y despejado en el resto de la Región durante las primeras horas del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias después de las mismas y principalmente sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 º C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias sobre su franja costera y nublado por los tres tipos de nubosidad con ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderán en forma muy dispersa hacia la mencionada franja después de la media-noche, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el periodo, así como cielo nublado por nubes bajas y medias a partir de la media-noche, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC en las zonas de valle y 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y oriental.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el periodo, así como cielo nublado por nubes bajas y medias después de la media-noche, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental, así como en su extremo norte, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de 5 a 10 km/h el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC en las zonas de valle y de 14 a 16 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la noche, principalmente sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de los misma. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C sobre sus porciones más altas.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Salir de la versión móvil