Agencias
CIUDAD DE MÉXICO. Entre protestas, alegatos y polémica,
Rosario Piedra Ibarra asumió esta semana la titularidad de la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos (CNDH) en el Senado de la República. Por ello, cinco
Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) lanzaron una petición en la plataforma
Change.org para exigir su renuncia, la cual suma hasta el momento menos de mil
100 firmas en seis días.
“Una premisa fundamental para que pueda desempeñar esta
labor es la autonomía constitucional, es decir, la presidencia de la CNDH no
puede estar al servicio, en vínculo político o bajo presiones de las
autoridades y quienes gobiernan al país, porque anula su objeto esencial: la
protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos
humanos que ampara el orden jurídico mexicano”, subrayaron.
En la iniciativa firmada por la
Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), la Comisión Mexicana de
Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), el Grupo de Información
en Reproducción Elegida (GIRE), Equis –Justicia para las Mujeres, y Causa en
Común AC, recordaron que la CNDH es un
órgano público autónomo que representa décadas de lucha para tener una
institucionalidad encargada de defender a todas las personas frente abusos de
autoridades y funcionarios públicos.
De acuerdo con las ONGs, la
Constitución de México le da amplios poderes para investigar y emitir
recomendaciones, con la finalidad de que se reparen los daños causados.
“Rosario, tú como familiar de una víctima sabes cuánta falta
hacen instituciones alejadas del poder político y partidista. Sabemos de tu
compromiso con la justicia y de tu lucha de años en contra de las violaciones a
los derechos humanos. También respetamos que hayas optado por la militancia
política para transformar a México. Sin embargo, la ley es muy clara en el
Capítulo II. De la elección, facultades y obligaciones del presidente de la
Comisión en el párrafo ‘IV.- No desempeñar, ni haber desempeñado cargo de
dirección nacional o estatal, en algún partido político en el año anterior a su
designación’ porque afecta su independencia”, precisaron.
Parte de la polémica en la elección de Piedra Ibarra al
frente del organismo es porque hasta el 14 de noviembre, es decir, dos días
después de haber rendido protesta en el cargo, dio a conocer que presentó su
licencia como militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a fin
de dedicarse por completo a su nueva labor.