Rechaza SFP control a órganos autónomos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaria de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, rechazó que el Ejecutivo federal esté tomando el control de organismos reguladores y autónomos.

 “No, discrepo, no hay tal, el Presidente ha sido respetuoso de los Poderes, del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial, y evidentemente lo será del los órganos autónomos”, aseveró.

Grupo REFORMA publicó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha impuesto en organismos reguladores y autónomos, como la CRE y la CNDH, a personajes afines.

“¿No se está tomando el control?”, se le planetó en entrevista, tras develar una placa en honor a Valentín Campa Salazar en el Archivo General de la Nación.

 “No, en lo absoluto, respeto pleno”, respondió.

 La funcionaria aseveró que desde su época de opositor, López Obrador ha sido muy crítico de los excesos y la simulación en esos organismos.

 “Y yo coincido con esa visión en que en el pasado los órganos reguladores fueron muy derrochadores de los recursos, no solamente de los recursos financieros, sino de los recursos humanos inclusive, mucha duplicidad”, externó.

 “Y ello lleva a la simulación, entonces pues está haciendo un llamado a que ahora sí se luche por los derechos humanos, que ahora sí se organicen bien las elecciones, ahora sí se regulen bien las cuestiones financieras, qué sé yo”.

 Sandoval resaltó que el Gobierno federal, y la Secretaría de la Función Pública (SFP) en lo particular, no van permitir más simulación ni más derroches.

 “Sobre todo su servidora en la SFP, es mi papel en términos de no permitir más simulación, más derroches, como ustedes saben con la aprobación de la Ley Federal de Austeridad Republicana está a cargo de los titulares y los órganos de control, internos de control, que todas las cuestiones que están establecidas en el Ley Federal de Austeridad Republicana se lleven al pie de la letra”, añadió.

Refrenda asilo a Evo

En otro tema, la Secretaria dijo durante el evento que México ha vuelto a su tradición histórica de abrir sus puertas a los líderes, estadistas y representantes de luchas “verdaderas” de otros países.

 “(Líderes) que necesitan de nuestro amor, de nuestra entrega y por eso hoy también aprovecho este momento que me regalan para reivindicar que este Estado mexicano le ha dado esas puertas abiertas al Presidente de Bolivia, el señor Evo Morales”, expresó.

Agradece López Obrador el respaldo del gobernador Héctor Astudillo a las acciones del gobierno federal

*Anuncia AMLO que ha solicitud del Ejecutivo guerrerense incorporará Guerrero al programa de Caminos Rurales y ampliará el de “Sembrando Vida”

TLAPA. Luego de agradecer al gobernador Héctor Astudillo por su cooperación y apoyo con el gobierno federal, y anunciar que a solicitud del Ejecutivo guerrerense ampliará el Programa de Sembrando Vida e incorporará a este estado al Programa de Caminos Rurales, el presidentes Andrés Manuel López Obrador, expresó que

“Guerrero es como nuestra segunda patria, la primera es México”.

En su octava visita al estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que gracias a las aportaciones históricas de mujeres y hombres, a Guerrero le tiene un gran cariño.

Con la danza tradicional mixteca de Los Diablos, música de viento y la ceremonia me’phaa, los pobladores de varias comunidades aledañas a Tlapa y grupos originarios del estado, dieron la bienvenida al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Héctor Astudillo Flores.

Tal como lo hizo el sábado en Chilapa, el primer mandatario de la Nación, encabezó un diálogo con los pueblos mixteco, tlapaneco, amuzgo y náhuatl que se reunieron en la Unidad Deportiva de Tlapa de Comonfort, corazón de La Montaña.

En su mensaje de bienvenida, el gobernador Héctor Astudillo Flores calificó este tipo de encuentros como innovadores y muy propositivos, ya que los representantes de las comunidades indígenas pueden plantear sus aspiraciones, reclamos, anhelos y  las necesidades de los hombres y mujeres.

Sobre punto, expresó: “Sin duda, en alguna acción que pudiese distinguirse para enfrentar y disminuir la discriminación es sin duda en revalorar a los hombres y mujeres de los pueblos originarios”.

El Ejecutivo estatal, recordó que Guerrero ocupa el séptimo lugar con presencia de pueblos originarios y en Guerrero el 5.7 por ciento son hombres y mujeres de grupos originarios colocados especialmente en las partes de La Montaña y Costa Chica, junto con los afromexicanos.

Astudillo Flores, precisó que el gobierno de Guerrero ha sido respetuoso, solidario y además fomentará y respetará todas las acciones que conlleven el que en los municipios tomen decisiones de cómo quieren ser gobernados, cómo en Ayutla.

De igual forma, señaló: “Pero también recordemos que se requieren inversiones y la inversión no solamente está en el Gobierno Federal, es corresponsabilidad sí del Gobierno Federal, pero también de los gobiernos estatales y de los municipales, también los gobiernos municipales y los gobiernos estatales tenemos que generar inversiones en programas específicos para los grupos originarios de México y especialmente de Guerrero”.

Reconoció que los desafíos que enfrenta Guerrero son complejos y se tienen que hacer políticas públicas para que a los pueblos originarios les llegue justicia con prontitud a las comunidades, pero se necesita del presidente y del gobierno federal.

Asimismo, planteó al presidente López Obrador que Guerrero sea incorporado en el programa de Caminos Rurales, tal como se hizo en Oaxaca y reafirmó su disposición para trabajar de la mano en el programa de mejoramiento de escuelas.

Al respecto, indicó: “Cuarta Transformación significa decir no a la corrupción y la pobreza, no a las desigualdades, Cuarta Transformación significa decir sí a la paz y el bienestar, sí a la igualdad social, pero también cuarta transformación debe significar fortalecer los derechos de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas”.

Agregó que en Tlapa se han realizado recientemente acciones muy serias para tratar de que la armonía, la paz y el respeto a la integridad del patrimonio de las familias regrese, “Tlapa y La Montaña merecen vivir en paz y tener una mejor seguridad pública”. Y expresó su solidaridad a la familia del extinto líder social, Arnulfo Cerón y a todos los integrantes del frente popular.

En su intervención, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre todos los programas sociales que ha impulsado el gobierno federal para mejorar las condiciones de este sector de la población.

Detalló que en atención a la solicitud del gobernador Héctor Astudillo Flores, se ampliará el Programa de Sembrando Vida a

50 mil hectáreas, creando 20 mil empleos permanentes y se incorporará a Guerrero en el Programa de Caminos Rurales.

En el tema del fertilizante, López Obrador indicó que el próximo año se entregará de manera oportuna a todos los productores y se mejorará su distribución.

Anunció que se van a entregar a casi 9 mil escuelas presupuesto para que den el mantenimiento correspondiente. “Vamos a ir saciando el hambre y sed de justicia de nuestro pueblo”, apuntó.

También se refirió al caso del líder Arnulfo Cerón y el de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en los que aseguró, no habrá impunidad.

“Gracias a Héctor Astudillo por su cooperación y apoyo, Guerrero es como nuestra segunda patria, la primera es México”, finalizó su mensaje.

En su turno, los representantes de los pueblos originarios, como Victoria Flores Morales, del pueblo mixteco, presentó las propuestas, demandas y el sentir recogido en asambleas regionales, que tienen que ver con el respeto a sus derechos para avanzar en la mejora de su calidad de vida.

También planteó mejorar los tramos carreteros Tlapa-Chilpancingo, la Tlapa-Marquelia, Tlapa-Izúcar de Mamamoros, mejorar los centros de salud y hospitales, así como su equipamiento y medicamentos.

En su menaaje, el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, añadió que en Guerrero se está trabajando en la reconstrucción de 403 viviendas afectadas por Ingrid y Manuel en 2013.

Además con el programa producción para el Bienestar se apoyará a 46 mil 780 productores de los 19 municipios de La Montaña.

En este evento también estuvieron presentes, el alcalde de Tlapa, Dionisio Merced Pichardo García, la representante del pueblo náhuatl, Ángeles Arriaga Ventura, el representante del pueblo amuzgo, Javier Arquímides Mónico Martínez y del Tlapaneco, Florencia Marín.

Se desarrollaron los Hopper Games

ALDO VALDEZ SEGURA

El Cross Training Garrobos cumplió un año de existencia, por tal motivo los encargados de dicho plantel deportivo lo celebraron con una competencia internada denominada Hopper Games, en donde cerca de 30 atletas de diferentes edades y categoría se dieron cita.

Los participantes fueron sometidos a arduos ejercicios que pusieron a prueba su rendimiento físico y mental, solamente los más fuertes lograron salir abantes y alzarse con el triunfo, pero lo más importante en esta competencia, no era quien quedara en primer lugar sino la sana convivencia y que los jóvenes practiquen deporte.

Decenas de personas se dieron cita para apoyar al deportista de su preferencia, fue un ambiente de verdadera fiesta, en donde nunca cesaron los gritos de aliento y esto ayudo para que los atletas dieron lo mejor de ellos para terminar los ejercicios que tuvieron que hacer.

Los Leones golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Leones Indomables dejaron bien en claro su superioridad, al derrotar por goleada de 5-0 al Infonavit el Hujal, para así llevarse a su guarida los puntos que dejó la jornada número 10 de la liga infantil de futbol en su categoría poni, de lo sucedido fu testigo el campo 3 de la unidad deportiva.

Desde que el árbitro dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, fueron los Leones quienes impusieron su ley, ellos dominaron y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar, fueron mejores que sus rivales pero eso lo tenían que reflejar en la pizarra.

Una vez que la defensiva del Infonavit dejaron espacios y se convirtieron en un espectador más fue ahí donde les empezar a llover los goles por racimo, su arquero solo fue a recoger la redonda al fondo de la red. Iker Añorve hizo un triplete y con dos diana hizo acto de presencia; Arevalo.

Pactaron el empate

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Leones y los Iguaneros empataron a dos goles, duelo de alto voltaje que se dio teniendo como escenario el campo 3 de la unidad deportiva, correspondiente a la jornada número 10 de la liga infantil de futbol en su categoría biberón, repartieron el botín.

Un arranque emocionante, en donde ambas escuadras se fueron con todo al ataque en busca de los goles, pero las defensivas estuvieron muy atentas y alejaron el peligro de su meta, no dejaron pasar nada y crearon unas verdaderas murallas.

Por la intensidad que se estaba jugando y disputando la pelota, los espacios se dieron, si algo mostraron los delanteros fue contundencia, dispararon y dieron en el blanco, por los Leones anotaron, Dante Álvarez y Cesar Mungarro, mientras que por los Iguaneros; Alexis Gildardo y Kevin Martínez.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Súper Campeones y Pantla no se hicieron daño, igualaron a un tanto, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número 10 de la liga infantil de futbol en su categoría poni, duelo de alto voltaje que se registró en el campo 3 de la unidad deportiva.

Fue una primera mitad muy movida, en donde los dos equipos quisieron tener el balón en su poder pero nadie pudo lograrlo, se metió fuerte la pierna y hubieron algunas faltas que no ameritaron cartón amarillo o roja, solo fueron buscando la redonda, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la misma tónica, solo que ahora sí y por instrucciones de sus estrategas, se fueron con todo al frente en busca de los goles, se les presentaron dos oportunidades claras mismas que no dejaron ir y las convirtieron en gol, la anotación de los Súper Campeones fue obra de Luis García, mientras que por Pantla; Emmanuel Cadena.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La Marina, castigada

Raymundo Riva Palacio

El secretario de Marina, el almirante José Rafael Ojeda, refrendó el sábado, en el Día de la Armada, su lealtad absoluta al presidente Andrés Manuel López Obrador “bajo cualquier circunstancia”. En respuesta, el presidente lo colmó de miel y dijo que desde el sexenio pasado le correspondía ser secretario de la Marina, “respetando los escalafones, pero por cuestiones que no viene aquí señalar, se le hizo a un lado y se estaba cometiendo una injusticia”. El almirante sabe que eso no es cierto, no porque en efecto le pasaran encima, de acuerdo a su carrera, sino porque el propio López Obrador hizo lo mismo con el actual secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, al ignorar que una veintena de generales, que estaban por encima de él en el escalafón.

Pero la institucionalidad se paga con amor público, que es lo único que tiene la Marina hoy en día del gobierno lópezobradorista. Desde hace tiempo, el almirante Ojeda es una figura decorativa. Es parte de la primera línea del gabinete de seguridad, aunque lo tienen de reservista. Lo muestran pero no le piden mucho. Normalmente aparece en el asiento de atrás, y aunque es una fuerza a la par del secretario de la Defensa, predomina la percepción que es subordinado. Incómodo para la Marina, que durante la última década se colgó medallas por su exitoso -y letal-, combate contra los cárteles de la droga.

La marginación de la Marina ha sido notable. La exclusión más notoria fue dejarla al margen del operativo para capturar para capturar a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. Los marinos fueron sólo figuras decorativas en las conferencias de prensa del gabinete de seguridad para explicar las razones de la acción fallida. Haber sido relegada en un caso que involucraba al Cártel de Sinaloa, fue una afrenta, por haber sido por más de una década su responsabilidad.

La Marina generó la inteligencia para golpearlo e intercambiaba información con agencias de inteligencia de Estados Unidos, que preparó a sus comandos de élite. Todo ello fue tirado prácticamente a la basura. “No les tiene confianza”, dijo un colaborador del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Los ha hecho a un lado por su cercanía con Estados Unidos”.

La Marina desarrolló una cercanía con las agencias de seguridad y los cuerpos de élite estadounidenses desde hace casi 15 años. Durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, cuando cambió los términos de la cooperación bilateral de seguridad, la Marina se rebeló y mantuvo su colaboración. La captura de El Chapo Guzmán en Mazatlán en febrero de 2001, la ejecutaron comandos de la Marina, que iniciaron la operación sin informar al gobierno, y la realizaron con el apoyo de la CIA, que aportó los drones para monitorear las comunicaciones, y de la Oficina de Alguaciles, quienes interpretaron la información de los drones. El exitoso operativo fue encabezado por el “Comandante Águila”, jefe de los comandos de élite.

El “Comandante Águila” encabezó también la búsqueda de El Chapo Guzmán después de que se volviera a escapar del penal de El Altiplano, en 2015, con la participación de veteranos del Bloque de Búsqueda que cazó a Pablo Escobar y abatió al jefe del Cártel de Medellín, enviado por el entonces presidente Juan Manuel Santos a petición del presidente Peña Nieto, la DEA y la CIA.

La Marina era el cuerpo de seguridad mexicano con quien más relación y confianza tenían los estadounidenses, y llevaron a entrenar a sus mejores cuadros a los centros de adiestramiento de los SEALs, acrónimo en español de Mar, Aire y Tierra, como les llaman a los comandos de élite estadounidenses. La Marina fue exitosa también en el operativo contra Arturo Beltrán Leyva, a quien abatió en un departamento en Cuernavaca en 2009, y contra Antonio Cárdenas Guillén, Tony Tormenta, jefe del Cártel del Golfo, a quien también abatió en su búnker en el centro de Matamoros en 2010.

La estrechísima relación de la Marina con los servicios de inteligencia de Estados Unidos es un factor para la desconfianza que le tiene el presidente López Obrador, aunque no la única. También existe preocupación por la forma quirúrgica y letal con la que suelen operar. Como los SEALs, no toman prisioneros. La fama que generaron los comandos de élite mexicanos provocaron que cuando el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, recibió la fotografía que mostraba a Édgar Valdés, La Barbie, capturado en 2010, la filtró a la prensa para evitar que los marinos, que creía eran quienes lo habían detenido, lo matara. En Veracruz aniquilaron, literalmente, a todos los criminales, como lo hicieron en otras zonas del país. 

La Marina existe siempre en el discurso oficial, con elogios abiertos y equitativos con el Ejército. Pero en el día con día de las operaciones tácticas, está fuera de los asuntos delicados. En Culiacán no participaron en la operación contra Guzmán López porque el general secretario Sandoval así lo dispuso, y entregó al Centro de Inteligencia Antinarcóticos, que depende de la Secretaría de la Defensa, y a la Guardia Nacional, que aunque reporta a la Secretaría de Seguridad Pública es dependiente del Ejército, el operativo que fue diseñado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, en Lomas de Sotelo.

El resultado le costó al Ejército y a la Secretaría de Seguridad Pública. La Marina no pagó los mismos costos de manera inmediata, pero eso no significa que deje de formar parte del gabinete de seguridad, y que las facturas que se tendrán que pagar en el futuro por la desastrosa estrategia de seguridad impuesta por el presidente, tendrán un valor negativo para ellos cuando este gobierno rinda cuentas por lo que hizo y dejó de hacer. 

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Editorial

De Cortés y los usos de la historia

Los 500 años de la llegada de Hernán Cortés al territorio que hoy es México se ha convertido en una excusa perfecta para el uso político de la historia. Cortés es sin duda el personaje más odiado de la historia del libro de texto; es el antihéroe necesario para que los otros brillen, el malo de la película que hace lucir al protagonista.

De aquí al 2021, que se conmemore la caída de Tenochtitlan, la figura de Cortés será recordada, novelada, discutida, vapuleada por unos y ensalzada por otros. Libros, miniseries, películas, pero sobre todo discursos políticos nos llegarán a raudales para recordar al militar extremeño. Unos privilegiarán la figura del invasor, el conquistador sanguinario, el hombre voraz, traidor y falto de escrúpulos. Otros rescatarán al estratega militar, al político capaz de entender las contradicciones y las luchas políticas al interior de un imperio no menos sanguinario que tenía sojuzgados a los pueblos vecinos para imponerse con muy pocos hombres (y unos cuantos virus) a un pueblo de guerreros. Entre unos y otros vamos sin duda a aprender mucho de Cortés, y vamos a escuchar enormes barrabasadas de sus aplaudidores y sus detractores.

Pero si de algo podemos estar ciertos es que Cortés estará en la boleta electoral del 2021. En su gran capacidad para polarizar y manejar elecciones que tiene Andrés Manuel López Obrador, la figura del conquistador está ni mandada a hacer para dividir a los que están con él, del lado de indígenas, de los pueblos originarios, de los que fueron vencidos, despojados y orillados desde hace 500 años a la pobreza, pero que ahora tienen la oportunidad de reivindicarse, frente a los otros invasores, los que representan los intereses extranjeros, la imposición, los que vencieron a la mala y condenaron a los habitantes originales a ser extranjeros en su s propias tierras.

Algunos conservadores de oposición (es importante hacer la distinción porque hay también muchos conservadores en el gobierno) ya mordieron el anzuelo y han entrado a debatir la figura de Hernán Cortés. Independientemente de que tengan o no razón histórica es una batalla perdida de antemano, cada vez que intenten matizar o contradecir la versión del presidente (como la falacia genial de esta semana de que Cortés hizo el primer fraude electoral del país) se van a colocar solitos del lado de los malos, pues no están luchando contra una simple versión de la historia sino contra la religión de la Patria, esa historia escrita en mármol, que solo tiene blancos y negros, generada después de la revolución como una estrategia de unidad y exaltación del nacionalismo.

Lo Cortés no quitará al debate lo estridente.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El grito de los pueblos indígenas de Guerrero no se hizo esperar durante los dos días de gira del presidente Andrés Manuel López Obrador a la entidad.

Organizados de antemano, presentaron oradores en las reuniones de Chilpa y Tlapa, los días 23 y 24 de noviembre, que expusieron la descarnada realidad que viven como pueblos originarios, a los que AMLO reconoció que son los verdaderos dueños del país y a quienes prometió acciones de gobierno tenientes a prodigarles un poco de bienestar y justicia social.

“La desigualdad y el neoliberalismo nos han causado mucho daño, también la corrupción de las instituciones y la falta de honestidad de los gobernantes”, expuso una de las representantes indígenas este domingo en Tlapa.

Exigió obras y acciones que los saquen de su asilamiento, así como servicios de educación  y salud.

Pero sobre todo pidieron respeto a sus derechos y cultura indígenas, sin que estos sean impedimentos de igualdad, y motivo para que se les considere como ciudadanos de tercera clase.

Aun con críticas de por medio, le presidente se ha propuesto pagar la deuda que el país tiene con los pueblos originarios, incluido el pueblo afromexicano, la tercera raíz, que hasta hace poco no se reconocía, aunque ha estado presente incluso en los rasgos del mestizaje.

Gracias a una larga lucha de grupos no gubernamentales, sobre todo de las costas de Guerrero y Oaxaca, la africanidad se ha ido reconociendo como parte de la identidad del México de hoy, y se les comenzó a integrar a estas comunidades a los organismos que antes sólo reconocían a los pueblos indígenas.

¿Qué importancia tiene que México voltee a ver a los pueblos originarios? Primero, como dijo el presidente, es un asunto de justicia. Segundo, un tema de desarrollo, porque no podemos hablar de crecimiento como país, si tenemos debajo de la alfombra datos que nos colocan como un país violador de los derechos humanos de parte de su población, pues tenemos pueblos con índices de desarrollo similares a los que sufren los países más pobres de África, y desafortunadamente esos pueblos están en Guerrero, la entidad que ocupa el séptimo lugar nacional por su población indígena, pues coexisten aquí en territorios bien delimitados los pueblos amuzgos, mixtecos, tlapanecos y nahuatls.

El reclamo de estos pueblos es tan real y contundente, que el gobernador Héctor Astudillo Flores no ha dudado en montarse en el carro de la Cuarta Transformación, haciendo propio el slogan de “Primero los pobres”, pues muchos de ellos están en Guerrero.

El presidente AMLO agradeció a Astudillo el respaldo a sus políticas públicas; y el mandatario guerrerense dijo que será solidario con todo lo que tenga que ver con desarrollo, aplaudiendo que López Obrador esté rompiendo esquemas al centrarse en aquellos pueblos que nunca han tenido nada.

Sin embargo, le dijo que para resolver la profunda crisis se necesita inversión, y que ésta es corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno.

Los programas Sembrando Vida, Fertilizante y La Escuela es Nuestra, son la apuesta del presidente de la República para generar oportunidades de empleo entre los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero.

En cuanto a la infraestructura carretera, que fue una de las principales exigencias, fue que se organicen para hacer obras directas, como se hará en Oaxaca.

Con todo, a pesar de todas estas buenas intenciones, el 2020 se antoja que será un año de austeridad. El gobierno federal reducirá sus participaciones en materia de proyectos de coinversión, y lo que se aplique de manera directa será lo que se logre aterrizar.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Sistemas meteorológicos presentes en el territorio nacional que pueden influir en Guerrero esta noche 23 de noviembre de 2019.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo del interior del país, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.

• Una parte del frente frío número 17, clasificado como moderado se localiza desde la porción norte del Golfo de México, y hasta la porción norte del Estado de Veracruz, junto con la masa de aire frío que lo impulsa presenta tendencia a desplazarse hacia el interior del mencionado golfo, se mantiene en vigilancia.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el Estado de Oaxaca y elongado hasta frente a las costas del Estado de Jalisco y el oriente de la Isla de Cuba, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, así como una estabilidad atmosférica limitada.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la República de Belice, refuerza loa condición anterior.

• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior extendida desde la porción media de la península de Baja California y la vertiente norte del Golfo de México favorece el aporte de aire frío y seco a lo largo de su trayectoria.

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo sobre su porción norte con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas y medio nublado sobre su franja costera, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 º C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo sobre su porción norte con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas y medio nublado sobre su franja costera, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas en las primeras horas de la misma, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC en las zonas de valle y 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y oriental.

Región Norte: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados dispersos por nubes bajas en las primeras horas de la misma, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de 5 a 10 km/h el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC en las zonas de valle y de 14 a 16 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la noche, principalmente sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas sobre su porción siur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de los misma. Temperaturas mínimas de 11 a 13 °C sobre sus porciones más altas.

Salir de la versión móvil